| 28/04/2014 | 
           
           
            | Comienzó 
              la Feria Internacional del Libro en la Ciudad de Buenos Aires. 28/04/2014 | 
           
           
            Empiezó 
              la edición número 40 de la Feria Internacional del 
              Libro, del 24 de abril al 12 de mayo en el predio de la Rural.  
              (CABA) La feria es organizada por la Fundación El Libro, 
              una entidad sin fines de lucro cuya misión es la promoción 
              del libro y los hábitos de la lectura. Realizada por primera 
              vez en 1975, se ha consolidado a través de los años 
              y hoy en día es uno de los eventos culturales más 
              importantes del mundo. 
              Durante los tres primeros días estará dedicada exclusivamente 
              a la industria editorial y a la capacitación de los profesionales. 
              Editores, libreros, distribuidores, agentes literarios, gráficos, 
              traductores, ilustradores y bibliotecarios se dan cita para realizar 
              intercambios comerciales, concretar negocios y participar de seminarios 
              de actualización. También dedicará una importante 
              cantidad de actividades a los docentes y otros mediadores de lectura, 
              a quienes considera como pilares fundamentales. 
              Luego abrirá al público y se convertirá en 
              una verdadera ciudad de libros, con más de 45 mil metros 
              cuadrados de exposición y alrededor de mil quinientos expositores 
              de más de cuarenta países. Se destaca por ofrecer 
              una programación amplia que incluye unas mil quinientas propuestas 
              culturales: conferencias, presentaciones de libros, cursos, charlas, 
              firmas de ejemplares, un festival de poesía, un encuentro 
              de narradores y una jornada de microficción, entre muchas 
              otras. La han visitado autores de la talla de Mario Vargas Llosa, 
              Paul Auster, Isabel Allende, Ray Bradbury, Antonio Muñoz 
              Molina yTom Wolfe, por nombrar sólo algunos. 
              Inauguración 
              El acto de inauguración oficial de la 40.° Feria Internacional 
              del Libro de Buenos Aires se llevará a cabo hoy a las 18:00 
              en la sala Jorge Luis Borges (Pabellón Frers). El ingreso 
              al acto requiere invitación especial. 
              Desde hace más de una década, la Feria del Libro de 
              Buenos Aires es inaugurada por un destacado autor argentino. Para 
              festejar nuestros cuarenta años invitamos a una de la personas 
              más talentosas, admiradas e internacionalmente reconocidas 
              de la Argentina: Quino. Joaquín Lavado, quien ha recorrido 
              el mundo con sus personajes entrañables y la pluma de un 
              humanista excepcional, será el encargado del discurso de 
              apertura durante el acto inaugural del “Capítulo 40” 
              de la Feria. 
              Datos útiles 
              Horarios: Lunes a viernes de 14 a 22. Sábados, domingos y 
              feriados de 13 a 22 
              Precios de las entradas: De lunes a jueves, excepto miércoles 
              1º de mayo $ 25. Viernes, sábados, domingos y feriado 
              $40. 
              Beneficios y promociones: Entrada gratuita todos los días 
              para los menores de 12 años, acompañados de un mayor, 
              discapacitados y contingentes escolares, previa reserva de su visita. 
              Ingreso sin cargo de lunes a viernes (excepto feriados) para jubilados, 
              pensionados, docentes de todos los niveles de educación formal 
              y estudiantes terciarios y universitarios; presentando comprobante, 
              libreta o carnet. 
              Chequelibro de $25 (veinticinco pesos) de regalo. 
              Con la compra de cada entrada en las boleterías de la Feria 
              se entrega un chequelibro por un valor de $25 (veinticinco pesos) 
              de regalo para usar en las librerías del país. Programa 
              Libro % 2014 para bibliotecas populares 9, 10 y 11 de mayo. 
               | 
           
           
            | La 
              Corriente Villera Independiente inicia la segunda semana de huelga 
              de hambre 28/04/2014 | 
           
           
            La 
              organización convocó a las 12:30 a una conferencia 
              de prensa en la carpa montada junto al Obelisco, a una semana de 
              iniciada la huelga de hambre para que el gobierno porteño 
              responda a sus demandas. 
              "Organizaciones, partidos, sindicatos, estudiantes, artistas, 
              personalidades y un sinfín de personas han manifestado su 
              solidaridad y apoyo" con los manifestantes, "pero aún 
              no ha habido ningún encuentro con los funcionarios" 
              de la ciudad de Buenos Aires, expusieron en un comunicado de prensa. 
               
              "La huelga 
                de hambre sigue por tiempo indeterminado: este acto de amor que 
                han encarado los huelguistas sigue hasta que tengamos soluciones 
                concretas a nuestras necesidades. Basta de hacer negocios con 
                los pobres", manifestaron. 
              La charla 
                con la prensa es la primera de una agenda de actividades organizadas 
                por la agrupación para esta semana, que incluye este lunes 
                a las 16 un homenaje a los villeros desaparecidos. 
                | 
           
           
            | La 
              Legislatura inauguró su stand en la Feria Internacional del 
              Libro. 28/04/2014  | 
           
           
            |   El 
                proceso de formación de leyes dispuesto en un sistema interactivo 
                está al alcance del público en el Stand N° 3016/3017 
                del Pabellón Ocre. Mañana, sábado 26, entrada 
                libre y gratuita de 20:00 a 01:00.  
                Una colección de "Normas Orientadas al Ciudadano" 
                porteño junto a folletería y postales con fotografías 
                de la sede parlamentaria que es monumento histórico nacional, 
                son entregadas a quienes se acerquen al stand de la Legislatura 
                porteña en la 40° edición de la Feria Internacional 
                del Libro de Buenos Aires inaugurada anoche. 
                Organizada por la Fundación El Libro en el predio de exposiciones 
                situado frente a Plaza Italia en el barrio de Palermo, la Feria 
                ocupa más de 45.000 metros cuadrados y es la más 
                concurrida en el mundo de habla hispana. Durante tres semanas 
                consecutivas la visitan más de un millón de lectores 
                y más de diez mil profesionales del libro.  
                Al ingresar al Pabellón Ocre, en el Stand N° 3016/3017, 
                de frente se ve una alta imagen muy iluminada que expone toda 
                la belleza de la torre del reloj monumental del Palacio Legislativo, 
                gigantografía ubicada sobre un lateral del stand. Al ingresar 
                se tendrá la percepción muy real de estar frente 
                al estrado del Recinto de Sesiones lograda por una recreación 
                tridimensional; y sobre el costado izquierdo interior se apreciará 
                una excelente vista nocturna. 
                Además, los visitantes pueden ver en una pantalla táctil 
                el proceso completo de formación de leyes y de inmediato 
                tienen la posibilidad de poner a prueba esa información 
                recibida con una trivia y, de completar con acierto las respuestas, 
                recibirán un premio. 
                Por otra parte, los interesados serán obsequiados con cuatro 
                libros sobre Leyes institucionales: Ciudadanía Plena y 
                Servicios Sociales; Transporte y Tránsito Urbano; Seguridad 
                Ciudadana, Espacio Público y Ambiente, también sobre 
                Salud junto a la ley suprema de la ciudad de Buenos Aires, es 
                decir la Constitución local. 
                Desde este espacio de difusión institucional se tiene acceso 
                a través de otro sistema táctil a la conformación 
                total del cuerpo parlamentario con datos sobre cada uno de los 
                60 diputados que la integran y sus respectivos bloques. La agenda 
                del stand desde hoy charlas con los legisladores sobre temáticas 
                tratadas en las comisiones de asesoramiento permanente, asuntos 
                de interés de los vecinos, difusión de la biblioteca 
                "Esteban Echeverría" y de la Hemeroteca, entre 
                otras actividades.  
                La 40° edición de la Feria Internacional del Libro 
                de Buenos Aires permanecerá abierta al público hasta 
                el lunes 12 de mayo, feriados inclusive, de lunes a viernes de 
                14:00 a 22.00; sábados, domingos y feriados de 13:00 a 
                22:00 horas. 
                Noche de la Ciudad, con entrada gratuita  
                Mañana sábado 26 se realizará la "Noche 
                de la Ciudad en la Feria" con entrada libre y gratuita de 
                20:00 a 01:00, organizada por el Ministerio de Cultura porteño. 
                  | 
           
           
            | Segunda 
              Jornada del Programa de Formación en Asuntos Internacionales. 
              28/04/2014  | 
           
           
            |   La 
                diputada Carmen Polledo (PRO) realizó la apertura del evento 
                que contó con la presencia del Dr. Raúl Ochoa, especialista 
                en relaciones internacionales.  
                La segunda jornada del Programa de Formación en Asuntos 
                Internacionales tuvo lugar esta mañana en el Salón 
                Eva Perón del Palacio Legislativo y contó con la 
                presencia del Dr. Raúl Ochoa como expositor, quien disertó 
                sobre las potencias emergentes y las oportunidades que representan 
                para Argentina y sus actores subnacionales. La diputada Carmen 
                Polledo (PRO) quien estuvo acompañada por el coordinador 
                del Programa, Lic. Mariano Machado, realizó la apertura 
                del evento recorriendo los objetivos del programa y presentó 
                al expositor. 
              Ochoa 
                expuso sobre cuestiones centrales de la agenda del cambio de época 
                que se encuentra transitando el sistema internacional, fundamentalmente 
                enmarcado por las condiciones de emergencia de nuevos actores 
                centrales y la nueva centralidad de la República Popular 
                China en dicha transformación. "Entre 2006 y 2014 
                se sucedieron una serie de transformaciones extraordinarias que 
                han tenido impacto y abierto oportunidades para nuestros países", 
                señaló Ochoa. Hizo referencia a que la población 
                urbana supera a la rural por primera vez en la historia de la 
                humanidad y China se ubica como primer exportador mundial de bienes 
                y productor de vehículos automotor, además de ser 
                la segunda economía en términos globales. Por otra 
                parte, manifestó que los países emergentes y en 
                desarrollo pasan por primera vez el 50 % del PBI mundial, dejando 
                atrás a los desarrollados, en donde China se transforma 
                en primer socio comercial de 107 países, superando a los 
                Estados Unidos y encumbrándose como principal cliente y 
                proveedor de América del Sur. 
              Raúl 
                Ochoa es profesor de posgrados en diferentes universidades. También 
                es asesor de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación 
                desde 1995 a la fecha, y de Cámaras Empresarias, miembro 
                del CARI (Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales), 
                y escribe habitualmente para el suplemento de Comercio Exterior 
                del diario "La Nación"; Infobae Profesional y 
                la revista "Container" de Córdoba. Ha participado 
                en diferentes empresas y programas y obtuvo variados premios a 
                lo largo de su carrera. 
              El 
                Programa dependiente de la Subsecretaría de Fortalecimiento 
                e Intercambio Institucional, está a cargo del Dr. Pablo 
                Garzonio y es promovido por la Legislatura de la Ciudad Autónoma 
                de Buenos Aires, el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales, 
                asesores de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, 
                de la Jefatura de Gabinete de Ministros y de distintas dependencias 
                del Gobierno de la Ciudad. 
                El próximo módulo tendrá lugar el 14 de mayo 
                y tratará sobre "La Cuestión Malvinas en la 
                agenda de política exterior argentina", a cargo de 
                la Dra. Lilian del Castillo. 
                  | 
           
           
            | Inauguración 
              de la muestra de Chilo Tulissi. 28/04/2014  | 
           
           
            |   Este 
                Lunes 28 de Abril, 19 hs. En la Sala de Exposiciones de la Legislatura 
                porteña, Perú 160. Entrada libre y gratuita  
                Siendo autodidacta, Chilo Tulissi encontró su propio lenguaje 
                expresivo mediante la investigación semiótica de 
                las formas. La escenografía y producción gráfica 
                de diversos espectáculos teatrales lo contó entre 
                sus mejores realizadores. 
                Desde 1983 participó en numerosas exposiciones colectivas 
                e individuales en el país y en el exterior, y sus obras 
                se encuentran en colecciones privadas del país y del extranjero, 
                como España, EEUU, Brasil, México. 
                La docencia ocupó un lugar muy importante en su actividad 
                y hasta sus últimos días (2012) dirigió su 
                propio taller del barrio de San Cristóbal, ciudad de Buenos 
                Aires. 
                 
                Su participación ciudadana lo llevó a colaborar 
                con el Foro de la Memoria de Pompeya en el Proyecto “Sur, 
                paredón y después...” que rescata la memoria 
                del barrio con la construcción del mural “ .. y más 
                allá la inundación”. Por dicho evento fue 
                reconocido como Socio Honorario del Foro. 
                También dijo presente en diversas actividades culturales 
                de difusión del barrio de San Cristóbal fue reconocido 
                como “Vecino Participativo - 2005” por el Gobierno 
                de la Ciudad de Buenos Aires. 
                En reconocimiento a su trayectoria pictórica relacionada 
                con el Tango fue galardonado con la distinción de honor 
                “Pa que bailen los muchachos” en el rubro Artes Plásticas 
                2005, declarado de interés cultural por la Secretaría 
                de Cultura de la Nación, la Legislatura Porteña 
                y la Cámara de Diputados. 
                 
                La muestra podrá visitarse hasta el 9 de mayo de lunes 
                a viernes de 13 a 19 horas. 
                  | 
           
           
            | Los 
              piropos de Mauricio. 28/04/2014 | 
           
           
            Para 
              la ex legisladora, las palabras de Mauricio Macri “sobre los 
              piropos y los avances de los derechos de las mujeres muestran una 
              ideología sexista y misógina, es decir discriminatoria 
              hacia las mujeres”. 
              (CABA) En efecto, el lenguaje sexista trasmite discriminación 
              y violencia. “Que lindo c… tenés” expresa 
              una actitud grosera, provocativa, de alguien que mira a una mujer 
              como objeto y no como sujeto de derechos. Algo que se agrava aún 
              más cuando quien lo dice es una persona con poder, como un 
              jefe de gobierno. 
              No se trata de negar o prohibir los mensajes de admiración. 
              Se trata de repudiar el lenguaje procaz, grosero, y que golpea a 
              las mujeres. Una conducta que cosifica y reduce el cuerpo de las 
              mujeres a un contenido u objeto sexual a poseer y disfrutar. 
              Desde hace años grupos de mujeres de distintas partes del 
              mundo desarrollan campañas no hablar de “piropos” 
              sino de “acoso callejero”. Necesitamos cambiar estas 
              conductas provocadoras o agresivasen los varones, que se convierten 
              en formas de acoso y que están naturalizadas. 
              En la vida cotidiana muchas de estas palabras generan miedo e incertidumbre 
              en las mujeres y minan la autoestima de niñas y jóvenes. 
              Por eso, desde la Defensoría del Pueblo vamos a realizar 
              el seguimiento del lenguaje sexista y discriminatorio detectado 
              en los medios de comunicación, así como de otras formas 
              de violencia de género. 
              Las expresiones de Mauricio Macri son indignas de varones formados 
              en una cultura democrática. No es un buen modelo para nuestros 
              jóvenes. El Jefe de Gobierno porteño se ampara en 
              el mito del “macho latino”, buscando aprobación 
              de la comunidad italiana, pero debería saber que los europeos 
              tienen programas y desarrollos en materia de género de los 
              que lejos está la Ciudad de Buenos Aires. 
              En la Ciudad que él gobierna, las políticas con perspectiva 
              de género se han paralizado y se incumple con el Plan de 
              Igualdad de Oportunidades y de Trato entre Varones y Mujeres. 
              Los servicios y programas de la Dirección General de la Mujer 
              han retrocedido en atención y en cantidad de profesionales 
              a cargo. No hay comprensión en el tema de los derechos de 
              las mujeres, que pasó a ser una cuestión secundaria 
              para la gestión del PRO. 
              Si bien ya anticipó una especie de retractación, el 
              Jefe de Gobierno debería concentrarse activamente en impulsar 
              una política de comunicación que no fomente el abuso 
              verbal, la humillación, el acoso y la discriminación 
              hacia las mujeres. 
              María Elena Naddeo es ex legisladora porteña y actual 
              Directora General de Niñez, Adolescencia, Género y 
              Diversidad de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma 
              de Buenos Aires 
               | 
           
           
              | 
           
         
        
          
        | 
      
        Editor 
        responsable: Andrea Scatturice 
        Jorge Newbery 3843 1º 21. C.A.B.A 
        Tel: 011-15-5562-4063 
        Mail: info@altosdelaweb.com.ar 
        Nro de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual: 
        5038044 
      
      
         
       |