| 25 nuevos radioaficionados egresan del Centro de Radioaficionados Ciudad de Buenos Aires. 24/10/2025 |
El pasado 2 de noviembre, el Centro de Radioaficionados Ciudad de Buenos Aires (LU5CBA) celebró la finalización del Curso 135 para aspirantes a radioaficionados, correspondiente al segundo ciclo formativo del año 2025.
Durante varios meses, los participantes recibieron capacitación teórica y práctica sobre técnicas de comunicación, reglamentación vigente y operación en bandas autorizadas, culminando con la aprobación de sus exámenes finales ante veedores oficiales. En esta oportunidad, los 25 aspirantes aprobaron satisfactoriamente, convirtiéndose en nuevos integrantes de la comunidad radioaficionada argentina.
La institución agradeció especialmente la presencia y colaboración de los veedores del Radio Club General Sarmiento (LU7DZV), quienes garantizaron la transparencia y validez del examen final conforme a los requerimientos del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM).
Con más de seis décadas de trayectoria, el Centro de Radioaficionados Ciudad de Buenos Aires continúa impulsando la formación técnica y el espíritu solidario que caracteriza a la radioafición, promoviendo la comunicación como herramienta de servicio y unión entre personas. |
 |
| El mejor regalo para mamá. Invitala a termas de Tapalque. 26/10/2025 |
Sol, el perfume del campo, la extensión de la pampa bonaerense. Todo se conjuga para que en primavera, cada fin de semana se transforme en una tentación para salir de casa y buscar algún lugar lindo y cercano para visitar. En especial para el próximo, que el domingo 19 se festeja el Día de la Madre, una excusa ideal para salir en familia.
A apenas 280 km de Caba, el parque de las Termas Tapalqué está ubicado dentro de un predio arbolado de 17 hectáreas en las afueras de la ciudad. Un espacio preparado especialmente para los más chicos, un conjunto de piscinas cubiertas y diversos locales comerciales y gastronómicos completan la propuesta para transformar este paseo en el regalo ideal para mamá.
Un gran equipo de asistentes le indica a cada visitante sobre el poder de las aguas, las condiciones necesarias para tomar los baños y las actividades que se realizan en el predio en cuanto a masajes, terapias y demás. También hay enfermeros en forma permanente para evacuar dudas y consultas.
Por sus características, las aguas minero-medicinales tienen propiedades terapéuticas ocasionando efectos notables e inmediatos sobre el organismo. En el caso de las aguas termales de Tapalqué, estas actúan como estimulantes sobre las funciones orgánicas y metabólicas mejoradoras del trofismo celular y de los procesos de cicatrización y reparación tisular, favoreciendo la circulación sanguínea y linfática.
Los baños de inmersión no deben extenderse por más de 20 minutos, tras lo cual lo ideal es tener pausas relajantes durante las cuales uno debe hidratarse constantemente para recuperar el equilibrio del cuerpo. Además de estar al aire libre rodeado de árboles, en la Plaza de Aguaz hay locales donde mimarse un poco más, en especial el que está dedicado a masajes y tratamientos de diverso tipo.
Para mayor comodidad de todos vale aclarar que hay que hacer reserva previa para ingresar ya que el complejo mantiene un cupo de ingresantes, que no supera los 600 al día.
Otra novedad es el Pase Bienestar Termas Tapalqué. Se trata de un
sistema de descuentos cuando se realizan reservas de más de dos días consecutivos. El mismo se puede abonar anticipado de manera virtual o en boletería.
Las diferentes promociones de descuentos son:
Pase Bienestar Escapada: 15% por 2 días.
Pase Bienestar Encuentro: 20% por 3 días.
Pase Bienestar Serenidad: 25% por 4 días.
Para tener más info antes de ir
Las tarifas del complejo en vigencia desde el día 01/10/2025 hasta el día 31/12/2025 son las siguientes:
• Acceso General: 16.000
• Residentes de Tapalqué: 8.000
• Jubilados y pensionados: 13.000
• Menores de 3 a 12 años: 13.000
• Menores de 3 años: Exentos
• Personas con discapacidad: Exento
El Predio permanece abierto Jueves viernes, sábados, domingos y feriados de 10 a 18 hs. y las reservas previas deben efectuarse al Tel. 02281 585125 de 10 a 18hs. La web donde efectuar la reserva y obtener los beneficios es www.termastapalque.com.ar
Sobre Tapalqué
Este pueblo de poco más de 10000 habitantes ofrece un trazado cuadricular alrededor de la Av. Principal, la 9 de julio. Comer bien, disfrutar del aire libre en el balneario sobre el Arroyo Tapalqué y conocer la cultura bonaerense son apenas algunos detalles que hacen de Tapalqué una ciudad a la que no le falta nada.
El Balneario Municipal es el rey y cuenta con un camping Municipal que en primavera y verano lo disfrutan locales y turistas. En el mismo parque, incluso los visitantes pueden disfrutar de una pileta climatizada cuya arquitectura es moderna y sustentable. La Costanera se extiende por 5 kilómetros desde el Club de Pesca hasta el Salto de piedras Don Regino hacia el norte y hacia el sur, se recorre otra distancia similar por un paseo de bicisenda hasta la pista de Ciclismo.
La gastronomía es para todos los gustos. Pero sí o sí hay que visitar la pulpería “San Gervasio”, apostada en un antiguo edificio de aproximadamente 1850 que era posta de carretas, diligencias y carros. También hay parrillas, pizzerías, buffet y cervecerías. Pero lo más original son las famosas “tortas negras” de Tapalqué, que incluso dan origen cada año a la Fiesta de la Torta Negra, que tiene lugar el segundo fin de semana de enero de cada año.
En cuanto a atractivos culturales el renovado Museo y Conservatorio Municipal es una parada obligada para conocer más de la cultura originaria, prendas gauchas, arqueología, paleontología, armas blancas y de fuego, mostrando una línea histórica del pueblo.
A la hora de elegir hospedaje, la oferta se ha ido ampliando y se ofrecen múltiples alternativas para descansar cómodamente desde el Hotel Tapalqué Cooperativo, Las Moradas o Rancho Aparte, entre otras.
La ciudad cabecera tiene varios parajes interesantes para visitar y recorrer en un radio de 50 km aproximadamente: Yerbas, Velloso, Covello, Campodónico, Crotto, Altona, San Bernardo y la Protegida. Son pequeños pueblos donde el tiempo transcurre con otros ritmos. |
 |
| Animal o la salida humana: una reflexión sobre la libertad y la adaptación social. 28/10/2025 |
En el Cine Teatro El Plata de Mataderos sube a escena una versión escénica sobre Informe para una academia de Kafka, escrita por Matías Bertilotti y dirigida por Víctor Laplace.
Los días sábado 25 de octubre, sábado 1° y domingo 2 de noviembre, a las 18 horas se presentará en el Cine Teatro El Plata (Av. Juan Bautista Alberdi 5765) Animal o la salida humana, una versión escénica de Matías Bertilotti sobre Informe para una academia de Franz Kafka, con dirección de Víctor Laplace y protagonizada por Luis Sartor.
Incluido en el volumen de relatos Un médico rural, publicado en 1920, en Informe para una academia Kafka narra la historia de un simio llamado Pedro el Rojo quien, tras ser capturado y llevado a la civilización, aprende a comportarse como un humano. La narración adopta la forma de un discurso que el mono dirige a una academia, en el cual describe su proceso de transformación y las motivaciones que lo llevaron a elegir dejar de ser un simio.
En la versión libre para la escena de Matías Bertilotti, Pedro, El Rojo no está por encima de la condición humana. Por el contrario, la admira. Y es en esta admiración, en este deseo de ser un humano, cuando aparece la pregunta por lo animal: ¿Son los humanos menos animales que Pedro?
“Esta adaptación es una oportunidad lúdica y emotiva para recorrer con humor e ironía el lugar que ocupamos los humanos y, en particular, los hombres”, expresa Víctor Laplace, director de Animal o la salida humana. “Ya no se trata de un texto literario, sino de teatro, del puro presente emotivo de la representación. Un actor, un animal único cuya naturaleza también es la del puro presente, nos enfrenta no sólo con incómodos argumentos intelectuales, sino, y sobre todo, con las emociones de tener conciencia de uno mismo”.
Animal o la salida humana cuenta con escenografía de Augusto Latorraca,
vestuario de Jimena “Peta” Acevedo, iluminación de Lavecchia, música original de Lautaro Zitelli, diseño sonoro de Javier Stavropulos y caracterización de Sergio M. Kettmayer, Alejandro Beratz, Fernando Ferello y Manuel Vicentín.
Duración: 55 minutos
Valor de las localidades: platea $15.000, pullman $10.000, jubilados y estudiantes $4.000. |
 |
| Un paraíso de almacenes, pulperías y puestos donde disfrutar un viaje en el tiempo. 31/10/2025 |
La Estafeta ya cumple dos años de ofrecer los más ricos platos de campo en un lugar mágico de la Provincia de Buenos Aires. Muy cerquita de la ciudad de Roque Pérez.
Leticia Zucotti abre la antigua reja verde de ingreso a La estafeta, su sueño, su desafío convertido en realidad. Le encanta mostrar todo, recorrer el menú y contar los detalles de cocción, mostrar el gran parque y aclarar que, si bien abren los fines de semana, están disponibles para grupos de visitantes, cumpleaños, aniversarios y demás si le avisan por anticipado.
El Paraje La Paz, a apenas 15 minutos del centro de la ciudad de Roque Pérez, reúne el mayor patrimonio histórico de almacenes de campo, pulperías, restaurantes del territorio bonaerense. A este conjunto se suma el Cine Club Colón, único cine rural de la provincia. Pero el caso de La Estafeta tiene su propia impronta y extensa historia y Leticia la sabe contar con un ritmo particular. Como si fuera un cuento.
“La carta de fundación del edificio está en el mostrador para que la gente conozca la historia del lugar donde está comiendo y disfrutando de su paseo al aire libre. Este fue el primer correo de la ciudad de Roque Pérez, inaugurado el 21 de noviembre de 1884 por decreto. Su destino original era funcionar como correo postal, con servicios postales y telegráficos, y así operó durante 100 años para toda la comunidad de Roque Pérez.
Por aquella época, también fue la primera parada del ferrocarril, hace ya 141 años. Esto significó para el pueblo una verdadera revolución en las comunicaciones: era un gran avance poder enviar una carta o comunicarse con familiares, ya que, hasta entonces, por cuestiones administrativas, la gente debía trasladarse hasta la ciudad de Lobos o de Saladillo a caballo o en carreta. El viaje podía demorar uno o dos días, así que contar con esta estafeta postal aquí fue realmente muy importante durante el siglo que prestó servicios.
Con el tiempo -no sé exactamente por qué-, pero creo que en parte fue porque se abrió otro correo más cerca del centro de la ciudad, este lugar fue perdiendo su centralidad. Porque, en definitiva, la ciudad se desarrolló del otro lado de la ruta 205, más cerca de la zona del ferrocarril.
Con los años, esta estafeta dejó de funcionar y el edificio quedó abandonado. En 2011, el sitio fue declarado Patrimonio Histórico y Cultural de Roque Pérez, junto con el almacén La Paz, el casco de la estancia San Pedro y otros edificios. En aquel momento, la propiedad pertenecía a una familia roqueperense que se encargó de restaurarla conservando su estructura original. Finalmente, se inauguró en 2014 como restaurante de campo, y desde entonces, por aquí pasaron varias personas.” , cuenta Leticia.
Desde hace poco menos de dos años, La Estafeta funciona como un restaurante de campo, con una propuesta enfocada en el turismo y en quienes llegan a conocer el paraje. Ubicada a tan solo 4 km del Cine Club Colón, recibe comensales de distintas localidades, especialmente de ciudades vecinas como Lobos, Saladillo, Riestra y Chivilcoy, además de la gente local que ya la reconoce como un punto de encuentro tradicional.
“Soy docente -cuenta Leticia. De lunes a viernes trabajo como preceptora en una Escuela Técnica, pero siempre tuve el deseo de emprender algo propio. Desde chica me crie atrás de un mostrador: mi papá tenía un almacén al lado del Cine Club Colón, y yo siempre lo ayudaba. Vivíamos allí, y cuando fui creciendo, junto a mis hermanas y mi mamá lo acompañábamos a atender el negocio. Los viernes a la noche, y a veces los sábados, organizaba cenas y nosotros preparábamos las ensaladas y los postres. Creo que todo eso quedó guardado dentro mío, y ahora, con 47 años, surgió esta oportunidad que decidí encarar siguiendo esa tradición familiar” relata.
“Hoy me acompañan muchísimo mi pareja, mi hijo Lázaro -que tiene casi 20 años- y mi mamá, que con sus 85 años cada tanto viene a visitarnos. Estoy convencida de que mi papá, desde donde esté, debe sentirse muy orgulloso. Para nosotros es un verdadero placer abrir las puertas de este lugar tan especial: una casona de 141 años, rústica, bien de campo, que abrimos los sábados, domingos y feriados al mediodía. A veces también recibimos grupos de turistas, cuyos coordinadores se contactan con nosotros para organizar el servicio. Ofrecemos picadas tradicionales de campo, con productos elaborados en Roque Pérez, como bondiolas, chorizos y quesos. También servimos escabeches, empanadas fritas de carne y un menú principal que puede ser asado con ensaladas y papas fritas, o pastas caseras (canelones, ravioles, lasaña), todas producidas localmente. Tampoco faltan las clásicas milanesas y, en fechas especiales como el 25 de mayo, preparamos locro. Los postres también son caseros, y en algunas ocasiones nos piden meriendas típicas con tortas fritas o pastelitos. Nuestro evento favorito es “La Noche de los Almacenes”, que se celebra cada primer sábado de enero. Es un verdadero viaje al pasado: se abren todas las pulperías y almacenes, la gente recorre los distintos lugares, disfruta de espectáculos, degusta menús típicos y revive una época en la que el campo era protagonista. Estamos ubicados en un paraje a tan solo 800 metros de la Ruta 205, de muy fácil acceso. Solo en días de lluvia el camino se vuelve barroso, por eso en esas ocasiones avisamos por Instagram si el local permanecerá cerrado.”, concluye.
La historia de La Estafeta es mucho más que la de un restaurante: es la de una familia que decidió recuperar un espacio cargado de historia y transformarlo en un punto de encuentro para vecinos y visitantes. Entre aromas de campo, sabores tradicionales y
relatos que se transmiten de generación en generación, este lugar invita mirar alrededor y disfrutar de la sencillez de lo auténtico. Un rincón donde pasado y presente se abrazan para seguir escribiendo nuevas historias.
Un paraíso de almacenes, pulperías y puestos donde disfrutar un viaje en el tiempo
La Estafeta ya cumple dos años de ofrecer los más ricos platos de campo en un lugar mágico de la Provincia de Buenos Aires. Muy cerquita de la ciudad de Roque Pérez.
Leticia Zucotti abre la antigua reja verde de ingreso a La estafeta, su sueño, su desafío convertido en realidad. Le encanta mostrar todo, recorrer el menú y contar los detalles de cocción, mostrar el gran parque y aclarar que, si bien abren los fines de semana, están disponibles para grupos de visitantes, cumpleaños, aniversarios y demás si le avisan por anticipado.
El Paraje La Paz, a apenas 15 minutos del centro de la ciudad de Roque Pérez, reúne el mayor patrimonio histórico de almacenes de campo, pulperías, restaurantes del territorio bonaerense. A este conjunto se suma el Cine Club Colón, único cine rural de la provincia. Pero el caso de La Estafeta tiene su propia impronta y extensa historia y Leticia la sabe contar con un ritmo particular. Como si fuera un cuento.
“La carta de fundación del edificio está en el mostrador para que la gente conozca la historia del lugar donde está comiendo y disfrutando de su paseo al aire libre. Este fue el primer correo de la ciudad de Roque Pérez, inaugurado el 21 de noviembre de 1884 por decreto. Su destino original era funcionar como correo postal, con servicios postales y telegráficos, y así operó durante 100 años para toda la comunidad de Roque Pérez.
Por aquella época, también fue la primera parada del ferrocarril, hace ya 141 años. Esto significó para el pueblo una verdadera revolución en las comunicaciones: era un gran avance poder enviar una carta o comunicarse con familiares, ya que, hasta entonces, por cuestiones administrativas, la gente debía trasladarse hasta la ciudad de Lobos o de Saladillo a caballo o en carreta. El viaje podía demorar uno o dos días, así que contar con esta estafeta postal aquí fue realmente muy importante durante el siglo que prestó servicios.
Con el tiempo -no sé exactamente por qué-, pero creo que en parte fue porque se abrió otro correo más cerca del centro de la ciudad, este lugar fue perdiendo su centralidad. Porque, en definitiva, la ciudad se desarrolló del otro lado de la ruta 205, más cerca de la zona del ferrocarril.
Con los años, esta estafeta dejó de funcionar y el edificio quedó abandonado. En 2011, el sitio fue declarado Patrimonio Histórico y Cultural de Roque Pérez, junto con el almacén La Paz, el casco de la estancia San Pedro y otros edificios. En aquel momento, la propiedad pertenecía a una familia roqueperense que se encargó de restaurarla conservando su estructura original. Finalmente, se inauguró en 2014 como restaurante de campo, y desde entonces, por aquí pasaron varias personas.” , cuenta Leticia.
Desde hace poco menos de dos años, La Estafeta funciona como un restaurante de campo, con una propuesta enfocada en el turismo y en quienes llegan a conocer el paraje. Ubicada a tan solo 4 km del Cine Club Colón, recibe comensales de distintas localidades, especialmente de ciudades vecinas como Lobos, Saladillo, Riestra y Chivilcoy, además de la gente local que ya la reconoce como un punto de encuentro tradicional.
“Soy docente -cuenta Leticia. De lunes a viernes trabajo como preceptora en una Escuela Técnica, pero siempre tuve el deseo de emprender algo propio. Desde chica me crie atrás de un mostrador: mi papá tenía un almacén al lado del Cine Club Colón, y yo siempre lo ayudaba. Vivíamos allí, y cuando fui creciendo, junto a mis hermanas y mi mamá lo acompañábamos a atender el negocio. Los viernes a la noche, y a veces los sábados, organizaba cenas y nosotros preparábamos las ensaladas y los postres. Creo que todo eso quedó guardado dentro mío, y ahora, con 47 años, surgió esta oportunidad que decidí encarar siguiendo esa tradición familiar” relata.
“Hoy me acompañan muchísimo mi pareja, mi hijo Lázaro -que tiene casi 20 años- y mi mamá, que con sus 85 años cada tanto viene a visitarnos. Estoy convencida de que mi papá, desde donde esté, debe sentirse muy orgulloso. Para nosotros es un verdadero placer abrir las puertas de este lugar tan especial: una casona de 141 años, rústica, bien de campo, que abrimos los sábados, domingos y feriados al mediodía. A veces también recibimos grupos de turistas, cuyos coordinadores se contactan con nosotros para organizar el servicio. Ofrecemos picadas tradicionales de campo, con productos elaborados en Roque Pérez, como bondiolas, chorizos y quesos.
También servimos escabeches, empanadas fritas de carne y un menú principal que puede ser asado con ensaladas y papas fritas, o pastas caseras (canelones, ravioles, lasaña), todas producidas localmente. Tampoco faltan las clásicas milanesas y, en fechas especiales como el 25 de mayo, preparamos locro. Los postres también son caseros, y en algunas ocasiones nos piden meriendas típicas con tortas fritas o pastelitos. Nuestro evento favorito es “La Noche de los Almacenes”, que se celebra cada primer sábado de enero. Es un verdadero viaje al pasado: se abren todas las pulperías y almacenes, la gente recorre los distintos lugares, disfruta de espectáculos, degusta menús típicos y revive una época en la que el campo era protagonista. Estamos ubicados en un paraje a tan solo 800 metros de la Ruta 205, de muy fácil acceso. Solo en días de lluvia el camino se vuelve barroso, por eso en esas ocasiones avisamos por Instagram si el local permanecerá cerrado.”, concluye.
La historia de La Estafeta es mucho más que la de un restaurante: es la de una familia que decidió recuperar un espacio cargado de historia y transformarlo en un punto de encuentro para vecinos y visitantes. Entre aromas de campo, sabores tradicionales y
relatos que se transmiten de generación en generación, este lugar invita mirar alrededor y disfrutar de la sencillez de lo auténtico. Un rincón donde pasado y presente se abrazan para seguir escribiendo nuevas historias. |
 |
| POLICIALES: |
| La Policía de la Ciudad secuestró 6 kilos de cocaína y detuvo a cuatro peruanos. 25/10/2025 |
La Policía de la Ciudad desbarató una organización narco integrada por ciudadanos peruanos, con el secuestro de más de seis kilos de cocaína valuada en más de 200 millones de pesos y la detención de cuatro personas, en el marco de una investigación que se inició en julio pasado.
El trabajo estuvo a cargo de la División Investigaciones Antidrogas Zona Sur, que detectó la venta de estupefacientes en un kiosco de Agüero al 500, en Almagro. Las pesquisas permitieron establecer la conexión con el punto de distribución de los “ladrillos” en Villa Fiorito, partido de Lomas de Zamora, y derivaron en allanamientos ordenados por el Juzgado Federal N°4, a cargo de Ariel Lijo.
En septiembre, se realizaron cuatro operativos —tres en la Ciudad y uno en Fiorito, Lomas de Zamora— que culminaron con la detención de un hombre y una mujer de nacionalidad peruana, y el secuestro de cuatro kilos de cocaína en un departamento de Sánchez de Bustamante al 100, en Almagro.
Los paquetes llevaban el relieve de un delfín, emblema del denominado “Patrón del Norte”, Delfín Castedo.
A principios de octubre, la investigación continuó con otros allanamientos en Balcarce al 300, en el barrio de Monserrat, y en dos domicilios de la calle Amberes, en la localidad bonaerense de General Rodríguez.
En estos últimos procedimientos fueron detenidos un hombre de 41 años y una mujer de 43, también peruanos, y se secuestraron 1,235 kilos de cocaína, una prensa hidráulica para compactar los ladrillos y el vehículo utilizado para las maniobras de distribución.
Con estos resultados, la investigación totaliza cuatro detenidos y más de seis kilos de cocaína secuestrados, valuados en más de 200 millones de pesos en el mercado ilegal, además del secuestro de vehículos y una prensa hidráulica para la compactación de la droga. |
| La Policía de la Ciudad detuvo en Belgrano a una pareja que circulaba en un auto con las patentes cambiadas. 27/10/2025 |
La Policía de la Ciudad detuvo a una pareja de 32 y 36 años luego de que el Anillo Digital detectara que las patentes del vehículo en el que circulaban por la avenida Libertador estaban denunciadas por robo.
El hecho se registró cuando el sistema identificó el paso de un auto Toyota Corolla blanco con una patente que correspondía a otro vehículo de la misma marca pero gris y que había sido denunciada como robada días antes.
De inmediato, personal policial emitió una alerta y con el seguimiento realizado en tiempo real por las cámaras del Centro de Monitoreo Urbano (CMU) un móvil de la Comisaría Vecinal 13B logró interceptar al vehículo en del Libertador y Quesada
En el lugar fueron identificados un hombre de 36 años y una mujer de 32 años, quienes no poseían documentación del rodado.
Además, al verificar el número de chasis, se constató que correspondía a un vehículo con pedido de secuestro activo por hurto desde el mes de junio.
Por disposición del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 60, a cargo del Dr. Schenhl, Secretaría N° 71, se labraron actuaciones por “Robo y Encubrimiento”, se dispuso la detención de ambos involucrados y el secuestro del vehículo.
El sistema de Anillo Digital emplea 832 cámaras lectoras de patentes desplegadas para cubrir los 78 puntos de entrada y salida de la ciudad, además de ubicarse en la avenida General Paz y en los puentes sobre el Riachuelo. Más de tres millones de vehículos son identificados cada día.
Esos lectores disparan alertas que son recibidas en los centros de control del Anillo Digital dispuestos en las zonas sur y norte de la Ciudad desde donde los operadores guían a los patrulleros hasta el objetivo. |
| La Policía de la Ciudad detuvo en Palermo a delincuente con antecedentes por el robo de una moto. “Tenía la llave puesta” fue la excusa. 30/10/2025 |
Un hombre, con una decena de antecedentes delictivos, fue detenido por la Policía de la Ciudad en Palermo, manejando imprudentemente una moto robada que, según el imputado, encontró "con la llave puesta” y se la llevó.
Los oficiales de la Comisaría Vecinal 14 B de la Policía de la Ciudad que realizaban recorridas preventivas vieron que en la avenida Luis María Campos y Arturo Dresco, frente a uno de los laterales del predio del Cuartel de Infantería 1, un hombre en moto y sin casco, manejaba de manera peligrosa, tambaleando, como si por momentos perdiera el equilibrio.
Ante ello los efectivos le ordenaron al motociclista que detenga la marcha pero hizo caso omiso y terminó interceptado, tras una breve persecución, en la avenida Santa Fe al 5000, a dos cuadras de distancia.
El conductor era un sujeto de 23 años, en situación de calle, con una decena de antecedentes delictivos en los dos últimos años por robo, tentativa de robo, lesiones graves, daños y atentado contra la autoridad, la mayoría de los hechos en las comunas 13 y 14.
El sujeto admitió que carecía de documentos de la moto, una Bajaj Rouser P150 negra, y argumentó que la había encontrado "con la llave puesta" por Cabildo y Virrey Olaguer y Feliú, en Belgrano, a unas veinte cuadras del lugar de la detención.
El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°36, a cargo del Dr. Alejandro Héctor Ferro, por ante la Secretaría 123 de la Dra. María Florencia Seijas, ordenó la detención del sujeto, el secuestro de la moto y dar con su propietario. |
 |
|
|
Avisos |