|   Una 
                ley sancionada hoy establece que el predio y el edificio donde 
                había funcionado una escuela sea afectado a la construcción 
                de un establecimiento de gestión estatal. También 
                el Cuerpo manifestó su preocupación ante el inminente 
                desalojo del hotel Bauen y aprobó una declaración 
                a favor del Día de la Convivencia de la Diversidad Cultural, 
                entre otras.  
                En el barrio de Parque Patricios, el inmueble ubicado en la calle 
                Manuel García 370 - entre Los Patos y Uspallata - funcionó 
                durante años como un establecimiento educativo y actualmente 
                está abandonado. Los diputados porteños aprobaron 
                este jueves una ley que destina tanto el terreno como el inmueble 
                al funcionamiento de una Escuela Infantil, previo reacondicionamiento 
                del mismo. Las legisladoras Lorena Pokoik (FpV) y Victoria Morales 
                Gorleri (PRO) fueron autoras de las iniciativas que dieron lugar 
                a un texto consensuado. 
              Según 
                la norma sancionada el terreno en cuestión fue declarado 
                de utilidad pública, sujeto a expropiación y ocupación 
                temporaria por un lapso de dos años; y deberá realizarse 
                el acondicionamiento necesario a fin de ponerlo en óptimas 
                condiciones para el dictado de clases. El hecho de que este inmueble 
                haya funcionado durante un largo tiempo como un establecimiento 
                escolar facilitaría su reacondicionamiento el que se hará 
                teniendo en consideración la urgencia de la situación 
                actual. Entre los fundamentos del proyecto, las autoras solicitaban 
                a todas las áreas del gobierno porteño que contribuyan 
                a la solución de necesidades del sistema educativo estatal 
                a partir de la utilización de inmuebles ociosos. 
              Preocupación 
                por el inminente desalojo del hotel Bauen 
              El 
                parlamento de la Ciudad de Buenos Aires expresó "su 
                profunda preocupación ante el inminente desalojo del Hotel 
                Bauen y acompaña el esfuerzo de quienes, organizados en 
                forma cooperativa, defienden sus puestos de trabajo". Los 
                diputados José Campagnoli y Edgardo Form (NE) apuntaron 
                en los fundamentos que "el viernes 21 de marzo del corriente, 
                durante la conmemoración del décimo primer aniversario 
                de la recuperación del hotel y luego de años de 
                resistencia por parte de sus trabajadores, se informó sobre 
                el inminente desalojo del hotel por parte de la titular del Juzgado 
                Nacional de Primera Instancia en lo Comercial Nº 9, con plazo 
                hasta el 18 de abril. El desalojo podría significar la 
                pérdida de 130 puestos de trabajos y, también, la 
                interrupción de un proceso que demuestra y hace posible 
                una forma alternativa de gestión empre saria desde una 
                mirada social y colectiva". 
              El 
                hotel fue construido durante la última dictadura cívico-militar 
                para el Mundial ’78 con un crédito del Banco Nacional 
                de Desarrollo -Banade. Sin embargo, los antiguos dueños, 
                no pagaron el crédito y en diciembre de 2001, en el marco 
                de una de las peores crisis económicas e institucionales 
                en nuestro país, cerró las puertas dejando en la 
                calle a una gran cantidad de personas. Dos años después, 
                30 de sus trabajadores organizados en la Cooperativa de Trabajo 
                Buenos Aires una Empresa Nacional Limitada, reabrieron el establecimiento 
                y lograron volver a ponerlo en funcionamiento. Actualmente está 
                gestionada por 160 cooperativistas. 
              Conmemoración 
                del "Día de la Convivencia en la Diversidad Cultural" 
              La 
                Legislatura porteña adhirió al "Día 
                de la Convivencia en la Diversidad Cultural" a celebrarse 
                el sábado 19 de abril conmemorando el levantamiento del 
                gueto de Varsovia. También, a propuesta de la diputada 
                María Rachid (FpV), reafirmó su compromiso con la 
                construcción de la memoria colectiva, la convivencia democrática 
                y el respeto por las diversidades. 
              Por 
                el 99 aniversario del genocidio armenio 
              Se 
                aprobó con texto consensuado una declaración para 
                conmemorar el próximo 24 de abril el 99 aniversario del 
                que fuera víctima el pueblo armenio, considerado como el 
                "Día del Primer Genocidio del Siglo XX". Impulsaron 
                la iniciativa las diputadas Raquel Herrero (PRO), Virginia González 
                Gass (PSA) y el diputado Pablo Ferreyra (IP). 
              El 
                genocidio armenio, también llamado holocausto armenio, 
                fue la deportación forzosa y exterminio de un número 
                indeterminado de civiles, calculado aproximadamente entre un millón 
                y medio y dos millones de personas, por el gobierno de los Jóvenes 
                Turcos en el Imperio otomano, desde 1915 hasta 1923. Se toma el 
                24 de abril de 1915 como fecha de comienzo del genocidio, día 
                en que las autoridades otomanas detuvieron a 235 miembros de la 
                comunidad de armenios en Estambul. 
              En 
                el mismo sentido se aprobó otro proyecto de declaración 
                presentada por el diputado Pablo Ferreyra (IP) a través 
                del cual la Legislatura "vería con agrado que el Poder 
                Ejecutivo, a través de su Ministerio de Educación, 
                realice las gestiones necesarias para que los distintos distritos 
                escolares y escuelas de la Ciudad realicen actividades curriculares 
                alusivas al "Día de acción por la tolerancia 
                y el respeto entre los pueblos” incluido en el Cronograma 
                de Conmemoraciones, Celebraciones y Recordaciones de la Agenda 
                Educativa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en conmemoración 
                del genocidio sufrido por el pueblo armenio, el día 24 
                de abril de 2014 y de todos los años subsiguientes". 
                 
              Personalidades 
                Destacadas 
              El 
                Cuerpo Parlamentario aprobó con 53 votos positivos la declaración 
                de Personalidad Destacada de la Ciudad Autónoma de Buenos 
                Aires en el ámbito del deporte a Christian "Gomito" 
                Gómez, uno de los jugadores más influyentes en los 
                112 años del Club Atlético Nueva Chicago. Continía 
                vigente en el fútbol argentino con 39 años, más 
                de 600 partidos disputados y 150 goles convertidos. El proyecto 
                de ley fue impulsado por los diputados Cristian Ritondo, Roberto 
                Quattromano (PRO) y la diputada Lorena Pokoik (FpV). Desde los 
                palcos presenciaron muchos simpatizantes de la entidad deportiva 
                que rubricaron la decisión con extendidos aplausos.  
              En 
                el mismo sentido, se distinguió en el ámbito de 
                las Ciencias Jurídicas al Dr. Juan Carlos Palmero por iniciativa 
                del diputado Enzo Pagani (PRO). Es abogado y obtuvo el "Premio 
                Universidad", consistente en Medalla de Oro y Diploma de 
                Honor, y además ha realizado un destacadísimo aporte 
                a la ciencia del derecho. El proyecto fue aprobado con 35 votos 
                positivos y 18 abstenciones. 
              Huéspedes 
                de Honor 
              A 
                través de una iniciativa de los diputados Cristian Ritondo 
                y Diana Martínez Barrios (PRO) se declaró Huésped 
                de Honor al escritor John M. Coetzee, quien se presentará 
                en la 40° edición de la Feria del Libro de la Ciudad 
                de Buenos Aires, que se realizará entre el 24 de abril 
                y 12 de mayo en el predio ferial de La Rural. También fue 
                distinguido el reconocido especialista en teoría política 
                y relaciones internacionales David Held, que visitará la 
                ciudad entre el 24 y el 26 de abril. Sus principales investigaciones 
                incluyen el estudio de la globalización, cambios en las 
                formas de gobierno democrático, y el futuro de los gobiernos 
                regionales y globales. La iniciativa perteneció a los diputados 
                Iván Petrella y Francisco Quintana (PRO). 
              Además, 
                recibieron la distinción el músico, compositor, 
                productor musical e ingeniero de sonido Alan Parsons, con motivo 
                de su actuación esta noche en el teatro Gran Rex, proyecto 
                del diputado Hernán Rossi (Suma+); y el artista español 
                Enrique Bunbury con motivo de su gira presentación de su 
                último disco "Palosanto", de la diputada María 
                Rachid (FpV). 
              La 
                Sesión Ordinaria comenzó a las 12:25 horas presidida 
                por el Vicepresidente I, diputado Cristian Ritondo (PRO) y continuó 
                con un homenaje a los veteranos y caídos hace 32 años 
                atrás en las Islas Malvinas. 
                  |