07/09/2015 |
ADVIERTEN
QUE EN LA CIUDAD HAY 199 BALCONES EN PELIGRO DE DERRUMBE. 07/09/2015 |
La
ONG ‘Salvemos Buenos Aires’ presentó un relevamiento,
luego del fallecimiento de un joven ante el derrumbe del pasado
viernes en Villa Soldati, en el que alerta que en la Ciudad de Buenos
Aires existen 199 balcones de edificios que están actualmente
con peligro de desprendimientos.
“En la mayoría de los edificios que hemos recorrido
en los barrios de Lugano, Villa Soldati y Parque Avellaneda hemos
notado falencias en los departamentos, sobre todo en pésimas
instalaciones para ascensores, mediocres instalaciones de luz y
gas, pésimas defensas en balcones, mediocres instalaciones
en escaleras y mediocres instalaciones en luz general común
y espacios comunes” afirmó el titular de Salvemos Buenos
Aires, Javier Miglino.
Los datos del informe fueron captados por la ONG sobre 12 edificios
dependientes del Instituto de la Vivienda, que a su vez depende
del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Javier Miglino expresó además que ” tanto por
emplear materiales de segunda, mano de obra poco calificada y fundamentalmente
por una total falta de mantenimiento, debemos lamentar una tragedia
que le costó la vida a un adolescente de 14 años pero
esta puede no ser la última, ya que podemos lamentar un nuevo
hecho luctuoso en cualquier momento”.
En las últimas horas, Horacio Corti, titular del Ministerio
Público de la Defensa de la ciudad de Buenos Aires, había
apreciado que ante la situación del complejo de Villa Lugano,
“el GCBA y el Instituto de la Vivienda porteño no actuaron
en consecuencia”.
|
La
Ciudad quiere vender Buenos Aires Design para construir un centro
judicial. 07/09/2015 |
(CABA)
La administración macrista quiere vender uno de los inmuebles
más emblemáticos de Recoleta: el que ocupa el Buenos
Aires Design, que pertenece a la Ciudad. La comisión de Presupuesto
y Hacienda de la Legislatura porteña ya tiene en su poder
un proyecto de ley para autorizar la subasta del edificio al mejor
postor. El dinero obtenido será destinado a la construcción
de un centro judicial en la zona sur.
La iniciativa divide al inmueble ubicado entre Junín, Azcuénaga,
Pueyrredón y Libertador en dos unidades funcionales: la del
paseo de compras y la del Centro Cultural Recoleta. Mientras el
Ejecutivo planea conservar la propiedad de este último sector,
en el proyecto ordena la desafectación del dominio público
de la Ciudad de la parte del inmueble donde hoy funciona el Buenos
Aires Design. Y la declara “innecesaria”para la gestión
del Gobierno porteño, disponiendo su enajenación mediante
el procedimiento de venta en subasta pública. Como se trata
de un proyecto de doble lectura, deberá ser evaluado en audiencia
pública y aprobado dos veces en el recinto, con mayoría
de 40 votos.
Algunas fuentes estiman que se podrían obtener hasta 70 millones
de dólares por el inmueble. En el proyecto, se ordena que
el dinero sea destinado a la construcción del centro judicial
que se hará en el sur de la Ciudad, según los términos
de la ley 4.481. Esa norma, aprobada en diciembre en 2012, ya autoriza
la venta de otros 15 inmuebles para “la adquisición
y puesta en valor de un predio que albergue a las áreas jurisdiccionales
del Poder Judicial de la Ciudad de Buenos Aires”.
“Es mentira que el predio del Buenos Aires Design carece de
utilidad: forma parte indivisible del Centro Cultural Recoleta y,
de ser necesario, algunos de sus locales podrían alquilarse
para financiar actividades culturales –sostiene el legislador
porteño Adrián Camps (Partido Socialista Auténtico)–.
Como también es mentira que los fondos son necesarios para
construir la Ciudad Judicial, cuando ya se autorizó la venta
de 15 propiedades para financiarla. La verdadera beneficiada va
a ser la empresa que explota el shopping, que recibió una
prórroga de 5 años de la concesión, que vencía
en 2013. ¿Y qué empresa puede comprar este inmueble
que está concesionado si no es la misma concesionaria?”.
Desde el Gobierno porteño afirman que no tiene sentido que
la Ciudad sea dueña de un shopping. Y que más allá
de que se cobra un canon por el lugar, sería más provechoso
venderlo y utilizar el dinero para comprar otro bien de capital
que sí sea necesario para la gestión. Por otra parte,
aclaran que la venta de las 15 propiedades prevista por la ley para
hacer el centro judicial, apenas alcanza para financiar el 30% de
ese proyecto.
La concesionaria que explota el shopping es Emprendimiento Recoleta
S.A, cuyo accionista mayoritario esIRSA. En 1990, por entonces denominada
Alto Palermo Emprendimiento Recoleta S.A., la empresa ganó
la licitación para la ampliación y reacondicionamiento
del Centro Cultural Recoleta. A cambio, recibió la concesión
por 20 años de la parcela donde instaló el Buenos
Aires Design, contados a partir del 18 de noviembre de 1993. En
total, invirtió US$ 28.900.000 millones entre el Centro Cultural
y el shopping. La remodelación del inmueble estuvo a cargo
del arquitecto Clorindo Testa.
En 2010, el Gobierno porteño extendió la concesión
por cinco años más, por lo que el contrato vencerá
en noviembre de 2018. Uno de los argumentos fue que la empresa tuvo
que poner más de US$ 16 millones extra con respecto a lo
previsto en la oferta original.
El Buenos Aires Design cuenta con 62 locales de decoración
de interiores y restaurantes y una superficie total construida de
26.131,5 m2, incluyendo un estacionamiento de 174 plazas. Fuentes
de IRSA anticipan que, cuando venza el contrato, la empresa devolverá
todo lo que está en el predio. Y dijeron que recién
cuando éste salga a la venta decidirán si participan
o no en la subasta. También aseguraron que, si resuelven
participar, lo harán en igualdad de condiciones con el resto
de los oferentes.
El shopping está ubicado sobre un predio histórico,
donde aún quedan partes del antiguo convento de los monjes
recoletos, construido en 1732. “No existe en la Ciudad un
patrimonio como ese y no se le puede fijar un valor –asegura
Camps–. El proyecto de venta busca beneficiar a los privados
con el patrimonio público.Además, alguien tendría
que explicar por qué la concesionaria paga sólo $
46.694 por mes de canon por explotar ese lugar, cuando el propio
Gobierno porteño paga $ 5 millones de alquiler por el edificio
de la antigua fábrica Canale, donde funcionan algunas de
sus dependencias”.
|
Macri
recibió a las parejas ganadoras del Mundial de Tango. 07/09/2015 |
(CABA)
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri,
felicitó a las parejas de baile integradas por Camila Alegre
y Ezequiel Jesús López, de San Fernando (Provincia
de Buenos Aires), y Clarisa Aragón y Jonathan Saavedra, de
Córdoba, que ganaron el Mundial de Tango en las modalidades
Escenario yPista, respectivamente.
Junto con el ministro de Cultura de la Ciudad, Hernán Lombardi,
recibieron a los vencedores de esta edición que al ritmo
del 2×4 hicieron una demostración de talento en la
Sede de Gobierno, en Parque Patricios.
Macri estuvo acompañado por la legisladora porteña
(Confianza Pública) Graciela Ocaña, con quien se reunió
previamente y compartió la preocupación por los episodios
que se produjeron durante las elecciones en Tucumán.
“Estamos de acuerdo en modificar este sistema arcaico de votación
y en trabajar en un calendario de elecciones unificado”, coincidieron
Macri y Ocaña.
Como integrante de Cambiemos, Ocaña transmitió su
apoyo a la candidatura presidencial de Mauricio Macri.
Más de 600.000 personas, muchas de ellas turistas, asistieron
al Tango Buenos Aires Festival y Mundial 2015.
Como todos los años, el festival se realiza en distintos
escenarios de la Ciudad y que tiene una final en elEstadio Luna
Park de la que esta vez tomaron parte 590 parejas de 43 países
de América, Europa, Asia y Oceanía.
|
Muza5k:
la maratón de la pizza copó la calle Corrientes. 07/09/2015 |
Ayer
se realizó la cuarta edición del evento que convocó
a 400 personas; recorrieron ocho locales para probar, de pie, diferentes
porciones al corte
La mayoría de los peregrinos no quería perder un segundo
en llegar hasta Corrientes y Medrano para hacerse un lugar dentro
de la pizzería Pin Pun y llevarse su porción de mozzarella
al corte y su vaso de Cinzano. La de Almagro era la primera parada.
Después, había que seguir camino hacia el centro,
adentrándose aún más en el distrito pizza,
para llegar a la segunda de las ocho estaciones: Kentucky. Ahí
los esperaba otra porción, y otro vaso lleno. De esto -caminar
y devorar porciones- se trató la #Muza5k, esa cata masiva
de pizza porteña al corte, que surgió primero como
un juego entre amigos y ayer, en su cuarta edición, ya convocó
a 400 participantes.
En la esquina de Corrientes y Federico Lacroze, donde está
El Imperio, punto de encuentro y de partida de la maratón,
estallaba de gente. El primer grupo, el azul, salió primero
pasadas las 11 de la mañana. La parada final los esperaba
en Corrientes al 700, en El Palacio de la Pizza, donde los maratonistas
inmortalizaron su excursión en fotos con el Obelisco de fondo,
y que formarán parte de un video final.
Este video colectivo es una novedad para la #Muza5K y un ejemplo
de algo que sucede en el evento y que se potencia en cada edición:
la gente se lo apropia y lo transforma. La otra gran novedad es
que fue la primera vez que se hizo de día. "Nos dábamos
cuenta de que llegábamos a las pizzerías con 300 personas
en un horario en el que ya estaban llenas de gente, y les complicábamos
el trabajo", explica el periodista Martín Auzmendi,
uno de los organizadores.
Hace cuatro años, él y otro periodista, Joaquín
Hidalgo, se tomaron en serio lo que habían charlado la noche
anterior, en una de esas cenas entre amigos en las que se intenta
descubrir la clave para salvar al mundo o donde se debaten cuestiones
como ésta: cuál es la pizza más rica sobre
la avenida Corrientes.
Y sí: el resultado fue organizar el primer tour #Muza5K.
Fueron 30 personas esa primera vez quienes se autoconvocaron un
sábado por la noche para visitar las pizzerías y probar
las porciones de muzzarella al corte, o sea, lo que se conoce como
comer pizza de parado.
El segundo año la convocatoria alcanzó a 300 personas.
"Tuvo una explosión en las redes sociales y, después
de esa cantidad de gente, nos pusimos las pilas para organizarlo
seriamente", dice Hidalgo.
Los organizadores dividieron a los participantes en tres grupos,
azul, amarillo y rojo. Cada uno ocupaba más de dos cuadras:
personas de todas las edades uniformadas con las remeras blancas
del evento, que les fueron entregadas junto con un kit de anotador,
pulsera y gorra. Pagando 200 pesos los participantes accedieron,
además, a probar una porción de mozzarella al corte
y un vaso de aperitivo en cada parada de un recorrido que tiene
como columna vertebral a la avenida Corrientes. Las paradas de este
año fueron El Imperio, La Continental, Pin Pun, Kentucky,
Banchero, La Americana, Güerrin y El Palacio de la Pizza. Un
recorrido que atraviesa barrios como Chacarita, Villa Crespo, Almagro,
Abasto, y que termina en el microcentro.
Harina, levadura y agua, ésa es la santísima trinidad
capaz de levantar de la cama a un ex futbolista como Hugo Lamadrid
después de una noche larga, con show de stand up incluido.
"He visto a las mejores mentes de mi generación rendirse
ante una porción que desborda de muzzarella", podría
haber escrito un poeta sensible a los hidratos. Y tendría
razón porque la pizza es uno de los platos más consumidos
en el país. Tanto que es capaz de generar eventos como éste.
Gustavo tiene 49 años y vino con su hijo Juani, de 15. Es
la primera vez que participan y están contentos porque llegaron
justo: casi se quedan afuera porque la convocatoria estaba agotada
desde hace dos semanas.
Los particpantes tienen un talón para votar pizzerías
en distintas categorías: mejor pizza de muza, mejor atención,
mejor salón familiar, mejor pizzería para ir con amigos,
mejor pizzería para salida romántica, y mejor pizza
para comer a medianoche. Con estos datos los organizadores declararían
los ganadores en cada categoría.
En Kentucky, de repente estalla un grito de guerra: "¡Nooooooooooo!
¡Asesina! ¡Asesina!", le cantan todos, entre risas,
a una mujer que, en una maniobra desafortunada, dejó caer
su porción al suelo. "¡Ni una menos!", se
anima a gritar alguien, y la fiesta sigue. Más allá,
una chica se desploma en la silla, acomoda su plato sobre la mesa
y se desabrocha el primer botón del jean. Ya está
lista para hacerle lugar a otra más y poder cumplir su objetivo:
cruzar la meta con las ocho porciones comidas.
|
 |
PAGINAS
SEPTIEMBRE 2015 - ACTUALIDAD |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
VOLVER |
|
|
Editor
responsable: Andrea Scatturice
Jorge Newbery 3843 1º 21. C.A.B.A
Tel: 011-15-5562-4063
Mail: info@altosdelaweb.com.ar
Nro de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:
5038044
|