Altos de la web agradece su visita
Inicio l Noticias de la Ciudad l Comuna 15 l Sitios de Interes l Audiencias públicas l Gobierno de la Ciudad l Agenda Cultural l Contactos
Noticias de la Ciudad de Buenos Aires  
Teatro en Buenos Aires. Novedades de Junio. 01/06/2025

La Delegación de la Unión Europea en Argentina, en colaboración con el Complejo Teatral de Buenos Aires, la Escuela Metropolitana de Arte Dramático (EMAD) y con el apoyo de la Cultural Relations Platform, presenta el ciclo “Diálogos teatrales: dramaturgia de la Unión Europea, escena Argentina”, un espacio de creación e intercambio que promueve el cruce artístico entre dramaturgias europeas contemporáneas y la escena argentina.
Cinco obras de autores de Alemania, Bélgica, Chipre, Finlandia y Polonia serán presentadas en el Teatro San Martín en formato de semimontado, con puesta en escena a cargo de artistas locales, abriendo un espacio de diálogo creativo, cooperación internacional y proyección futura.
Del 2 al 6 de junio
Funciones: Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530, CABA)
Actividades especiales: EMAD - Sede Central (Sarmiento 2573, CABA)

BORGES Y YO. Recuerdo de un amigo futuro
En Hasta Trilce. Desde el domingo 22 de junio a las 20

Protagoniza Andrea Bonelli. Versión de Andrea Bonelli y Hanna Schygulla. Sobre textos de Jorge Luis Borges. Música original y arreglos: Peter Ludwig. Piano: Shino Ohnaga. Cello: Cristina Titi Chiappero. Dirección: Hanna Schygulla.
Borges y yo es el título de uno de los cuentos y tiene una doble significación: en esta propuesta, Schygulla asume la dirección del espectáculo en el que Bonelli será la voz –algunas veces hablada y otras, cantada– y se dejará llevar por los climas entre los cuales emergen los cuentos. Un mundo de laberintos en que los seres transitan por misterios que quizás nunca lleguen a develarse.
Funciones: Domingos a las 20 - Localidades: $ 25.000.-
Jubilados y estudiantes: $ 20.000.- En venta por Alternativa Teatral
Hasta Trilce – Maza 177 – CABA

El mes que viene…
PERSONAS, LUGARES & COSAS
Vuelve el 8 de julio en el Teatro Astral

De Duncan Macmillan. Dirigida por Julio Panno. Protagonizada por Flor Otero. Resto del elenco: Nelson Rueda, Carlos Kaspar, Estela Garelli, Diana Santiani, Santiago Racca, Sara Cordoba, Estefanía D´Anna, Rocco Sáenz y Fiore Provenzano. 
Emma (Flor Otero) estaba pasando el mejor momento de su vida. Ahora está en rehabilitación. Su primer paso es admitir que tiene un problema. Pero el problema no está en Emma, está en todo lo demás. Ella necesita decir la verdad. Pero es lo suficientemente inteligente como para saber que eso no existe. Cuando la intoxicación se siente como la única forma de sobrevivir en el mundo moderno, ¿cómo es posible recuperarse?

Continúan sus funciones…
SUBACUÁTICA
Sábados a las 22 y domingos a las 19 y a las 20:30
Club Estrella De Maldonado

Dirección: Fernanda Ribeiz y Luciano Cáceres. Adaptación teatral de la novela “Subacuática” de Melina Pagorelsky. Con Juana Viale, Joaquín Berthold, Anahía Gadda y Mariel Santin.
Subacuática es una obra que combina teatro y audiovisual en una piscina real, creando una experiencia teatral y sensorial única. La narrativa explora el duelo, el amor y la resiliencia a través de los pensamientos grabados en off y escenas en el agua.
Funciones: Sábados a las 22 hs. y domingos a las 19 y a las 20:30 hs.
Club Estrella De Maldonado – El Salvador 5470 - CABA

MEMORIA DE UN CREPÚSUCULO
Ahora los sábados a las 17 en El tinglado

De Stephen Belber. Dirección: Merceditas Elordi. Actuaciones: Cecilia Chiarandini y Alejandro Giles.
Juan y Magui se reencuentran ante la posibilidad de una segunda oportunidad. Dos vidas unidas en el pasado y separadas en tiempo y espacio. Un atardecer en la playa y un recuerdo que insiste en volver hasta el final de sus días.
Funciones: sábados a las 17 / Localidades: $ 16.000.-
El tinglado – Mario Bravo 948 - CABA

RASTROS DEL GESTO ANALÓGICO
Domingos a las 20 en Teatro La Gloria

Textos: Carolina Tejeda. Intérpretes: Carolina Tejeda, Ignacio Rodríguez de Anca y Norberto Moreno. Música original: Norberto Moreno. Idea y realización general: Boca de Gallo. Dirección: Carolina Tejeda e Ignacio Rodríguez de Anca.
¿Qué historias habitan nuestros cuerpos, nuestros gestos? Tres personajes siguen los rastros de la herencia femenina a través de una mecánica posible de reconstrucción de la memoria. Objetos, fotografías, títeres, luces, sonido y proyecciones analógicas, se montan y desmontan a la vista del público hilvanando huellas, compartiendo relatos.
Funciones: Domingos a las 20 horas
Localidades generales: $ 10.000.- Estudiantes, Jubilados y Docentes: $ 8.500.-
Teatro La Gloria – Yatay 890 - CABA

EL SONIDO
3° temporada
Espacio Callejón – Martes a las 20

Dramaturgia y Dirección: Javier Daulte
Elenco: Ramiro Delgado, Luciana Grasso, Silvina Katz, Paula Manzone, Agustín Meneses, Marcelo Pozzi, William Prociuk – Jorge Gentile, María Villar
Berta, una joven trastornada, está segura de oír la voz de su madre muerta en el sótano de su casa. Sus hermanos mayores no terminan de aceptar su estado mental. Su ex niñera, una diputada de extrema derecha, una vieja leyenda del rock nacional y su coequiper completan el entorno familiar.
Olaf, un sueco sin escrúpulos, llega a la Argentina con un curioso aparato con el que dice poder recuperar los sonidos producidos a lo largo de la historia de la humanidad.
Funciones: Martes 20 hs. / Entradas: $ 15.000.- Jubilados y estudiantes: $ 13.000.-
Compra por Alternativa Teatral
Espacio Callejón – Humahuaca 3759 – CABA

Gastronomía
PURO VINO BRC – 8° edición
BEC – San Carlos de Bariloche – 5 y 6 de junio

Este año la octava edición de la feria de vinos más importante de la Patagonia se realizará el jueves 5 y el viernes 6 de junio. Consagrada por el público y las bodegas, el jueves será la hora del Tasting y el viernes de la feria con grandes bodegas.
Como todos los años los amantes del vino podrán participar en los salones de BEC (Bariloche Eventos y Convenciones), de las propuestas que hicieron de Puro Vino la feria número 1 en la región, porque como siempre habrá novedades del mundo del vino, de los mejores destilados de la zona, y más.
Puro Vino BRC, organizado por Nicolás Noceti y Rebeca Leal Díaz.
BEC (Bariloche Eventos y Convenciones)
Dirección: España 415, Bariloche.

Libros - Arte
NOVEDADES JUNIO DE EDITORIAL EL ATENEO

LA VACA DE LA AMISTAD NOS HABLA
De Agustina Lynch
¿Qué pasa cuando tus amigas de siempre ya no se sienten como antes?
La vaca Paca se va a empezar a sentir triste y confundida en su grupo de amigas hasta que, con la ayuda de sus papás, descubre una verdad poderosa: no hace falta cambiar quiénes somos para encajar
porque siempre hay nuevos espacios donde ser uno mismo y hacer amigos de verdad. Un cuento tierno y necesario para hablar con los chicos sobre vínculos sanos, empatía y la importancia de escuchar al corazón. Una historia que acompaña en el aprendizaje de elegir amistades que sumen,
respeten y hagan bien.
Orientado a niños a partir de 4 años.
RINCONES DE BUENOS AIRES
De Leisla Aisen
Un homenaje a una de las ciudades más vibrantes de Sudamérica. Con una prosa ágil y cercana, Leila Aisen nos guía por más de 200 lugares icónicos y secretos de la capital argentina, entre historia, arquitectura y leyendas urbanas. Ilustrado con belleza y sensibilidad por Josefina Jolly, este libro invita a recorrer la ciudad con otros ojos: ya sea con la mochila al hombro o desde el sillón de casa.
EL CHICO QUE SOBREVIVIÓ A AUSCHWITZ
De Adriana Lerman
La desgarradora historia real de Levi Lerman, un adolescente judío que fue arrancado de su infancia en Polonia para enfrentar el horror d-el Holocausto. Desde la invasión nazi hasta la vida en el gueto, el trabajo forzado, la deportación a Auschwitz y su posterior liberación, Levi narra en primera persona una odisea marcada por el miedo, el dolor y la esperanza. Con una
mirada íntima, la autora reconstruye este relato para que no se olvide jamás, rindiendo homenaje a quienes fueron silenciados.
ADN DE CAMPEÓN
De Paz Subiri
Recorre la historia de Franco Colapinto, el joven argentino que devolvió la bandera celeste y blanca a la Fórmula 1 después de más de dos décadas. Desde sus primeros pasos en karting hasta su consagración internacional, Paz Zubiri ofrece una mirada íntima y apasionada sobre el esfuerzo, los sacrificios y el sueño de un niño que desafió todas las probabilidades para convertirse en referente del automovilismo mundial.
EL NUEVO LABORATORIO DEL ALMA
De Stella Maris Maruso
Una obra transformadora que cruza ciencia, espiritualidad y experiencia para revelar el enorme poder de sanación que habita en cada uno de nosotros. Con sensibilidad y rigor, Stella Maris Maruso actualiza su clásico bestseller incorporando las últimas investigaciones en neurociencia y medicina integrativa. A través de testimonios reales, explicaciones claras y herramientas concretas, este libro nos invita a atravesar el dolor, el miedo y la enfermedad como puertas hacia una vida más consciente y plena. Una guía inspiradora para quienes buscan sanar el cuerpo, el alma y el sentido de la existencia.

EL MISTERIO DEL ÚLTIMO STRADIVARIUS
Nuevo libro de Alejandro G. Roemmers

Si cada novela pudiera representar un mundo, esta nueva novela de Alejandro Guillermo Roemmers representa, y de manera muy efectiva, dos. El último violín construido por el célebre lutier Antonio Stradivari es el protagonista y, al mismo tiempo, es el común denominador de las dos tramas, que terminan por formar un texto único: una novela policial cercana a la serie negra, que parte de un hecho actual (el asesinato de un padre y su hija en una pequeña ciudad de Paraguay), con una novela histórica ricamente compuesta en la que, a través de los siglos, la historia del violín aparece representada en la vida de sus dueños ocasionales a lo largo de casi tres siglos. Editorial Planeta.

JULIO BRAVO. OBRA COMPLETA
Libro de arte del artista Julio Bravo, curado y compilado por Marcelo Jaureguiberry

JULIO BRAVO. OBRA COMPLETA de Marcelo Jaureguiberry,
La carrera y la obra de un artista singular, reflejada en esta compilación de su trabajo.

RRPP Personales
JAVIER DAULTE
 
Dramaturgo, guionista y director de teatro. Su última obra “El sonido” (autor y director), se puede ver en el Espacio Callejón, con (por orden alfabético): Ramiro Delgado, Lu Grasso, Silvina Katz, Paula Manzone, Agustín Meneses, Marcelo Pozzi, William Prociuk y María Villar. Acaba de estrenar con un elenco integrado por Pablo Echarri, Juan Gil Navarro, Osqui Guzmán y Carlos Portaluppi, la obra DRUK, adaptación teatral de Thomas Vinterberg y Claus Flygare, basada en la película ganadora del Premio Oscar, “Another Round” de Thomas Vinterberg y Tobias Lindholm; con versión en castellano y dirección de Javier Daulte.

ALEJANDRO G. ROEMMERS

La Pontificia Universitá Antónianum de Roma otorgó al escritor, empresario y filántropo argentino Alejandro G. Roemmers el Premio San Francesco. La institución lo reconoció por su notable vocación franciscana, su labor humanística alrededor del mundo y por ser un gran promotor de valores espirituales.
Acaba de lanzar su última novela “El misterio del último Stradivarius” por Editorial Planeta.

Vuelve Amadeo, un musical para toda la familia inspirado en La flauta mágica de Mozart. 03/06/2025

El espectáculo ideado por Daniel Casablanca se presentará en el Cine Teatro El Plata de Mataderos y también en la Sala Casacuberta del San Martín. 

El sábado 14 de junio a las 16 horas se repone en el Cine Teatro El Plata (Av. Juan Bautista Alberdi 5765) Amadeo, un musical para grandes y chicos sobre una idea de Daniel Casablanca inspirada en La flauta mágica de W. A. Mozart, dirigido por Guadalupe Bervih y Andrés Sahade. El texto es de Bervih, Sahade y Casablanca, y la versión musical de Leo Heras y Pablo Grinjot. 

Amadeo es el sereno de un antiguo teatro venido a menos que está a punto de ser demolido para convertirse en una torre con un gran estacionamiento.  La única forma de salvar el teatro es montar un espectáculo en tiempo récord. 
Junto con un cuarteto de músicos “imaginarios”, Amadeo se lanzará a la aventura de poner en escena La flauta mágica de Mozart. A medida que avanza el relato, la ópera se vuelve espejo en la vida de los personajes. “Es como la vida misma”, dirán. Música en vivo y canciones, títeres de sombra, situaciones disparatadas, divertidas y emocionantes son los ingredientes de esta comedia para toda la familia que es un homenaje al teatro y al gran Wolfgang Amadeus.

En la sala de Mataderos se ofrecerán 6 únicas funciones de este espectáculo, los sábados y domingos a las 16 horas, que más tarde subirá a escena, desde el sábado 12 de julio, en la Sala Casacuberta del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) también los sábados y domingos a las 16 horas. 

Además, Amadeo se incorporará a la programación especial para las vacaciones de invierno que el Complejo Teatral de Buenos Aires ofrecerá de martes a domingos entre el 22 de julio y el 3 de agosto. 

Amadeo está interpretado por Daniel Casablanca, Laura Silva, Jorge Maselli,  
Valentina Miguez y Benjamín Rojo. Los músicos en escena son Leo Heras (clarinete), Pablo Grinjot (piano), Pedro Heras (violín) y Florencia Genera (violoncello). 

En las funciones del Teatro San Martín se sumarán los titiriteros –pertenecientes al Grupo del Teatro San Martín– Laura Cardoso, Eleonora Dafcik y Román Lamas. El diseño de imágenes para teatro de sombras es de Eleonora Dafcik, Myrna Cabrera y Román Lamas y la realización de imágenes para teatro de sombras de Alejandro Szklar. 

El entrenamiento vocal es de Laura Silva, el diseño coreográfico de Flor Piterman, el diseño sonoro de Pablo Minici, el diseño de iluminación de Magalí Perel, el diseño de vestuario de Analía Cristina Morales, y el diseño de escenografía de Duilio Della Pittima, con ilustraciones de Ernesto Sotera. 

Las letras de las canciones y la dirección vocal son de Pablo Grinjot, y los arreglos y la dirección musical de Leo Heras.

Duración: 70 minutos

El valor de las localidades es de $8.500 (en el Cine Teatro El Plata) y $10.000 (en la Sala Casacuberta del Teatro San Martín). 

La Legislatura de la ciudad declaró de interés a la entidad AMAOTE. 05/06/2025

Se reconoció la labor de la asociación por su compromiso con la promoción de derechos, el fortalecimiento del protagonismo social de las personas mayores y su constante formación de cuidadores y asistentes gerontológicos.


El Cuerpo Legislativo declaró de Interés para la Promoción y Defensa de las Personas Mayores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires las actividades llevadas a cabo por la Asociación Mutual de los Agentes de los Organismos para la Tercera Edad (AMAOTE). El evento se llevó a cabo en el Salón San Martín y contó con la presencia de la vicepresidenta tercera de la Legislatura y autora del proyecto, Graciela Ocaña; el diputado Claudio Romero;  la Subsecretaria de las Personas Mayores de la Ciudad, María de las Mercedes Joury; el Presidente honorario de la Asociación, Jorge D’ Angelo; el Secretario General de la Conferencia Interamericana de la Seguridad Social, Pedro Kumamoto; entre otros.


AMAOTE es una asociación civil que trabaja con y para las personas mayores, con el objetivo de capacitarlas y promover el protagonismo social que merecen. Fue creada el 22 de diciembre de 1995, conforme a la Ley 20.321, y reconocida por Resolución N.º 315/96 del INAES.


Además, AMAOTE integra organismos internacionales vinculados a la Seguridad Social, como la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), y actualmente preside la Comisión Americana de los Adultos Mayores (CADAM).


Graciela Ocaña agradeció a los presentes e hizo un breve recorrido sobre su trayectoria como Directora en PAMI recordando su primer encuentro con la Asociación. Subrayó la importancia de este reconocimiento, especialmente en un contexto de ajustes que afectan a las personas mayores. En ese sentido, remarcó que “esto debe ser un llamado a seguir cuidando a los mayores, desde una mirada más inclusiva que integre las diversas problemáticas que los atraviesan”.


Por su parte, Jorge D’ Angelo se mostró muy emocionado y agradecido ante tal reconocimiento y remarcó que “AMAOTE es una construcción colectiva, una entidad que reúne lo más cercano al corazón: la pasión y el amor. Dos cosas que empujan las acciones colectivas basadas en la solidaridad, en la capacidad de construir, y que perdurará a través de la historia".


Por último, Pedro Kumamoto recordó “los desafíos que representan las personas mayores, las dinámicas sociales que han cambiado,  y que cuidarlos es un derecho y ser cuidado también” Además, reafirmó su compromiso con el objetivo de apoyar, buscar herramientas prácticas e iniciativas tecnológicas hacia cuidados integrales.

Danza en el Hall del Teatro San Martín. 07/06/2025

El Taller de Danza Contemporánea presentará un conjunto de piezas trabajadas durante el primer cuatrimestre. 
Los días viernes 13, sábado 14, domingo 15, sábado 21 y domingo 22 de junio a las 18 horas, los estudiantes de segundo y tercer año del Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín —que dirige Norma Binaghi y codirige Damián Malvacio— presentarán un programa de cuatro obras en el Hall Alfredo Alcón del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530), con entrada libre. 

Se trata de dos creaciones colectivas a cargo de Federico Fontán y una exploración sobre el folclore dirigida por Jimena Visetti y Rodrigo Colomba, además del montaje de una coreografía de Mauricio Wainrot como parte de una nueva instancia del Taller, que consiste en la reposición de repertorio previamente estrenado por el Ballet Contemporáneo. 

A través de estas coreografías, los alumnos transitan la experiencia de ser intérpretes. Asimismo, el TDC pone el eje en la exploración, la experimentación y la composición, que se podrán apreciar en especial en las creaciones colectivas. 

Programa: 

Unísono
Dirección: Federico Fontán
Música: Jiva Velázquez
Intérpretes: Estudiantes de segundo año

Creación colectiva en donde individualmente se seleccionaron movimientos derivados de exploraciones, que luego fueron compartidos con el grupo para generar una danza en unísono.

Pulso
Dirección: Federico Fontán
Música: Jiva Velázquez
Adscripta: Agustina Norese
Intérpretes: Estudiantes de tercer año

Creación colectiva a partir del ritmo. ¿Cómo aparece el pulso en nuestro cuerpo y el espacio?

Travesías (fragmento)
Coreografía: Mauricio Wainrot
Música: Autores anónimos
Reposición: Sol Rourich
Asistente: Lucía Giupponi
Vestuario: Carlos Gallardo
Intérpretes: Estudiantes de segundo año

Dice Wainrot sobre la génesis de esta obra: “Desde hace tiempo he estado investigando músicas étnicas de diferentes culturas. Así nació la idea de Travesías. Introduciéndome en estas composiciones, muchas de ellas de autores anónimos, que perduran en el tiempo y forman parte de nuestro patrimonio universal, surgió esta creación, donde volqué el respeto y amor que siento por el espíritu que esas obras poseen, y que de alguna manera nos toca a todos”.

Mirarse 
Dirección: Jimena Visetti, Rodrigo Colomba
Música: Chango Spasiuk, Dúo Heredero, Carlos Lallana y su grupo Soberanía.
Intérpretes: Estudiantes de tercer año

“Miradas y movimiento. Diálogo y danza. Estamos en la búsqueda de aquel viaje hacia el reencuentro con la esencia, con lo más profundo, nuestras raíces. Reconocernos mutuamente, hasta dar de frente con la necesidad de bailar. O simplemente mirarse a los ojos, reconocerse y acompañarse. Entrelazarse. Abrazarnos para crear un tejido de conexiones que trascienda las palabras. Conexión única que genera el estímulo de sonidos folklóricos en danzas. Hablando de nosotros mismos. Argentinos en nuestra biología popular. Atentos al surgir de la semilla propia que la heredad nos regala”. (Jimena Visetti, Rodrigo Colomba)

Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín
Dirección: Norma Binaghi
Codirección: Damián Malvacio

Estudiantes de segundo año: 

Morena Arce, José Ignacio Bárcena, Eugenia Brizzi, Zoe Martina Centeno, Agustín Crincoli, Constanza De Angeli Bordín, Gerónimo Delocca, Fiamma Ferrari, Bernarda Feuillade, Victoria Belén González, Ignacio David Herrera Chaves, Valentín Leuze, Facundo Valentino Lucero Vera, Pahola Rivas, Ulises Ismael Romano, Lucía Rolón Anselmo, Pablo Sandoval

Estudiantes de tercer año: 

Tomás Isaías Aimaretti, Alejo Burgos Palacios, Mailén Covelo Durán, Victoria Manuela De La Barra, Gonzalo Galarza, Luciano Valentín Garro Leyes, Victoria Gavilán, Camila Rosario Hernández, Abril Istilart, Juan Manuel Jáuregui, Luciano Leiter Marangoni, Franco Daniel María, Valeria Mindiola Pedraza, Lucas Olmedo Sanabria, María de los Ángeles Padilla Pasieczny, Sol Magalí Paulli, Luciana Camila Pérez, Isaías Ezequiel Sajama, Miel Solá, Isabella Stagnani

El Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín fue fundado en 1977, en forma simultánea con la creación del Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín, y desarrolla su actividad de manera ininterrumpida desde hace más de 45 años. Su primer propósito fue configurar un espacio de trabajo de investigación, capacitación y perfeccionamiento artístico. Con el tiempo, los objetivos del Taller de Danza se fueron ampliando: se instauró un ciclo trienal de formación gratuito, que se destaca por su excelencia académica e impulsa a jóvenes bailarines en el desarrollo de su nivel técnico, en su potencia física, en su mundo creativo y en su motivación artística. Durante ese período, el Taller facilita a sus integrantes distintas posibilidades de intercambio que enriquecen su aprendizaje como intérpretes integrales brindando diferentes perspectivas expresivas y compositivas. En la actualidad, los egresados son convocados a integrar el medio profesional de la danza, en el ámbito nacional o internacional, en carácter de intérpretes, directores, coreógrafas, maestros, creadoras.

Sobre el Programa de Adscripciones:
Desde 2022 los egresados del Taller de Danza pueden aplicar a adscripciones docentes dentro del Programa Académico (1°, 2° y 3° año). La retribución de esta posibilidad es brindarles, desde la formación del TDC, una experiencia cercana a vivenciar la docencia, con los maestros como tutores dentro del espacio de contención pedagógica que brinda el Taller. Y así tener una instancia externa para seguir acompañándolos, en esta oportunidad a quienes estén interesados en la docencia.

POLICIALES:
Clausuran tres consultorios odontológicos ilegales en Constitución. 01/06/2025

Tres consultorios odontológicos que funcionaban sin habilitación fueron clausurados en el barrio de Constitución, tras una investigación de la Policía de la Ciudad. Uno de los encargados de los establecimientos, fue detenido y se secuestraron medicamentos vencidos, instrumental clínico y materiales quirúrgicos.

Los operativos se realizaron a partir de un trabajo llevado adelante por la Sección Relevamiento en Investigaciones Complejas, luego de que autoridades del Ministerio de Salud de la Nación denunciaran un crecimiento de consultorios irregulares en territorio porteño.

A través de tareas de ciberprevención y controles de campo, los investigadores detectaron tres locales sospechados de carecer las autorizaciones correspondientes.

La Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N°35 especializada en Investigaciones Complejas, a cargo de la Dra. Celsa Ramírez, ordenó inspecciones integrales en simultáneo en dos consultorios del barrio Constitución en los que participaron también la Agencia Gubernamental de Control (AGC), el Ministerio de Salud de la Nación y la Dirección Nacional de Migraciones.

Al requerirse información a la autoridad sanitaria correspondiente, se confirmó que ninguno de los tres consultorios contaba con habilitación vigente. Como resultado, los tres lugares fueron clausurados y se incautó una gran cantidad de insumos, entre ellos: seis sillones odontológicos, más de 60 herramientas (pinzas, jeringas, espejos, bisturíes), 152 medicamentos vencidos, 35 paquetes de gasas, 1 paquete de 25 barbijos, 18 delantales tipo ambo, 22 paños quirúrgicos, 191 guantes quirúrgicos y otros elementos utilizados en prácticas médicas.

El responsable de las clínicas dentales, de profesión odontólogo, fue detenido luego de hallarse medicamentos vencidos abiertos y listos para ser usados. Además, fueron identificados cinco empleados que trabajaban en los consultorios: dos asistentes odontológicos (ambos de nacionalidad peruana) y tres odontólogos (dos de nacionalidad argentina y la restante venezolana).

Los tres centros médicos quedaron clausurados con fajas del Ministerio de Salud y se labraron actas en la causa caratulada como infracción a la Ley Nacional de Salud.

Gracias a las cámaras del CMU fueron detenidos dos arrebatadores en San Nicolás. 03/06/2025

Los delincuentes, de 16 y 20 años, ambos oriundos de Moreno, fueron capturados tras robarle una cadenita en la calle.

Personal de la Comisaría 1 D fue alertado por los operadores del CMU sobre el robo a una mujer que caminaba por la vía pública en la intersección de la avenida Corrientes y Florida.

En tiempo real, los operadores fueron pasando a los agentes los detalles sobre la vestimenta de los sospechosos e informaron que ambos habían ingresado al subte en Diagonal y Florida.

Rápidamente los efectivos policiales fueron tras ellos y concretaron la detención del primero en la estación del subte mientras que el segundo huyó nuevamente a la superficie. 

Alertados de los movimientos del fugitivo, los operadores de las cámaras lograron guiar y dar aviso a los oficiales, quienes de inmediato lo localizaron en la zona de Plaza de Mayo y lo aprehendieron.

Luego de identificarlos se corroboró que uno de ellos era menor, motivo por el cual se le dio aviso al Juzgado de Menores N°3 a cargo de la Dra. Sanchis ante la Secretaría N°9 del Dr. Basanni quien ordenó el traslado del menor al Instituto Inchausti y del mayor a la comisaría correspondiente.

Se labraron actuaciones por “robo en poblado y en banda”.

Cayó en Colegiales un ladrón con frondoso prontuario tras asaltar un cotillón. 05/06/2025

El hombre de 33 años domiciliado en la Provincia de Buenos Aires, posee numerosos antecedentes y había estado preso en Devoto y Marcos Paz. La Policía de la Ciudad lo detuvo tras robar en un local de cotillón.

Personal de la Comisaría Vecinal 14 B fue desplazado a la calle Gorostiaga al 2300 en Colegiales por un robo con autores en un comercio del rubro cotillón.

Una vez en el lugar, los oficiales se entrevistaron con la propietaria del local quien indicó que momentos antes ingresó un hombre vestido de negro que llevaba una mochila del mismo color, quien la obligó a encerrarse en el baño mientras se llevaba la recaudación de la caja y dos celulares que estaban en el mostrador para luego darse a la fuga.

Los efectivos policiales llevaron a cabo un rastrillaje en la zona y lograron dar con el delincuente, que al percatarse de la presencia de las autoridades emprendió la fuga siendo interceptado a los pocos metros.

Luego de un breve forcejeo la policía logró reducirlo y requisarlo, encontrando entre sus pertenencias la suma de 148.000 pesos y los dos celulares sustraídos.

Al identificarlo se corroboró que el sujeto de 33 años, oriundo del partido de Escobar, contaba con antecedentes por robo, tentativa de robo, averiguación de ilícito y portación de armas no convencionales.

Asimismo, se confirmó que el implicado había estado detenido en las Unidades Penitenciarias de Devoto y Marcos Paz.

El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°32 a cargo del Dr. Zavalía ante la Secretaría N°114 del Dr. Poncio, avaló lo actuado por la Policía de la Ciudad y ordenó el traslado del imputado a la comisaría correspondiente.

Se labraron actuaciones por robo y privación ilegítima de la libertad.

NOTICIAS DE LA CIUDAD 1 2 3 4 5 VOLVER
Avisos
 
 
Google
 


Contador gratis  

 

© ALTOS DE LA WEB Revista digital Comuna 15 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Todos los derechos reservados.