| 
              
                
                  | Obras de teatro para  ver en la ciudad durante Abril. 02/04/2018 |  
                  | 
 |  
                  | A la buena de Dios – El extranjero – Novedad reciente desde  el 29 de marzo De Juan Ignacio Fernández, con la dirección de Tatiana  Santana y las actuaciones de José Escobar, Andrés Granier, Guido Botto Fiora,  Ana Scannapieco, Maite Velo y Verónica López Olivera.  En el verano de 1970, tres hermanas con su auto quedan  varadas en una ruta en desuso de la Provincia de Catamarca. En la oscuridad de  la noche se encuentran con un periodista, que herido, escapa del pueblo al que  ellas quieren llegar. Las historias se cruzan esa noche, iluminada apenas por  la luna y al borde del precipicio. “A la buena de Dios” es una conjunción de  opuestos, de géneros, de formas de ver el mundo. Una obra muy divertida y  poéticamente dolorosa, con un resultado inesperado. Funciones: Jueves a las 20.30 / Localidades: $ 280.-  Estudiantes y jubilados: $ 250.- / Promoción con venta anticipada por  Alternativa Teatral: 2 x $ 400.-El Extranjero – Valentín Gómez 3378 – CABA / 4862-7400
 Amanda y Eduardo - El Tinglado – Nueva temporada desde el  jueves 5 de abril De Armando Discépolo. Dirección: Marcelo Zitelli. Actúan:  Laura Cañón, Ayelén Garaventta, Muriel Rébori Mahdjoubian, Mirtha Alicia  Oliveri, Damian Albariño, Felipe  Ponce de León, Roberto Scandizzo, Diego Lorenzo. Bandoneón en vivo: Martín  Casal. Amanda está comprometida con un estanciero mayor que la  mantiene a ella y a toda su familia. Todo cambia cuando se enamora de Eduardo,  un humilde periodista también casado. La pasión y la obsesión se apodera de  ellos y como escribió el autor “Se quieren más que a sus propias conciencias”.  La trágica atracción lleva a la joven protagonista a replantearse su situación,  pero se vuelve rehén de un mundo donde el dinero se impone.Funciones: Jueves a las 21 horas. Localidades: $ 300.- Venta  por www.alternativateatral.com/obra53121-amanda_y_eduardo
 Teatro El Tinglado – Mario Bravo 948 – CABA
 Henri… El barba azul de Gambais - Belisario Teatro –  Estreno: viernes 6 de abril – Función de prensa: Sábado 14 de abril a las 20 Con dirección y dramaturgia de Víctor Dupont y las  actuaciones de Vicky Buchino, Héctor Bidonde, Joaquín Bouzas, Celeste Harvey,  Camila Duval, Gustavo De Filpo, Gastón Biagioni, Tony Bozzo, Marita Picasso, Ignacio  D’Olivo. París. Año 1922. Se inicia un espectacular juicio a un  presunto criminal de viudas de Guerra: Henry Landru. Toda la opinión pública se  ha visto sacudida por la información que trascendió. Este hombre se ha ganado  fama de asesino de mujeres. Seduciendo a viudas de guerra con promesas de  matrimonio, las llevaba a una residencia en las afueras de París y las mataba,  trozándolas en pedazos para luego quemarlas. No sin antes quitarles su dote y  hacerse firmar poderes para consumar la estafa. Durante este juicio, asistimos  al relato de sus crímenes y nos internamos, lentamente, en la cabeza de este  criminal. Conocemos sus métodos. Sus obsesiones. Y, también, nos adentramos en  un clima de dos épocas: los años de plomo de la Primera Guerra. Y el inicio de  la década del ´20, donde las autoridades de París intentaban ocultar las  heridas de una ciudad golpeada. Funciones: Viernes de Abril y Mayo a las 20.30 hs /  Localidades: $ 300.- Estudiante y jubilados: $260.-Promoción: 2 localides x $  500.-Belisario Teatro - Corrientes 1624 – CABA
 Ver y no ver – Teatro La Comedia – Estreno: sábado 7 de  abril. Función de prensa: Miércoles 11 de abril a las 20.30 De Brian Friel. Con Graciela Dufau, Arturo Bonín, Nelson  Rueda. Dirección: Hugo Urquijo. A Brian Friel lo conocemos en nuestro medio a través de tres  de sus obras: “Danza de verano”; “El regreso, historia de una traición” y  “Afterplay”, todas ellas puestas en escena por Agustín Alezzo. “Ver y no ver” está inspirada en un caso real que recogió el  neurólogo Oliver Sacks y narra la historia de Any Sweeney, una mujer ciega  desde su infancia pero que vive una vida plena con su trabajo, con su música,  sus deportes y particularmente la natación. Se casa con un hombre empeñado en  embarcarse en causas nobles y Any se convierte en la principal: empujada por  él, Any decide someterse a una operación de sus cataratas para recobrar la  visión. La recobra, pero le quedará la tarea de aprender a ver.  Porque ver no es comprender, dirá Brian Friel. Alguien puede  ver y no comprender. Y puede no ver y comprender. Any vuelve a ver pero también  dejará atrás una forma de entender el mundo. ¿Era su deseo el que estaba en  juego o su deseo de no defraudar a su marido y a su oftalmólogo? Funciones: Miércoles a las 20.30 hs. Sábados y domingos a  las 18 hs. / Localidades: $ 450.- Venta por Plateanet La Comedia (Sala 1) – Rodríguez Peña 1062 / 4815-5665 / www.lacomedia.com.ar Las heridas del viento - Teatro Buenos Aires – Estreno y  función de prensa: Domingo 8 de abril a las 19  De Juan Carlos Rubio. Con Miguel Jordán – Mariano Fernández.  Dirección. Gastón Marioni. Del aclamado autor español Juan Carlos Rubio, y  protagonizada por Miguel Jordán, uno de los actores de mayor trayectoria de la  escena teatral argentina, llega a Buenos Aires luego de su estreno en el Teatro  Auditorium de Mar del Plata (donde Miguel Jordán logró el premio Estrella de  Mar por esta interpretación) el estreno de “Las Heridas del viento”: comedia  dramática que reúne a dos seres entrañables en un encuentro en donde la  valentía, el coraje, el humor y el amor los modificará para siempre. Dos  personajes totalmente opuestos, cuyas vidas se cruzan cuando el padre de David  muere, y entre los papeles paternos descubre las encendidas cartas de amor de  otro hombre. Una historia que habla de amor, de sentimientos y deudas  pendientes en un duelo cara a cara para desentrañar la realidad de una vida que  no es lo que parece… o tal vez sí.  Funciones: Domingos a las 19 horas / Localidades: $ 300.-  Promoción: 2 localidades x $ 400.-Teatro Buenos Aires – Rodríguez Peña 411 - CABA / 5218-5238
 Cuando llueve – Centro Cultural 25 de Mayo – Estreno y  función de prensa: Martes 17 de abril a las 21 De Anthony Black. Elenco: Moro Anghileri, Gloria Carrá,  Matthieu Perpoint, Rafael Spregelburd. Dirección: Anthony Black. Cuando llueve es una novela gráfica tragicómica concebida  para el escenario, que se pregunta ¿Es posible mantener la fe cuando no se cree  en nada? A la vez perversamente graciosa, conmovedora y visualmente atrapante,  Cuando llueve cuenta la historia de dos parejas, una feliz y la otra no. Ambas  cargadas de problemas. La desgracia de la primera es el resultado del azar. La  de la otra, una elección. Presentamos la versión en español de un éxito internacional  por la renombrada compañía teatral canadiense 2b Theatre que presentó esta obra  en New York, Edimburgo y Mumbai. Ahora llega a Buenos Aires en colaboración con  su autor y director original Anthony Black, traducida y adaptada por Rafael  Spregelburd quien también actúa junto a Gloria Carrá, Matthieu Perpoint y Moro  Anghileri. 2b theatre es una compañía canadiense con sede en Halifax.  Muy reconocida en su país por haberse presentado en más de 45 ciudades y 10  países de los 5 continentes. En lo que va del 2018 2b theatre produce sus obras  en Halifax, New York, Toronto, Ottawa, Calgary, Buenos Aires y en distintas  ciudades de Gran Bretaña y los Países Bajos en un tour europeo de 9 semanas. Funciones: Martes 17 y 24 de abril a las 21 horas
 Martes 8, 15, 22 y 29 de mayo a las 21 horas
 Martes 5 y 12 de junio a las 21 horas
 Localidades: $ 250.- / Jubilados y estudiantes: $ 220.- /  Duración del espectáculo: 70 minutos
 Centro Cultural 25 de Mayo – Av. Triunvirato 4444 - CABA
 Eléctrica – Metropolitan Sura – Estreno y función de prensa:  Sábado 21 de abril De Esteban Menis - Sebastian Rotstein. Elenco: Esteban  Menis, Iair Said, Paula Grinszpan. Dirección: Alberto Rojas Apel. Eléctrica es una productora de televisión comandada por el  tirano y ególatra Jonathan Mayer. Sus empleados son Ronnie, el eterno  meritorio, y Analía, la sufrida secretaria. Desde un loft menemista, Eléctrica  supone que es el centro del mundo y que sus contenidos cambiarán el designio  del universo. Nada de eso sucede, nunca. Eléctrica es la pretensión en la que  se vieron reflejados cientos de actrices, actores y trabajadores del universo  audiovisual y que de alguna manera explicó su éxito como serie web, hace  algunos años. Ahora Eléctrica llega a la calle Corrientes.  Todo parece fluir normalmente, hasta que una enorme tormenta  de dimensiones bíblicas azota la ciudad y obliga a los empleados a permanecer  encerrados en la productora. El encierro llevará a los personajes a sus límites  emocionales. ¿Es que acaso son los últimos humanos en la Tierra? ¿Justo ellos  tres? Delirio, absurdo, humor negro, números musicales: todo eso y más en una  historia que comienza de cero, para que los conozcas por primera vez o que la  sigas disfrutando. Esto es Eléctrica, la mejor productora del mundo.Desde el sábado 21 de abril a las 00.30hs (madrugada de  domingo). Sólo 8 únicas funciones. / Localidades $ 400.-
 Metropolitan Sura – Av. Corrientes 1343
 Continúan en cartel: Dulce pájaro de juventud – Centro Cultural 25 de Mayo –  Última función: domingo 15 de abril De Tennessee Williams. Dirección: Oscar Barney Finn.  Traducción Cristina Piña. Con Beatriz Spelzini, Sergio Surraco, Carlos Kaspar,  Malena Figo, Pablo Mariusi, Victorio D'Alessandro, Maby Salerno, Gastón Ares,  Pablo Flores Maini, Sebastian Dartayette, Mauro J. Pérez. Pianista: Pablo  Viotti. El regreso de Tennessee Williams a los escenarios de Bs. As.  Una obra en la que el inexorable paso del tiempo es el gran protagonista. Toda  fuga culmina en el punto de inicio.Funciones: De jueves a domingo a las 20.30 – Localidades: $  300.- Jueves día popular.
 Centro Cultural 25 de Mayo – Av. Triunvirato 4444 – CABA
 Clarividentes – Espacio Callejón  Dramaturgia y dirección de Javier Daulte. Con Mauro Álvarez,  Matías Broglia, Rubén De la Torre, Jorge Gentile, Silvina Katz, Juan Ignacio  Pagliere, Daniela Pantano, Carla Scatarelli, Luli Torn. “El futuro es tan obvio; siempre caótico y fúnebre. En  cambio el pasado es impredecible, y nos acecha de la manera más inesperada.” En un mundo a punto de colapsar, donde rige el sálvese quien  pueda, tres hombres y una mujer con escasos escrúpulos decide sacar provecho de  una mujer que aparentemente tiene poderes de clarividencia. Un empresario, que  está pasando por una situación económica desastrosa recurre a ellos con la  esperanza de que el don de esa extraña mujer lo salve de la ruina.  Pero algo extraño sucede y no se sabe muy bien si lo que la  adivina predice es lo que va a suceder o lo que ella inconscientemente desea  que suceda. Una obra sobre el caos y la incertidumbre.
 Funciones: Sábados a las 20 horas. Localidades: $ 250.-  Jubilados y estudiantes: $ 200.-Espacio Callejón – Humahuaca 3759 – www.espaciocallejón.com
 Hombres de honor - Teatro del Pueblo – Última función:  viernes 27 de abril. Dirección de Matías Leites del clásico de Armando Discépolo,  con las actuaciones de Mariano Ulanovsky, Greta Guthauser, Fabián Caero, Marcos  Horrisberger, Lorena Saizar, Roberto Cappella, Juan Pablo Kexel, Martín  Navarro.  Un prestigioso magistrado se entrega al juego y pierde su  fortuna, dejando en bancarrota y en la humillación social a sus jóvenes hijos.  Fue juez de los hombres comunes y ahora lo es de sí mismo. Ahora se enfrenta a  la lucha por conservar la dignidad de su familia frente a la constante tentación  del azar.
 Discépolo sacude y cuestiona una vez más la moral y el altruismo burgués. ¿Es  posible medir a los demás y a nosotros mismos con la misma vara? ¿Cómo salir de  la ruleta sin mancharse de sangre y vergüenza?
 
 Funciones: Viernes a las 21 horas- Localidades: $ 250.- Estudiantes y  jubilados: $ 220.- En la boletería o por Alternativateatral.com
 Teatro Del Pueblo – Av. Roque Sáenz Peña 943 – CABA –  4326.3606
 Sólo quiero que me amen. (La historia oculta de Marilyn  Monroe) - El Cultural San Martín Protagónicos de Daniela Pantano y Pedro Velázquez, con  dramaturgia y dirección de Juan Alvarez Prado.
 Marilyn Monroe. El icono femenino más grande del siglo XX.  Desde una nueva perspectiva ingresaremos a su mundo interior  y podremos concretar un sueño imposible: conocerla en su verdadera intimidad.  Sin embargo, a veces alcanzar un sueño puede ser peligroso:  conoceremos tambien a Norma, la mujer detrás del brillo; insegura y dominada  por su propia creación, dispuesta a superar limites con tal de lograrlo todo.  Pero que queda despues? Sólo quiero que me amen no solo recorre el singular y  admirado ascenso de Marilyn a la cima en la industria del cine, sino que  tambien aborda tematicas notoriamente vigentes y candentes: la sexualización de  la mujer (sobre todo en el mundo artístico), la desigualdad de género y los  prejuicios instalados ante una mujer tan bella y valiente como lo fue Marilyn  Monroe. Funciones: Domingos a las 19 horas. Localidades: $ 130.-El Cultural San Martín – Sarmiento 1551
 La lección – Teatro Taller del Ángel  De Eugene Ionesco. Dirección Lizardo Laphitz. Actúan: Juan  Molinari, Julia Labadié, Andrea Mansilla. En la casa de un viejo profesor, una empleada doméstica hace  entrar a una joven que afirma querer preparar el “doctorado total”. La empleada  previene al profesor de no comenzar con la “aritmética” que “cansa y enerva”.  ¿Violencia de Genero? ¿Abuso de autoridad? Es una profunda reflexión  sobre la imposibilidad de comunicación y la  utilización del lenguaje como instrumento de poder. Funciones: Viernes a las 21 horas. Localidades: $ 250.-  Estudiantes y jubilados: $ 200.- Promoción: 2 x $ 400.- por lista en BoleteríaTeatro Taller del Ángel - Mario Bravo 1239 / 4963-1571
 Ni con perros ni con chicos – Espacio Callejón  Musical de Fernando Albinarrate con dirección de Javier  Daulte, y las actuaciones de Omar Calicchio, Laura Oliva, Daniela Pantano y  Federico Coates. Músicos: Fernando Albinarrate (piano) – Uriel Kauffman  (clarinete y saxo alto). Ni con perros, ni con chicos... cuenta la vida del célebre  actor y director de cine y teatro Charles Laughton -inglés nacionalizado  estadounidense en 1950- que brilló en la época dorada de Hollywood (La vida  privada de Enrique VIII, El jorobado de Notre Dame, Espartaco, Testigo de  cargo, entre otras) y de su mujer Elsa Lanchester, actriz también británica  cuyo nombre cobró fama en 1935 por su papel en La novia de Frankenstein, y a  partir de ahí desarrolló una interesante carrera en el cine (La escalera de  caracol, La zapatilla de cristal, Testigo de cargo), en varias películas junto  a su marido. La obra recorre la vida privada y pública de ambos. La intimidad  de la pareja va descubriéndose a la vez que entretelones de la historia del  cine y el teatro de la época aparecen, y los personajes van y vienen en el  tiempo y el espacio.
 Funciones: Lunes a las  21 hs.  Localidades: $ 250.- Estudiantes y jubilados: $ 220.-
 Espacio Callejón - Humahuaca 3759 - www.espaciocallejon.com
 |  
                  |  |  
                  | El CESBA a favor del  aprovechamiento energético de los RSU (Residuos sólidos urbanos) 03/04/2018 |  
                  | El Presidente del Consejo Económico y Social de Buenos Aires  Matias Tombolini celebró la presentación del proyecto de ley que impulsa la  iniciativa de valorización energética de residuos, de acuerdo a lo votado  oportunamente por la Asamblea del CESBA. Asimismo, recordó que ya en el año 2014 bajo la presidencia  del hoy legislador Sergio Abrevaya, y frente al ultimátum de las autoridades de  la Provincia de Buenos Aires, el CESBA convocó a las organizaciones  involucradas en la problemática y terminó expidiéndose a favor de esta iniciativa  basándose en la experiencia exitosa de ciudades como Berlin, Paris y  Madrid.  Durante un año participaron en el CESBA todos los actores  involucrados en la temática de residuos para poder elaborar las mejores  recomendaciones a los Poderes de la CABA acerca de la resolución del problema  de la disposición de los mismos. Como resultado de ese proceso participativo, surgieron 14  recomendaciones puntuales sobre qué hacer con los residuos sólidos urbanos en  la ciudad, y se destacó que la política más importante debía ser la de reducir,  recuperar y reciclar a través de la separación en origen, lo que aún no se ha  completado. De este modo, Tombolini reivindicó el trabajo llevado  adelante por las 26 organizaciones que integran el  CESBA, y aclaró que  las manifestaciones vertidas por la Directora de Proyectos Especiales y Calidad  Institucional, Laura González Velasco, son a exclusivo título personal. |  
                  |  |  
                  | Patrullajes  dinámicos: nuevo sistema de control de motos. 03/04/2018 |  
                  | Es una nueva modalidad de control de motos, denominado  "Patrullaje Dinámico" que consta de 44 motos que recorren la ciudad y  se suman a los puestos fijos instalados desde septiembre pasado. En los últimos siete meses la Policía de la Ciudad y el  Cuerpo de Agentes de Tránsito controlaron 114.211 vehículos y secuestraron  7.182  por estar impedidas para circular. Este nuevo procedimiento establece que los controles no  estén en un lugar fijo, sino que se realicen en forma dinámica y en distintos  puntos de la ciudad. En los mismos participan 44 motos de la Policía de la Ciudad  que recorren los barrios de Palermo, Chacabuco, Versalles, Belgrano, Flores,  Constitución, Boedo, Floresta, Monserrat, Retiro, Caballito y Parque  Avellaneda. Circulan por las calles de estos barrios y el objetivo es que los  controles cuenten con el factor sorpresa, para que el mismo sea más efectivo. Las inspecciones se llevan a cabo de Lunes a Sábados de 7 a  23 hrs y desde el 19 de marzo hasta ahora se controlaron 33.271 motos, se  labraron 2.012 remisiones por infracción y 21 actas por delitos. Con respecto a los puestos fijos, realizan aproximadamente  120 controles por día en los accesos y egresos a la Capital Federal. Estos procedimientos que controlaron más de 100 mil  motocicletas, son coordinados por la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana del  Ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires y se  implementaron para prevenir el delito y evitar la circulación de motos que  incumplen las reglas de tránsito.  Las infracciones más comunes fueron por circular con  licencia de conducir vencida o habilitada para motos de menor cilindrada,  circular sin chaleco, faltante del seguro obligatorio y anomalías con la  documentación del vehículo. Al 28 de marzo las cifras son los siguientes: Licencia de conducir ausente, vencida o con habilitación  para menor cilindrada): 2.106 Sin seguro o vencido: 1322
 Sin cédula verde, o la misma vencida: 1247
 Falta de chaleco: 1412
 Sin dominio colocado: 752
 Sin espejos: 542
 Patente ilegible o adulterada: 443
 Sin casco: 180
 Intento evadir control: 36
 Número del cuadro adulterado: 1
 En muchos casos los motociclistas infringían más de una  norma, y sus motos fueron derivadas a las playas de la Policía de la Ciudad con  la finalidad de ser devueltas o compactadas en el caso que así lo requiera. Hasta la fecha, fueron en total:7.182 motos secuestradas.
 5.633 ya fueron devueltas a sus propietarios.
 214 fueron compactada
 Actualmente en el predio hay 1.304 vehículos.
 Todos los rodados que fueron al proceso de compactación lo  hicieron en el marco del programa PRO.COM dependiente de la Subsecretaría de  Seguridad Ciudadana del Ministerio de Justicia y Seguridad y el dinero  recaudado es donado a hospitales de niños de la ciudad. |  
                  |  |  
                  | Miguel Jordán cumple  60 años de carrera y estrena "Las heridas del viento" 04/04/2018 |  
                  | Del aclamado autor español Juan Carlos Rubio, y  protagonizada por Miguel Jordán, uno de los actores de mayor trayectoria de la  escena teatral argentina, llega a Buenos Aires luego de su estreno en el Teatro  Auditorium de Mar del Plata (donde Miguel Jordán logró el premio Estrella de  Mar por esta interpretación) el estreno de “Las Heridas del viento”: comedia  dramática que reúne a dos seres entrañables en un encuentro en donde la  valentía, el coraje, el humor y el amor los modificará para siempre.  Dos personajes totalmente opuestos, cuyas vidas se cruzan  cuando el padre de David muere, y entre los papeles paternos descubre las  encendidas cartas de amor de otro hombre. Una historia que habla de amor, de  sentimientos y deudas pendientes en un duelo cara a cara para desentrañar la  realidad de una vida que no es lo que parece… o tal vez sí.  Autor: Juan Carlos RubioElenco: Miguel Jordán y Mariano Fernández
 Vestuario: Cristina Galindo
 Escenografía: Gastón Marioni
 Fotografía: Espacio [f]
 Diseño Gráfico: Eduardo Asplanato
 Prensa y Comunicación: DucheZarate
 Asistencia: (falta este nombre)
 Puesta en escena y Dirección: Gastón Marioni
 Funciones: Domingos a las 19 horas Localidades: $ 300.- Promoción: 2 localidades x $ 400.-
 Teatro Buenos Aires – Rodríguez Peña 411 - CABA / 5218-5238
 |  
                  |  |  
                  | El Ministerio de  Justicia y Seguridad certificó normas IRAM a la calidad y seguridad de la  información. 04/04/2018 |  
                  | El Instituto Argentino de Normalización y Certificación  otorgó a la Unidad de Auditoría Interna del Ministerio de Justicia y Seguridad  de la Ciudad el Certificado Referencial N° 15. La Unidad de Auditoría Interna del Ministerio de Justicia y  Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires acreditó, luego de sortear tres auditorías,  el cumplimiento con todos los requisitos en procedimientos, seguridad de la  información, gestión de los recursos humanos, infraestructura y gestión de la  calidad, lo que valió la certificación Referencial Nro. 15 de las normas IRAM  expedidas por el Instituto Argentino de Normalización y Certificación. El proceso de calificación para lograr la certificación  completa demandó un año de trabajo. Luego de superar las dos primeras  auditorías, la UAI logró demostrar en un proceso evaluatorio final, que cuenta  con todos los elementos de administración que una organización debe tener para  obtener un sistema efectivo y de calidad de sus servicios. La certificación referencial IRAM, otorgada por el Instituto  Argentino de Normalización y Certificación, miembro de la Organización  Internacional de Normalización (ISO), constituye una certificación a los  excelentes resultados en los programas de implementación de políticas  orientadas a una gestión de la administración pública eficiente y eficaz. Alicia Olivieri Alberti, quien se encuentra a cargo de la  Unidad de Auditoría Interna destacó que "de ahora en más resta seguir  trabajando, mantener el sistema de control de calidad de la UAI y seguir  profundizándolo para aportar  a una mejor gestión de todo el  ministerio en su conjunto". |  
                  |  |  
                  | Exposición: Esteban  Videla Rocher y Matías de Stéfano Barbero presentan “Casi otra vez  Cuba” 05/04/2018 |  
                  | Exposición: “Casi otra vez Cuba”Inauguración: miércoles 4 de abril a las 19hs.
 Artistas: Esteban Videla Rocher y Matías de Stéfano Barbero
 Curaduría: Jorgelina López
 Lugar: La Fragua Galería de Arte (Av. Rivadavia 4127- CABA)
 Días y horarios: De lunes a sábados de 10 a 20 hs.
 Desde el 4 de abril hasta el 13 de mayo de 2018.
 Entrada libre y gratuita
 “Cuando los viajes son odiseas vigorizan superlativamente el  asombro: el artista se encuentra ante un cúmulo de sorpresas y un amplio  registro de sensaciones. En tal sentido, con mano ansiosa e impulso cándido,  “Casi otra vez Cuba” plasma la energía lúdica de las expediciones compartidas a  destiempo por diversos artistas en tierras caribeñas, como así también una  sociología visual de profundidad que se aprecia no solo en la imagen sino  también en cada trazo intenso de óleo.“Casi otra vez Cuba” interviene en lo  recóndito de esa travesía convertida en ficción”.  Jorgelina López, curadora de la muestra En 2012, Esteban Videla Rocher toma una pausa en su labor  como docente de artes visuales, proponiéndose a sí mismo la experiencia de  viajar durante un año por Latinoamérica. El comienzo del periplo fue pautado en  México, y desde sus calles se inició también un recorrido de aprendizaje y  experiencia que lo llevó a Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Cuba. Bellezas  naturales, ciudades y pueblos, gentes y culturas de frondosas y fértiles diferencias  y similitudes fueron llenando las hojas de un cuaderno de bocetos que hizo las  veces de bitácora de viaje. Los últimos cartuchos de tinta lo encontraron de  cara al Mar Caribe, en el puerto de la histórica ciudad de Santiago de Cuba,  cubriéndose las espaldas con la vigiliade la Sierra Maestra. Un año después, con tierra en los pies y tinta en las manos,  volvió a Argentina con la ansiedad de aquel que sólo quiere volver a vivir lo  vivido. La minuciosidad de su dibujo, un trabajo racional y preciso por captar  la inmensidad del paisaje, se antojaba estéril frente a la emoción, el gesto y  la corporalidad de la pintura. Si en el dibujo representaba el viaje, en la  pintura debía interpretarlo, casi volver a vivirlo. Entre 2011 y 2012, Matías de Stéfano Barbero, músico y  antropólogo argentino emigrado a España tras el 2001 y amigo desde la infancia  de Esteban, pasó un total de cinco meses en la más grande de las Antillas.  Paulatinamente, el crisol de la cultura cubana y de sus experiencias en la isla  fue tomando la forma de poemas, canciones y escritos. Contra toda probabilidad, ambos se encontraron en Buenos  Aires en 2014, diez años después de haberse despedido, contándose historias que  compartían a Cuba como escenario. Sin saberlo, ambos habían vivido a lomos de  sus mil y un medios de transporte, sudado la belleza húmeda de sus paisajes,  vibrado con la musicalidad y poesía de sus personajes y percibido la multitud  de luces, sombras y colores en el abrazo de su gente. La muestra está integrada por 17 cuadros, en su mayoría  realizados en óleo y con una gran carga matérica, priorizando el sentimiento y  la expresión sobre la realidad percibida. Es a través de la utilización de  diferentes herramientas, tales como espátulas, pinceles, las propias manos o  los pomos de pintura, que Esteban Videla Rocher abarca una amplia variedad de  gestos, en una pintura física que evoca los cambios de ritmo y las  subjetividades en cada uno de los usos propios del color. Cada una de las  obras, se corresponde con un texto de Matías de Stéfano Barbero: poemas,  canciones o simples escritos. La exposición “Casi otra vez Cuba” se inaugurará hoy a las  19h en La Fragua Galería de Arte (Rivadavia 4127, ciudad de Buenos Aires). La  exposición permanecerá abierta hasta el 13 de mayo y se podrá visitar de lunes  a sábados de 10.00 a 20h, con entrada libre y gratuita. |  
                  |  |  
                  | Tratarán convenio  internacional por los Juegos de la Juventud. 06/04/2018 |  
                  | Los diputados de la Ciudad sesionarán mañana a las 11:30.  La Legislatura tratará mañana la aprobación, en sesión  ordinaria, de un convenio tripartito entre la Ciudad de Buenos Aires, el Comité  Olímpico Internacional y el Comité Olímpico Argentino, referido a los Juegos  Olímpicos de la Juventud que se celebrarán en la capital argentina, del 6 al 18  de octubre próximo.
 También se votarán convenios de cooperación e intercambio entre la CABA e  importantes ciudades del exterior.
 
 Por otra parte, los legisladores tienen previsto designar a los integrantes de  la comisión de seguimiento del polo educativo Luis Piedrabuena.
 
 El temario para la sesión ordinaria de mañana fue acordado esta tarde en la  habitual reunión de Labor Parlamentaria, conducida por el vicepresidente de la  Legislatura, Francisco Quintana (VJ).
 |  
                  |  |  
                  | Se puede denunciar de  forma anónima a las inmobiliarias que no operan con posnet. 06/04/2018 |  
                  | Desde el domingo 1 de abril todas las inmobiliarias del país  están obligadas a contar con posnet para realizar cobros con tarjetas de débito  y crédito. Recientemente AFIP nos confirmó que los inquilinos pueden denunciar  anónimamente a las inmobiliarias que incumplen la normativa.
 Por resolución general 3997-E de AFIP, todos los comercios del país (incluidas  las inmobiliarias) están obligados a contar con el sistema posnet. La medida se  anunció el año pasado, cuando se definió un cronograma para que los distintos  comerciantes pudieran gradualmente incorporar las terminales “posnet”. La  última etapa terminó el sábado y por eso, a partir del domingo, todos deben  contar con un dispositivo para recibir pagos con tarjeta.
 
 Esta medida es especialmente importante para los inquilinos ya que el mercado  inmobiliario opera completamente en negro. Mes a mes, los inquilinos debemos  presentarnos en la inmobiliaria con todo el dinero del alquiler en efectivo  (con la incomodidad y los riesgos que eso implica) y nos entregan a cambio un  recibo de librería no válido como factura.
 
 La evasión impositiva del mercado inmobiliario es tan generalizada que desde  que se implementó la deducción del alquiler del Impuesto a las Ganancias, prácticamente  ningún inquilino pudo acceder al beneficio, fundamentalmente porque las  inmobiliarias se niegan a entregar facturas válidas.
 
 Desde Inquilinos Agrupados nos comunicamos con AFIP y nos informaron que los  inquilinos pueden denunciar de forma anónima a las inmobiliarias que no cumplen  con la disposición y en caso de comprobarse el incumplimiento, habrá multas que  van desde los $300 a $300.000 pesos.
 
 La denuncia anónima se puede realizar telefónicamente, comunicándose al Centro  de Atención de Denuncias al 0800-999-2347, de lunes a viernes de 10.00 a 16.00  hs. Es requisito indispensable contar con el domicilio del denunciado y  adicionalmente, es importante (no indispensable) contar con el nombre de la  inmobiliaria y su número de CUIT. La denuncia se puede realizar, además, desde  la aplicación para celulares “Mi AFIP” y desde la página web del organismo. Sin  embargo, ninguno de estos dos mecanismos permite denunciar anónimamente.
 
 Recomendamos a los inquilinos que pidan el número de trámite de la denuncia y  que lo envíen a nuestra asociación para que podamos darle un seguimiento y  esperamos que el organismo recaudador controle debidamente el cumplimiento de  esta disposición y que preste especial atención al mercado inmobiliario, ya que  es evidente que la evasión impositiva está completamente generalizada.
 |  
                  |  |  
                  | Las ferias y mercados  de la ciudad reciben aceite vegetal usado y aparatos eléctricos y electrónicos  en desuso. 07/04/2018 |  
                  | El Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad  anuncia que desde este mes los vecinos podrán acercar aceite vegetal usado y  residuos de aparatos electrónicos y eléctricos (RAEE) que ya no utilicen a los  Puntos Verdes Móviles que se encuentren en las Ferias Itinerantes de  Abastecimiento Barrial, en los Mercados de la Ciudad y en el BA Market.  “Ampliamos los lugares de recepción de estos residuos  reciclables para que cada vez más vecinos se sumen al cambio cultural que el  ambiente necesita, y que nos involucra a todos”, expresó Eduardo Macchiavelli  ministro de Ambiente y Espacio Público porteño.  Tanto el aceite vegetal usado, como los RAEE, se recibirán  según el siguiente cronograma: • Miércoles de 10 a 14 hs en la FIAB Parque Patricios;• Jueves de 10 a 14 hs en la FIAB de Dorrego y Luis M.  Campos;
 • Viernes de 14 a 18 hs en el Mercado de la Primera Junta;
 • Sábados de 10 a 13 hs en la FIAB Parque Santojanni;
 • Domingos de 10 a 13 hs en la FIAB Plaza Balcarce, y en el  Mercado de Pulgas.
 Además, en cada edición de BA Market habrá otro Punto Verde  Móvil de 14 a 18 hs. Con la entrega de los reciclables en el Punto Verde Móvil  los vecinos recibirán de forma gratuita una ecobolsa que les servirá para poder  realizar sus compras en las Ferias y Mercados.
 Los aparatos de informática y comunicación que se pueden  entregar incluyen: netbooks, notebooks, teléfonos celulares (con sus  accesorios), tablets, Ipods, cámaras de foto y video, radios portátiles ,  teléfonos inalámbricos y fijos, walkmans, teclados y/o mouse, relojes,  controles remotos, reproductores de DVD, reproductores de MP3, MP4, MPGE,  videojuegos, parlantes, auriculares y dispositivos de bluetooth, cargadores de  celular, pendrives, micrófonos, webcams, calculadoras, videojuegos y/o consolas  de videojuego, módems , discos rígidos externos, CPUs, monitores de computadora.  Los pequeños electrodomésticos abarcan a las planchas,  minipimers, licuadoras, planchitas y secadores de pelo, depiladoras,  afeitadoras, cafeteras, jugueras, tostadoras, exprimidores, procesadoras,  batidoras, molinillos, licuadoras, juguetes, herramientas eléctricas.  Por su parte, el aceite vegetal usado se debe entregar en  botellas plásticas de hasta 1.5 lts, cerradas, limpias y que esté frío para que  el envase no se deforme y se pueda transportar con mayor facilidad.  |  
                  |  |  
                  | Comenzó el Torneo de  Ajedrez. 08/04/2018 |  
                  | 
 |  
                  | Uno de las competencias más importantes del ajedrez en la  Argentina, se realiza en la Legislatura porteña.
 Francisco Quintana (VJ), Vicepresidente I de la Legislatura  porteña, inauguró hoy luego de las 19.30 el torneo de ajedrez en el que  participan 460 jugadores. La Copa Norberto La Porta reparte más de 163 mil  pesos entre los ganadores premios y se divide en dos categorías: el Grupo A  está destinado para aquellos participantes que forman parte del ranking mundial  de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE), mientras que el resto de los  competidores integran el Grupo B.
 Mario Pertucci, presidente de la Federación Argentina de  Ajedrez, afirmó que “este es el abierto más importante del país”. Alejandro  Sass festejó “la nueva edición” de una de las competencias más reconocidas por  los principales clubes, entre los que mencionó a Jaque Mate, Torre Blanca,  Obras Sanitarias y Ferro. Destacó que la ciudad destina fondos para el  desarrollo del deporte “con el ajedrez en las escuelas” y “este torneo en la  Legislatura”. La Copa Norberto La Porta es coordinada por la profesora del  club Boca Juniors Elisa Paola Maggiolo quien fuera la más joven campeona de  Ajedrez de Argentina a los 15 años y afirmó: “esta es una fiesta del ajedrez,  que tanto amamos”.   Las partidas se juegan a 9 rondas, en los salones San Martín  e Hipólito Yrigoyen de la planta principal del Palacio Legislativo. El ganador  del primer premio se llevará 30 mil pesos y el resto entre los cuarenta que  lleguen a las últimas instancias, además de acumular puntos para los  rankings locales y de la FIDE. Las partidas se desarrollarán hasta el domingo 15. Los días  hábiles de esta semana, salvo el miércoles que será libre, los competidores  comenzarán a las 19.30, mientras que los sábados y domingos iniciarán a las 17. |  
                  |  |  
                  | POLICIALES: |  
                  | Policía de la Ciudad  capturó a ladrones de edificios en Recoleta. 01/04/2018 |  
                  | Dos delincuentes detenidos tras ingresar por la fuerza a un  inmueble de Pueyrredón al 2300. Entraron con una pareja a la cual maniataron.  La captura se dio en el marco de un operativo especial de despliegue  territorial para evitar robos en ausencia de moradores durante el fin de semana  largo. En el marco de un operativo especial dispuesto durante este  fin de semana largo a fin de evitar robos en ausencia de moradores, oficiales  de la Comisaría 19 de la Policía de la Ciudad en despliegue  territorial en el barrio de Recoleta, observaron a dos sujetos saliendo  presurosos de un edificio de la avenida Pueyrredón al 2300 con herramientas y  objetos. Sospechando que se trataba de un ilícito, rápidamente el  personal policial rodeó a los hombres ordenando que se detengan, pero éstos de  manera muy agresiva hicieron caso omiso y se trabaron en lucha con los  oficiales para intentar escapar. Los efectivos de la Policía de la Ciudad, luego de un  intenso forcejeo lograron reducir a los dos sujetos, comprobando que en su  poder tenían herramientas que son utilizadas para robar viviendas, como  barretas, destornilladores largos, guantes y precintos, además se les encontró  gran cantidad de moneda nacional y dólares. Al ingresar al edificio los agentes policiales observaron  tres departamentos violentados, uno por piso y en uno de ellos se encontró a  una pareja maniatada con precintos. Tanto el hombre como la mujer estaban  ilesos. Los delincuentes habían sorprendido a la pareja entrando al  inmueble, ingresando con ellos por la fuerza y privándolos de su libertad para  luego robar los departamentos, los cuales estaban vacíos, ya que sus dueños se  encontraban de viaje por el fin de semana largo. Al chequear los datos de los asaltantes, dos hombres  argentinos de 32 y 30 años de edad, se pudo comprobar que tenía antecedentes  por robo. La Fiscalía Criminal y Correccional Nro. 50 del Dr.  Fernández, Secretaría de la Dra. Soule, decidió trasladar a los detenidos a la  dependencia policial y cursar el trámite por “flagrancia”. |  
                  | Policía de la Ciudad  capturó a dos delincuentes tras intensa persecución. 02/04/2018 |  
                  | Fue en Parque Patricios. Los sujetos circulaban en un  vehículo con pedido de secuestro por robo a mano armada.  Oficiales de la Brigada de Investigaciones de la Comuna  4 de la Policía de la Ciudad realizaban tareas de despliegue territorial en  Parque Patricios, cuando al cruzar las vías del ferrocarril Belgrano Sur por la  calle Monteagudo, observaron que en sentido contrario circulaba un auto  Volkswagen Polo a gran velocidad, camino a la avenida Amancio Alcorta. Sospechando que se encontraban ante un ilícito, el personal  policial comenzó una persecución, y los sujetos aumentaron la velocidad  del vehículo intentando huir. Los sospechososo fueron perseguidos por 10 cuadras y, al  doblar por la calle Lafayette, perdieron el control del automóvil,  chocando  contra el portón del Instituto Nacional de Microbiología Dr.  Malbrán. En ese momento dos sujetos descendieron del rodado y  continuaron la fuga a pie, siendo perseguidos por los oficiales de la Policía  de la Ciudad, quienes lograron capturarlos en un  predio con edificios en  construcción del Plan Procrear. Tras ser trasladados a la dependencia policial, se pudo  constatar que el vehículo en el que circulaban los imputados tenía pedido de  secuestro por robo a mano armada a solicitud de la Comisaría 26. Los dos  detenidos, uno de ellos menor de edad, quedaron a disposición de la Justicia. |  
                  | Detuvieron a tres  hombres luego de una intensa persecución por la avenida General Paz. 03/04/2018 |  
                  | El hecho ocurrió durante la madrugada. Efectivos de la  Comisaría 40 capturaron a tres ocupantes de una camioneta blanca que habían  evadido un control policial. Intentaron fugarse disparando con armas de fuego. Como respuesta a un alerta irradiado, los móviles de Policía  de la Ciudad que patrullaban la zona de Av. Gral. Paz y Beiró coordinaron un  operativo cerrojo para atrapar a un vehículo que había evitado un  control policial. Fue así que, bajo esas circunstancias, un patrullero de la  Policía de la Ciudad observó a una camioneta que se dirigía a gran velocidad  por la avenida Gral. Paz en sentido al Riachuelo, y que coincidía con la  descripción aportada Se inició una persecución y a la altura del cruce de Av.  General Paz y Autopista Ricchieri un vehículo de la Policía de la Ciudad dio  alcance a la camioneta que intentaba huir a toda velocidad, siendo embestido  por la misma y colisionando  contra el guardarrail de la autopista debido  al impacto. Siguiendo con su fuga, la camioneta ingresó a la  jurisdicción de la Comisaría 36 y se encontró cercada por otro patrullero, por  lo que continuaron escapando realizando  un disparo de arma de  fuego contra el personal policial.
 Ya en la intersección de avenida Olivera y Directorio el  vehículo con los cuatro imputados realizó una mala maniobra y chocó contra un  edificio.
 
 Inmediatamente, los cuatro ocupantes descendieron del mismo  para continuar la huida a la carrera en diferentes sentidos.
 Informados de la situación, efectivos de la Comisaría 40  comenzaron a seguir a los delincuentes.   Uno de ellos realizó dos  disparos mientras escapaba  hacia el policía que lo perseguía,  quien  repele la acción  con otro disparo. El delincuente al salir de la avenida  Directorio fue perdido de vista. Minutos más tarde los 3 malvivientes restantes fueron  detenidos: dos en Remedios y Olivera y el tercero en Garzón al 4400. Consultado el Juzgado Nacional interventor, se dispuso el  traslado de los detenidos a la comisaría 40 de Policía de la Ciudad. |  
                  | Robaron un local de  ropa, fueron capturados. 04/04/2018 |  
                  | La Policía de la Ciudad detuvo en Barracas a una pareja que  instantes antes había robado  un local comercial. El hecho ocurrió en la tarde de ayer, cuando dos  delincuentes ingresaron a un comercio ubicado en la calle Herrera al 1600 y  sustrajeron mercadería para luego darse a la fuga. Rápidamente la empleada del lugar dio aviso al 911 y   con la descripción de los delincuentes, irradiaron el alerta por frecuencia a  los móviles policiales de la zona. Luego de unos minutos efectivos de la Comisaría 30 de la  Policía de la Ciudad  observaron en la intersección de las calles  California y Vieytes a  un hombre  de similares características a las  aportadas por la damnificada y  por tal motivo decidieron demorarlo. Al ser requisado se le encontró una pinza de corte tipo  "Napoleón" que utilizaba para cometer los delitos. Por su parte en la avenida Iriarte y San Antonio se  aprehendió a la mujer y cómplice, quien en un bolsa tenía varias remeras que  habían sido robadas del local. |  
                  | Tribuna Segura: 1  detenido con pedido de captura vigente y una persona con restricción.05/04/2018 |  
                  | Fue en controles realizados por la Policía de la Ciudad y  Agentes de Prevención del Ministerio de Justicia y Seguridad de la  Ciudad en el partido de la "Copa de Libertadores de América",  realizado en la Bombonera. Quedó detenido un hombre por poseer un pedido de  captura vigente por robo y otro que tenía una restricción para  ingresar a espectáculos deportivos . En el día de ayer la Policía de la Ciudad que presta  colaboración en el programa "Tribuna Segura", del Ministerio de  Seguridad de la Nación y que es coordinado en el territorio porteño por  la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana realizó los controles en el  estadio de fútbol. En el encuentro correspondiente a la segunda jornada del  torneo "Copa de Libertadores" donde se enfrentaron los equipos de  Boca Juniors y Juniors de Barranquilla, los efectivos de la Policía de la  Ciudad y los Agentes de Prevención del Ministerio de Justicia y  Seguridad de la Ciudad realizaron el escaneo de DNI y cacheo a 36.200  espectadores, en todos los puntos de ingreso a la Bombonera. Es así que por estos métodos se pudo identificar a dos  personas que integraban los listados de derecho de admisión vigente,  procediendo a restringir el ingreso de los mismos y trasladándolos a  dependencias de la Policía de la Ciudad. |  
                  | Se allanó un comercio  de venta ilegal de medicamentos. 06/04/2018 |  
                  | La División Exposiciones de la Policía de la Ciudad realizó  una inspección en un comercio mayorista ubicado en la calle Presidente J.  D.  Perón al 2500 del barrio de Once. Se secuestraron hasta el momento 450 bultos de medicamentos,  de los cuales 12 son exclusivos de venta bajo receta y 4 con venta bajo receta  archivada -psicotrópicos. Más de 6.500 remedios que solo pueden ser  comercializados en farmacias y más de 3.000 que únicamente se pueden vender  bajo receta).
 Hay 11 personas demoradas e imputados por venta ilegal de  medicamentos. Se trata de ciudadanos argentinos 10 hombres y una mujer todos  mayores de edad .
 Interviene la Unidad Fiscal Especializada en Medio Ambiente  (UFEMA) a cargo del Dr. Matías Michienzi, subrogando el Dr. Gonzalo Vigna y la  Agencia Gubernamental de Control (AGC). |  
                  | La Policía de la  Ciudad allanó tres locales en el barrio de Once. 07/04/2018 |  
                  | La División Delitos contra la Salud de la Policía de la  Ciudad de Buenos Aires en conjunto con la Agencia Gubernamental de Control  secuestraron más de 1500 bultos de mercadería apócrifa. Los tres allanamientos se realizaron por la calle Pasteur al  200. En los locales se encontraron 60 picanas, 300 gas pimienta ,  cosméticos entre (perfumes, lápiz labial, delineadores, bases, esmaltes de uña,  láser, crayones, pegamentos para uña, cremas, etc) en total se incautaron 1500  bultos con productos peligrosos para salud, no regulados por la  Administración de Medicamentos Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). En uno de los comercios además de tener productos apócrifos  se secuestró gas pimienta y picanas eléctricas, en forma de linternas.  Elementos que se encuentra prohibida su comercialización en los comercios.
 El juzgado interviniente ordenó poner la faja de clausura en  los comercios hasta que se determine la procedencia de los productos.
 En cuanto a la mercadería secuestrada se trasladó al  depósito judicial del Gobierno de la Ciudad para que luego sea peritada por los  entes reguladores como la (ANMAT) y la Secretaria de Comercio. Los tres imputados, dos hombres y una mujer de nacionalidad  china quedaron demorados. Intervino en las actuaciones la Unidad Fiscal Especializada  en Materia Ambiental de la CABA (UFEMA) a cargo del doctor Matías Michienzi. |  
                  | La Policía de la  Ciudad recuperó un camión robado por piratas del asfalto. 08/04/2018 |  
                  | El hecho ocurrió en Ituzaingó y el rodado con un cargamento  de vinos fue encontrado en el barrio de Villa Soldati. Los oficiales recibieron  un alerta del sistema de rastreo. Personal de la Comisaría 36 de la Policía de la  Ciudad realizaba tareas de despliegue territorial en Villa Soldati, cuando  fueron alertados sobre el robo de un camión con acoplado que transportaba vinos  en la localidad de Ituzaingó y cuyo sistema de rastreo lo ubicaba en el ámbito  de la Ciudad de Buenos Aires. 
 Así fue como los oficiales se acercaron al lugar donde se  encontraba el rodado y solicitaron al chofer su identificación. Al determinar  que no se trataba del conductor contratado por la empresa, se lo detuvo.
 Luego de requisar el camión, los agentes de la Policía de la  Ciudad encontraron en su interior la carga completa de vinos y un inhibidor de  frecuencia, el cual fue utilizado por los piratas del asfalto para bloquear la  señal de rastreo satelital. Tras consultar con el juzgado interventor el delincuente fue  trasladado a la Comisaría 36 de la Policía de la Ciudad donde  quedó alojado a la espera de las actuaciones judiciales. |  
                  |  |  
                  | Noticias de nuestra comuna 15 |  
                  | TEATRO EN LA COMUNA.  04/04/2018 |  
                  | Este sábado vení a disfrutar “El Martín Fierro” en el  Espacio Cultural Carlos Gardel a las 20.30 hs, invita a tus amigos, no te lo  podes perder!  |  
                  |  |  
                  | ORGULLO DE LA COMUNA.  05/04/2018 |  
                  | Centro de Primera Infancia “Ningún Lugar Está Lejos”,  ubicado en el barrio de Chacarita. Allí asisten más de 150 chicos de entre 45  días y 4 años que reciben atención alimentaria y cuidado integral. |  
                  |  |  
                  | RED COMUNITARIA DE  APOYO ESCOLAR. 06/04/2018 |  
                  | Para anotarte tenés que acercarte a las sedes donde  funcionan los centros en los días y horarios que figuran  en: https://bit.ly/2uO3MFrMás info: Red Comunitaria de Apoyo Escolar
 |  
                  |  |  
                  |  |  | Avisos |