| 
        
           
            | 03/06/2013 |   
            | Mauricio 
              Macri - VAMOS A LLENAR LA CIUDAD DE BICICLETAS 28/05/2013 |   
            | Hoy 
                el Sistema de Bicicletas Públicas tiene 28 estaciones, 
                en los próximos 12 meses vamos a inaugurar 200 más 
                que abarcarán a todos los barrios de la ciudad. Y sumaremos 
                3000 bicicletas nuevas a las 700 que ya tenemos disponibles. De 
                ahora en adelante las estaciones no cierran más. Estarán 
                abiertas las 365 días de 0 a 24. Y 
                todo el sistema continuará siendo 100% gratuito. La 
                Ciudad está redoblando su compromiso de ser una ciudad 
                verde, ecológicamente sustentable, y orientada al transporte 
                público y los desplazamientos seguros en bicicletas.
 |   
            | Torre 
              de Interama o Torre de la Ciudad o Torre Espacial 30/05/2013 |   
            |  
 Tiene 208 metros de altura. Fabricada por Waagner Biro en Austria 
              en 1979, se inauguro para el publico en 1985
 Asociacion 
                Argentina de Amigos de los Parques de Diversion: http://www.ocpc.com.ar/home.phpOrganizacion por la Conservacion del Parque de la Ciudad:
 https://www.facebook.com/pages/Organizacion-por-la-Conservacion-del-Parque-de-la-Ciudad/174394056972
 
 |   
            | La 
              Cámara de Diputados convirtió en ley anoche el proyecto 
              que prevé la exteriorización de capitales no declarados 
              30/05/2013 |   
            | La 
              cámara de Diputados convirtió en ley anoche el proyecto 
              que prevé la exteriorización de capitales no declarados 
              a través de determinadas herramientas financieras, en una 
              sesión especial marcada por las posturas antagónicas 
              del oficialismo, a favor de la iniciativa, y de la oposición, 
              de rechazo al texto. El Frente para la Victoria (FpV) -con el apoyo de bloques aliados- 
              logró la sanción de la iniciativa luego de casi 12 
              horas de debate y, en su votación en general, obtuvo 130 
              votos a favor y 107 en contra.
 Al sancionarse la ley, se podrá cumplir el objetivo de que 
              la norma entre en vigencia el 1 de junio.
 El blanqueo de divisas se podrá concretar, según la 
              norma, a través de determinados instrumentos financieros 
              como el Certificado de Depósito para Inversión (Cedin) 
              para la compra de inmuebles o el financiamiento de la construcción, 
              y el Bono Argentino de Ahorro para el Desarrollo Económico 
              (Baade) -también en formato de pagaré- para financiar 
              proyectos energéticos.
 En el texto de la iniciativa se establece que esos documentos podrán 
              adquirirse sólo con dólares y que no será requerida 
              justificación alguna sobre el origen de los fondos, ni tributarán 
              impuestos por su declaración.
 La sesión especial se inició poco después del 
              mediodía con 131 diputados presentes en el recinto y sin 
              los representantes de la oposición, quienes se sumaron una 
              vez que arrancó el debate.
 El diputado Roberto Feletti, en carácter de miembro informante 
              del oficialismo, destacó que la iniciativa apunta a "movilizar 
              ahorros que salieron del circuito económico formal de Argentina 
              y lograr que reingresen, se pongan en valor y movilicen activos".
 En su discurso, Feletti aclaró que "el único 
              beneficio" que se otorga con el proyecto "es el de exención 
              impositiva".
 "Cuando el dinero ingresa en el circuito bancario formal las 
              instituciones financieras de Argentina deben aplicar la normativa 
              de lavado de dinero y registrar quién es el depositante", 
              dijo Feletti.
 Por su parte, el jefe del bloque del oficialismo, Agustín 
              Rossi, señaló que “es distinta la calificación 
              de dinero negro y de dinero sucio”.
 “El dinero que nosotros queremos que se exteriorice en la 
              Argentina es de actividad lícita que por determinadas circunstancias 
              se saca del circuito formal de la economía. En lugar de ponerlo 
              en un plazo fijo, lo pone en una caja de seguridad”, mencionó.
 Rossi agregó que “el dinero sucio es el que viene de 
              actividades ilegales como la trata de personas, el narcotráfico, 
              el tráfico de armas y de otras cuestiones ilegales”.
 Aliado del Frente para la Victoria, el diputado de Nuevo Encuentro 
              Carlos Heller se quejó de quienes sólo hablan de "blanqueo" 
              y advirtió que el proyecto trata, en cambio, de "exteriorización 
              de activos y amnistía o perdón fiscal".
 "Escuchamos una enorme cantidad de mentiras sobre la base de 
              un desconocimiento absoluto del proyecto; ninguna de las disposiciones 
              (de la norma) liberará a las entidades financieras de cumplir 
              con lo establecido para la prevención del lavado", aseguró 
              Heller.
 Desde la vereda opuesta, el titular del bloque radical, Ricardo 
              Gil Lavedra, consideró que “esto es una suerte de manotazo 
              de la peor calaña, es un recurso a dinero ilegal”.
 “Esta ley es inmoral y no es equitativa. Y abre la puerta 
              a graves riesgos en el futuro. No van a venir dinero de simples 
              evasores, esta ley sólo atraerá a los grandes delincuentes”, 
              pronosticó.
 A su turno, el vicepresidente de la comisión de Presupuesto, 
              el radical Miguel Giubergia, apuntó que la norma "penaliza 
              al que paga regularmente sus impuestos, ya que se eliminan los regímenes 
              de facilidades de pago, con el único objeto de maximizar 
              la recaudación mensual".
 La diputada de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, 
              puntualizó que “hay gente cautiva de los impuestos 
              que son los trabajadores dependientes y los jubilados que a fin 
              de mes le sacan porcentaje de ganancias”.
 “Y hay gente liberada de los impuestos que saca su dinero 
              del país y vuelven con su dinero blanqueado y el objeto es 
              que no pagan ningún impuesto”, comentó.
 Otro legislador de la oposición, el diputado Federico Pinedo, 
              jefe del bloque PRO, entendió que, con la iniciativa, "el 
              gobierno reconoce que está teniendo problemas, como por ejemplo 
              la caída de reservas del Banco Central, y, en vez de recorrer 
              las causas, toma esta medida de endeudarse con delincuentes y evasores".
 Otras de las voces opositores que cuestionaron con más fuerza 
              el proyecto del Poder Ejecutivo fueron las del referente del bloque 
              GEN-FAP, Gerardo Milman; la del diputado de la Coalición 
              Cívica, Alfonso Prat Gay; la de Patricia Bullrich, de Unión 
              por Todos; la del peronista disidente Eduardo Amadeo; y la de Fernando 
              Solanas (Proyecto Sur).
 Las críticas opositoras advierten la posibilidad de que fondos 
              obtenidos de manera ilícita sean incorporados al circuito 
              económico formal a través de este mecanismo.
 "Se premia la lógica de la evasión", coincidieron 
              la mayoría de los expositores del arco opositor.
 
 |   
            | El 
              Indec porteño midió más del doble que el oficial 
              03/06/2013 |   
            | El 
              nuevo IPC porteño que lanzó Mauricio Macri la semana 
              pasada registró un aumento de precios de 2% El Indec de Mauricio Macri presentado el último viernes ya 
              tuvo su primera medición de inflación, que como era 
              de esperar arrojó valores más elevados.
 Según 
                los datos que fueron difundidos ayer, y que corresponden a los 
                primeros cuatro meses del año, la inflación porteña 
                fue del 2,3% en enero; 1,1% en febrero, 1,6% en marzo y 2% en 
                abril. En total, un acumulado de 7,1 por ciento. Lo llamativo 
                es que el nuevo dato no sólo supera al oficial de la Nación 
                -0,7% para abril-, sino también al que miden desde hace 
                tiempo las consultoras privadas, y que son presentadas todos los 
                meses por la oposición en el Congreso. De hecho, este último 
                índice marcó una suba de precios para abril del 
                1,52 por ciento. Además, 
                el IPC porteño también supera a las mediciones de 
                las pocas provincias que aún mantienen un relevamiento 
                de precios. En Santa Fe, el Instituto Provincial de Estadística 
                y Censos provincial (Ipec), midió 1,1%; en Córdoba 
                fue del 1,1%; y la de San Luis, fue del 1,6%, según la 
                Dirección Provincial de Estadística y Censos. Los rubros 
                que más aumentaron en la ciudad de Buenos Aires fueron 
                Equipamiento para el Hogar (5,8%), Educación (4,6%), Indumentaria 
                (3,6%) y Transporte (3,3%), según informa hoy el diario 
                El Cronista. (Especial)
 |   
            | 31 
              DE MAYO DIA MUNDIAL SIN TABACO - AQUI UNA NOTA PARA REFLEXIONAR 
              - 03/06/2013 |   
            | El 
                Tabaquismo es una verdadera epidemia que afecta a un tercio de 
                la población mundial, siendo la única sustancia 
                de uso legal que mata entre un tercio y la mitad de sus consumidores 
                regulares, provocando daños serios y frecuentes en los 
                que no lo consumen pero están expuestos al humo (Fumadores 
                Pasivos). De acuerdo a la OMS mueren cada año en el mundo 
                casi 6.000.000 de personas, de las cuales 600.000 son fumadores 
                pasivos. Se considera que es la primera causa de muerte evitable 
                en los países desarrollados. La epidemia se ha extendido 
                peligrosamente a los países en vía de desarrollo, 
                dentro de los cuales podemos ubicar a los de Latinoamérica. 
                Tabaco, muerte y pobreza son asociaciones inevitables.Es por eso que la OMS y sus asociados celebran cada año 
                el Día Mundial Sin Tabaco que tiene el propósito 
                principal de propiciar una reflexión en torno al problema 
                de salud pública que significa el tabaquismo.Los Estados 
                Miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) crearon 
                el Día Mundial Sin Tabaco en 1987.
 La temática cambia año tras año. En los últimos 
                dos años la OMS ha puesto especial énfasis en la 
                influencia de la industria tabacalera en entorpecer las leyes 
                de control de tabaquismo. El del año pasado fue “Interferencias 
                de la Industria Tabacalera” y el de este año “No 
                a la Publicidad, Promoción y Patrocinio del Tabaco”.
 En Latinoamérica la situación no es homogénea. 
                Hay países con prohibiciones totales, otros parciales y 
                otros con legislación realmente muy pobre en tal sentido. 
                Debemos lograr el compromiso de todos los que tengan influencia 
                en la toma de decisiones en este tema, comenzando por el equipo 
                de salud en pleno, siguiendo por nuestras asociaciones científicas, 
                las ONG que están en la lucha desde los primeros momentos, 
                para llegar a los legisladores y gobernantes que son los que deben 
                instrumentar, en definitiva, las leyes para proteger a los fumadores 
                y a los no fumadores de los efectos nocivos de esta adicción.
 Ese día se desarrollarán gran cantidad de actividades 
                en cada país de América Latina, en cada ciudad de 
                nuestra extensa geografía. Debemos colaborar con la difusión 
                de estos eventos: no hay otra posibilidad de ganar esta lucha 
                que no sea unir esfuerzos y voluntades.
 ALAT convoca a todos sus miembros asociados a desarrollar actividades 
                en ese día y continuarlas cada día del resto de 
                este año y los que sigan, hasta terminar con un flagelo 
                que nos cuesta gran cantidad de vidas humanas y que es totalmente 
                evitable
 |   
            | LAS 
              COSAS COMO SON 03/06/2013 |   
            | Cuando 
              el Estado nos miente en la cara, el mensaje que transmite es que 
              da todo lo mismo, y el INDEC es un símbolo de eso. El único 
                poder que nosotros tenemos es el que nos das vos y es nuestra 
                obligación defender valores centrales como la libertad 
                y la verdad. Por eso, la 
                Ciudad va a empezar a monitorear el Índice de Precios al 
                Consumidor (IPCBA). O sea, lo que cuestan de verdad las cosas 
                que comprás. Lo vamos a publicar cada mes para que podamos 
                contar con una herramienta objetiva para saber cuál es 
                la inflación real. Sin vueltas.
 |   
            | Comunicado 
              de prensa. Despacho Jorge Orovitz Sanmartino, Comuna 7 01/06/2013 |   
            | “Salimos 
                a la calle a defender las comunas” En 
                el día de hoy, 1° de junio, se realizó de manera 
                exitosa la bicicleteada en defensa de las comunas. Bajo la consigna 
                “que no nos bicicleteen más”, cientos de bicicletas 
                que partieron desde el Parque Centenario circularon por la ciudad 
                secundados por una caravana de autos y combis que recorrieron 
                distintas comunas hasta regresar al lugar de partida. La iniciativa 
                fue impulsada por el movimiento Ciudadanos por Comunas y el bloque 
                de comuneros de Proyecto Sur al que se fueron sumando comuneros 
                del Frente para la Victoria y diversas organizaciones sociales 
                y políticas. Es la primera vez que una actividad de esta 
                naturaleza reúne a comuneros que provienen del FPV y de 
                Proyecto Sur. A la actividad acudieron también Alejandro 
                Bodart, legislador del MST, el Partido Social, el Movimiento Comunero 
                y decenas de otras organizaciones y asociaciones. La convocatoria 
                reclama que avance la descentralización y se le de presupuesto 
                a las comunas, se evite o aminore el efecto de las inundaciones, 
                se impida la construcción indiscriminada, se proteja el 
                espacio público, se efectúe un control de los servicios 
                públicos de la ciudad, se aumenten y protejan los espacios 
                verdes y se mejore el arbolado y el alumbrado de la ciudad. La 
                mayoría del bloque de comuneros de Proyecto Sur viene de 
                anunciar hace días su ruptura con el Partido Proyecto Sur 
                y buscan un nuevo nombre para designar a su bloque. Rechazan el 
                acuerdo de Pino Solanas con Elisa Carrió para las elecciones 
                de octubre a la que consideran de centroderecha. “No nos 
                juntamos con la centroderecha, nuestros aliados naturales están 
                en los movimientos sociales, los trabajadores y el movimiento 
                estudiantil. Vamos a mantener la unidad del bloque de comuneros 
                que es una conquista pues en la diversidad de opiniones hemos 
                podidos encarar de manera unificada la lucha por la defensa de 
                la comunas y lo público ante un gobierno como el de Macri 
                al que sólo le interesa conservar su poder centralizado 
                y tener el control de los negocios de servicios públicos”, 
                sostuvo Jorge Orovitz Sanmartino, de la Comuna 7. Los comuneros 
                destacaron su participación junto a los inundados y para 
                que se resuelvan los problemas de infraestructura. Basilio Siouts 
                de la comuna 12 sostuvo: “Hemos estado junto a la gente 
                del barrio Mitre en Saavedra movilizándonos para que resuelvan 
                los desaguisados que hizo IRSA con el shoping”. Maru López 
                y Rubén Tzanof, comuneros del MST, destacaron la defensa 
                de los espacios públicos ferroviarios de Caballito, Liniers 
                y Palermo frente al acuerdo legislativo de los bloques mayoritarios 
                para venderlos a los desarrolladores inmobiliarios. Marcelo Charlone, 
                de la comuna 14 reclamó que se cumpla con el fallo judicial 
                y se les devuelva a las comunas la estructura administrativa que 
                el Poder Ejecutivo retiene en las Unidades de Atención 
                Ciudadana. Sanmartino, a su vez, enfatizó que “los 
                responsables de vaciar a las comunas tienen nombre y apellido: 
                Rodríguez Larreta y Eduardo Macchiavelli, que se niegan 
                a transferir el presupuesto y son socios de una asociación 
                espuria para manejar los millones de las obras comunales sin licitación 
                o con licitaciones a medida, por eso se pavimenta 3 veces en un 
                año la misma calle, no se tiene control de la calidad de 
                las obras, se sacan adoquines y se los vende y aparecen en el 
                sistema del gobierno aceras arregladas que en la realidad siguen 
                rotas”. “La Secretaría de Atención Ciudadana 
                del señor Macchiavelli es una ventana de negocios con la 
                obra pública, por eso quieren a las comunas y los consejos 
                consultivos de vecinos los más lejos posible”, concluyó 
                Sanmartino. La caravana recorrió 5 Comunas (5, 6, 7, 11 y3 15) regresando 
                a las 12.30 hs. a Parque Centenario donde la actividad concluyó 
                con un asado y música con los vecinos del barrio.
 jorgesanmartino4@fibertel.com.ar
 
 |   
            | No 
              pueden cobrarse adicionales por carga de crédito en celulares 
              03/06/2013 |   
            | Defensa 
              del Consumidor de la Ciudad informa que no pueden cobrarse cargos 
              adicionales por el servicio de carga de crédito en teléfonos 
              celulares que prestan Kioscos y locutorios. “Los comercios deben cumplir el contrato que tienen con las 
              empresas para cargar crédito en celulares, el sistema no 
              admite cobro de plus alguno” afirmó el jefe de Gabinete, 
              Horacio Rodriguez Larreta. En tanto que destacó que “los 
              vecinos pueden denunciar esta práctica abusiva en las sedes 
              comunales de la Ciudad o comunicarse con el 147 para obtener asesoramiento”.
 A su vez Defensa del Consumidor confirmó que se realizaron 
              50 inspecciones en Kioscos y Maxikioscos y como resultado se labraron 
              37 actas de infracción.
 “En lo que va del año ya son seis los comercios multados 
              por este tema y otros como por ejemplo no cumplir con la ley de 
              redondeo, que exige que la diferencia beneficie siempre al consumidor”, 
              expresó Eduardo Macchiavelli, Secretario de Atención 
              Ciudadana.
 El Gobierno de la Ciudad orienta a los consumidores a través 
              de la línea gratuita 147, personalmente a través de 
              las oficinas de Defensa del Consumidor que funcionan en las Sedes 
              Comunales de la Ciudad y vía correo electrónico en 
              defensa@buenosaires.gob.ar.
 Secretaría de Gestión Comunal y Atención Ciudadana 
              de la Ciudad
 Contacto: 4346 8901 int. 126 – 150
 
 |   
            | Los 
              emprendedores de Modesta y No Panico, participantes del programa 
              IncuBA, recibieron importantes premios en Puro Diseño 2013 - 03/06/2013
 |   
            | El 
              equipo de Modesta recibió el primer premio en la categoría 
              Producto Sustentable, mientras que los emprendedores de No Panico 
              ganaron el premio al mejor stand. Buenos Aires, mayo de 2013 - Los emprendedores de Modesta, ganador 
              de IncuBA VIII, y No Panico, reciente ganador de IncuBA IX, fueron 
              reconocidos con dos importantes premios en la edición 2013 
              de la feria Puro Diseño, la vidriera latinoamericana más 
              grande de la industria del diseño, la creatividad y la innovación, 
              que este año se realizó del 21 al 26 de mayo en La 
              Rural.
 Cada año, la Feria selecciona a las marcas destacadas en 
              diferentes categorías, elegidas en base a una serie de parámetros: 
              conceptos claros y únicos que permitan forjar identidades 
              fuertes, innovación, calidad y sustentabilidad. Los ganadores 
              son definidos por un notable jurado, especialista en cada una de 
              las categorías que se evalúan.
 Este año, las emprendedoras de Modesta -una marca que diseña 
              y produce de carteras y objetos a partir de la reutilización 
              de bolsas de polietilieno y materiales de desecho- recibieron el 
              primer premio en la categoría Producto Sustentable. Por su 
              parte, el equipo de No Panico -emprendimiento dedicado a la realización 
              de muebles antiguos, transformándolos e incorporando un diseño 
              moderno, atrevido y colorido- recibió el premio al Mejor 
              Stand.
 Ambos emprendimientos son ganadores del programa IncuBA, la incubadora 
              del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que depende de la Subsecretaría 
              de Desarrollo Económico y que incuba a emprendimientos basados 
              en el diseño, la creatividad y la innovación, creada 
              con el objetivo de apoyar el proceso de creación y consolidación 
              de nuevos proyectos, así como favorecer el intercambio de 
              experiencias y el networking entre emprendedores y especialistas 
              en las diferentes temáticas.
 El programa IncuBA posee actualmente 25 emprendimientos incubados, 
              a los que en el transcurso de esta semana se sumarán 14 nuevos 
              proyectos recientemente seleccionados en el marco de la convocatoria 
              IncuBA IX.
 Para conocer más sobre IncuBA y los emprendimientos ganadores 
              de las distintas ediciones, ingresá en www.buenosaires.gob.ar/incuba
 
 |   
            |  |    |  Editor 
        responsable: Andrea Scatturice Jorge Newbery 3843 1º 21. C.A.B.A
 Tel: 011-15-5562-4063
 Mail: info@altosdelaweb.com.ar
 Nro de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual: 
        5038044
   |