La Legislatura declaró de Interés al “Protocolo de Buenas Prácticas para la Atención de Personas con Discapacidad en el Centro de Justicia de la Mujer” 24/03/2025 |
Los legisladores destacaron esta iniciativa, que busca garantizar un trato digno mediante la implementación de buenas prácticas para la atención de mujeres y personas LGTBIQ+ con discapacidad que hayan vivenciado hechos de violencia por motivos de género.
El Cuerpo Legislativo de la Ciudad declaró de Interés Social y para la Promoción de los Derechos de las Personas con Discapacidad al “Protocolo de Buenas Prácticas para la Atención de Personas con Discapacidad en el Centro de Justicia de la Mujer”, que fue elaborado por el Centro de Justicia de la Mujer (CJM) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El acto se llevó a cabo en el Salón Presidente Alfonsín y contó con la presencia del diputado y autor del proyecto, Juan Manuel Valdés. Además de Cecilia Segura Rattagan, directora general del Centro de Justicia de la Mujer.
En el inicio de las alocuciones, Valdés brindó la bienvenida al Palacio Legislativo y destacó la carrera de Segura Rattagan. “Accesibilidad no solamente es construir las formas de acceso físicas de nuestra sociedad para el medio urbano en el que estamos, sino derribar todo tipo de barreras. Eso significa generar conciencias”, puntualizó el legislador.
“Esta distinción es una oportunidad para mostrar todo lo que nos falta todavía por recorrer, para incluir a todas las personas con discapacidad, y para eliminar tantas barreras que todavía hoy continúan para que haya una igualdad de oportunidad y en las mismas condiciones”, declaró Segura Rattagan.
El programa tiene como objetivo general aportar a una intervención integral en el Centro de Justicia de la Mujer basada en estrategias reivindicadoras de la diversidad, generadoras de condiciones de igualdad; garantizando un trato digno mediante la implementación de buenas prácticas para la atención de mujeres y personas LGTBIQ+ con discapacidad, que hayan vivenciado hechos de violencia por motivos de género.
|
 |
Inauguración del nuevo edificio del Instituto Universitario de Seguridad de la Ciudad. 26/03/2025 |
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires inauguró el jueves 20 de marzo el nuevo edificio del Instituto Universitario de Seguridad (IUSE), un nuevo espacio académico de formación destinado a la capacitación y especialización de profesionales en esta área clave. Ubicado en la Av. Coronel Roca 4170, en el barrio de Villa Soldati.
La ceremonia contó con la presencia de autoridades, académicos y referentes del sector, incluyendo al Jefe de Gobierno, Jorge Macri, el Fiscal General de la Ciudad de Buenos Aires y Rector del Instituto Universitario, Juan Bautista Mahiques, el Jefe de Gabinete porteño, Gabriel Sanchez Zinny, y el Ministro de Seguridad de la Ciudad, Horacio Giménez.
También participaron el Ministro de Justicia de la Ciudad, Gabino Tapia, y representantes del Ministerio de Justicia de la Nación, del Ministerio Público Tutelar, jueces y fiscales de la Justicia de la Ciudad, el Interior y Federal, diputados nacionales y representantes de las fuerzas públicas federales y locales, entre otros.
"Este edificio, destinado a la formación en Criminalística, Policía Científica y Ciberseguridad, reafirma nuestro compromiso de fortalecer la calidad educativa en materia de seguridad. La seguridad de los porteños. Es nuestra prioridad y para eso necesitamos una Policía preparada y formación en todas las áreas específicas", sostuvo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri.
El IUSE es una institución abierta a la comunidad dedicada a formar profesionales en materia de seguridad. Desarrolla sus actividades de forma gratuita, y de acuerdo con los principios de libertad académica, solidaridad, justicia y excelencia académica, formando profesionales comprometidos y conscientes de su rol con un claro perfil multidisciplinario, signado por la innovación, la prevención, la ética pública y los derechos humanos.
“Con 6.480 m² diseñados para potenciar la formación profesional, el IUSE ofrece 22 aulas equipadas, 3 laboratorios especializados y una amplia oferta académica, con docentes comprometidos en construir el futuro de la seguridad”, señaló el Rector Juan Bautista Mahiques.
Con esta inauguración, la Ciudad da un paso fundamental en la consolidación de un modelo educativo orientado a la profesionalización y el fortalecimiento de la seguridad pública.
El IUSE fue creado por Ley 5689 el 17 de noviembre de 2016, en 2018 se designó el primer rector organizador y se presentó el proyecto instruccional al Ministerio de Educación de la Nación. En 2019 comienza con el dictado de las primeras carreras de grado y con los años se fueron incorporando carreras de pregrado y grado. En octubre del 2023 por Decreto 507/2023 se le otorgó al IUSE el reconocimiento oficial.
El IUSE brinda diversas carreras en su oferta académica. Entre los ciclos de licenciatura, se encuentran la Licenciatura en Seguridad Pública, la Licenciatura en Criminalística, la Licenciatura en Protección Contra Incendios y la Licenciatura en Investigación Criminal. Además, ofrece ciclos de complementación curricular, entre los que se incluyen la Tecnicatura en Seguridad Pública, la Tecnicatura en Criminalística, la Tecnicatura en Protección Contra Incendios y la Tecnicatura en Investigación Criminal.
Por otro lado, dentro de las carreras de pregrado, se pueden cursar la Licenciatura en Seguridad Pública, la Licenciatura en Criminalística, la Licenciatura en Protección Contra Incendios y la Licenciatura en Investigación Criminal. El IUSE también ofrece diversas diplomaturas en el área de extensión. Entre ellas, se encuentran la Diplomatura en Técnicas Modernas de Investigación Criminal, la Diplomatura en Investigaciones Digitales, la Diplomatura en Reconocimiento Antroposcopométrico y la Diplomatura en Género, Violencia Doméstica y Atención a Víctimas.
Asimismo, se pueden cursar la Diplomatura en Operación de Video Vigilancia, la Diplomatura en Verificación de Vehículos Automotores y Revenido Químico, la Diplomatura en Investigación Accidentológica Vial y la Diplomatura en Seguridad del Transporte Aéreo. Finalmente, el instituto también brinda la posibilidad de realizar la Diplomatura en Investigación Criminal y la Diplomatura en Terrorismo e Inteligencia Aplicada.
”A partir del ciclo lectivo 2026, el IUSE también incorporará una nueva oferta de posgrados. Entre ellos, se encuentra la Especialización en Planificación y Gestión de la Seguridad Pública, la Especialización en Gobernanza y Gestión de la Seguridad Informática y la Especialización en Análisis Criminal y Producción de Inteligencia”, sostuvo el Rector Juan Bautista Mahiques. |
 |
Exponer moda: Un proceso diferente para comunicar en la Usina del Arte. 28/03/2025 |
Exponer moda: Un proceso diferente para comunicar, una charla con Javier Iturrioz, Josefina Laurent y Alejandro García, responsables de la muestra “Agatha Ruiz de la Prada: 40 años de diseño y creatividad”’. En la charla se hará un recorrido por el detrás de escena y por la previa que derivó en la exposición de moda, arte y cultura más importante del año, que reúne el prolífico trabajo de 40 años del ícono de la moda europea Ágatha Ruiz de la Prada, con una selección de 100 vestidos y diseños distinguidos de distintos períodos de la carrera de la artista.
Se podrá asistir a la charla con inscripción previa ingresando a @usinadelarte y, entre los asistentes a la misma se sortearán 5 kits de Agatha Ruiz de la Prada.
La muestra permanecerá abierta hasta el 6 de abril y estará disponible de martes a sábados de 14 a 20 h y domingos de 11 a 20 h en el Salón Mayor de la Usina del Arte. Es una oportunidad que potencia a la Ciudad de Buenos Aires como epicentro de las industrias de diseño a nivel regional y mundial.
Ágatha Ruiz de la Prada es una figura emblemática de la movida madrileña, movimiento cultural y social que surgió en Madrid a finales de los años 70 y principios de los 80. Con su estética atemporal, audaz y colorida, se ha convertido en una de las artistas españolas más reconocidas internacionalmente. Nació en Madrid en 1960, hija de un famoso arquitecto madrileño coleccionista de arte y de una aristócrata catalana, con estudios en la Escuela de Artes y Técnicas de la Moda de Barcelona. Dos veces al año desfila en MBFWMADRID (Mercedes Benz Fashion Week Madrid) para después presentar sus colecciones en más de 50 ciudades alrededor del mundo. Sus creaciones son un verdadero medio de expresión artística y, desde el comienzo de su trayectoria, exhibe sus piezas maestras en galerías de arte y museos de todo el mundo. Tiene destacadas colaboraciones con Enrique Vega, Gloria García Lorca, Eduardo Chillida, Pep Guerrero, Christopher Makos, Karim Rashid, Orlan y Javier Calleja, entre otros.
Desde el año 2011 la Fundación Agatha Ruiz de la Prada custodia una importante representación del devenir de Agatha y tiene como misión catalogar, conservar y difundir su impresionante legado documental de sus casi cuarenta años de historia en el mundo de la moda y la creatividad. |
 |
Luján de Cuyo suma una nueva salida del Wine Bus. 31/03/2025 |
Quien dijo que visitar las bodegas era caro? Wine Bus, la opción Low Cost express para recorrer Luján de Cuyo
La idea del Wine Bus fue pensada como una manera de facilitar el acceso a
productos y servicios de importantes bodegas lujaninas, en el marco de un
formato low cost y optimizando el tiempo de cada visita. Gracias a una alianza
entre el Municipio, con Wine Pass y Oro Negro, el viajero que no tiene movilidad
propia puede realizar los tours en forma cómoda y muy accesible.
Vivian Tavara fue la credora del Wine Pass, otra forma de concentrar el ingreso a
varias bodegas a un costo accesible. Se trata de hacer un recorrido turístico que
incluye una copa al paso. “Yo soy peruana y cuando llegué a Mendoza quería
conocer todas las bodegas, lo que me resultaba imposible por la distancia, las
reservas, las visitas guiadas que en forma individual eran larguísimas. Aquí todo
se dividía en Turismo Premium para extranjeros con chofer privado y los turistas
que pagaban como uS$ 100 por persona, lo cual les permitía subirse a un bus o
traffic y con un horario muy estructurado, hacer un tour. Pero hay muchas
personas que lo que quieren es ir a una bodega tomarse una copa de vino,
conversar con sus amigos o acompañantes y listo. Un walk inn que uno pueda
realizar en su auto, entrar a curiosear e ir puerta a puerta por las bodegas. Ahí
tuve la idea de crear esta plataforma donde uno puede elegir dónde ir,
administrando sus propios tiempos. Funcionamos desde 2021con mucho éxito,
comenzamos con 15 bodegas ahora tenemos casi 50. El pase cuesta 39000
pesos para cualquier bodega de toda categoría y ahora agregamos un nuevo
servicio de gastronomía como empanadas, fiambres, frutos secos, picnics o menú
de pasos que se llama Lunch Pass. Este incluye tres bodegas, toman su copita en
las primeras 2 y en la tercera pueden comer. Agregamos otro servicio que se llama
walk and wine que es en las vinotecas de la ciudad y finalizar con algo rico para
comer. En esta última etapa con aliamos con la municipalidad, con lo cual se sumó
el Wine Bus más la gente de Oro Negro, que tiene las traffic. Juntos organizamos
un servicio completo para el turista que no tiene movilidad. Es una alianza entre
nosotros tres que ha tenido gran éxito porque facilita las visitas y optimiza los
tiempos de los paseos”.
Los días sábado se sumó un segundo recorrido al tradicional, con el siguiente
itinerario:
· 10:00 hs: Salida desde los Caballitos de Marly
· 10:40 hs: Plaza de Luján de Cuyo
· 11:30 hs: Bodega Ruca Malén
· 12:10 hs: Bodega Séptima
· 13:00 hs: Bodega Terrazas de los Andes
· 13:40 hs: Plaza Luján de Cuyo
· 14:30 hs: Caballitos de Marly
El ticket del recorrido se adquiere a través de www.winepass.com.ar y circuitos
incluyen el traslado (saliendo desde el informador turístico del Parque General San
Martín), 30 minutos para fotos y una degustación de una copa de vino en cada
bodega, para finalmente regresar al punto de partida (Parque General San Martín).
El objetivo de la iniciativa es promover el enoturismo entre los vecinos y turistas,
planteando una propuesta económica, para que cada vez más personas se
transformen en embajadoras del vino y conozcan uno de los principales atractivos
del departamento de Luján de Cuyo: las bodegas y el vino.
|
 |
POLICIALES: |
Dos dealers extranjeros y droga incautada tras allanamientos en el Barrio Zavaleta 21-24. 24/03/2025 |
La Policía de la Ciudad detuvo a dos dealers de nacionalidad paraguaya durante dos allanamientos realizados en Barrio Zavaleta 21-24, donde además incautaron dosis de pasta base, marihuana, armas y municiones de diverso calibre.
Los procedimientos fueron realizados por efectivos de la División Investigaciones Antidrogas Zona II en el interior del mencionado barrio de emergencia en lugares donde se comercializaban estupefacientes, ambos ubicados en la manzana 5.
Uno de ellos era un kiosco almacén y el otro un domicilio particular contiguo con habitaciones de alquiler.
Allí fue detenida una pareja de nacionalidad paraguaya, ambos de 52 años, que fue imputada por infracción a la Ley de Drogas y por tenencia ilegal de arma de fuego.
En total fueron incautadas 50 dosis de pasta base, dosis de marihuana, 660.000 pesos en efectivo, un pistolón calibre 14, una escopeta de aire comprimido, dos cajas con cartuchos de aire comprimido y 60 municiones sueltas de distinto calibre, un cuchillo, cinco celulares y elementos de corte y fraccionamiento.
La investigación inició en diciembre de 2024 con intervención de la Unidad Fiscal Especializada en la Investigación de Delitos Vinculados con Estupefacientes (UFEIDE) y los allanamientos se concretaron tras confirmar la operatoria de la asociación delictiva. Participó del procedimiento también personal de la División Perros y del DIR. |
Los deudores alimentarios no podrán ingresar a los estadios de fútbol de la Ciudad. 26/03/2025 |
Se realizará un operativo de control el próximo martes en el Monumental de Núñez en ocasión del partido entre la Selección argentina y Brasil, por las Eliminatorias.
Los hinchas de fútbol que figuren inscriptos en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos de la Ciudad de Buenos Aires no podrán ingresar a los estadios. Así lo dispuso el Gobierno porteño. La medida busca limitar las actividades recreativas de quienes incumplen con su deber.
El próximo martes, en ocasión del partido entre la Selección argentina y Brasil por las Eliminatorias sudamericanas, se llevará adelante un operativo de control en accesos al estadio Monumental de Núñez. Por lo que se recomienda a los simpatizantes que asistan a ese encuentro llegar con tiempo.
La medida es impulsada de manera conjunta por los ministerios de Seguridad y de Justicia de la Ciudad. El pasado domingo se realizó una primera prueba piloto en La Bombonera, antes del partido entre Boca Juniors y Defensa y Justicia, por la Liga Profesional de fútbol.
En ese operativo fueron controlados unos 4.000 simpatizantes de Boca en uno de los accesos al sector de plateas, con un balance positivo. El Comité de Seguridad en el Fútbol de la Ciudad llevará adelante un procedimiento similar en el estadio del club River Plate, donde también se prohibirá el ingreso a todos los hinchas que estén registrados como deudores alimentarios morosos.
Ese dispositivo de control estará a cargo de personal policial, que solicitará aleatoriamente el DNI a los simpatizantes que concurran al estadio el próximo martes. En el caso de que esa persona figure en el Registro, se labrará un acta y se le denegará el acceso al estadio hasta tanto regularice su situación ante el juzgado correspondiente.
Está previsto que la medida se extienda luego de manera progresiva a todos los estadios de fútbol ubicados en el territorio porteño: son 18 en total. Esta acción se enmarca en la Ley 6.771, sancionada por la Legislatura de la Ciudad en diciembre pasado y cuyo objetivo es reforzar el derecho a la alimentación y el cuidado de niños y adolescentes.
La normativa busca limitar las actividades recreativas de aquellas personas que no cumplen con su deber. Actualmente, suman 11 mil los deudores alimentarios de todo el país que figuran registrados. De ese total, cerca de 2.900 son de la Ciudad de Buenos Aires.
"Trabajamos para garantizar que los derechos de todos los niños y adolescentes sean respetados. Estos operativos refuerzan nuestro compromiso. Queremos seguir avanzando hacia una Ciudad más justa. Para nosotros, el orden y el cumplimiento de las obligaciones no se negocian", destacó Gabino Tapia, ministro de Justicia porteño.
"Al trabajo que venimos realizando con el programa Tribuna Segura, que logró la captura de cientos de prófugos, decidimos sumarle estos controles de inscriptos en el registro de deudores alimentarios. Somos tajantes: en la Ciudad de Buenos Aires aquellas personas que incumplan esta responsabilidad no podrán ingresar al estadio”, sostuvo el ministro de Seguridad, Horacio Giménez.
La Subsecretaría de Asuntos Registrales y Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos del Ministerio de Justicia porteño, a cargo de Hernán Najenson, participará en los controles brindando asesoramiento a quienes lo requieran el próximo martes en el estadio Monumental de Núñez. |
Operativo de la Policía de la Ciudad: Argentina-Brasil: 260 actas, 126 trapitos demorados, impedimento para tres deudores alimentarios y un detenido por robo. 29/03/2025 |
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través del Ministerio de Seguridad, llevó adelante un operativo de seguridad en el Estadio Monumental para el partido Argentino - Brasil, por la Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026.
En ese operativo la Policía de la Ciudad labró 260 actas contravencionales, demoró a 126 trapitos, le impidió el ingreso a deudores alimentarios y detuvo a un hombre por robo.
Horas antes del inicio del encuentro, el Comité de Seguridad en el Fútbol de la Ciudad montó junto a efectivos policiales un importante operativo dividido en tres anillos para garantizar el correcto ingreso del público, además de controles para evitar la venta ambulante y la presencia de los llamados cuidacoches.
En consecuencia, fueron realizadas 260 actas por diferentes irregularidades y 126 personas fueron demoradas por infringir el artículo 92, al cobrar ilegalmente para estacionar vehículos en la vía pública.
Además, tres personas no pudieron entrar a la cancha tras ser detectados como morosos alimentarios (artículo 16 de la Ley 269).
Las otras actas estuvieron repartidas en derecho de admisión, ingresar sin entradas, perturbar filas, uso indebido del espacio público, suministrar o guardar bebidas alcohólicas, reventa de tickets, ensuciar bienes, incitar a la parcialidad contraria, ingresar con banderas prohibidas e infracción a la Ley de Marcas.
En cuanto a la detención por robo, fue arrestado un delincuente de 25 años por arrebatarle del cuello una cadena de oro a un hincha en el ingreso al estadio.
Intervino aquí la Unidad Fiscal de Flagrancia Norte (UFLA), a cargo del doctor Leandro Galvaire, quien dispuso la detención y traslado.
En el operativo también estuvo afectado personal del Cuerpo de Agentes de Tránsito del Ministerio de Seguridad, que labró infracciones en las inmediaciones del estadio a los vehículos subidos a las veredas y en rampas de estacionamiento. |
 |
|
|
|