06/04/2015 |
Macri
formalizó la histórica mudanza. 02/04/2015 |
Junto
a su gabinete, el jefe porteño inauguró la nueva sede
en Parque Patricios
Desde el despacho ubicado en la tercera planta, el que ocupará
durante los últimos meses de su gestión, Mauricio
Macri bajó por las escaleras para inaugurar el edificio Foster
donde funcionará la Jefatura de Gobierno. Lo esperaba la
vicejefa porteña, María Eugenia Vidal, y, más
abajo, dos candidatos a ocupar su escritorio: Horacio Rodríguez
Larreta y Gabriela Michetti.
Cuando faltan sólo 25 días para las PASO, la inauguración
estuvo salpicada por las proyecciones políticas de Pro (más
información en la sección Política) en la ciudad
y a nivel nacional. Aunque se sentía el clima de campaña,
nadie quiso pasar por alto la gratitud que provocó una mudanza
histórica a la primera oficina pública de América
del Sur con normas de calidad ambiental, ubicada en Uspallata 3160,
frente al Parque de los Patricios.
La obra creada por el arquitecto británico Norman Foster,
junto con los estudios locales Berdichevsky-Cherry y Minod, cuenta
con 38.000 metros cuadrados de edificación diseñados
para reducir al máximo posible la utilización de la
luz artificial. Allí predominan los espacios vidriados que
permiten la proyección de la luz natural durante gran parte
del día en las tres plantas. El lugar, además, dispone
de un garaje con capacidad para 400 vehículos, comedor, salón
auditorio y área de mantenimiento, entre otras.
El diseño, según la información que aportó
la Ciudad, posibilita que las zonas de los puestos de trabajo reciban
la mayor cantidad de luz solar y las de circulación, la menor
radiación posible. Los dos pisos superiores logran entre
el 80 y el 100% de iluminación natural. El promedio de todos
los espacios de oficinas se ubica en el 79%, por encima de lo exigido
por las normas Leadership in Energy and Environmental Design (LEED).
"Emociona darles las bienvenida aquí en un día
histórico que significa mucha alegría para los vecinos
del barrio. Lo más importante es que esto no es un hecho
aislado, sino que tiene que ver con algo mucho más profundo",
dijo Macri, hablándoles a los empleados del gobierno que
lo miraban desde los diferentes pisos, y a los 1000 invitados.
En la planta baja, donde funcionará la recepción,
se ubicaban Rodríguez Larreta y todos los ministros del gabinete,
Michetti, los legisladores porteños Cristian Ritondo, Enzo
Pagani y Francisco Quintana, y las diputadas nacionales Laura Alonso
y Cornelia Schmidt-Liermann.
Entre otros legisladores y miembros de Pro resaltaban figuras del
ambiente del espectáculo. La principal atracción fue
Marcelo Tinelli, que llegó en silencio y pasó casi
inadvertido. También estuvieron otros productores televisivos.
En el momento de los agradecimientos, Macri tuvo palabras de elogio
hacia Foster; para el ex titular del Banco Ciudad Federico Sturzenegger,
"quien apoyó el proyecto desde el primer momento";
al ministro de Desarrollo Urbano, Daniel Chaín, "y a
todo su equipo por terminar con todos los detalles del edificio",
y a Rodríguez Larreta "por encargarse de la mudanza".
Un aplauso cerrado envolvió toda la recepción cuando
Macri mencionó al jefe de los ministros.
Rodríguez Larreta y Michetti se habían saludado amigablemente
al encontrarse en el edificio. Fueron los equipos de ambos precandidatos
los que se miraron serios, sin gesticular al escuchar esos aplausos
hacia Rodríguez Larreta. Fue el momento en el que la campaña
se hundió de lleno en la inauguración.
El edificio Foster albergará todas las áreas de la
Jefatura de Gobierno. Allí trabajará Macri, Vidal,
Rodríguez Larreta; el ministro de gobierno, Emilio Monzó;
el secretario de Medios, Miguel de Godoy, y el secretario general,
Marcos Peña, además de los 1200 empleados de la planta.
La antigua sede de la calle Bolívar seguirá siendo
parte del patrimonio de la ciudad, ya que se encuentra protegida
por su importancia histórica. En el lugar funcionará
el Ministerio de Hacienda y se realizarán actos protocolares.
|
LARRETA
NO ACEPTÓ DEBATIR CON MICHETTI. 06/04/2015 |
La
senadora Gabriela Michetti lo invitó a su competidor en la
interna del PRO, Horacio Rodríguez Larreta, a debatir en
las 15 Comunas. El Jefe de Gabinete respondió que ya hay
un debate acordado (el 15 de abril) y que él recorre todas
las semanas los barrios como siempre lo ha hecho, no porque esté
en campaña.
¿La
tercera será la vencida? Gabriela Michetti invitó
a sus competidores en la interna del PRO a un lanzamiento conjunto
y no hubo caso. Ahora le propuso al jefe de Gabinete Horacio Rodríguez
Larreta realizar 15 debates, uno en cada Comuna, y tampoco tuvo
suerte.
Rodríguez Larreta afirmó: "Tenemos agendado
para el día 15 el debate, hago reuniones con vecinos en
la Ciudad para escuchar sugerencias hace ocho años. Voy
a seguir escuchando a la gente, yo te diría si a seguir
lo que vengo haciendo siempre. Siento apoyo de la gente para seguir
esta línea de cambio, de innovación de modernizar
la Ciudad".
Además sostuvo: "No lo hago porque soy candidato,
lo hago cuando no había ninguna candidatura, lo hago como
parte de mi laburo. Creo mucho más en ir a escuchar a los
vecinos. En las reuniones que voy no sólo escucho reclamos
de gente escucho propuestas y siempre surge que me preguntan cuáles
son los proyectos".
También expresó: "Mauricio es un tipo transparente
que siempre dijo lo que piensa. Somos todos del PRO más
allá de la expectativa que tengo de que me vaya bien en
la elección, es el PRO el que gana, estoy seguro que esto
es un signo de madurez del partido que podamos encarar una interna".
Ambos estuvieron presentes en la inauguración de la nueva
sede del Gobierno porteño. Al respecto, Rodríguez
Larreta señaló: "Estuvimos charlando un poco
con Gabriela en la inauguración de la nueva sede de Gobierno.
Conversábamos que lindo había quedado el edificio,
no hablamos del tema. El hecho de que estemos aspirando el mismo
lugar con Gabriela no va a cambiar mi opinión de respeto,
afecto y buena relación que tengo. Son años de relación,
ambos estuvimos en el PRO desde hace mucho tiempo".
¿Habrá una tercera propuesta antes de las PASO del
26 de abril o Michetti optará por no proponer nada más?
|
Problemas
de tránsito por las obras del centro de trasbordo en Chacarita.
06/04/2015 |
(CABA)
Frenado desde hace casi un año por la Justicia, el espacio
destinado al nuevo centro de trasbordo de Chacarita, frente a la
terminal del ferrocarril Urquiza, se convirtió en una improvisada
playa de estacionamiento para los automovilistas que trabajan o
realizan trámites en la zona. Ante la falta de lugares para
dejar el auto y la imposibilidad de usar el predio para los colectivos
-como estaba previsto originalmente-, cientos de vecinos estacionan
sus vehículos o cruzan el playón a pie para acortar
camino hacia la estación ferroviaria o el subte B.
El sector en cuestión está ubicado sobre la avenida
Corrientes, entre Federico Lacroze y Olleros, frente al Parque Los
Andes. Hasta febrero de 2014 funcionaba como una plazoleta de esparcimiento,
con bancos, canteros y espacio para caminar. Luego, el Gobierno
de la Ciudad puso en marcha allí las obras del centro de
trasbordo, con el objetivo de reordenar el tránsito, construir
dársenas exclusivas para los colectivos e instalar paradas
similares a las del Metrobús.
Pero los trabajos nunca terminaron. En mayo del año pasado,
la jueza Lidia Lago, titular del Juzgado en lo Contencioso Administrativo
y Tributario N° 7, hizo lugar a un amparo presentado por los
vecinos y comuneros de la oposición y frenó la obra.
Argumentaban que la plazoleta se encontraba protegida en el Código
de Planeamiento Urbano y que no podía modificarse su utilización.
En los escritorios, la Ciudad y los amparistas llegaron a un acuerdo:
que se construyan otras dos plazoletas en las manzanas adyacentes,
entre Olleros y Jorge Newbery, en reemplazo de la que fue demolida.
Un sector pertenece a la Policía Metropolitana y el otro
funcionaba como estacionamiento comercial, pero las obras tampoco
avanzaron y la Justicia aún no se expidió. “La
jueza no convalidó el acuerdo porque el problema de fondo
no está resuelto, que es la violación del Código
de Planeamiento”, explicó Luis Cúneo, integrante
de la junta comunal 15. En el otro polo, una fuente de la Subsecretaría
de Transporte indicó que los planos ya fueron presentados
y que esperan el aval de la Justicia para concluir la terminal.
En el lugar, la situación es caótica. Entre veredas
rotas y escombros, unos 50 autos estacionan en lo que serán
las dársenas de colectivos. Incluso se comprobó que
algunas líneas también ingresan para dejar a los pasajeros,
pese a la prohibición vigente. “Hasta hace unos meses
había bloques de hormigón en las entradas para evitar
que los autos se metieran, pero de la noche a la mañana desaparecieron
y esto se convirtió en tierra de nadie”, contó
un puestero que trabaja sobre Corrientes. “Es el mismo caos
de siempre. Además, es un peligro porque los autos ingresan
por donde quieren y la gente cruza por cualquier lado”, concluyó.
|
El
PRO pondrá en juego 16 de sus 28 bancas en la Legislatura
porteña en los comicios generales de julio. 06/04/2015 |
Tendrán
sus elecciones primarias el 26 de abril, por lo que deberá
obtener un considerable volumen de votos para conservar el número
de su bloque, y abre interrogantes sobre la posibilidad de que el
macrismo alcance la mayoría propia por primera vez tras ocho
años de gobierno.
Por su parte, el Frente para la Victoria buscará consolidarse
como la segunda fuerza parlamentaria y los espacios que formaron
parte de Proyecto Sur y del frustrado UNEN, buscarán reagruparse
y aumentar el número de escaños, a partir las nuevas
expresiones de ECO, Surgen y Camino Popular, entre otras.
El Parlamento
porteño está compuesto por 60 diputados, de los
cuales 30 terminarán su mandato el 10 de diciembre próximo
y dejarán sus lugares para los nuevos legisladores que
competirán por acceder a un sillón en los comicios
locales del 5 de julio, tras las primarias.
En la actualidad, el oficialismo porteño tiene 28 bancas
propias, pero 16 terminan a fin de año
En ese marco, el macrismo pondrá en juego más de
la mitad de las bancas con que cuenta en la Legislatura, al tiempo
que el kirchnerismo tendrá que revalidar al menos 10 escaños
para continuar siendo la segunda minoría parlamentaria.
Por su parte, ECO tendrá a su favor la posibilidad de ampliar
su espacio al perder solo dos lugares a partir de diciembre.
En la actualidad, el oficialismo porteño tiene 28 bancas
propias, pero 16 terminan a fin de año, por lo que deberá
conseguir un caudal de votos que le permita obtener más
de la mitad de los escaños en juego para al menos conservar
el mismo número que actualmente posee su bloque.
Entre los más optimistas, sin embargo, sobrevuela la idea
de obtener un número mayor de bancas que le permita acercarse
a los 31 escaños que representan la mayoría parlamentaria,
algo con lo cual el PRO nunca contó en el recinto desde
que Mauricio Macri llegó al Ejecutivo.
Asimismo, quien lidere el espacio parlamentario deberá
reordenar el bloque de legisladores, el que atraviesa una crisis
al quedar en el medio de la fuerte interna que llevan adelante
los dos precandidatos a jefe de Gobierno porteño, Horacio
Rodríguez Larreta y Gabriela Michetti.
En rigor, ambos postulantes irán con la misma lista de
legisladores a las elecciones primarias, no obstante la nómina
muestra una mayor participación de dirigentes alineados
con el jefe de Gabinete.
El kirchnerismo, en tanto, apostará a mantener el interbloque
que con 17 bancas es la segunda minoría dentro del Parlamento
y que está compuesto por el Frente para la Victoria, sumado
a Nuevo Encuentro, el Frente Progresista y Popular, el Sindical
Peronista y Seamos Libres, de Pablo Ferreyra.
De esos 17, unos 10 dejarán su banca: Gabriela Alegre,
Jorge Aragón, Dante Gullo, Paula Penacca, María
Rachid, Claudia Neira, Edgardo Form, Gabriela Cerruti, Aníbal
Ibarra y Fernando Muñoz.
De ellos, Penacca, Rachid, Form y Muñoz forman parte de
alguna de las listas con que el kirchnerismo llegará a
las internas del 26 de abril y que le permitirán tener
alguna chance de lograr renovar su mandato por otros cuatro años
más en la Legislatura por el período 2015-2019.
Las fuerzas que componen ECO, el reciente acuerdo electoral entre
Martín Lousteau y Graciela Ocaña, cuentan en la
actualidad con nueve bancas, de las cuales la mayoría pertenece
a diputados que fueron elegidos en 2011 como candidatos de UNEN
y de los cuales dos finalizan en diciembre: Maximiliano Ferraro
de la Coalición Cívica y Virginia González
Gass, del Partido Socialista Auténtico.
De esta manera, el bloque permanecerá con siete escaños
propios, situación que le abrirá la posibilidad
de aumentar la cantidad de lugares dentro del recinto.
De este espacio se desprendió en la última semana
el diputado Javier Gentilini, quien ingresó a la Legislatura
en diciembre del 2013 por Proyecto Sur en UNEN y decidió
pasarse al Frente Renovador, para convertirse en el primer diputado
de la Ciudad de la fuerza que conduce Sergio Massa.
Por último, el MST tiene un monobloque a cargo del legislador
Alejandro Bodart, quien termina su mandato en diciembre, pero
que intentará mantener ya que se postula como candidato
para las elecciones locales.
El bloque "Bien Común" que conduce Gustavo Vera,
dirigente de La Alameda, perderá uno de los dos lugares
con el recambio parlamentario; mientras que el Frente de Izquierda
de los Trabajadores mantendrá un escaño propio,
pero no estará más a cargo de Marcelo Ramal, sino
de Patricio Del Corro, debido al acuerdo partidario de mandatos
rotativos.
|
 |
|
Editor
responsable: Andrea Scatturice
Jorge Newbery 3843 1º 21. C.A.B.A
Tel: 011-15-5562-4063
Mail: info@altosdelaweb.com.ar
Nro de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:
5038044
|