Altos de la web agradece su visita
Inicio l Noticias de la Ciudad l Comuna 15 l Sitios de Interes l Audiencias públicas l Gobierno de la Ciudad l Agenda Cultural l Contactos
Noticias de la Ciudad de Buenos Aires  
Junio con Música de Cámara en la Usina del Arte. 16/06/2025

La Usina del Arte presentará durante el mes de junio sus destacados conciertos del Ciclo de Música de Cámara, todos los domingos a las 11.30 h en Sala de Cámara. Las entradas se podrán reservar sin costo en la cuenta de Instagram @usinadelarte, donde también se encontrará toda la programación disponible.

El domingo 8, el Departamento de Música de Cámara del Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla ofrecerá un concierto a cargo de los estudiantes avanzados de la institución. Interpretarán obras de Ludwig van Beethoven, Johann Nepomuk Hummel, Richard Strauss, Francis Poulenc, Carlos Guastavino, Pedro Valenti Costa, María Noel Luzardo Fornella y Nikita Koshkin. 

El 15 de junio, el Conservatorio Superior de Música de la Ciudad de Buenos Aires Ástor Piazzolla, presentará un programa dedicado al repertorio para piano compuesto por Franz Liszt, Frédéric Chopin, Felix Mendelssohn y Claude Debussy. Los intérpretes, Agustín Achigar, Anahí Selci, Lucio Talarico y Diego Acuña, son estudiantes de las cátedras de piano de los profesores Diego Prigollini, Fernanda Morello, Alfredo Corral y Antonio Formaro.

El domingo 22, los integrantes de la Orquesta Estudiantil de Buenos Aires (OEBA) ofrecerán un recital de música de cámara. Participarán la flautista Delfina Carmona; los violinistas Ana Laura Raffo, Luna Cianetti, Daniel Faingersch, Cristián Mendoza, Priscila Pardo y Mercedes Fariña Demarco; los violistas Luna Lovizio y Martín Triay; la violonchelista Malena Maraschi, y el pianista invitado Diego López. Interpretarán obras de Georg Philipp Telemann, Wolfgang Amadeus Mozart, Jacques Féréol Mazas, Béla Bartók, Jean Sibelius, Dmitri Shostakóvich y Carlos Guastavino. 

El 29 de junio, se presentará la Orquesta Institucional del Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla, bajo la dirección de Diego Licciardi. Interpretarán obras de Ludwig van Beethoven, Charles  Gounod y Camille Saint-Saëns.

Llega la 4ta. edición de Rojo, Festival Independiente Internacional de Clown en Buenos Aires. 18/06/2025

Se desarrollará entre el 20 y el 29 de junio en distintos espacios culturales de la Ciudad

Entre el viernes 20 y el domingo 29 de junio se desarrollará la cuarta edición de Rojo, Festival Independiente Internacional de Clown en Buenos Aires en tres espacios culturales de la Ciudad. Las entradas serán a la gorra para que nadie se quede afuera de esta verdadera fiesta payasa.

La programación de Rojo cuenta con 17 actividades entre las que habrá 11 espectáculos, una Varieté con 5 números seleccionados y sus anfitriones, una Jam abierta al público, tres seminarios intensivos y una charla magistral gratuita.

Programación de funciones: 

Viernes 20 de Junio 
21 hs  JAM ROJO 
en OIHOY (14 de Julio 14 de Julio 426, en el barrio de Villa Ortúzar)
Encuentro de improvisación payasa coordinado por Ana Azcurra y Mariana Brusse.
Entradas con descuento en Alternativa Teatral: https://www.alternativateatral.com/obra79146-jam-payasa-rojo-festival

CC Resurgimiento (Gral. J. G. Artigas 2262)

Sábado 21 de Junio

16 hs OMA y MONK . Compañia D` Zoquetes  
Espectáculo para danzar hacia la risa desde el mundo del circo con la mirada puesta en el juego y el poder de ser tontos.

20 hs TEATRO TOMADO de San Juan
Muñeco lo cuida. La cuida. Sandra no ve a Muñeco.
Es muy corto. Muñeco es corto.
El amor desde los ojos de Sandra y su mirada idealista y platónica.
El amor desde los ojos de Muñeco y su mirada responsable y metódica.
Volver a lo urgente AMAR CUIDAR ESTAR PRESENTE.

Domingo 22 de Junio

16 hs TURISTA . Rudy Goddin (de Bélgica)
Un humor fuera de pista que te lleva al corazón de un viaje imaginario 
donde el despegue se realiza en poesía...

20 hs CUBO de San Juan 
Tres payasas encerradas en su rutina juegan con diferentes situaciones cotidianas, que las llevan inevitablemente a profundizar y evidenciar sus miedos y deseos más intensos. 
Tres payasas que no conocen la lluvia, sueñan con abrir un paraguas.

Martes 24 de Junio
20 hs HAMSTER de CABA 
Un pensamiento, una imagen, un sentido, algo la atrapó. Dando vueltas se está pensando. Dando vueltas se pregunta, qué tiene que querer para salir.  Dando vueltas se multiplica en el espacio. Dando vueltas encuentra todos los límites. Dando vueltas los deja ahí.

Miércoles 25 de Junio
20 hs VARIETE ROJO 
Selección de números por convocatoria abierta. Presentadores Los Aguerridos de Bariloche.

Jueves 26 de Junio
20 hs MANJAR de Suculentas
Es navidad y tres ancianas se esconden en una casa abandonada para festejar juntas, como todos los años. 
Allí preparan agasajos, juegos clandestinos y un delicioso manjar que tiene como ingrediente único la venganza. 

Viernes 27 de Junio
20 hs CUENCA con dirección de Flor Patiño
Cuenca narra en clave de clown mixturado con títeres y sombras, las angustias existenciales de dos payasas que logran caricaturizar las tragedias humanas, volviéndolas dulces y cercanas.

22 hs INSTRUCCIONES, NO MAGIA de CABA
En un espacio donde lo real y lo imaginario se confunden, INSTRUCCIONES, no magia nos sumerge en un viaje poético y onírico a través de la vida. Dos personajes, el Señor y el Joven, se enfrentan a los dilemas universales que todos enfrentamos: los miedos, los logros, los amores... que dan forma a nuestra existencia.

Sábado 28 de Junio
16 hs GAZNAPIRO de Santa Fé
Gaznápiro lo intenta, trata, hace lo que puede, cada uno hace lo que puede, en estos tiempos que corren tiene algo que compartir, y dentro del teatro encuentra el lugar indicado, una trinchera para poder compartir esa certeza, un tesoro.

20 hs ENGUENGUE de Viedma
Un día de Rispia en las afueras de una ciudad cualquiera. No tiene nada, ni lágrimas, pero tiene la enorme posibilidad de modificar su realidad, de recrear su mundo. Vive el ahora, lo transforma y la transforma. Va cambiando su mirada, sus estados, risa, tristeza, pérdidas, hallazgos y sueños, para luego volver a empezar. Hoy es Enguengue su gran descubrimiento, una transformación que vive en absoluta soledad, solo con el cielo y el sonido del mar.

Domingo 29 de Junio
20 hs POVNIA de Lila Monti
Povnia habla de las pérdidas y de los encuentros, de la necesidad de contacto, de los impulsos vitales. Transita por lo que murió, pero también por lo que nace. Y se queda allí: en lo que se inicia.

Todas las entradas para las funciones se retiran una hora antes de cada espectáculo

Charla Magistral con Critina Martí (maestra payasa)
Domingo 29 de Junio 18 hs en el CC Resurgimiento.

TALLERES ROJO 2025

Este año contaremos con 3 talleres en Casa Dasein (Estado de Israel 4116 y Gascón) con precios populares gracias al esfuerzo de la organización en becar una parte de sus abonos.

"Cuerpo en Escena" por Rudy Goddin
El seminario será del viernes 20/6 al sábado 21/6 de 14 a 17 hs. 
Info en inscripciones: https://forms.gle/djEajqLMG1YhLpPq6

“Caos Payaso” por Lila Monti  
El seminario será del viernes 20/6 al domingo 22/6 de 10 a 13 hs. 
Info en inscripciones: https://forms.gle/eU7JA2jSb6CjSehd8

 “Oratoria Poética”por Hernán Carbón
El seminario será del sábado 28/6 al domingo 29/6 de 10 a 13 hs. 
https://forms.gle/jAnUEgja9kd1hyeb8

Saladillo. Nueces y naturaleza: una escapada rural con sabor local. 20/06/2025

Ubicado en el corazón de la provincia de Buenos Aires, a solo 180 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, Saladillo se presenta como una excelente opción para quienes buscan una escapada tranquila que combine naturaleza, historia y gastronomía. En un contexto donde las comunidades del interior cobran cada vez más protagonismo, la localidad ofrece propuestas auténticas y llenas de identidad local.


Este año se realizará por segunda vez una jornada especial que reúne a productores, viajeros y amantes de la vida al aire libre en un entorno natural. Tras el éxito de la edición anterior, un grupo de rodanteros ya confirmó su regreso, lo que anticipa otra convocatoria exitosa.


El próximo 20 de junio, el pueblo rural de Polvaredas, ubicado a 30 kilómetros de la ciudad cabecera, será sede de un evento muy especial. En la plantación de nueces pecán de Rubén Charlin, “Pecan Pol” -un emprendimiento local que impulsa la producción y valor agregado de este fruto- se realizará un encuentro de turismo productivo orgánico que estará abierto a todo el público desde las 14 horas con entrada libre y gratuita. Desde la Dirección de Turismo pondrán a disposición una combi para trasladar a quienes lo deseen hasta el lugar.


"Este tipo de proyectos son fundamentales no solo desde lo turístico, sino también desde lo productivo. Nos permiten mostrar el potencial que tiene Saladillo, revalorizando nuestras raíces, nuestras costumbres y sobre todo el trabajo de quienes día a día apuestan por lo local. Cuando hablamos de turismo, no hablamos solamente de visitantes, sino de circuitos productivos que se activan, de ferias, de mercados, de redes de productores que se fortalecen. Cada evento o propuesta que impulsamos también está generando oportunidades reales para los emprendedores, los artesanos, y los pequeños productores de nuestra ciudad. Incentivarlos es una de nuestras prioridades, porque creemos que el desarrollo económico sostenible se construye desde abajo, desde lo propio, desde lo que nos identifica. Y cada proyecto que apoya ese camino, es una inversión en el futuro de Saladillo”, afirmó la directora de Turismo Leticia Colás.


La actividad dará inicio a las 10 de la mañana con una charla informativa sobre las novedades productivas en el monte, destacando los avances en infraestructura, como la construcción de un galpón equipado con maquinaria para el pelado de frutos, un paso clave en el proceso productivo.  Los asistentes podrán disfrutar de un almuerzo bien campero acompañado de música en vivo que aportará un ambiente festivo a la jornada.  Por la tarde, la empresa Tecno Drones Saladillo S.R.L., cuyo gerente es Fernando Cicaré, hijo del destacado inventor Don Augusto Cicaré, llevará a cabo presentaciones sobre el uso eficiente de fertilizantes foliares, con especial énfasis en la aplicación de zinc. Además, se ofrecerá una charla sobre quemadores a biomasa y estufas diseñadas para zonas rurales sin acceso a energía eléctrica o gas, ideales para el secado de productos agropecuarios.   También se hará un recorrido por el proceso completo de la nuez pecán —desde la cosecha hasta su baño en chocolate—, habrá degustaciones de productos regionales, una feria de emprendedores y música en vivo.


Polvaredas, lugar de nacimiento de Augusto Cicaré, pionero argentino en la creación de helicópteros, aporta un valor histórico único que enriquece aún más esta experiencia.


“Este es un emprendimiento familiar, lo trabajamos entre nosotros, y durante la cosecha a veces contamos con la ayuda de otras personas. Vendemos directamente al público porque nuestra intención es ofrecer un precio mayorista, evitando los intermediarios que encarecen los productos a lo largo del camino”, dijo Charlin propietario del proyecto.


Actualmente cuentan con 250 nogales, pero que esa cantidad no es suficiente para cubrir la demanda de los clientes. “Por eso también cosechamos en otros campos y traemos esa producción. A lo largo de estos 12 años en el rubro fuimos creciendo y, por suerte, la gente siempre ha respondido muy bien”, expresó.


En cuanto a la oferta gastronómica, Saladillo cuenta con excelentes opciones para comer, como Aurelia Restaurante, Casa Fraterna y otros espacios que ofrecen cocina casera y platos regionales de calidad desde 25 mil pesos por persona en adelante.
Para quienes deseen pasar la noche, la ciudad ofrece hospedajes con valores promedio que van desde los $80.000 a $170.000 por noche, ideales para disfrutar del campo bonaerense con comodidad.


Una oportunidad perfecta para redescubrir el encanto de los pueblos rurales, saborear productos locales y conectar con la tradición en un entorno natural.


Esta jornada busca combinar tradición, innovación y comunidad en un espacio donde se comparte conocimiento, experiencias y el espíritu de campo.

Subte: la Ciudad avanza con la compra de nuevos coches para sumar en las líneas A y C. 22/06/2025

Son 40 unidades 0 kilómetro y con aire acondicionado que mejorarán la frecuencia y el confort. Junto con la compra de 174 coches para la Línea B, representa la inversión en material rodante más grande de los últimos diez años.

La Ciudad avanza con la compra de 40 coches 0 kilómetro y con aire acondicionado para las líneas A y C, que permitirán mejorar la frecuencia y el confort, y beneficiarán a los 270 mil usuarios que las utilizan a diario.
Esta medida, junto con la compra de 174 coches para renovar por completo la flota de la Línea B, conforma la inversión en material rodante más grande de los últimos diez años que, en total, implica una suma de 370 millones de dólares.

Se trata de formaciones Citic 0 kilómetro y con aire acondicionado, idénticos a los que ya están en funcionamiento. Serán tres formaciones para sumar en la Línea A y cinco para la C, dos líneas que tienen el 100% de su flota con aire.

Este proyecto implica una inversión de 75 millones de dólares. La Ciudad ya hizo el anticipo del 20% y se espera que las primeras formaciones lleguen en 2026.

"Trabajamos para tener una Ciudad más conectada, ágil y eficiente, con un sistema de transporte moderno, integrado e interconectado que brinde más libertad y facilidad para moverse", sostuvo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri.

Por su parte, el presidente de Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE), Javier Ibañez, afirmó: “Esta inversión representa un paso más en el plan de modernización que venimos llevando adelante en el Subte, con la incorporación de nuevos sistemas de señales, obras de renovación de las estaciones y más tecnología para mejorar el servicio”.

En paralelo, avanza la licitación pública para la compra de 174 coches para la flota de la Línea B, con el objetivo de tener una flota estandarizada, con el 100% de unidades con aire acondicionado.  Las nuevas formaciones reemplazarán a los coches Mitsubishi que tienen, en promedio, 60 años de antigüedad, y a los CAF 6000, con una antigüedad superior a los 20 años. Al estandarizar el material rodante en la línea mejorará la operatividad, el servicio y agilizará los procesos de mantenimiento.

Mientras, la Ciudad continúa con el Plan de Renovación Integral, a través del cual se pusieron en valor once estaciones de Subte y trece paradores del Premetro. En ese marco, también comenzaron las obras en Plaza Italia, Tribunales, Uruguay, Carlos Gardel y Malabia, y próximamente comenzarán los trabajos en Agüero (Línea D), Loria, Río de Janeiro, Piedras y Congreso (Línea A). En el Premetro, se avanza con los trabajos en Larrazabal, Nicolás Descalzi y Gabino Ezeiza.

POLICIALES:
Detuvieron a dos ladrones de celulares durante el recital de Milo J en el Movistar Arena. 16/06/2025

La Policía de la Ciudad detuvo a dos roba celulares y labró dos actas de contravención a dos trapitos durante el recital de Milo J en el barrio de Villa Crespo.

Uno de los casos ocurrió durante la desconcentración del evento, cuando personal de seguridad privada detectó, mediante un cacheo, a un hombre con nueve celulares entre sus prendas, sin poder justificar su procedencia.

Avisados de la situación, el sospechoso fue inmediatamente demorado por efectivos de la Dirección Prevención en Eventos Masivos y puesto a disposición del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°2, a cargo del Dr. Sebastián Ramos que dispuso su detención y traslado a dependencias de la Policía de la Ciudad, además del secuestro de los teléfonos.

En otro hecho ocurrido dentro del estadio, una mujer denunció que observó cómo un hombre le sustraía el celular del bolsillo a su hijo menor de edad. Tras una breve confrontación, el imputado, de 25 años, intentó deshacerse del teléfono pasándoselo a otra persona que se dio a la fuga con el teléfono sustraído. El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°11, a cargo de la Dra. Paula Petazzi, Secretaría Nº 133 de la Dra. Mariana Turner ordenó su detención por el delito de robo.

Asimismo, otros dos hombres fueron procesados luego de que una espectadora denunciara que le robaron el celular a su sobrina mientras disfrutaban del recital. Aunque no se logró recuperar el aparato, los sospechosos fueron señalados por la víctima y demorados por el personal de seguridad, en tanto la justicia dispuso actuaciones por averiguación de ilícito y soltura en el lugar.

Además de estas detenciones, durante el operativo que contó con la participación de 62 efectivos de la Dirección de Prevención en Eventos Masivos y una concurrencia de 12.880 espectadores, se labraron ocho actas contravencionales por distintas infracciones al Código Contravencional de la Ciudad, incluyendo dos por prestar servicios ilegales de “cuidacoches”, cuatro por uso indebido del espacio público y dos por suministro de bebidas alcohólicas.

Nueve detenidos por robar celulares en colectivos en Recoleta. 20/06/2025

La Policía de la Ciudad detuvo anoche a nueve delincuentes, de entre 24 y 38 años, con frondosos prontuarios, que se dedicaban a robar celulares en colectivos. Uno de ellos tiene diez antecedentes por robo a mano armada y otros ilícitos.


Personal de la Comisaría Vecinal 2B de la Policía de la Ciudad fue desplazado anoche a la avenida Santa Fe al 1700, tras una denuncia al 911 por un robo en el interior de un colectivo. Gracias al trabajo del Centro de Monitoreo, se pudo establecer que los sospechosos abordaron un colectivo de la línea 152 y luego fueron observados en Av. Santa Fe y Rodríguez Peña descendiendo de la unidad y pasándose objetos entre ellos. En ese momento, personal de la División Investigaciones Comunales 2 detuvo la marcha del 152, y el chofer indicó que los imputados habían descendido y subido al colectivo de la línea 10. Junto al personal de la Comisaría 2B y del DIR, se logró frenar el colectivo y detener a los sospechosos cuando intentaban escapar. En cuanto a los imputados, el de 24 años tenía diez antecedentes delictivos, entre ellos varios robos a mano armada, arrebatos, averiguación de ilícito y tentativa de robo, cometidos entre 2021 y 2023. Otro presentaba antecedentes por lesiones en riña (2024) y dos robos en el último año; mientras que un tercer detenido registraba robos en 2020 y 2021, y un hurto en 2017. El cuarto contaba con una tentativa de robo (2025) y cinco robos (2020, 2021, dos en 2022 y uno en 2024). La mujer detenida había cometido dos robos el año pasado. Se les secuestraron siete teléfonos celulares. El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 61, a cargo del Dr. Rabbione, dispuso labrar actuaciones por robo en poblado y en banda.

Querían enviar éxtasis en guantes y bolsas de boxeo a Europa y fueron detenidos. 22/06/2025  

La Policía de la Ciudad detuvo a tres personas acusadas de integrar una organización criminal dedicada al envío de pastillas de éxtasis por encomienda a la Guayana Francesa, un territorio que, por ser un departamento de ultramar francés, facilita el ingreso de mercancía ilícita al continente europeo, luego de seis allanamientos simultáneos realizados en el barrio de Pompeya y en la localidad bonaerense de Gerli.


La investigación comenzó en octubre de 2024, cuando la empresa FedEx detectó un envío sospechoso dirigido a la Guayana Francesa que contenía guantes y bolsas de boxeo, en cuyo interior se ocultaban cinco kilos de éxtasis, equivalentes a 13.513 pastillas. Por tratarse de un punto de entrada al territorio europeo, se presume que el objetivo de la maniobra era introducir la droga en el mercado del continente.


Ante esta situación, el Juzgado Nacional en lo Penal Económico N°5, a cargo del Dr. Diego Alejandro Amarante, dispuso la intervención de la Dirección de Delitos Complejos y la División de Investigaciones de Organizaciones Criminales, la cual llevó adelante una minuciosa investigación que permitió identificar a la banda delictiva.


Se comprobó que el paquete había sido enviado falsificando una identidad tras gestionar el envío por whatsapp y que el único dato de valor eran las características físicas y de vestimenta de la persona que lo había entregado en sucursal.
Mediante diferentes técnicas investigativas, se pudo establecer que el numero utilizado para comunicarse con la empresa, tuvo varios titulares, entre ellos uno que figuraba activo a la fecha de la imposición y a partir del análisis de las celdas de ese teléfono se desprendió que el mismo fue utilizado por el impositor, es decir la persona que entregó el paquete.
Con el imputado identificado se verificó además que la organización criminal se dedicaba al comercio de estupefacientes a nivel trasnacional, con vinculaciones y contactos tanto en República Dominicana como en Guayana Francesa, lo que derivó luego en seis allanamientos simultáneos en Ciudad y Provincia.


Uno de ellos se efectuó en una vivienda ubicada en Florencio Varela al 1700, donde fue aprehendida una mujer venezolana de 28 años y un dominicano de 36, y también en otro inmueble situado en avenida La Plata al 2600, donde fue detenido otro dominicano de 52 años.


Además se hicieron procedimientos en O’Brien 1200, José Aron Feijoo al 700, Santiago del Estero al 1300, todos en el barrio de Pompeya.


Según los investigadores, los detenidos cumplían diferentes roles dentro de una organización criminal dedicada al tráfico y distribución de estupefacientes: desde la financiación y envío de las encomiendas, hasta la comercialización directa y el almacenamiento de sustancias ilegales.


Además, gracias a los seis allanamientos se secuestraron más de 9 kilos de MDMA (éxtasis) en polvo distribuidos en bolsas de colores (lo que equivale a 24.039 pastillas), junto con 160 pastillas, 10,4 gramos de cocaína, teléfonos celulares, balanzas de precisión, posnets de cobro, dispositivos electrónicos, documentos de identidad apócrifos, tarjetas SIM nuevas, papelillos de fumar y anotaciones manuscritas.


Todo lo incautado en los allanamientos cuenta con un valor de 721.662.226 de pesos y si se suma a lo secuestrado en la aduana, la cifra asciende a 1.121.129.642 de pesos.


Cabe destacar que además de los efectivos de la Dirección de Delitos Complejos, participaron en los allanamientos brigadas de la Dirección Antidrogas, la División Perros, la División Exteriores de Videos y la División de Innovación en Investigaciones Tecnológicas.

NOTICIAS DE LA CIUDAD 1 2 3 4 5 VOLVER
Avisos
 
 
Google
 


Contador gratis  

 

© ALTOS DE LA WEB Revista digital Comuna 15 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Todos los derechos reservados.