13/04/2015 |
Miles
de porteños "viajaron" a la Edad Media en una feria
que recreó el espíritu de la época. 13/04/2015 |
La
tercera edición de la Aldea Medieval convocó a más
de 40.000 personas
En la Aldea Medieval de Barracas no estuvieron Tyrion Lannister
ni Jon Snow, ni tampoco Daenerys Targaryen, algunos de los protagonistas
de Games of Thrones, la superproducción televisiva que se
ambienta en la Edad Media y que anoche estrenó su quinta
temporada.
Pero sí estuvieron presentes, según los organizadores,
más de 40.000 personas que, en el Espacio Cultural del Sur,
disfrutaron y se divirtieron con las performances de cientos de
"recreacionistas" que mostraron el espíritu de
la Edad Media realizando demostraciones de arquería y esgrima,
simulaciones de grandes batallas, y música y bailes con instrumentos
de aquella época, entre otras actividades.
La tercera edición de la Aldea Medieval se extendió
durante todo el fin de semana: anteayer, de 12 a 20 y ayer, de 10
a 18. Fue organizada por el Ministerio de Cultura porteño
y todas las actividades fueron libres y gratuitas.
La feria "trasladó" a miles de visitantes a la
Edad Media. Estuvieron presentes en el festival reconocidos grupos
de recreación medieval argentina, que junto con otros artistas
y artesanos de época dieron vida a una típica feria
medieval europea.
Algunas de las agrupaciones que hicieron vibrar al público
fueron Chastel Pélerin, especialistas en recreacionismo histórico;
el Círculo de Esgrima Medieval Valherjes y el grupo Beltaine,
que se destacan en el rubro de la música de esa época.
Entre las actividades se destacaron las justas de caballeros, las
danzas medievales, las ceremonias de armado de caballero y vasallaje
y, por supuesto, la recreación de combates.
ACTIVIDADES PARTICIPATIVAS
Pero los miles de visitantes no tuvieron que ver todo desde afuera.
También se realizaron talleres con participación del
público: caligrafía, danzas, arquería, esgrima
y combate y herrería en forja medieval.
Los miles de visitantes también pudieron recorrer los diferentes
stands de los maestros artesanos y adquirir artesanías de
estilo y factura medieval. También se pudieron degustar comidas
tradicionales de la época, visitar las carpas de los grupos
de recreación medieval y asistir a diferentes charlas históricas
y talleres, para ver, sentir y vivir por un momento la Edad Media
en su plenitud.
La jornada de ayer en la Aldea Medieval, que comenzó a las
10 con un desfile de las embarcaciones vikingas, contó con
más de 30 actividades. El día se cerró con
una gran pelea grupal, en la que estuvieron involucradas varias
de las organizaciones de recreacionistas, a quienes luego se les
entregó un reconocimiento por su participación en
el evento.
"Es una feria que nos trae a otro mundo y a otra época,
y eso da color y un gran valor cultural", señaló
el ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi
|
“EL
VERDADERO PROGRESISMO ES EL PRO” 13/04/2015 |
El
diputado nacional Federico Sturzenegger se mostró en sintonía
con los dichos de Jaime Durán Barba, quien definió
al PRO como un partido de izquierda: "El verdadero progresismo
es el PRO. La política tradicional ha puesto a la gente al
servicio del Estado y la clave es poner al Estado al servicio de
la gente".
El diputado nacional Federico Sturzenegger se mostró en sintonía
con los dichos de Jaime Durán Barba, quien definió
al PRO como un partido de izquierda: "El verdadero progresismo
es el PRO. La política tradicional ha puesto a la gente al
servicio del Estado y la clave es poner al Estado al servicio de
la gente. Ese es el verdadero progresismo: generar igualdad de oportunidades
para que haya un crecimiento con inclusión social".
En diálogo con La Once Diez/Radio de la Ciudad, señaló
que "Argentina no necesita un ajuste" y aseguró
que si Mauricio Macri llega a la presidencia va a haber un "boom
de inversión" y un crecimiento del gasto: "Al contrario
de lo que se pretende instalar, el país va a retomar en 2016
una senda de crecimiento con una expansión del gasto donde
todos vamos a estar mejor".
El ex presidente del Banco Ciudad planteó que "los países
que necesitan un ajuste son los que consumen más de lo producen",
y en este marco, consideró que "el kirchnerismo ya ajustó",
ya que "al aislarnos del mundo hicieron que hoy el país
esté consumiendo lo que produce". "El Gobierno
claramente va a trabajar para meterle miedo a la gente, pero Argentina
apunta a una transición muy buena", reflexionó.
El sistema estatal de jubilaciones
Sturzenegger aseguró que en un eventual gobierno de Macri
se mantendría el sistema estatal de jubilaciones pero observó
que "el verdadero cambio en términos de progresismo
de las jubilaciones no fue la estatización de las AFJP sino
la moratoria previsional". Al respecto, defendió esta
medida al sostener que "son los impuestos y no solo las contribuciones
los que financian el régimen jubilatorio".
En este sentido, expresó que "el kirchnerismo hizo un
planteo que en buena hora lo hizo, quizás estaba demorado
en hacerse", ya que "todo el mundo necesita y tiene derecho
a una jubilación porque aportó, y si estuvo en la
informalidad aportó a través de los impuestos".
"Este ha sido un cambio muy importante y eso nosotros siempre
lo apoyamos, lo hemos tomado como una bandera propia", manifestó.
Las metas de inflación de Macri
El economista consideró que "este año la inflación
va a terminar en 25%" y anticipó que, en caso de que
el PRO gane las elecciones, "al primer año la inflación
tiene que estar debajo de un digito". "En diciembre de
2016 la inflación tendría que estar corriendo a una
velocidad que la ubique en un digito. Y a partir del tercer año
vamos a apuntar a una inflación entre 0% y 4%", ya que
"es lo que tienen todos los países del mundo",
detalló.
El cepo al dólar
Con respecto al cepo al dólar, Sturzenegger garantizó
que es viable la propuesta de Macri de eliminarlo en los primeros
días de un nuevo gobierno: "Por supuesto que se puede
inmediatamente. Con Mauricio Macri creas esa diferencia de credibilidad
y de expectativas para que se pueda. Si ganan aquellos que no pueden
recuperar la credibilidad, te digo que no se puede".
Impuesto a las Ganancias
Acerca del conflicto por el cobro de Impuesto a las Ganancias a
trabajadores, consideró que "lo que hay que hacer es
que la actualización de las escalas sea automática
y volver a recuperar la progresividad del impuesto". De esta
forma, sostuvo que "hay que ir corriendo el tope junto con
la inflación para que no sea la inflación la que haga
que cada vez más gente caiga dentro del impuesto".
|
Incorporan
coches con aire acondicionado a la Línea B. 13/04/2015 |
(Ciudad
de Buenos Aires, 10 de abril de 2015.-) Subterráneos de Buenos
Aires informa que ya están en servicio otros 6 coches con
aire acondicionado en la Línea B.
Las unidades tienen capacidad para 193 personas, están equipadas
con aire acondicionado, aviso sonoro que anuncia la próxima
estación, cuatro puertas por lado y espacios para personas
con movilidad reducida.
En cuanto a la seguridad, utilizan tecnología antiempotramiento,
que evita que un coche se monte sobre otro ante accidentes.
Al respecto, el Ing. Juan Pablo Piccardo, Presidente de Subterráneos
de Buenos Aires destacó que: “Estas unidades forman
parte de los más de 350 coches que estamos incorporando en
toda la red para seguir mejorando la frecuencia y la calidad de
servicio de los usuarios”.
Subterráneos de Buenos Aires continúa trabajando para
modernizar el servicio y mejorar la experiencia de viaje de los
usuarios.
Más información en: www.buenosaires.gob.ar/subte
|
Restauraron
51 fachadas de edificios históricos en el Microcentro. 13/04/2015 |
(CABA)
El gobierno de la Ciudad restauró 51 fachadas de edificios
históricos en el Microcentro porteño. La meta es llegar
a los 70 frentes arreglados. Se firmaron convenios con los propietarios
o consorcios de cada edificio para financiar en conjunto las tareas.
En algunos casos, los trabajos llevaron varios años.
Son todos edificios con un reconocimiento oficial como Monumento
Histórico de la Ciudad. El más emblemático
de los trabajos fue el de la restauración de la fachada de
la Catedral Metropolitana. Pero entre otros destacados están
los edificios Thompson (Florida 833), Lutz Ferrando (Florida 234),
la Residencia Peña(Florida 460, sede de la Sociedad Rural
Argentina), la casa central de la ex tienda Gath & Chaves (Perón
644) y la Catedral Anglicana de San Juan Bautista (25 de Mayo 276),
informó Clarín.
Por otra parte, entre los que aún están en obra se
cuentan los edificios Bencich (Córdoba 801, 815, 823 y Roque
Sáenz Peña 611), La Equitativa del Plata (Roque Sáenz
Peña 570) y La Argentina (Lavalle 502).
Las restauraciones se hicieron respetando los diseños originales
y recuperando todos los ornamentos y molduras. Además, se
renovó la iluminación con lámparas LED, para
resaltar las características de las fachadas, como en su
momento se hizo con otros edificios históricos como la Casa
Rosada o el Cabildo. También se reubicaron o retiraron los
equipos de aires acondicionados, cortinas metálicas, marquesinas,
carteles y todos los elementos agregados con el tiempo y que, sin
criterio arquitectónico, fueron tapando los frentes.
|
Ciudad:
habrá voto electrónico en las elecciones del 5 de
julio. 13/04/2015 |
El
director Electoral porteño Ezio Emiliozzi confirmó
que las elecciones generales en la ciudad de Buenos Aires “se
van a hacer con el sistema de la boleta única electrónica”.
“En las PASO del 26 de abril se van hacer con la boleta de
papel y un simulacro de la boleta única electrónica.
Pero las generales se van a hacer con el sistema de la boleta única
electrónica”, afirmó el funcionario, en declaraciones
a la prensa.
Emiliozzi estuvo ayer en la ciudad de Salta para interiorizarse
sobre el funcionamiento del sistema que se utilizó en las
elecciones primarias provinciales.
La Legislatura postergó, a principios de marzo, la aplicación
de la Boleta Única y el sistema de voto electrónico
para las PASO.
|
Los
Centros de Salud y Acción Comunitaria de la Ciudad. 13/04/2015 |
Son
44 y resultan fundamentales para llevar servicios sanitarios en
zonas alejadas de los establecimientos hospitalarios. Tienen consultorios
de distintas especialidades, vacunatorios, enfermerías y
farmacias, entre otras dependencias.
La Ciudad cuenta con 44 Centros de Salud y Acción Comunitaria
que son fundamentales para acercar servicios sanitarios a los barrios
alejados de los establecimientos hospitalarios.
En esta línea, en los últimos años la Ciudad
ha inaugurado nuevos centros y ha remodelado otros tantos en distintos
lugares de Buenos Aires.
Por ejemplo, recientemente se remodeló y reinauguró
el Centro de Salud Comunitario 26, ubicado en Gurruchaga 1939, dentro
de los límites de la Comuna 14, que responde al área
Programática del Hospital Fernández. El edificio tiene
dos plantas, está equipado con dos consultorios pediátricos,
dos consultorios tocoginecológicos, dos consultorios odontológicos,
tres consultorios generales, enfermería, vacunatorio, sala
de reuniones, depósito de medicamentos y leche, depósito
de insumos.
También, en 2014 se inauguró la relocalización
del Centro de Atención Primaria N° 16 en la calle Osvaldo
Cruz 2045 del barrio de Barracas. Posee siete consultorios, vacunatorio,
laboratorio, salas de médicos y enfermería, áreas
administrativas, un salón de usos múltiples y depósitos
farmacéuticos, entre otras dependencias. Atiende diferentes
especialidades que incluyen controles pediátricos, salud
comunitaria, odontología, inmunizaciones, vigilancia epidemiológica,
materno Infantil, procreación responsable y patologías
cervicales. Además, desarrolla programas de demanda programada
y espontánea por especialidad, clínica médica,
pediatría, tocoginecología, psicología, fonoaudiología,
nutrición y enfermería. También tiene programas
de atención de la salud mental y de asistencia para la prevención
y reinserción social de casos de drogadependencia.
También en el sur, en La Boca, en los últimos años
se inauguró el Centro de Salud y Acción Comunitaria
N° 41, ubicado en Ministro Brin 841. El establecimiento cuenta
con dos plantas, con óptima accesibilidad, dos rampas en
su entrada. Con 475 m2 de superficie cubierta, tiene 10 consultorios,
vacunatorio, enfermería, farmacia, sala de espera, ascensor,
recepción, cocina y sanitarios y archivo.
En 2009 se dejó inaugurado el centro de salud primaria Nº
29 en el Barrio Inta, Villa Lugano, al suroeste de la Ciudad. Cuenta
con consultorios generales, pediátricos y ginecológicos,
servicio de odontología, enfermería, sala de vacunación,
sala de espera y administración.
Ese mismo año, en el barrio porteño de Lugano, se
inauguraron las obras de remodelación y ampliación
de la guardia médica del CeSAC Nº 3, Soldado de la Frontera
5144. La nueva guardia, que cubre una superficie total de 285 m2,
es más funcional y tiene más comodidades, por lo que
se espera duplicar la capacidad de atención de pacientes
diarios (actualmente 120 pediátricos y otros 120 adultos).
En 2012, también en Lugano, se realizó la inauguración
del Centro de Salud y Acción Comunitaria Nº 44, situado
en la calle Saraza 4202. Dependiente del área programática
del Hospital Piñero, se trata de un centro de referencia
para el área del Comuna 8, lo que implica que cuenta con
equipamiento más complejo y mayor diversidad en la oferta
de especialidades médicas.
En tanto, en 2011 se realizó la inauguración del Centro
de Salud y Acción Comunitaria Nº 45, situado en la calle
Cochabamba Nº 2622, del barrio de San Cristóbal. Se
trata de un nuevo centro que cuenta con todas las áreas de
resolución del primer nivel de atención de salud,
dotado de un área de enfermería, un vacunatorio, sala
de usos múltiples, depósitos, farmacia y áreas
administrativas, en una superficie cubierta aproximada de 590m2.
|
 |
|
Editor
responsable: Andrea Scatturice
Jorge Newbery 3843 1º 21. C.A.B.A
Tel: 011-15-5562-4063
Mail: info@altosdelaweb.com.ar
Nro de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:
5038044
|