| Finde largo con sabor criollo: llega la Fiesta del Mate y la Torta Frita. 8/10/2025 |
Se viene el finde largo y es el momento ideal para realizar una escapada y probar alguna de las 20.000 tortas fritas que se cocinan para la Fiesta del Mate y la Torta Frita.
Nada más campero que el mate con torta frita. Y dicen que si llueve mucho mejor.
Sin embargo, pocos conocen el secreto de porqué esta combinación casi perfecta es un resumen de la identidad argentina y también uruguaya.
Cuenta la leyenda que las tortas fritas son de tradición alemana. Las kreppel o suppa europeas llegaron a la región rioplatense durante la época de la colonia, allá por el siglo XVII, de la mano de inmigrantes árabes y españoles que las dieron en llamar “Sopaipilla” o “masa frita”, de acuerdo a su origen, una suerte de traducción local del término “suppa”, que en el idioma germano significa “pan mojado en líquido”.
También tiene su razón eso de comer tortas fritas con mate los días que llueve. Cuenta la misma historia que las mujeres del campo aprovechaban los días lluviosos para juntar agua de calidad y con ella preparaban la masa, como una forma de aprovecha la jornada y celebrar a la naturaleza.
La Comisión de Turismo Rural de Copetonas de aquellos años instó a la pequeña comunidad de entonces, en 2013, a festejar un día de octubre -en que Copetonas cumple años- la Fiesta del Mate y la Torta Frita.
En aquella primera oportunidad apenas unos pocos vecinos se reunieron en el museo y centro cultural del pueblo para la ceremonia de cebar y comer, pero hoy, en cada fiesta se venden más de 20.000 tortas fritas y el día se transformó en una jornada en la cual las instituciones salen a la calle, la gente se reúne con amigos y los migrantes del pueblo vuelven a casa y celebran el encuentro con sus antiguos amigos de la secundaria, sus vecinos, sus parientes.
Los días 11 y 12 de octubre esta fiesta reúne food trucks, música, emprendedores, artesanos, artistas e instituciones en un encuentro popular bonaerense donde se celebra la tradición y la reunión de la familia, con decenas de cientos de personas que retornan de la mano de una de las tradiciones más arraigadas como es tomarse un matecito con tortas fritas recién hechas por las mujeres locales.
La Fiesta del Mate y la Torta Frita coincide con el aniversario del pueblo así que el gran festejo incluye un poco del trabajo de todos: las escuelas presentan sus creaciones, a Sociedad de fomento vende las tortas para juntar dinero para la noche de Reyes y el Centro de Jubilados mantiene el agua caliente para los termos, que se rellenan una y otra vez durante las dos jornadas de celebración.
Cronograma de actividades:
El 11 de octubre todo comienza desde las 14 hs con la presentación de la Agrupación Folklórica Newen Pewma, a las 15 estará ATR Zumba y ATR Zumba Kids, a las 16 se presentan Rocío Tossetti y Kumaras, a las 17 Rurales de la Danza, a las 18 Eucalo, un rato más tarde a las 19 la Banda CCC, Chula Cumbia una hora después y a las 2, tras la extensa jornada donde hay también hay feria, muestra lo suyo Toke Cumbiero y abre sus puertas la gran carpa donde todos bailan hasta las 2 de la mañana.
El domingo 12 tras el Acto Protocolar a las 11 de la mañana llega Quispi Kay, a las 14 Brothers Jeans, luego Buen Vibra, Arrullo a las 16hs. Flore de Banda a las 17 y a las 18 es el acto principal cuando cierra el encuentro Rocío Quiroz.
Manuel Reinoso, uno de los organizadores, cuenta que, tras esa primera edición en 2013, el festejo ha crecido exponencialmente y este año “se decidió volver a ponerlo en el calendario bonaerense como un evento abierto a locales y visitantes. De vender a unas 20 docenas de tortas fritas hoy llegamos a vender poco más de 20.000 entre los dos días. Se suma que el 12 de octubre es el Aniversario del pueblo que este año cumple 113 años y por eso octubre es una fiesta todos los fines de semana además de este 11va. Edición de esta Fiesta a la que se suma asado al asador. Somos 1000 habitantes y Copetonas ese día recibe más de 12.000 personas, de las cuales muchas la consideran un punto de reunión de gente que regresa a visitarnos, vuelve a sus raíces para ver cómo va creciendo el pueblo, hay reunión de amigos, nos ponemos al día con los vecinos. También tiene esa esencia del encuentro. Este año es especial porque decidimos hacer hincapié en el cumple del pueblo y que todo sea más oficial sumando a las instituciones. Asado, mate y tortas fritas, una torta gigante y un baile para que todos disfruten y festejen nuestro día”.
Sobre Copetonas
Tres Arroyos es todo un descubrimiento. La ciudad despliega su arquitectura del siglo XIX e invita con sus eventos culturales y fiestas. Pero lo sorprendente llega al recorrer sus pueblos y caminos, algunos de los cuales llegan al mar. A medida que avanza el paisaje es momento de decidir cuál de los circuitos turísticos recorrer y entonces hay un nombre que llama la atención: Copetonas. Poniendo rumbo sudoeste, hacia Reta, aparece este pueblo pequeño donde dan la bienvenida los pájaros y el silencio.
Copetonas nació con la llegada del Ferrocarril del Sud en 1912. En su época de auge entre los años ’40 y ’50 tuvo 5000 habitantes. Hoy la habitan 1200 personas y es un pueblo agro ganadero. Los terrenos fueron cedidos por Pedro Carrera y Manuel Candia y fue la empresa ferroviaria la que le dio el nombre. Entre simpático y pegadizo, el nombre Copetonas se lo ganó por un tipo de perdiz que abunda en el campo, también conocida como martineta, de peculiar pelaje y con un penacho en la cabeza.
El pueblo es el lugar ideal para recuperar las energías gastadas durante el viaje desde Caba, que son unos 505 km, aunque apenas hacen falta unos 45 minutos para llegar desde la ciudad de Tres Arroyos. A la hora del almuerzo o la cena los visitantes ponen rumbo a la rotisería La Casa de los Abuelos, donde Cachi y Oscar Videla ofrecen unas pastas memorables. La Cantina del Club está abierta de lunes a lunes mediodía y noche y ofrece un menú variado, pero entre lo más suculento se recomienda su variedad de milanesas. Al fin, en el Parador 72, se disfruta de sándwiches y minutas.
Tomarse un fin de semana en Copetonas es vivir al máximo la ruralidad, donde la hora de la siesta es sagrada y, en otoño, la noche llega temprano.
Hay dos posibilidades para alojarse en el mismo pueblo: el Hospedaje Copetonas, unos departamentos equipados con calefacción, agua caliente y todo lo necesario para pasarla bien y el Complejo de Cabañas Copetonas, 6 cabañas con todas las comodidades. Finalmente, sólo en algunos períodos del año, está accesible la Estancia San Joaquín, a pocos km del centro.
Hay muchas actividades para hacer durante el día como visitar el antiguo Bar de Lera, un almacén de Ramos Generales que conserva su espíritu de época, donde tomarse una grapita o comprar alguna cosa que uno haya olvidado o alguno de los productos del Instituto Almafuerte, que fabrica encurtidos envasados.
Como sucede muchas veces, la mejor forma de conocer el pueblo y sus alrededores es a caballo. Por esa razón siempre hay algún paisano dispuesto que ofrece su tropilla mansa para disfrutar de una perspectiva diferente. Para el que no es tan campero también se pueden alquilar bicicletas. |
 |
| Elena Roger protagonizará en el San Martín una ópera rock inspirada en las invasiones inglesas. 10/10/2025 |
Invasiones I. No bombardeen Buenos Aires, musical de Ricardo Hornos con música de Charly García, une historia, rock y teatro. El proyecto fue presentado en el marco del programa “Buenos Aires en Madrid” y se encuentra abierta la convocatoria a audiciones para integrar el elenco.
Como parte del programa “Buenos Aires en Madrid” que se desarrolla en la capital española, se anunció una nueva producción del Complejo Teatral de Buenos Aires: Invasiones I. No bombardeen Buenos Aires, una ópera rock protagonizada por Elena Roger, y escrita y dirigida por Ricardo Hornos, con música de Charly García. La obra se estrenará en marzo de 2026 en la sala Martín Coronado del Teatro San Martín, con producción conjunta del Complejo Teatral de Buenos Aires y Club Media.
El espectáculo –que contará con más de treinta artistas en escena, muchos de los cuales seleccionados en audiciones abiertas— propone una mirada contemporánea sobre un episodio fundacional de la historia argentina: las invasiones inglesas de 1806.
A partir de una ambiciosa puesta en escena con gran despliegue escenográfico, la obra busca reflejar los momentos de desconcierto y resistencia que precedieron a la defensa del Río de la Plata, acompañada por una banda sonora inspirada en el universo musical de Charly García.
Para integrar el elenco del espectáculo, el Complejo Teatral abrió una convocatoria a audiciones para actores y actrices que tendrá lugar entre el miércoles 8 y el miércoles 22 de octubre. Por consultas, los interesados podrán escribir a audicion@complejoteatral.gob.ar y los requisitos están disponibles en www.complejoteatral.gob.ar
“Es una enorme alegría estar en Madrid y poder compartir, en el marco de este programa, la fuerza y la diversidad de la cultura porteña. Todo lo vivido aquí fue muy valioso y nos llena de gratitud hacia esta ciudad que siempre nos recibe con tanto afecto. Y lo que viene nos entusiasma especialmente: Invasiones I, una ópera rock de Ricardo Hornos, protagonizada por la gran Elena Roger, con música original de Charly García. Cada año, Buenos Aires presenta una gran producción que refleja el ADN de nuestras salas: lo fue Cyrano de Bergerac con Gabriel ‘Puma’ Goity, lo es Ricardo III con Joaquín Furriel, y hoy lo es Invasiones I, que revive con potencia creativa un capítulo fundamental de nuestra historia”, anunció Gabriela Ricardes, ministra de Cultura de Buenos Aires, durante un encuentro de actores, directores y productores de ambas ciudades, realizado en los Teatros del Canal de la capital española.
El proyecto fue presentado oficialmente por Ricardes junto con Elena Roger y el director Ricardo Hornos, quienes después de los anuncios interpretaron canciones emblemáticas de Charly García, coreadas y aplaudidas por el público.
La actividad formó parte de las más de 70 propuestas culturales que integran el programa “Buenos Aires en Madrid”, una iniciativa que busca proyectar la identidad artística porteña en la capital española y fortalecer el intercambio entre ambas ciudades.
En este sentido, la ministra Gabriela Ricardes subrayó la importancia de continuar promoviendo la creación contemporánea en los teatros públicos, con producciones capaces de trascender fronteras y acercar al público local e internacional a la potencia creativa de Buenos Aires.
Con Invasiones I. No bombardeen Buenos Aires, el Teatro San Martín vuelve a apostar por la innovación artística y la producción de espectáculos de gran formato, consolidando su lugar como un espacio central de la escena cultural porteña y latinoamericana. |
 |
| Continúa el programa de acercamiento al teatro para estudiantes de todos los niveles que organiza el Complejo Teatral de Buenos Aires. 12/10/2025 |
Conscientes tanto de la importancia de la formación de públicos desde la edad escolar como de la articulación de contenidos curriculares con la programación teatral, el Complejo Teatral de Buenos Aires ofrece funciones especiales en horario escolar para niveles primarios y secundarios.
También dispone de un cupo de localidades (según el caso, sin costo o con descuento) en funciones regulares para instituciones educativas públicas y privadas.
En octubre tendrá lugar la segunda edición de La Escuela al Teatro 2025, un programa con obras de teatro en horario escolar.
En este caso ofrecerá funciones de Alejandra y los mundos, un espectáculo del Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín (que dirige Adelaida Mangani), escrito y dirigido por Analía Fedra García, inspirándose en el universo literario de María Granata. Se presentará en el Teatro Regio (Av. Córdoba 6056).
Recomendado especialmente para estudiantes de 3 a 9 años —aunque no hay edad indicada para disfrutar de este espectáculo— la Alejandra del título recibe de su abuela como regalo de cumpleaños un mapa gigantesco. Ella se lo muestra a su amigo Agustín y, mientras escriben en sus cuadernos, sueñan con viajar. De repente, vientos huracanados y tormentas marinas los llevan a recorrer diferentes países, donde conocerán a Enek, un niño esquimal, y a Makena, una niña africana. Muchos animales se suman a la aventura y todos juntos emprenderán un desafío todavía más audaz: enfrentar a un peligroso cazador.
Las funciones de Alejandra y los mundos tendrán lugar los jueves 16, 23 y 30 de octubre, y los viernes 17, 24 y 31 de octubre siempre a las 14.30 horas con entrada sin costo para estudiantes de escuelas públicas y localidades a $8.000 para privadas o contingentes especiales. |
 |
| Chingalepa estrena su nuevo espectáculo en quetren. 14/10/2025 |
El grupo de música infantil Pilarense Chingalepa se presentará en Quetren Club Cultural, con el estreno de su espectáculo “Soplaré Soplaré”, nuevas y conocidas canciones, juegos teatrales y muchas sorpresas. La cita tendrá lugar el 9 de noviembre a las 11 y las entradas ya se encuentran disponibles en Passline.
Chingalepa, está conformado por Mariné Vergara, Maximiliano Rolón, Facundo Etcheberry, Néstor Vergara, todos ellos docentes de nivel inicial y es uno de los grupos más vistos y escuchados de latinoamérica con más de un millón cien mil seguidores en Youtube y más de 350 millones de vistas en la plataforma. Se han presentado en teatros de varias provincias argentinas, Uruguay y Brasil.
Su espectáculo contará con grandes éxitos de su repertorio como “Soplaré, Soplaré”, y “El Baile de las Vizcachas”.
Este logro comenzó a gestarse hace 4 años con el boom de su video “Soplaré
Soplaré”, versión de los tres cerditos y el lobo feroz que les permitió llegar a millones de hogares y familias de habla hispana y portuguesa de todo el mundo y lograr ser parte de Planeta Inquieto, un sello internacional que integran junto a los grupos más reconocidos de América y España.
Para esta nueva etapa el grupo ha sumado a su equipo personalidades destacadas del mundo artístico de nuestro país como Pablo Miguel Herrero, co-creador de Los Cazurros, conductor de TV Pública y Pakapaka, en la dirección artística. Mariano Casado, director de video en vivo de Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado y a la productora Kamaron.STUDIO en contenidos visuales. En la producción musical cuentan con la experiencia de Francesco Mazza.
Sobre Chingalepa
Chingalepa es un grupo musical infantil que encanta a grandes y chicos por sus
cautivadoras melodías y canciones propias del folclore de Argentina y Latinoamérica. En cada actuación, se explora una diversidad de géneros musicales, ofreciendo un abanico de emociones y sensaciones únicas para todos los asistentes. Su música es completamente en vivo, interpretada con instrumentos convencionales y no convencionales, lo que le da un toque novedoso y sorprendente. En cada presentación, crean un ambiente lleno de alegría y diversión, involucrando a toda la familia en sus bailes y juegos rítmicos. Desde su nacimiento en 2015, sus integrantes —todos ellos profesores de Educación Musical— se propusieron revalorizar la función de la música, apostando a un espectáculo mágico y participativo, donde los niños y adultos se convierten en protagonistas de una experiencia inolvidable. |
 |
| POLICIALES: |
| La Policía de la Ciudad detuvo a un motochorro con 18 antecedentes tras un robo en Palermo. 11/10/2025 |
Efectivos de la Policía de la Ciudad detuvieron en el barrio de Palermo a un delincuente con un amplio prontuario delictivo de 19 antecedentes por distintos ilícitos, luego de que asaltara a una joven bajo la modalidad “motochorro”.
El hecho ocurrió en la intersección de Niceto Vega y Armenia, donde una mujer de 21 años fue sorprendida por un hombre que se desplazaba en una moto Suzuki Gixxer, con la que cometió el robo y luego se dio a la fuga.
Tras dar aviso al 911, personal del Departamento Motorizada montó un operativo cerrojo que permitió interceptar al sospechoso en Bartolomé Mitre y Paso.
El delincuente, un hombre de nacionalidad peruana de 30 años, fue detenido en el lugar, y los agentes comprobaron que contaba con un amplio prontuario de 18 antecedentes por distintos delitos y contravenciones, entre ellos diez hechos de robo cometidos entre 2019 y 2025, siete causas por faltas de documentación o licencia de conducir y dos por encubrimiento.
Durante la requisa se secuestraron una mochila negra, un casco, un pantalón negro, una campera verde y la moto utilizada en el hecho.
Interviene el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°56, a cargo del Dr. Alejandro Litvack, Secretaría N°56 del Dr. Omar Rojas. |
| La Policía de la Ciudad detuvo a "carniceros infieles" en Mataderos, acusados de robar carne en frigorífico para venderla en locales porteños y del Conurbano. 13/10/2025 |
Dos empleados de un frigorífico de Mataderos y dos de sus hijos fueron detenidos por la Policía de la Ciudad, acusados de robar cientos de kilos diarios de achuras y embutidos durante ocho meses, para venderlos en carnicerías porteñas y del Conurbano.
La investigación fue llevada a cabo por personal de la División Defraudaciones y Estafas de la Policía de la Ciudad, a partir de la denuncia de los propietarios del establecimiento damnificado, ubicado en Rodó y Timoteo Gordillo ya que durante meses registraban pérdidas significativas en la contabilidad del negocio.
La sospecha apuntaba a eventuales empleados infieles, por lo cual los detectives avanzaron en la evaluación de cámaras internas y externas y haciendo vigilancia sobre el comercio, en el que se suele trabajar en horario de madrugada.
Los oficiales detectaron que las maniobras se hacían a primera hora cuando a uno de los compradores, hijo de uno de los empleados, se le entregaba mercadería por mucho más valor del que realmente figuraba como vendido en los libros contables.
De acuerdo a las estimaciones, cada vez que se producía la maniobra se “robaban” entre 100 y 300 kilos de mercadería, por valor de unos 800 mil pesos.
Con los datos aportados por los efectivos, el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 35 ordenó seguir las investigaciones, surgiendo que la mercadería era transportada en dos camionetas tipo furgón no habilitadas para el transporte de materias alimenticias frescas y llevadas a distintas carnicerías de la Ciudad y también del Conurbano, una de las cuales era de propiedad de un empleado del frigorífico afectado.
Con la aprobación judicial, tras una nueva presunta compra, los oficiales siguieron a la camioneta Fiat Fiorino con los dos compradores, ambos hijos de los dos empleados del comercio estafado, y a unas cuadras fue interceptada. Allí se hizo el pesaje de las achuras, confirmando el desfasaje respecto de la factura.
Trascartón, el Juzgado ordenó el allanamiento al establecimiento, donde fueron detenidos los dos empleados.
Los oficiales incautaron, además de la camioneta, mercadería, dinero, celulares y facturas. |
| Operativo de la Ciudad en River - Sarmiento: 49 trapitos demorados, seis micros remitidos y un prófugo por robo capturado. 15/10/2025 |
La Policía de la Ciudad demoró a 49 trapitos, remitió a playa a seis micros y capturó a un prófugo de la Justicia durante el operativo de seguridad que desplegó para el partido entre River Plate y Sarmiento, en el estadio Monumental, por una nueva fecha de la Liga Profesional de fútbol.
En los tres anillos que integran el operativo, la Policía de la Ciudad labró 466 actas contravencionales, 336 por intentar ingresar sin entradas a la zona de control.
Del operativo, además de la Policía de la Ciudad, participaron Agentes de Tránsito y estuvo coordinado por la Subsecretaría de Seguridad en Eventos Masivos y Deportivos.
Los 49 trapitos fueron detectados en el tercer anillo, el más amplio y lejano al estadio y uno de los infractores fue puesto a disposición de la Unidad de Flagrancia Norte, por reincidente y por desobediencia.
Por su parte, 44 personas que intentaron ingresar al sector de control se les impidió el acceso por estar incluidas en la base de datos del programa Tribuna Segura, por tener derecho de admisión.
El personal junto a Agentes de Tránsito realizaron controles a micros que llevaron a hinchas, con el resultado de seis unidades remitidas a playa por distintas irregularidades.
Mientras que gracias a los controles con el programa Tribuna Segura, un hombre de 56 años fue puesto a disposición de la Justicia por pesar sobre él un pedido de captura vigente del Juzgado Correccional 5 del Departamento Judicial de Lomas de Zamora, a cargo del Dr Vaca por una causa de robo en grado de tentativa. |
 |
|
|
Avisos |