07/09/2010 |
CABA
CONTROLES DE ALCOHOLEMIA - SORPRESAS |
 |
Durante
los operativos que realiza el personal de la ex Guardia Urbana
de alcoholemia se ha podido constatar que la cantidad de casos
identificados como consumidores de cocaína, marihuana y
éxtasis fueron un 4% del total de los controles realizados,
mientras que la alcoholemia positiva rondó y se mantiene
estable por debajo del 1 por ciento de las muestras.
Estas estadísticas son alarmantes si consideramos que es
muy superior a los valores que proporcionalmente se registran
en otros países donde funcionan este tipo de controles
de drogas como Australia , Alemania, Finlandia, etc.,
Cabe recordar que el control de drogas se hace en dos etapas.
La primera es con un pupilómetro y en caso de ser positivo
se prosigue con un test de saliva con un reactivo.
En los 290 controles que se realizaron desde el 15 al 29 de julio
del corriente año, 160 personas reaccionaron al impulso
lumínico. De ellos, 8 dieron positivo en el control específico
de drogas: 3 por cocaína, 3 por marihuana y 2 por la combinación
de cocaína y metanfetaminas (éxtasis) según
informa el organismo
Los controles de drogas se están realizando sólo
los fines de semana por la noche y en las zonas donde hay boliches
y movida nocturna como Costanera Norte y Pampa, Juan B. Justo
y Costa Rica, Rivadavia al 3600, Luis María Campos al 1300,
Avenida La Plata al 700 y Leandro N. Alem al 900.
Parece que las drogas ya no están de paso hacia Europa,
sino que lamentablemente se han radicado definitivamente en nuestra
ciudad. Podríamos afirmar sin temor a equivocarnos que
si este control se efectuara en adolescentes la cantidad de casos
y el porcentual sería muy superior a los que estamos comentando.
|
MARCHA
DE ESTUDIANTES SECUNDARIOS |
 |
Pasadas
las 17:00 hs. del día 6 de setiembre, una multitud de alumnos
y activistas de partidos políticos en su mayoría
representantes de partidos de izquierda, primeramente se congregaron
en el Palacio Pizurno, sito en Rodríguez Peña y
Paraguay, y luego marcharon hasta el Ministerio de Educación
porteño, ubicado en Paseo Colón 255, donde fueron
atendidos por autoridades del área educativa.
Durante el çónclave con los estudiantes el Ministro
Bullrich presentó un futuro plan de obras que abarcará
a edificios correspondientes a las 33 escuelas con problemas edilicios
que se encuentran tomados.
Uno de los representantes estudiantiles, Ramiro Jordán,
del Colegio Esnaola, fue optimista con respecto al levantamiento
de las tomas de colegios al señalar: “Están
cumpliendo bastante con nuestras expectativas. Habrá que
evaluar si levantamos las tomas”, expresó el estudiante,
aunque también advirtió que se pretende el arreglo
de “todos los colegios sin excepción y que se empiece
en 2010”.
Los pasos a seguir serán resueltos en una Asamblea integrada
por representantes de colegios secundarios públicos de
la ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Los alumnos que integran la Coordinadora Unificada de Estudiantes
Secundarios (CUES) deliberaron el sábado en la sede de
Ciencias Sociales de Marcelo T. de Alvear y Uriburu.
Veremos que pasa esta vez. Esperemos que las promesas efectuadas
por las autoridades del gobierno porteño cumplan con la
palabra empeñada y así se restablecen prontamente
las clases en los establecimientos de la enseñanza media
afectados, caso contrario, se corre peligro de que en solidaridad
la toma de colegios sea total.
|
PRESENTACION
DEL LIBRO EL PIBE (Gabriela Cerruti) |
 |
El
libro cobra especial interés ya que políticamente
Cerruti se ubica en la vereda opuesta a la de Macri. Es, además
de periodista, ex ministra de Derechos Humanos de la Ciudad de
Buenos Aires y actual legisladora porteña por el Bloque
Nueva Democracia.
El pibe es la historia del heredero Mauricio Macri, el hombre
que por primera vez en la historia argentina puede hacer que la
derecha neoliberal llegue a la presidencia por medio de una elección
democrática. El pibe es también la historia del
Estado paralelo en la Argentina. Lo que aquí se revela
es cómo el grupo Macri construyó su poder y fortuna
mediante las mayores contrataciones del Estado, cambió
las reglas económicas y financieras para licuar sus deudas
y obtener más beneficios y, durante cuatro décadas,
mantenerse a la vanguardia de las decisiones políticas
y económicas que marcaron el rumbo del país.
Es la historia de la Cosa Nostra argentina: una familia que movió
los hilos de la Iglesia, la banca, la Justicia y la Casa de Gobierno,
con su propio aparato de seguridad, sus métodos de presión
y de extorsión.
El pibe es una historia de amores y odios, de mandatos y traiciones.
Negocios millonarios, secuestros, divorcios escandalosos, espionaje
y violencia, glamour y logias masónicas, debilidad y ambición.
Pero también narra la lucha permanente de un padre contra
un hijo, y de un hijo contra un padre en el escenario de la política,
los millones, el fútbol y el frío uso del dinero.
Es la historia de un hombre amado y boicoteado por su padre, formado
para ser el heredero de un imperio que jamás quisieron
entregarle.
El pibe es un hombre que quiso ser un empresario exitoso y fracasó.
Que fue nombrado como capo, y desterrado al instante. Que se refugió
en Boca Juniors y la política para escapar de un padre
todopoderoso. Y que ahora gobierna la ciudad de Buenos Aires y
quiere ser Presidente.
Tendríamos que leer este libro para conocer un poco más
de los secretos mejor custodiados del “Grupo Macri”
y toda la trama de intereses económicos que conviven paralelamente
con su gestión gubernamental.
|
INDEMNIZACIONES
A INUNDADOS: CASI NADIE COBRÓ |
 |
De
los 8100 damnificados por las inundaciones que presentaron sus
reclamos administrativos ante el GCBA, a la fecha – después
de 7 meses- solamente han podido retirar sus cheques 163 personas
afectados, es decir, algo más del 2,00% de los beneficiarios,
aunque se encuentran disponibles para su retiro otros 135 cheques
en tesorería.
Supuestamente la gran cantidad de casos impidió una tramitación
más acelerada, pues para poder cumplimentar el pago, internamente
están definidos procedimientos que materialmente no se
pueden realizar en menos tiempo.
Hasta el momento el gobierno de Macri desembolsó $720.602,51
a 163 personas y señaló que otras 1000 están
en proceso de autorización de pago y otros tantas fueron
desestimados por diversas irregularidades.
Del total de reclamos (8100), 4500 corresponden a vehículos
afectados por el agua, y 3600, a inmuebles. Cabe recordar que
la ciudad dispone este año de $20 millones para saldar
estos subsidios con un tope por subsidio de 8000 pesos.
|
ROCK
EN BUENOS AIRES |
 |
Recitales:
Sábado 11 de septiembre
* Brancaleone a las 20 hs en Roxy, Niceto Vega 5442.
* Mal Pasar a las 19 Hs en Teatro Flores, Rivadavia 7800.
* Fluido Místico a las 23:30 hs en Downtown Matías,
Reconquista 701, Gratis.
* Renacer a las 21 hs en el Teatro Colegiales, Av. A.Thomas y
Federico Lacroze.
* Los Enanitos Verdes a las 21 Hs en el teatro ND Ateneo, Paraguay
918.
* Chinelas Persas y otros a las 22 HS en Libario, Julian Alvarez
1315.
* Massacre y Shaila a las 23 hs en Groove, Santa Fe 4389.
* Dr. Vidal a las 21 Hs en Club Premier, Campichuelo 472.
* Viviana Scaliza y la pandilla del oeste a las 22 Hs en Casa
de la Cultura, Pergamino 599.
Domingo 12 de septiembre
* Las Pelotas a las 21 hs en Estadio Luna Park, Bouchard 465.
* Clavos Band a las 21 Hs. El Vagón, Estación Devoto
(línea San Martín).
Miércoles 15 de septiembre
* Fernando Goin a las 21:30 Hs en Clásica y Moderna, Av.
Callao 892, CABA.
Jueves 16 de septiembre
* Fiesta Hong Kong Club a las 20 Hs en Salón Pueyrredón,
Av. Santa Fe 4560, ABA.
Viernes 17 de septiembre
* Skay a las 21 hs en el Teatro Colegiales, Av. A.Thomas y Federico
Lacroze.
* Mavi Diaz & The Folkie Chicks a las 22:30 hs. C.C. Borges,
Viamonte y San Martín.
* Patricia Sosa a las 21 Hs en Teatro ND Ateneo, Paraguay 918.
* Resistencia Suburbana a las 19 HS en Teatro Flores, Av. Rivadavia
7806.
* Las Pastillas del Abuelo a las 19 Hs en Estadio Malvinas Argentinas,
Gutenberg 350.
* La Chicana a las 22 Hs en C.C. Torquato Tasso, Defensa 1575,
CABA.
Karamelo
Santo, sin Goy Ogalde
Luego de culminar su 10ª gira consecutiva por Europa, que
se llevó a cabo durante los meses de julio y agosto, siendo
ésta una de las más largas, con un total de 30 shows
pasando por Alemania, Francia, Hungría, Austria y Suiza.
Karamelo Santo realizo una gira por cuyo, pasando por San Rafael
en la Biblioteca Popular Mariano Moreno, por San Juan en la disco
Aruba y finalizando esta serie de shows en Mendoza capital.
A su regreso los mendocinos continuaron con la grabación
de "Cumbia, rock, reggae, party!!!?" el que será
su próximo material de estudio, y tal como lo refleja su
nombre este nuevo disco conjugará diversos estilos populares
como la cumbia y el reggae y comienzan con sus shows en el conurbano
y en el interior del país.
Hasta este punto, todo marchaba sobre ruedas para la banda, pero
hace apenas unas horas Guillermo "Goy" Ogalde (guitarra
y voz de la banda) anuncio mediante una red social que: "Tengo
la rara sensación de comunicarles que a partir de la fecha
he decidido dejar de integrar Karamelo Santo, para sumergirme
en un nuevo camino. Gracias por el apoyo que he sentido durante
estos años".
Habrá que ver ahora como la banda asimila este golpe, si
se reagrupan y continúan o la historia termina aquí,
como muchas veces sucede con los grupos musicales y especialmente
en los
que las bandas son de Rock Nacional, cualquiera sea su identidad
musical.
SEGUIMOS
A LAS BANDAS: “SORTIE”
Sortie
desde su formación ha recorrido el circuito local, participaron
del Personal Fest (en sus ediciones de 2007 y 2008); del festival
MOTOROKR junto a Babasónicos, en Niceto Club junto a Mataplantas,
y realizaron una gira por Uruguay. En 2008 lanzaron Nada bien,
un EP de tres canciones, producido por Andrés Dussel (Santos
Inocentes, Bonsur).
Integrado por: Nahuel Raña (coros y guitarra líder),
Ignacio de Tomasso (bajo) y Manuel Colman (batería), el
trío Sortie acaba de editar "La fábrica de
silencio", su álbum debut, que apuesta a las melodías
pegadizas y un rock surreal de guitarras filosas que reconoce
influencias tan diversas como: Pixies, Pavement, Supergrass, Blur
y Foo Fighters, Peligrosos Gorriones, Los Brujos, Don Cornelio
y La Zona, y Fun People.
El disco está compuesto por ocho canciones: "La epidemia
del aburrimiento", "Máscaras", "Tropa
de Asalto", "La fábrica de silencio", "Sharon",
"Fuera de juego", "Carrera de patrullas",
"Propia suerte". Participaron como músicos invitados:
Francisco Bochatón (Peligrosos Gorriones), Baltasar Comotto
(Luis Alberto Spinetta y el "Indio" Solari) y Fernando
Estrup (viola de la Orquesta Académica del Teatro Colón).
Todos los temas de "La fábrica de silencio" fueron
compuestos po Augusto Giannoni y Nahuel Raña. Los bajos
fueron tocados por Damián Smerling. El álbum fue
producido por Diego Acosta, masterizado por Eduardo Bergallo,
y editado por el sello independiente Big Making Records.
|
 |
PAGINAS
SEPTIEMBRE 2010 - ACTUALIDAD |
1 |
2 |
3 |
4 |
VOLVER |
|
|
Editor
responsable: Andrea Scatturice
Jorge Newbery 3843 1º 21. C.A.B.A
Tel: 011-15-5562-4063
Mail: info@altosdelaweb.com.ar
Nro de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:
5038044
|