| 
              
                
                  | La ciudad incorpora  inteligencia artificial para fortalecer el funcionamiento de la línea 144.  01/12/2022 |  
                  | Se trata de una implementación basada en tecnología de  Microsoft y realizada por la empresa de software Artware que permite, entre  otras funcionalidades, identificar de manera automatizada el grado de riesgo  del caso para poder actuar con una velocidad mayor ante casos críticos de  violencia de género. En el marco del “Día internacional de la Eliminación de  Violencia contra la Mujer”, el gobierno porteño presentó, junto a la empresa  Microsoft un nuevo prototipo de Sistema Único de Casos de la Línea 144, con el  cual se incorpora por primera vez en Argentina inteligencia artificial para  combatir la violencia de género.  Participaron de la presentación, la ministra de Desarrollo  Humano y Hábitat de la Ciudad, Maria Migliore; el secretario de Innovación y  Transformación Digital, Diego Fernández; la directora general de la Mujer,  Carolina Barone; la senadora nacional Guadalupe Tagliaferri; la secretaria para  la Igualdad de Género de la Ciudad, Marisa Bircher; y la Directora de Asuntos  Corporativos Públicos y Legales de Microsoft Argentina, Marina Bericua.  Esta nueva funcionalidad, que reconoce la voz de la llamada  entrante, logra identificar el grado de riesgo del caso de manera autónoma,  para poder tener un mayor control, hacer un mejor seguimiento y una gestión más  ágil de los casos críticos. También permite reducir los tiempos operativos, y  transcribe en tiempo real, almacenando el texto para su posterior análisis y  resguardo. Además, es aplicable no solo a la línea 144, sino también en el  resto de los dispositivos, como por ejemplo los Centros Integrales de la Mujer  (CIM). “En la Ciudad seguimos invirtiendo en herramientas concretas  para combatir a fondo la violencia de género contra las mujeres. Hay mucho  trabajo por hacer en donde hoy todavía hay injusticia y desigualdad. Las  mujeres debemos seguir diciendo basta, y continuar trabajando para que la  violencia deje de ser una realidad cotidiana. Esta herramienta busca dar un  paso más en esta lucha”, sostuvo Maria Migliore. Por su parte, Diego Fernandez, expresó: “Desde la Secretaría  de Innovación y Transformación Digital de la Ciudad trabajamos con las  distintas áreas del GCBA para acompañar y apoyar el desarrollo de proyectos  innovadores que, a través de inteligencia artificial u otras tecnologías, se  proponen mejorar la vida de las personas. Agradecemos que una empresa tan  importante como Microsoft se haya sumado a desarrollar esta herramienta tan  importante”. En tanto, la directora general de la Mujer, Carolina Barone,  dijo que “gracias a una alianza con Microsoft, vamos a contar con un sistema de  gestión con inteligencia artificial para mejorar la atención en la línea 144”.  Además, agregó: “Esto nos va a permitir reconocer, de manera inmediata, el  nivel de riesgo a partir  de los antecedentes y de su tono de voz. Además,  identificar si la persona llamó anteriormente para tener acceso, en el acto, a  su historial y evitar potenciales femicidios”. Por último, la directora de Asuntos Públicos, Externos y  Legales de Microsoft Argentina, Marina Bericua, afirmó: “Desde Microsoft  creemos que la tecnología hoy puede contribuir a resolver algunos de los  desafíos más relevantes que tenemos como sociedad. La inteligencia artificial  puede amplificar las capacidades humanas, y ayudar así a los colaboradores de  la línea 144 a diagnosticar y dar respuesta en forma más rápida ante las  denuncias de violencia de género, permitiendo a las personas enfocarse en la  contención  y escucha activa tan importante ante una situación de  violencia. Agradecemos al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a la  Secretaría de Innovación y al Ministerio de Hábitat y Desarrollo Humano por  hacernos parte de este proyecto que muestra el impacto real que la tecnología  puede tener en la vida de las personas". Desde la Dirección General de la Mujer se brinda asistencia  integral a mujeres, niñas, niños y adolescentes en situación de violencia de  género, explotación sexual o trata de personas y se promueve la igualdad de  oportunidades y de trato entre varones y mujeres. Sobre la Línea 144: Funciona las 24 horas, los 365 días del año garantizando así  la cobertura permanente.  Es una línea gratuita y confidencial de  contención y asesoramiento tanto para mujeres que estén atravesando situaciones  de violencia por motivos de género, como vecinos, familiares o conocidos de las  mismas que llamen para asesorarse sobre su método de actuación para estas  situaciones. La línea es atendida por operadoras profesionales  especializadas en la temática de violencia por motivos de género; tanto  psicólogas, como abogadas y trabajadoras sociales.En caso de emergencias y riesgo de vida, desde la línea 144  se hará la derivación al 911 o al organismo correspondiente.
 En el 2018 la Ciudad firmó un convenio con el INAM para la  apertura de un centro propio de atención de llamadas de la Línea 144, que se  integraría al “0800 mujer” preexistente. Desde entonces la central propia está  encapsulada en la línea 144 Nacional, pero la Ciudad sigue contando con  operadoras dependientes del GCBA y sistema de registro de llamadas propio, para  atender los casos de CABA y derivar a otras centrales cuando son de otros  distritos. En Mayo 2020 se habilitó la posibilidad de contactar al 144  a través de la línea de WhatsApp de la Ciudad “Boti - WhatsApp 144”. Este  sistema permite mantener la confidencialidad de la mujer, que puede chatear con  una operadora para asesoramiento o acompañamiento o bien pedir que se de alerta  al 911.  |  
                  |  |  
                  | El Obelisco alienta a  la selección un día antes de cada partido con un mapping especialmente diseñado.  02/12/2022 |  
                  | El monumento emblemático de Buenos Aires es históricamente  testigo de la reunión y festejos de los argentinos por eso un día antes de cada  partido de la selección se convierte en un hincha más. El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires vive junto a todos  los vecinos la experiencia BA Emoción Mundial con la proyección de todos  los partidos y múltiples actividades en toda la Ciudad. El día anterior a cada partido de la selección argentina la  ciudad se viste de celeste blanco para alentarla. El Obelisco, emblema y  símbolo porteño, estrenó mapping de Nicolás Bernaudo especialmente diseñado  para alentar a la selección un día antes de cada partido. El monumento, lugar  histórico donde se congregan los argentinos para festejar, reflejará la pasión  de los hinchas por el mundial y la bandera argentina. Además, el artista Daniel  Taccone realizó un mural de arte urbano 3D y la artista Mónica Casella realizó  una intervención en el BA Verde que estará durante todo el mes. La obra,  realizada con material reciclado, será una pelota de fútbol de grandes  dimensiones y una bandera hecha con botellas plásticas. Además, edificios  públicos y monumentos se iluminarán con los colores argentinos.
 La Plaza Francisco Seeber (av. Del Libertador y av.  Sarmiento) será el espacio central de BA Emoción Mundial, que estará abierto  todos los días desde el domingo 20 de noviembre al domingo 18 de diciembre, de  9 a 20hs, y se extenderá de acuerdo al horario de los partidos de Argentina. “Todas estas actividades que estamos preparando son para que  Buenos Aires también sea parte de esta fiesta mundial. Este es el espíritu del  fútbol y del deporte: compartir, afianzar vínculos, celebrar la amistad, la  familia. Ojalá podamos mantener este clima más allá del mundial y que pronto  importe menos qué pensamos, quiénes somos, de dónde venimos, en qué creemos, y  que lo que importe por encima de todo sea que nos vaya bien a todos los  argentinos”. Felipe Miguel, jefe de Gabinete de la Ciudad.  “El fútbol es mucho más que un deporte en nuestro país,  forma parte de nuestra idiosincrasia, de nuestra cultura. El Mundial es el  máximo momento de encuentro y acá se vive como en pocos lugares del mundo. Cada  cuatro años familias enteras y amigos se reúnen para disfrutar cada partido y  para compartirlo juntos, por eso es que desde la ciudad alentamos a vecinos y  turistas a vivir esta emoción en el espacio público”.- Vivi Cantoni,  subsecretaria de gestión cultural de la ciudad de Buenos Aires.  En alianza con la Asociación del Fútbol  Argentino (A.F.A.), BA Emoción Mundial contará con una gran  pantalla (18 x 10,24 metros) en la que podrán verse los 64 partidos y se  proyectarán películas como Héroes, 1986: La Historia de la  Copa y Messi. Habrá múltiples actividades deportivas, juegos,  murales, talleres participativos y clases para los más chicos. Además, contará  con espectáculos infantiles, conciertos, dj´s en vivo y un Patio Gastronómico. Todos los días a las 18, habrá un ciclo de entrevistas con  jugadores de todos los tiempos que pasaron por la selección,  para que  cuenten su historia a los vecinos y vecinas de la ciudad. Se podrá consultar horarios, actividades y reservar entradas  en Boti, el WhatsApp de la Ciudad. Solo hay que agendar el número 11-5050-0147  y escribirle “Boti Mundial” desde cualquier celular. Además, se podrá  participar de la Copa Boti, para que futboleros y futboleras de todo el país  jueguen individualmente o en grupo al pronóstico deportivo, armando torneos y  sumando puntos para divertirse en familia y participar por diferentes  premios. Toda la Ciudad será parte:
 Para los más chicos, 30 plazas de todas las comunas  participarán con juegos temáticos para poder disfrutar en familia. Vamos Las  Plazas Mundialista, recorrerá plazas de las 15 comunas de la Ciudad con  múltiples actividades centradas en la fiesta máxima del fútbol. Las plazas  serán: Parque Lezama, Plaza Monseñor de Andrea, Plaza Martín Fierro, Plaza  Colombia, Plaza Almagro, Plaza Irlanda, Parque Chacabuco, Boulevard Rabanal,  Parque Avellaneda, Plaza Velez Sarfield, Plaza Roque Saenz Peña, Plaza Zapiola,  Plaza Manuel Belgrano, Plaza Alemania, Parque La Isla de La Paternal, Plaza  Lavalle, Plaza Vicente López, Parque de la Estación, Parque Patricios, Plaza  Mariano Boedo, Parque Rivadavia, Plaza Sicardi, Plaza Sudamérica, Plaza de los  Mataderos, Plaza Ciudad de Banff, Plaza Ricchieri, Plaza Echeverria, Plaza  Félix Lima, Parque Las heras, Plaza Malaver.
 Además, en toda la Ciudad, distintos artistas estarán  realizando murales de arte urbano 3D en diferentes puntos relacionados con el  mundial. Habrá estaciones de Ecobici ploteadas de celeste y blanco junto a unas  200 bicicletas, las sendas peatonales adoptaron los colores de la selección y  las Estaciones Saludables (ES) se sumarán a este eje temático trabajando sobre  los beneficios del juego y el deporte en equipo para lograr un mayor bienestar.
 |  
                  |  |  
                  | Migliore, Acuña y  Ferrario recorrieron el barrio mugica. 03/12/2022 |  
                  | Desde hace 6 años, la Ciudad de Buenos Aires vive un proceso  de integración de los barrios populares, con importantes obras en materia  habitacional, de integración urbana y socioeconómica. Las ministras de Desarrollo Humano y Hábitat, María  Migliore, de Educación, Soledad Acuña, y el vicepresidente primero de la  Legislatura porteña, Emmanuel Ferrario visitaron el Barrio Mugica (ex Villa 31)  y recorrieron los avances del proceso de integración que se lleva adelante el  el barrio, donde viven más de 40.000 personas. Participó también de la  recorrida Tomas Galmarini, responsable de la UPE Barrio Mugica. Allí comenzó hace 6 años un proceso de urbanización e  integración sin precedentes en un barrio popular de esta envergadura. Además,  los funcionarios compartieron información sobre las políticas de integración  social, económica y en materia de educación que lleva adelante el gobierno de  la Ciudad.  “Con Sole y Ema recorrimos los avances de las obras y  pudimos confirmar que estos si son verdaderos cambios. Los tres creemos que, si  hay decisión política y ganas de avanzar, estas transformaciones se pueden  llevar a cabo en cualquier punto del país. Garantizar la integración social,  económica y urbana en los barrios es nivelar la cancha”, declaró Migliore. Por su parte, Acuña y Ferrario coincidieron en que “es un  orgullo formar parte  de la integración del Barrio 31 a la Ciudad de  Buenos Aires”, y resaltaron que “no solo se trata de generar las condiciones  para crear trabajo, sino también de romper las barreras que separaban al barrio  del resto de la Ciudad, y así lograr una integración definitiva”. La Ciudad de Buenos Aires vive un proceso de integración de  los barrios populares, con importantes obras en materia habitacional y de  integración urbana, en donde se han construido 6.085 viviendas nuevas (1.254 en  Barrio 31; 611 en Rodrigo Bueno, 678 en Playón Chacarita; 1.665 en Barrio 20;  1.877 ACUMAR/Sirga). También se llevaron a cabo obras para la apertura de 55  calles y pasajes, se construyeron 4 escuelas nuevas (3 en Barrio 31 y 1 en  Barrio 20), se realizaron 27 nuevos espacios públicos y 4 nuevos espacios de  salud. Además, se llevaron adelante obras de conectividad y accesibilidad para  la integración sociourbana en Barrio 31, en Playón de Chacarita, en Rodrigo  Bueno, en Barrio 20 y Camino de Sirga, sumado a importantes obras de  infraestructura, agua potable y cloacas en el Barrio 21.24. |  
                  |  |  
                  | La Ciudad inaugura  sus primeros Bomberos especializados en Combate de Incendios Forestales.  04/12/2022 |  
                  | La Ciudad de Buenos Aires tendrá desde este lunes próximo  personal del Cuerpo de Bomberos de la Ciudad capacitado y entrenado en el  “COMBATE INCENDIOS FORESTALES (CIF)”, una nueva especialidad de Bomberos de la  Ciudad para la protección de las tres Reservas Naturales que tiene el  territorio porteño. Se trata de 22 Bomberos de la Ciudad, entre ellos 6 mujeres,  que han sido capacitados y entrenados durante 25 arduos días, para lograr las  competencias necesarias para poder enfrentar este tipo de emergencias tan  complejas, que son  los incendios forestales.  Además, en el caso de solicitarse la cooperación al Gobierno  de la Ciudad Autónoma de Buenos para sumar fuerzas a las tareas de extinción  por posibles incendios forestales en otras provincias, el Cuerpo de Bomberos de  la Ciudad podría desplazar este personal y recursos propios. Este personal se ha formado en el Instituto Superior de  Seguridad Publica (ISSP) de la Ciudad, donde instructores de amplia experiencia  en la temática brindaron conocimientos en materia de combate de incendios  forestales, planificación de las tareas operativas, aspectos meteorológicos  vinculados con los fenómenos del fuego, adiestramiento en herramientas y  materiales de uso forestal, gestión de recursos operativos y logística, entre  otros aspectos.  Por otro lado, durante dicho curso, se efectuaron  actividades de índole práctica en las Reservas Ecológicas de nuestra Ciudad,  situación que permitió a los cursantes sumar competencias técnicas y  operativas, para atender de forma más acabada este tipo de emergencias.  Asimismo, estos trabajos de campo, han sido una  oportunidad para acercar  a los cursantes a la flora y fauna de nuestras Reservas Ecológicas, escuchar  charlas de especialistas en temas ambientales, lográndose así sembrar  conciencia en materia de gestión y conservación ambiental.  Habiendo finalizado su formación, estos Brigadistas  retornaran a sus respectivos destinos operativos del Cuerpo de Bomberos de la  Ciudad, donde si bien continúan con sus labores cotidianas, permanecen en  espera por si son requeridos para un pronto desplazamiento.  Resulta importante destacar que, a comienzo del presente  año, el Cuerpo de Bomberos de la Ciudad participó de los incendios forestales  que se desataron en la provincia de Corriente, donde 28 Bomberos urbanos  brindaron lo mejor de si, para cooperar con las tareas de extinción que se  estaban realizando en distintas localidades de ese lugar. Esta situación,  despertó el interés de la jefatura de la institución de poder preparar a  nuestro personal en la temática, surgiendo asi las bases del presente  curso.  Desde el Cuerpo de Bomberos de la Ciudad, resulta muy grato  el poder sumar nuevos aspectos en materia de formación profesional de su  personal, toda vez dicha situación permite brindar un mejor servicio a toda  nuestra comunidad. |  
                  |  |  
                  | Cartelera de teatro  para Diciembre en Buenos Aires. 05/12/2022 |  
                  | CELEBRARÉ MI MUERTE. De España al Teatro Picadero – Del 9 al  18 de diciembre Autoría: Marcos Hourmann, Alberto San Juan, Víctor Morilla.  Dirección: Alberto San Juan, Víctor Morilla. Intérprete: Marcos HourmannDel 9 al 18 de diciembre 6 únicas funciones de un  espectáculo único. Desde España, un singular estreno en Argentina. Un médico.  Un escenario. Una historia real.
 Un testimonio real de Marcos Hourmann
 El primer médico condenado en España por practicar la  eutanasia, se interpreta a sí mismo en un espectáculo en el que el público debe  emitir un veredicto.
 Un documental en vivo y en el teatro.
 Fechas y horarios: Viernes 9 y sábado 10 de diciembre a las  22 / Domingo 10 de diciembre a las 20:30 / Viernes 16 y sábado 17 de diciembre  a las 22 / Domingo 18 de diciembre a las 20:30. Localidades: $ 3.500.-
 Teatro Picadero - Enrique Santos Discépolo 1857, CABA
 ALEJANDRO TANTANIAN – ORIA PUPPO”L7L - Die sieben Irren”
 Los siete locos” en Munich, Alemania – 8 de diciembre
 El 8 de diciembre se estrena en la Müncher Kammerspiele de  Munich, Alemania, un proyecto conjunto de los reconocidos Alejandro Tantanian y  Oria Puppo basado en la novela de Roberto Arlt, “Los siete locos”.Elenco: Erwin Aljukić, Bernardo Arias Porras, Thomas Hauser,  Anna Gesa-Raija Lappe, Christian Löber, Jochen Noch, Annette Paulmann
 Dramaturgista: Martín Valdés-Stauber. Diseño de luces:  Maximilian Kraußmüller. Diseño de movimiento: Luciano Rosso. Co-creación,  escenografía, vestuario y video: Oria Puppo. Dirección: Alejandro Tantanian.
 Therese-Giehse Halle, Münchner Kammerspiele Munich,  Alemania.
 EXHIBICION COLECTIVA DE VERANOEn ROSEUM Arte Contemporáneo – 7 de diciembre 19 horas
 ROSEUM Arte Contemporáneo los invita a la inauguración de su  “Exhibición Colectiva de Verano” de los artistas Cecilia Petasne, Cristobal  Berdich, Alexandra Gasparutti, Marcelo Soares Leguineche, Cristian Sabja,  Walter Kerhart, Roamina Haiatzanian, Ana Engelman, Marina Ambroj, Silvana  Fernandez, Kuki Benski y Hugo José Marti.La exhibición se propone disfrutar de las obras donde se  observan diferentes técnicas, desde las clásicas como lo es el óleo sobre tela,  dibujos, objetos escultóricos y una instalación colectiva que será compuesta  por quienes la visiten y en colaboración llevar flores para construirla entre  todos de manera colectiva.
 Inauguración: Miércoles 7 de diciembre a las 19 hrs.
 Te. Pres. Perón 1719, Dpto 7 A, CABA.
 La misma podrá visitarse durante todo el verano, hasta los  primeros días de Marzo 2023.
 Directora: Virginia Rojas / www.roseumcontemporaneo.com
 Consultar para horarios de exhibición durante toda la  muestra
 @roseumcontemporaneo ó info@roseumcontemporaneo.com
 SMOKY. RELATOS DE MUERTE, EXILIO Y TERROR De Andrés Vaccari – Borde Perdido Ediciones
 Autor: Andrés Vaccari – Borde Perdido Ediciones.Escapando de la última dictadura militar, una familia  argentina emigra a Australia para recomenzar. Allí harán todo lo posible  para preservar la inocencia de Ramiro, su único hijo. Pero a medida que el  tiempo pasa el mundo que se esconde detrás de lo cotidiano se comienza a  revelar
 Smoky nos permite descubrir a un narrador prodigioso, dueño  de una impresionante imaginación y escritura. Andrés Vaccari, quien deslumbró a  sus lectores anteriormente con su libro de cuentos “El enjambre y las sombras”  y su novela “La pasión de Descartes”, vuelve a hacerlo ahora con esta novela de  alto impacto donde se nutre de los géneros policiales, de terror y gótico, para  contarnos una Argentina reciente desde un lejano país.
 Seguimos promocionando a…MACHINAL
 El Cubo – Última función: Jueves 1° de diciembre a las 20:30
 De Sophie Treadwell. Dirigida por Daniel Teveles.  Coreografía de Teresa Duggan. Música original de Daniel Schnock. Intérpretes:  Paola Sanabria - Estela Kiesling - Julián Mardirosian - Max Accavallo - Claudio  Favieri - Estefanía Gulla - Walter Fauve - Nicole Núñez Silva – Julia Tapia -  Mario De Luca - Isabel Guerra Marfull Última función: Jueves 1° de diciembre a las 20:30. Localidades:  $ 2.300.- Venta por Plateanet
 El Cubo – Pje. Zelaya 3053 / 5111-6258 / CABA
 LA RENUNCIAEspacio Callejón – Última función: Viernes 2 de diciembre a  las 22:30
 Dirección e Interpretación: Diego Rosental.Diego baila en soledad una danza que aprendió de manera  colectiva. Es una conexión  con la huella que ha dejado en él. Inicia lo que llama la renuncia, un  ritual donde superpone capas de pasados que se actualizan en un tiempo  presente. Un pasado biográfico y uno colectivo/comunitario se ligan en una  gestualidad coreográfica, en un intento por reconfigurar las cicatrices que permanecen en  la memoria y en el cuerpo.
 Funciones: viernes 2 de diciembre 22:30 horas
 Localidades: $ 1.800.- En venta por Alternativa teatral
 Espacio Callejón - Humahuaca 3759 – CABA
 SER ESENCIALTV Pública – Los domingos a las 18:30 – ¡Nueva temporada!
   Ser esencial, cuenta con la Idea y guion de Walter Peña y la  dirección de Nicolás Cuiñas, el Padre Pepe es asesor de contenidosTV Pública – Todos los domingos a las 18:30
 VALERIA RADIOACTIVAEspacio Callejón – Última función: Martes 6 de diciembre a  las 20:30.
 Escrita y dirigida por Javier Daulte. Elenco: María Onetto,  Laura Oliva, Carlos Defeo, Flor Berthold, Agustín Daulte, Jorge Gentile,  Daniela Pantano.Valeria es una famosa creadora de culebrones. Cuando está  empezando a pergeñar su más ambicioso proyecto, El Inmortal (cuyos  protagonistas son, justamente, inmortales), cae gravemente enferma. Los  productores intentarán, mientras la salud de Valeria se los permita, sacarle  las ideas que anidan en su cabeza y así seguir adelante con el plan de trabajo.
 Funciones: martes a las 20:30 hs. / Localidades: 1.800.- Est  y Jub: $ 1.500.-
 Espacio Callejón – Humahuaca 3759 – CABA
 MORIR LO NECESARIO, de ALEJANDRO G. ROEMMERSLanzamiento de Editorial Grijalbo
 Los problemas de la corrupción (tanto en el ámbito de las  organizaciones públicas como privadas), las drogas, el alcohol, la falta de  empatía y las relaciones nocivas entre padres e hijos, y otros allegados,  producen trágicas consecuencias que nos afectan a todos; pero, en especial a  los jóvenes.De eso se trata la novela “MORIR LO NECESARIO”, un policial  en el que las vidas de Miguel, Facundo y el detective Luis G. Fernández, se  entrelazan con el fin de poner en jaque nuestro grado actual de desarrollo como  sociedad, en donde somos las víctimas de una justicia limitada e imperfecta,  que apenas permite identificar a algunos de los culpables más inmediatos.
 Editorial Grijalbo
 UNA OBRA MÁS REAL QUE EL MUNDO (Trilogía la mujer mutante)Cementerio de la Chacarita – Última función: Sábado 3 de  diciembre a las 14.30 hs.
 Guías: Flor Sánchez Elia, Ignacio Pereyra, Milva Leonardi,  Nahuel Caputto y Victoria Roland. Textos: Federico Pereyra, Flor Sánchez Elia,  Ignacio Pereyra, Juan Coulasso, Nadia Lozano y Victoria Roland, a partir de  citas, testimonios reales, documentos históricos y algunas fantasías. Idea y  concepción dramatúrgica: Juan Coulasso y Victoria Roland. Dirección: Juan  Coulasso.Funciones: Sábados 3 de diciembre a las 14.15 hs.
 Únicamente con reserva previa. La reserva de entradas  se habilitan el viernes anterior a cada función a las 14 hs en este link:  https://www.eventbrite.com.ar/e/una-obra-mas-real-que-la-del-mundo-tickets-422861549277
 La entrada es gratuita, y vas a poder efectuar una  colaboración a voluntad para nuestra compañía a través de mercadopago via  "transferir dinero" >> alias: lamujermutante ❤️
 Portón de entrada Cementerio de Chacarita – Av. Guzmán 680 –  CABA
 |  
                  |  |  
                  | Teatro San Martín. Su  nombre significa mujer. 06/12/2022 |  
                  | La obra de Paola Lusardi cierra la temporada 2022 de la Sala  Cunill Cabanellas con cuatro únicas funciones. El Ministerio de Cultura y el Complejo Teatral de Buenos  Aires informan que el jueves 15, el viernes 16, el sábado 17 y el domingo 18 de  diciembre a las 20 horas se presentará, en la Sala Cunill Cabanellas del Teatro  San Martín (Avda. Corrientes 1530), Su nombre significa mujer, obra escrita y  dirigida por Paola Lusardi. El elenco está integrado por Cecile Caillon,  Payuca, María Zubiri, Claudio Mattos y Lucía Adúriz Bravo. La asistencia  artística es de Oriana Orozco, la producción artística de Tatiana Sandoval, la  producción ejecutiva de Paola Lusardi y María Laura Quevedo, la coreografía de  Jazmín Titiunik, la música original y el diseño sonoro son de Marcelo Fabián  Martínez, el diseño de escenografía e iluminación es de Sebastián Marrero, el  diseño de anteproyecto de video de Miguel Grompone, el diseño de video y  visuales de Marcos Medici y el diseño de vestuario de Gabriella Gerdelics. Platea $1850.- Duración: 120 minutos
 |  
                  |  |  
                  | Final del Concurso de  Piano del Conservatorio “Astor Piazzolla”  07/12/2022 |  
                  | El 10 de diciembre se realizará la Ronda Final del Concurso  de Piano para estudiantes y egresados del Conservatorio Superior de Música  “Astor Piazzolla”. El “Concurso de Piano” del Conservatorio “Astor Piazzolla”  tiene por objetivo estimular a los/las participantes el afán de superación  dentro de un marco de sana competencia y que logren integrarse de manera  dinámica y proactiva a la vida artística y académica, tanto de nuestra  institución como de nuestra sociedad musical. El concurso consistió en una primera ronda donde los/las  participantes debieron enviar un video de entre 15 y 20 minutos de duración,  interpretando obras de repertorio libre y de memoria en una sola toma. Esta  instancia contó con las prestigiosas juradas: Mª Valentina Díaz‐Frenot, Mª Estela Telerman, Mª  Ana Inés Aguirre, quienes analizaron cada video y seleccionaron a los tres  finalistas.
 Los finalistas seleccionados fueron: Natalia Antonella  Suriano, Rodrigo Hernán Tavera y Leandro Rodríguez Jáuregui. Cada uno deberá  realizar un recital con público con un programa de entre 70/75 minutos.
 
 La final del concurso se realizará en la Usina del Arte, con  público presente. Se reservarán las entradas de forma online desde el lunes  5/12 en: https://www.buenosaires.gob.ar/cultura/usina-de-larte/entradas.
 
 Los recitales serán filmados y subidos de modo público a  YouTube. Un jurado a distancia presidido por un pianista de renombre  internacional se expedirá pasado un plazo no mayor a una semana. El Premio a la  Mejor Interpretación de “Astoriana” será decidido por el propio compositor. Los  veredictos serán inapelables.
 Se otorgarán importantes premios en dinero para los  finalistas y la realización de conciertos solistas y con orquesta en  importantes salas del país en la temporada 2023.
 
 Además, habrá un premio especial, también con dinero, a la mejor interpretación  de la obra comisionada especialmente para nuestra institución:“Astoriana”, del  prestigioso compositor argentino, residente en Alemania, Juan María Solare.
 |  
                  |  |  
                  | Emoción Mundial suma  dos nuevas pantallas para ver los partidos de la selección en Parque  Centenario y Parque de la Ciudad. 08/12/2022 |  
                  | Además de la sede principal de Emoción Mundial ubicada en  Plaza Intendente Seeber, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires inaugura  dos nuevas pantallas para que los vecinos y turistas disfruten de los partidos  de la selección argentina, en distintas comunas. Estarán ubicadas en Parque  Centenario y Parque de la Ciudad. Las dimensiones de las pantallas son 9 x 5  m.  Puede consultarse horarios, actividades y reservar entradas en Boti,  el WhatsApp de la Ciudad. Solo hay que agendar el número 11-5050-0147 y  escribirle “Boti Mundial” desde cualquier teléfono móvil. Además, se puede  participar de la Copa Boti, para que futboleros y futboleras de todo el país jueguen  individualmente o en grupo al pronóstico deportivo, armando torneos y sumando  puntos para divertirse en familia y participar por diferentes premios. La del Parque de la Ciudad, proyectará los partidos de las  12 y las 16hs., tendrá juegos, inflables y talleres para que las familias  puedan disfrutar el día, además de ver los partidos. Este sábado, el horario en  el que estará abierto es desde las 11 hasta las 20hs., igual que Plaza Seeber. Tiene dos ingresos, uno por avenida Fernández de la Cruz  4000 y el otro por 23 de Junio y Alberto Zorrilla. La del Parque Centenario proyectará sólo los partidos  de la selección argentina y podrá disfrutarse la previa desde las 15hs. El  ingreso será por Leopoldo Marechal y avenida Díaz Vélez.Continúa la experiencia Emoción Mundial con la  proyección de todos los partidos y múltiples actividades en toda la Ciudad. La  Plaza Francisco Seeber (av. Del Libertador y av. Sarmiento) es el espacio  central que está abierto todos los días hasta el domingo 18 de diciembre, de 11  a 20hs.
 En alianza con la Asociación del Fútbol  Argentino (A.F.A.), Emoción Mundial cuenta con una gran pantalla  (18 x 10,24 metros) en la que pueden verse todos los partidos y se proyectan  películas como Héroes, 1986: La Historia de la Copa y Messi. Hay  múltiples actividades deportivas, juegos, murales, talleres participativos y  clases para los más chicos. Además, cuenta con espectáculos infantiles,  conciertos, dj´s en vivo y un Patio Gastronómico.Tod la Ciudad es parte:
 El Obelisco, emblema y símbolo porteño, tiene un mapping  especialmente diseñado por Nicolas Bernaudo que se proyecta el día anterior a  cada partido de Argentina, desde las 20hs. y cuenta con la intervención de la  artista Mónica Casella que estará durante todo el mes. La obra, realizada con  material reciclado, es una pelota de fútbol de grandes dimensiones y una  bandera hecha con botellas plásticas. Además, edificios públicos y monumentos  se iluminan con los colores argentinos.
 Para los más chicos, 30 plazas de todas las comunas  participan con juegos temáticos para poder disfrutar en familia. Vamos Las  Plazas Mundialista, recorre plazas de las 15 comunas de la Ciudad con  múltiples actividades centradas en la fiesta máxima del fútbol. Las plazas son:  Parque Lezama, Plaza Monseñor de Andrea, Plaza Martín Fierro, Plaza Colombia,  Plaza Almagro, Plaza Irlanda, Parque Chacabuco, Boulevard Rabanal, Parque  Avellaneda, Plaza Velez Sarfield, Plaza Roque Saenz Peña, Plaza Zapiola, Plaza  Manuel Belgrano, Plaza Alemania, Parque La Isla de La Paternal, Plaza Lavalle,  Plaza Vicente López, Parque de la Estación, Parque Patricios, Plaza Mariano  Boedo, Parque Rivadavia, Plaza Sicardi, Plaza Sudamérica, Plaza de los  Mataderos, Plaza Ciudad de Banff, Plaza Ricchieri, Plaza Echeverria, Plaza  Félix Lima, Parque Las heras, Plaza Malaver. Además, en toda la Ciudad, distintos artistas realizaron  murales de arte urbano 3D en diferentes puntos relacionados con el mundial. Hay  estaciones de Ecobici ploteadas de celeste y blanco junto a unas 200  bicicletas, las sendas peatonales adoptaron los colores de la selección y las  Estaciones Saludables (ES) se suman a este eje temático trabajando sobre los  beneficios del juego y el deporte en equipo para lograr un mayor bienestar. |  
                  |  |  
                  | Con más de 650  participantes, se llevó a cabo una nueva edición de “La Carrera por la  Inclusión en la Ciudad”  09/12/2022 |  
                  | La 6ta edición se realizó este sábado 3 de diciembre,  partiendo de Macacha Güemes y Avenida de los Italianos, en el barrio porteño de  Puerto Madero Con motivo de la celebración del Día Internacional de las  Personas con Discapacidad, la Comisión para la Plena Participación e Inclusión  de las Personas con Discapacidad (COPIDIS) llevó adelante la 6ta edición de  "La Carrera por la Inclusión en la Ciudad" que reunió a más de 650  personas. El evento se realizó en Macacha Güemes y Avenida de los Italianos, en  el barrio porteño de Puerto Madero. La actividad, que tuvo como objetivo concientizar y fomentar  la inclusión social de este colectivo, constó de dos carreras: una competitiva  de 5 kilómetros y otra participativa de 2 kilómetros, para que los vecinos de  la Ciudad participen con el apoyo que requieran, en caso de ser necesario. Además, la jornada contó con entretenimientos y shows  musicales durante todo el evento, y una emotiva entrega de medallas a cargo del  presidente de COPIDIS, Leonardo Ruiz. COPIDIS tiene como misión promover la inclusión y fomentar  la igualdad de oportunidades, el acceso al trabajo, la educación y la vida  independiente de las personas con discapacidad en el ámbito de la Ciudad. Su  objetivo principal es profundizar los principios y valores de Buenos Aires como  urbe plural y solidaria, para así situarla a la vanguardia de las capitales  accesibles de América Latina. |  
                  |  |  
                  | POLICIALES: |  
                  | San Cristóbal: dos  detenidos por circular con un arma de guerra. 01/12/2022 |  
                  | La Policía de la Ciudad detuvo en el barrio de San Cristóbal  a dos hombres de 25 y 28 años y de nacionalidad boliviana que circulaban de  forma imprudente por la avenida San Juan con un arma de guerra, de la cual  ninguno de los dos estaba habilitado para portarla.
 Efectivos de Motorizada la Comisaría Vecinal 3 B observó a una Ford Ecosport  negra que circulaba por la avenida San Juan de forma peligrosa, por lo que se  la siguió para detener su marcha e identificar a sus tripulantes.
 En consecuencia, el rodado frenó al 2400 de la mencionada  arteria y los efectivos hicieron bajar a sus dos ocupantes. Allí, en presencia de testigos, fueron requisados y los  oficiales les hallaron 86.200 pesos en efectivo, un revólver calibre 38 con  numeración oxidada con seis municiones en su tambor, dos bolsas de nylon con  hojas de coca y dos teléfonos celulares. Se consultó con la Fiscalía Penal, Contravencional y de  Faltas Número 17, a cargo del doctor López, y se dispuso el traslado de ambos  sujetos a la dependencia de seguridad, además del secuestro de todos los  elementos encontrados, además de la Ecosport. |  
                  | Robo de computadoras  del Plan Sarmiento: 1.626 equipos recuperados se entregaron al Ministerio de  Educación. 02/12/2022 |  
                  | Un total de 1.626 computadoras del Plan Sarmiento,  recuperadas por la Policía de la Ciudad en quince allanamientos, tras robos a  diferentes establecimientos educativos, fueron entregadas hoy al Ministerio de  Educación de la Ciudad para que vuelvan a las escuelas. La entrega fue encabezada por la jueza María Alejandra  Provítola, a cargo de Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 6, que  llevó adelante la investigación por la cual hay 27 imputados por los delitos de  robo y encubrimiento. Al acto, en la sede del Ministerio de Educación, en el  Barrio 31 de Retiro, asistieron también la titular de esa cartera, Soledad  Acuña, el ministro de Justicia y Seguridad porteño, Marcelo D’Alessandro, y el  secretario de ese juzgado, Dr. Sebastián Ghersi. "Desde el Ministerio de Educación hacemos una inversión  enorme para que todas las escuelas estén equipadas con tecnología. Es  inadmisible que pasen estas cosas: las computadoras son para los estudiantes,  son para aprender. Hay un Gobierno y una Justicia que trabajan para que esto no  siga pasando. Y, como digo siempre, estos hechos tienen consecuencias",  sostuvo Acuña. Por su parte, D’Alessandro, comentó: "Gracias a un gran  trabajo del área de investigaciones de la Policía de la Ciudad pudimos  recuperar las computadoras de los estudiantes y detener a los culpables. Una  vez más, los efectivos demostraron el profesionalismo y la rapidez para  resolver delitos complejos”. “Si bien ya hemos devuelto autos, motos, bicicletas y  celulares a cientos de vecinos, poder devolver herramientas de estudio tiene un  significado especial porque los chicos vuelven a contar con su material de  aprendizaje. Ahora esperamos que la Justicia actúe con la inmediatez y  severidad que amerita un robo de estas características", agregó el funcionario. La Policía de la Ciudad, en base a las denuncias recibidas,  tiene investigados 163 hechos, entre los cuales se encuentran las causas a  cargo del Juzgado de la Dra. Provítola, en los que se lograron recuperar más de  2.000 computadoras.Estas máquinas son suministradas por el Gobierno de la  Ciudad a los alumnos y docentes para que las utilicen en sus estudios.
 Puntualmente en el caso de las computadoras devueltas hoy,  el Juzgado Criminal y Correccional 6, ante la Secretaría 118 del doctor Ghersi,  inició las investigaciones por la denuncia de un robo en el Centro Educativo  “República de Colombia” Escuela 26 del Distrito 6°.  Por un lado, una de las líneas investigativas apuntó a una  empresa constructora que realizó obras en dicho establecimiento educativo ya  que una docente detecto en la plataforma de Mercado Libre una publicación que  ofrecía para la venta varias computadoras similares a las sustraídas. Algunas  incluso tenían las etiquetas personalizadas que ella misma había rotulado. Luego de la investigación de los policías se llegó al  procesamiento y detención de los vendedores de las máquinas y una persona,  trabajador de dicha empresa constructora, sindicado como el autor material del  hecho.  Por otra parte, los investigadores de la Policía de la  Ciudad realizaron una quincena de allanamientos ordenados por la Justicia luego  de tareas de ciberpatrullaje en distintas páginas de venta de productos por  internet. En estos procedimientos se realizaron detenciones de  personas que dedicaban a la distribución, desbloqueo y reducción de los  dispositivos. Además de apresar a los autores materiales de muchos de los  robos. |  
                  | Cayó la banda del  monopatín en Constitución: nueve detenidos. 03/12/2022 |  
                  | La Policía de la Ciudad desbarató una organización narco con  base en el barrio de Constitución, al detener a nueve integrantes, y secuestrar  650 gramos de cocaína, 3,5 kilos de marihuana, armas y más de un millón de  pesos en diferentes allanamientos. La red, en la que intervenían peruanos, dominicanos y argentinos,  utilizaba a mujeres y personas trans para la venta de la droga, al tiempo que  el suministro de los estupefacientes, desde las bases hacia los puntos de  expendio, se realizaban en monopatines eléctricos. De los detenidos, dos de ellos ya fueron condenados a cuatro  años de prisión de cumplimiento efectivo, mientras que otros cuatro firmaron  acuerdos de avenimiento que fueron remitidos al Juzgado Penal, Contravencional  y de Faltas Número 3, a cargo de la doctora Carla Cavaliere, por penas de 3 y 2  años en suspenso. A los allanamientos realizados en las últimas horas se llegó  a partir de tres pesquisas generadas por la División Investigaciones Antidrogas  Área Sur de la Policía de la Ciudad, al tomar conocimiento que en dos casas  ubicadas sobre la cuadra de Santiago del Estero al 1400 y una en Pavón al 1200  se estarían comercializando estupefacientes al menudeo. Ante ello, los oficiales solicitaron a la Unidad Fiscal  Especializada en la Investigación de Delitos vinculados con Estupefacientes  (UFEIDE), a cargo de la Dra. Cecilia Amil Martín, iniciar las tres causas, con  lo cual a partir de la aprobación se iniciaron las tareas de campo, que  incluyeron el procedimiento de “comprador previo”, es decir con un agente  haciéndose pasar como ocasional cliente. De las averiguaciones, los efectivos establecieron que se  trataba de dos ramas de la organización con roles bien definidos, con vínculos  entre las tres investigaciones. Ello se desprende de que los cinco lugares ubicados sobre la  calle Santiago del Estero eran coordinados por un sujeto de nacionalidad  peruana que utilizaba a mujeres dominicanas para la venta. La otra rama estaba compuesta por personas trans, que  vendían la droga en la calle, sobre Pavón al 1200, una cuadra en la cual en un  domicilio residía uno de los jefes y a unos cincuenta metros estaba el  conventillo donde vivían las vendedoras. Los oficiales pudieron comprobar que a los distintos puntos  iban jóvenes en monopatines eléctrico, viajes en los que se suministraba la  droga, a las personas tras para la venta. Con la información dada, junto al pedido de acumulación de  causas, la fiscalía solicitó al Juzgado en lo Penal, Contravencional y de Falta  3 los diez allanamientos, que fueron ordenados por el magistrado. Los procedimientos contaron con la colaboración de personal  de la División Antidrogas Área Norte, la División Drogas de Diseño y  Precursores Químicos, de Análisis de la Información, de la Dirección  Investigaciones Especiales, División perros, División Exteriores de Video, y Unidades  de la División Orden Urbano de la Policía de la Ciudad.  Por un lado, los efectivos fueron por la rama de la cuadra  de Pavón al 1200, donde la banda tenía varias fincas a su disposición, entre  ellas el domicilio de los jefes. En uno de los domicilios de Pavón al 1200 los oficiales  detuvieron a uno de los investigados, argentino de 41 años,  al tiempo que  fueron secuestrados cien envoltorios de cocaína con 42 gramos en total, además  de dos teléfonos. A media cuadra de la vereda de enfrente se había detectado  como búnker, por lo cual la fiscalía actuante ordenó su tapiado, hallándose  allí uno de los monopatines con los cuales trasladaban la droga. Los otros dos monopatines delivery fueron encontrados en un  salón de fiestas sobre la vereda par de esa cuadra de propiedad del principal  involucrado. Sobre la vereda impar los oficiales descubrieron que allí  era el domicilio de los cabecillas, deteniendo a dos hombres de nacionalidad  peruana, de 54 y 36 años, y una trans de 41, de la misma procedencia. En ese lugar, los oficiales incautaron 46 envoltorios con  cocaína por 478 gramos, dos ladrillos de marihuana por 1,606 kg, 980 mil pesos,  un CPU, dos tablets y diez celulares. Sobre esa cuadra también fueron detenidos dos trans, una de  nacionalidad peruana y otra argentina, que habían sido detectadas vendiendo  droga durante las averiguaciones en torno a la organización. Los oficiales fueron también por la rama con base en la  cuadra de Santiago del Estero al 1400. El sindicado jefe de este grupo fue detenido en un primer  piso sobre la mano par. Se trata de un ciudadano dominicano, de 34 años, al que  se le incautó un ladrillo de 946 gramos de marihuana, otros 17 envoltorios con  22,2 gramos en total, 3,3 gramos de cocaína distribuidos en siete dosis, bolsas  de nylon para distribución, cinco celulares y tres macetas con plantas de  marihuana. Sobre la vereda impar fue detenida una de las vendedoras,  dominicana de 47 años con un envoltorio de cocaína con un peso de 60 gramos, y  otro de 51,5 de marihuana, más 35.610 pesos. En otro domicilio sobre vereda impar, los oficiales  decomisaron una balanza, una tijera utilizada para el corte de los envoltorios,  97,93 gramos de marihuana y 25,08 gramos de cocaína. En el restante lugar, en un segundo piso sobre la vereda  par, fueron secuestrados dos revólveres Taurus, uno .357 Magnum con numeración  suprimida, y uno calibre .38 Especial, más un cartucho calibre .357 y diez  cartuchos de .38 especial. Los efectivos también incautaron otra balanza de precisión,  un ladrillo más 20 envoltorios de marihuana por 778 gramos, 52 dosis de cocaína  por un total de 43,5 gamos, tres celulares, 22.540 pesos, y un block con  anotaciones. Finalmente, la última detenida en esta zona fue una trans  dominicana de 44 años. El magistrado dispuso el secuestro de todos los elementos  hallados y el traslado de los detenidos, de los cuales dos de ellos fueron  condenados a cuatro años de prisión de cumplimiento efectivo. Además, otros  cuatro arrestados firmaron acuerdos de avenimiento por penas de 3 y 2 años en  suspenso. |  
                  | Palermo: detienen a  falsos repartidores por robar un teléfono celular. 04/12/2022 |  
                  | Dos delincuentes extranjeros, un paraguayo y otro peruano,  fueron detenidos en el barrio de Palermo luego de haberle arrebatado un teléfono  celular a un hombre en la vía pública y de simular ser repartidores de comida  con moto. Personal de la Comisaría Vecinal 14 C observó en el cruce de  las calles Salguero y Coronado a transeúntes forcejear con dos sujetos que se  hallaban en moto, por lo que se acercó a interiorizarse de la situación. Allí se encontraba el damnificado, de 61 años, que indicó  que uno de los hombres le había arrebatado su teléfono celular para luego darse  a la fuga con un motociclista, en un rodado que tenía la típica caja de  repartidores de comida. Cuando intentaron darse a la fuga, los ladrones arrojaron el  dispositivo sustraído y luego fue recuperado por la víctima. Al consultar con el Juzgado Nacional, Criminal y  Contravencional Número 37, a cargo del doctor De Campos y ante la Secretaría  129 del doctor Álvarez, se dispuso el traslado de los delincuentes a la  Alcaidía y el secuestro del celular y de la moto utilizada para cometer el  ilícito. |  
                  | Un detenido armado  por intentar robar en estacionamiento del Microcentro. 05/12/2022 |  
                  | La Policía de la Ciudad detuvo en el Microcentro porteño a  un delincuente armado que había ingresado a un estacionamiento para robar  elementos de un vehículo.
 Personal de la División Operaciones de la Comisaría Vecinal 1 D fue desplazado  a la calle Maipú al 400 debido a que fue alertado por empleados de un  estacionamiento de la zona, los cuales comentaron que un ladrón había intentado  robar un bolso del interior de uno de los rodados de una clienta y se había  dado a la fuga tras amenazarlos con un arma de fuego.
 En consecuencia, los efectivos se desplegaron y lograron  capturarlo a los pocos metros. Los empleados del estacionamiento, ubicado en la avenida  Corrientes al 600, agregaron que el hombre había dejado en la playa junto a los  vehículos el bolso negro que intentó sustraer. Allí, en presencia de testigos, los oficiales abrieron el  objeto y dentro de él encontraron una escopeta recortada calibre 16 mm, con un  cartucho en la recámara, otro cartucho de munición de escopeta, un corta  cadenas y un destornillador. Al consultar con el Juzgado Criminal y Correccional Número  34, a cargo de la doctora Bruniard, se dispuso el traslado del detenido a la  dependencia de seguridad y el secuestro de todos los elementos hallados. |  
                  | Falsa oculista errante:  tres detenidos. 06/12/2022 |  
                  | La Policía de la Ciudad detuvo a tres personas acusadas de  tener participación en una jornada oftalmológica en un centro social de Villa  Devoto, en las que una mujer atendía a ocasionales pacientes, pese a no tener  habilitación profesional,  y les recetaba y vendía lentes sin  autorización. De acuerdo a los datos recogidos por los oficiales de la  División Delitos contra la Salud y Seguridad Personal de la Policía de la  Ciudad, algunos de los involucrados tenían agendas en los que atendían en  distintos puntos de la Ciudad y el Gran Buenos Aires con fechas prefijadas. Esa división policial solicitó una inspección integral en  ese centro ubicado en Cervantes al 2900 luego de que hallaran en redes sociales  promoción de la Jornada Oftalmológica, invitando a eventuales pacientes y sin  la aparente presencia de médicos oculistas. Ante ello la Fiscalía Penal Contravencional y de Faltas 26  dispuso la realización de esa inspección, que se consumó en las últimas horas  con la intervención también de la Dirección General de Fiscalización y Control  (DGFyC) y la Dirección General de Control Ambiental (DGCONTA) de la Ciudad, la  ANMAT, el Ministerio de Salud de la Nación y representantes de la Cámara  Argentina de Oftalmología y de la Cámara Argentina de la Óptica. Al momento de la llegada de los funcionarios, en el lugar  había un encargado, una empleada administrativa y una técnica contactóloga,  atendiendo a un paciente, a quien le había medido la visión y rectado unos  anteojos, dejando 4 mil pesos a modo de adelanto. De acuerdo a los datos compulsados, la mujer no estaba  habilitada como médica oftalmóloga, por lo cual representantes de entes  participantes en la inspección labraron actas de intimación por faltas  administrativas. Durante el procedimiento fueron secuestrados 160 probines de  medición visual, 290 marcos de anteojos, 140 lentes pre graduados, 12.000 pesos  de consultas efectuadas, tres celulares y documentación, por caso anotaciones  con listas manuscritas de los valores de los distintos anteojos, y una agenda  en la que figuraban los lugares por donde realizaron otras jornadas similares..
 Con todos los datos, la Unidad de Flagrancia Oeste, a través  de la Dra Cecilia Mollo dispuso las detenciones de los tres involucrados en condición  de comunicados, por infracción al artículo 208 del Código Penal de la Nación  que sanciona el ejercicio ilegal de la medicina,  el traslado a la Oficina  Central de Identificación (OCI) para determinar los antecedentes penales y su  alojamiento en una alcaidía de la Policía de la Ciudad. |  
                  | Once: detienen a dos  ladrones de celulares que portaban un pistolón. 07/12/2022 |  
                  | La Policía de la Ciudad detuvo en las últimas horas en Once  a dos ladrones de celulares que utilizaban un pistolón para cometer los ilícitos. El hecho ocurrió cuando efectivos de la División  Contravenciones y Faltas en Eventos Masivos de la Policía de la Ciudad  realizaban tareas preventivas en la avenida Corrientes al 2300 y observaron a  dos hombres portando mochilas que circulaban de forma presurosa y con una  actitud sospechosa. Ante esta situación, se hizo un seguimiento de los mismos  hasta que intentaron esconderse ingresando a una galería, ubicada en esa misma  cuadra, motivo por el que los interceptaron para identificarlos. Los sospechosos, de 21 y 36 años, se mostraron muy nerviosos  ante los policías, por lo que ante la presencia de testigos se verificó entre  sus pertenencias y hallaron dos celulares robados, prendas de vestir varias y  un pistolón. Ante esta situación, se consultó con el Juzgado Nacional en  lo Criminal y Correccional Número 28, Secretaria 142, que interiorizado de los  pormenores dispuso la detención de los involucrados y el secuestro de los  elementos. |  
                  | Robo de computadoras  del Plan Sarmiento: 1.626 equipos recuperados se entregaron al Ministerio de  Educación. 08/12/2022 |  
                  | Un total de 1.626 computadoras del Plan Sarmiento,  recuperadas por la Policía de la Ciudad en quince allanamientos, tras robos a  diferentes establecimientos educativos, fueron entregadas hoy al Ministerio de  Educación de la Ciudad para que vuelvan a las escuelas. La entrega fue encabezada por la jueza María Alejandra  Provítola, a cargo de Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 6, que  llevó adelante la investigación por la cual hay 27 imputados por los delitos de  robo y encubrimiento. Al acto, en la sede del Ministerio de Educación, en el  Barrio 31 de Retiro, asistieron también la titular de esa cartera, Soledad  Acuña, el ministro de Justicia y Seguridad porteño, Marcelo D’Alessandro, y el  secretario de ese juzgado, Dr. Sebastián Ghersi. "Desde el Ministerio de Educación hacemos una inversión  enorme para que todas las escuelas estén equipadas con tecnología. Es  inadmisible que pasen estas cosas: las computadoras son para los estudiantes,  son para aprender. Hay un Gobierno y una Justicia que trabajan para que esto no  siga pasando. Y, como digo siempre, estos hechos tienen consecuencias",  sostuvo Acuña. Por su parte, D’Alessandro, comentó: "Gracias a un gran  trabajo del área de investigaciones de la Policía de la Ciudad pudimos  recuperar las computadoras de los estudiantes y detener a los culpables. Una  vez más, los efectivos demostraron el profesionalismo y la rapidez para  resolver delitos complejos”. “Si bien ya hemos devuelto autos, motos, bicicletas y  celulares a cientos de vecinos, poder devolver herramientas de estudio tiene un  significado especial porque los chicos vuelven a contar con su material de  aprendizaje. Ahora esperamos que la Justicia actúe con la inmediatez y  severidad que amerita un robo de estas características", agregó el  funcionario. La Policía de la Ciudad, en base a las denuncias recibidas,  tiene investigados 163 hechos, entre los cuales se encuentran las causas a  cargo del Juzgado de la Dra. Provítola, en los que se lograron recuperar más de  2.000 computadoras.Estas máquinas son suministradas por el Gobierno de la  Ciudad a los alumnos y docentes para que las utilicen en sus estudios.
 Puntualmente en el caso de las computadoras devueltas hoy,  el Juzgado Criminal y Correccional 6, ante la Secretaría 118 del doctor Ghersi,  inició las investigaciones por la denuncia de un robo en el Centro Educativo  “República de Colombia” Escuela 26 del Distrito 6°.  Por un lado, una de las líneas investigativas apuntó a una  empresa constructora que realizó obras en dicho establecimiento educativo ya  que una docente detecto en la plataforma de Mercado Libre una publicación que  ofrecía para la venta varias computadoras similares a las sustraídas. Algunas  incluso tenían las etiquetas personalizadas que ella misma había rotulado. Luego de la investigación de los policías se llegó al  procesamiento y detención de los vendedores de las máquinas y una persona,  trabajador de dicha empresa constructora, sindicado como el autor material del  hecho.  Por otra parte, los investigadores de la Policía de la  Ciudad realizaron una quincena de allanamientos ordenados por la Justicia luego  de tareas de ciberpatrullaje en distintas páginas de venta de productos por  internet. En estos procedimientos se realizaron detenciones de  personas que dedicaban a la distribución, desbloqueo y reducción de los  dispositivos. Además de apresar a los autores materiales de muchos de los  robos. |  
                  |  |  
                  |  |  | Avisos |