Jornadas de Producción Musical del Piazzolla – Gratis 16/09/2025 |
Del 29 de septiembre al 3 de octubre, se realizarán en el Conservatorio Superior de Música “Astor Piazzolla” (Sarmiento 3401, CABA), dependiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, las IX Jornadas de Producción y Composición 2025, con workshops, charlas, presentaciones artísticas y conciertos.
Algunas actividades se desarrollarán de manera presencial y otras en formato virtual. Estas jornadas representan una oportunidad única para que los y las estudiantes adquieran nuevas herramientas para su desarrollo profesional, además de actualizaciones necesarias para la carrera.
Con charlas, presentaciones y un concierto de clausura, la propuesta busca acercar a estudiantes, docentes y público general a los procesos actuales de producción, composición y performance, abriendo un panorama diverso de enfoques y lenguajes.
📌 Cómo participar
Las actividades presenciales se desarrollarán en el Conservatorio y las actividades virtuales se transmitirán en vivo por el canal de YouTube del Piazzolla.
👉 Cualquier persona podrá asistir o seguir las transmisiones, aunque no se haya inscripto previamente.
La inscripción es necesaria únicamente para quienes deseen recibir certificado de participación (se entregará a quienes acrediten un 75% de asistencia)RIO DE INSCRIPCIÓN
Si ya sos estudiante, ingresá con tu PIN y contraseña, y hacé click en la opción "Inscribirte o modificar tu inscripción en un curso de Extensión".
Si no sos estudiante, ingresá a https://conservatoriopiazzolla.ar/ y hacé click en la opción "Registrarme". Luego, completá tus datos para inscribirte. Una vez registrado, dirigite a las actividades de extensión y seleccioná la opción de las Jornadas.
Se emitirán certificados de participación a quienes acrediten al menos un 75% de asistencia a las actividades.
Grilla de Actividades:
Lunes 29 de septiembre
18:30 h – Paulina Chiarantano
Presentación del libro: Audio Sapiens. Hacia una producción musical más humana
Moderadora: Constanza Sánchez
Presencial: Conservatorio Astor Piazzolla, Sarmiento 3401, CABA
20:30 h – Gastón Delicio
Sintetizadores software y hardware
Presencial: Conservatorio Astor Piazzolla, Sarmiento 3401, CABA
Martes 30 de septiembre
18:30 h – Jorge Chikiar
La producción musical como herramienta compositiva
Presencial: Conservatorio Astor Piazzolla, Sarmiento 3401, CABA
20:30 h – Ramiro Contreras (“León sonido virtual”)
Arquitectura de audio digital para Touring
Virtual
Miércoles 1 de octubre
18:30 h – Julián Kraljevich
Cómo difundir tu música en la era digital
Moderadora: Constanza Sánchez
Presencial: Conservatorio Astor Piazzolla, Sarmiento 3401, CABA
20:30 h – More Gemma
El punto de apoyo para mover el mundo
Moderadora: Constanza Sánchez
Presencial: Conservatorio Astor Piazzolla, Sarmiento 3401, CABA
Jueves 2 de octubre
18:30 h – Charla informativa para futuros ingresantes
Estudiantes de composición y producción
Presentaciones de proyectos de estudiantes avanzados
Virtual
20:30 h – Ezequiel Morfi
Mastering ITB (título provisorio)
Moderadora: Constanza Sánchez
Virtual
Viernes 3 de octubre – Concierto de clausura
El cierre de las jornadas tendrá lugar en la Sala Sinfónica a las 19 h, con un concierto único que reúne a ensambles de distintas instituciones y obras de jóvenes compositores.
Ensamble participantes:
Ensamble de Producción Musical “IMIC” – Dir. Gastón Delicio
Ensamble de Música Electroacústica del DAMus – Dir. Matías Niebur
Ensamble Electroacústico Mixto del Conservatorio Piazzolla – Dir. Mario Francisco Greco
MixLab – Dir. Matías Giuliani y Lautaro Vieyra
Obras de compositores del Conservatorio Piazzolla:
Luciano Retamar Albrizio: Kalopsia (capítulo 2: la verdad)
Jimena Martínez Saez: El cóndor
Lucila Villella: Una historia
Franco Lombardi: Encuentro expansivo
Román Carlos Albano Bolasini: Tinnitus
Stefano Pasquini: La Sierra (Vital Obsesión)
El concierto propone un recorrido por estéticas diversas, desde la experimentación electroacústica hasta el trabajo con live sets, improvisación y nuevos formatos colaborativos, ofreciendo un cierre que sintetiza el espíritu creativo de las jornadas |
 |
Tres producciones del Complejo Teatral de Buenos Aires viajan a los Teatros del Canal de Madrid. 18/09/2025 |
Se presentarán en el marco de Buenos Aires en Madrid, una iniciativa del Ministerio de Cultura donde la capital argentina lleva lo mejor de su cultura y de su identidad porteña para la capital española.
El Complejo Teatral de Buenos Aires anuncia que durante octubre se presentarán en las salas de los Teatros del Canal, dependientes del Ayuntamiento de Madrid, tres exitosas producciones estrenadas recientemente.
Entre el 30 de septiembre y el 9 de octubre subirá a escena en la Sala Roja — la mayor de las que integran este gran centro de artes escénicas de la capital española— La verdadera historia de Ricardo III, versión libre de Calixto Bieito y Adrià Reixach sobre Ricardo III de William Shakespeare con traducción de Lautaro Vilo, dirección general del propio Bieito y protagonizada por Joaquín Furriel junto con un notable elenco integrado por Luis Ziembrowski, Ingrid Pelicori, Belén Blanco, María Figueras, Marcos Montes, Luciano Suardi, Iván Moschner, Luis “Luisón” Herrera y Silvina Sabater.
Se trata de una singular experiencia escénica que aborda el Ricardo III de Shakespeare, pero que se nutre de diversos materiales para realizar una exploración sobre la maldad en nuestros días. El montaje parte de un hecho real: el descubrimiento en 2012, en una playa de estacionamiento de Leicester, de los restos de Ricardo III, que puso fin a un misterio de 500 años sobre dónde descansaban los restos del último rey inglés fallecido en batalla.
Por otra parte, en la Sala Verde se presentará del 3 al 12 de octubre Sansón de las islas, de Gonzalo Demaría con dirección de Emiliano Dionisi y con un elenco integrado por Luciano Castro, Manuel Vicente, Vanesa Maja y Gonzalo Gravano.
Esta obra pone en escena la historia de Sansón, un luchador de catch muy popular pero enfermo y retirado quien debe regresar al ring a la fuerza. Es la Guerra de Malvinas y el gobierno militar que manda en Argentina necesita elevar la moral del país por lo que organiza un programa de televisión masivo para el que se convoca, entre otras figuras, a Sansón. Por insistencia de su esposa, el decadente personaje acepta enfrentarse a un rival más joven. Pero la desventajosa diferencia de edad es el menor de los problemas que enfrentará Sansón: le espera un dilema moral de proporciones bíblicas.
Finalmente, entre el 9 y el 12 de octubre se presentará en la Sala Negra otra producción del Complejo Teatral: Medida por medida (La culpa es tuya), nueva incursión del actor y director Gabriel Chamé Buendía en la obra de William Shakespeare tras su exitosos Othelo. Termina mal. Siempre a través del humor y la lúdica del gag físico y poético, Medida por medida (La culpa es tuya) hace una exposición dramática de la naturaleza moral del hombre en relación con la justicia humana y el vicio, que invita a la reflexión sobre la ley, la corrupción y la religión.
Esta propuesta, que forma parte de Madrid en Buenos Aires y se titula PROGRAMACIONES CRUZADAS: Madrid-Buenos Aires/Buenos Aires-Madrid, es una iniciativa del Ministerio de Cultura para fortalecer los lazos culturales entre ambas ciudades que, como contrapartida de la gira que realizarán los espectáculos del Complejo Teatral de Buenos Aires a Madrid, traerá a la Ciudad, en 2026, dos grandes producciones españolas: Viaje al amor brujo y Numancia. |
 |
Música de D10S: La vida de Maradona en canciones” y “Eva, un homenaje” son declarados de Interés para la Ciudad. 20/09/2025 |
El Cuerpo Legislativo destacó el libro de Fabián Pico, que explora el vínculo entre la música y la vida de Diego Maradona. Y la obra teatral que reinterpreta poética, histórica y teatral de la célebre película “Eva Perón” estrenada en 1996.
La Legislatura declaró de Interés Social y Cultural a la obra de teatro “Eva, un homenaje”, idea e interpretación de Esther Goris, dirección y producción ejecutiva a cargo de Fabi Maneiro. El acto tuvo lugar en el Salón Presidente Perón y contó con la presencia de la diputada y autora del proyecto Victoria Montenegro.
En el inicio de los discursos, Montenegro contó cómo surgió la iniciativa y el trayecto legislativo de la declaración. Y puntualizó en la importancia de Eva Perón como figura política y social para la cultura y la historia, tanto de la Ciudad como del país.
La obra de teatro “Eva, un Homenaje”, dirigida por Fabi Maneiro, e interpretada por Esther Goris, se estrenó en el 2019 al conmemorarse los 100 años del nacimiento de Eva Duarte “Evita”. Esta pieza propone una reinterpretación poética, histórica y teatral de la célebre película “Eva Perón” estrenada en 1996.
La obra se embarca en un recorrido por su niñez, su trayectoria como actriz, sus primeros años con el general Juan Domingo Perón, el histórico 17 de octubre de 1945, el viaje a Europa, la creación de la fundación que llevó su propio nombre, el Cabildo Abierto, su enfermedad, su proceso de angustia, y su posterior fallecimiento. Acompañado por Lecturas, memorias, correspondencia, relatos, y discursos interpretados por Esther Goris.
Luego, el Cuerpo Legislativo declaró de Interés para la Comunicación Social y la Cultura de la Ciudad el libro “Música de D10S: La vida de Maradona en canciones” de Fabián Pico. El acto se llevó a cabo en el Salón Presidente Alfonsín y contó con la presencia de la diputada y autora del proyecto, Maia Daer; y el homenajeado.
El libro reúne una selección de canciones dedicadas a Diego Armando Maradona, ya sea por su mención directa o por el vínculo que el ídolo mantuvo con la música, su gran pasión después del fútbol. A través de una investigación minuciosa, el autor reconstruye esa relación íntima entre Diego y el mundo musical. Además, la obra incorpora un código QR que vuelve la lectura interactiva, permitiendo disfrutar de los textos y de las canciones en simultáneo.
Durante la presentación, Daer dio la bienvenida y expresó: “No va a haber nadie como Maradona, un valor deportivo y, al mismo tiempo, un símbolo de nuestra patria. El libro es simpático, atractivo y necesario, porque Diego es parte inseparable de la historia nacional".
Por su parte, Fabián Pico señaló: “Agradezco el interés y la sensibilidad que hay detrás de este proyecto, que nos muestra a un Maradona amplio y diverso. Son diez capítulos con diez géneros diferentes, que reflejan lo abarcativo de su figura. Ojalá su memoria se mantenga siempre en lo más alto y pueda descansar en paz".
|
 |
Vuelve La Noche de los Bares Notables con nuevos espacios y múltiples actividades. 22/09/2025 |
El jueves 16 de octubre se realizará la cuarta edición de este evento, con emblemáticos espacios gastronómicos abiertos entre las 17 h y la medianoche en 24 barrios de la Ciudad, para que los vecinos y turistas puedan acercarse al patrimonio gastronómico y cultural de los porteños.
El próximo jueves 16 de octubre se realizará la cuarta edición de La Noche de los Bares Notables, que permanecerán abiertos entre las 17 h y la medianoche. Son más de 120 propuestas para toda la familia en 24 barrios de la Ciudad, para que los vecinos y turistas puedan acercarse al patrimonio gastronómico y cultural de los porteños: espectáculos de tango, shows itinerantes, recorridos guiados, exposiciones de fotografía y artes visuales, talleres, opciones de cafetería y el Pop up de cocinas, con intervenciones de reconocidos chefs en las cocinas de diez bares. La programación completa estará disponible en festivalesba.org.
Algunos de los destacados que incluirá la agenda de actividades son un concierto de Bernando Baraj en el recientemente incorporado a la lista de Notables, Josephina´s Café, un espectáculo de bossa nova a cargo de Belén Pérez Muñiz en el Bar O Bar, la itinerancia del Dúo Criollo Argentino por los bares de San Telmo y el recorrido guiado Derivas Urbanas que unirá bares y arte alrededor de la calle Florida.
Este año participarán espacios que se sumaron recientemente a la lista de Bares Notables de Buenos Aires, como el Josephina's Café en Recoleta y la Confitería El Greco en Caballito. También habrá novedades como una caminata fotográfica por el barrio del Abasto y talleres de modelo vivo, ilustración y collage. La Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC) se sumará a la celebración de La Noche de los Bares Notables con un recorrido por la ciudad en un auto antiguo, un clásico del Buenos Aires de los años 20, acompañado por un show de jazz itinerante.
Pop up de cocinas
Uno de los atractivos principales de la noche será la oferta gastronómica de los bares notables. Estos emblemáticos establecimientos son reconocidos por sus platos clásicos de la cocina tradicional porteña. Durante La Noche de los Bares Notables, reconocidos chefs, invitados especialmente para el evento, intervendrán las cocinas de algunos bares, como el Florida Garden, La Giralda, 8 Esquinas, Café Margot, El Federal, La Poesía, Café Cortázar, El Hipopótamo, Celta, Los Galgos, El Roma del Abasto, Almacén y Bar Lavalle, entre otros, y propondrán menús especiales para la ocasión. Además, visitarán el evento bares notables de Rosario que son parte del proyecto “Hermanamientos Bares Notables Rosario/Buenos Aires”, como El Bar Junior y El Comedor Balcarce, que presentarán sus platos destacados en Paulín y en El Federal. Entre los chefs invitados esa noche estarán Diego Gera, Liz Fonseca, Pedro Díaz, Santiago Amin, Gaspar Natiello, Facundo Bermejo, Gabriel Kogan y Julián Díaz, además de Wado Velázquez (Barista) y Facundo (Julio Bartender).
La Noche de los Bares Notables es una iniciativa del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad para celebrar y destacar el valor cultural y espíritu de los bares notables porteños, considerados parte del patrimonio histórico y cultural de la ciudad. A través de los distintos circuitos barriales, los vecinos y los turistas podrán acercarse a estos espacios para ser parte de una celebración única, fomentando el encuentro y la cultura en cada rincón de la Ciudad.
Los Bares Notables de la Ciudad son parte del patrimonio cultural y de la identidad de los porteños. “Se considera bar notable a aquellos bares, billares o confiterías relacionados con hechos o actividades culturales de significación; aquellos cuya antigüedad, diseño arquitectónico o relevancia local, le otorgan un valor propio” (Ley 35/98. Ciudad de Buenos Aires). Ser un bar notable establece una responsabilidad en la conservación del espíritu del lugar, el servicio que se brinda y la promoción de la historia y la cultura ciudadana. |
 |
POLICIALES: |
La Policía de la Ciudad detuvo dos motochorros tras perseguirlos de Almagro a Boedo. 16/09/2025 |
Personal de la Policía de la Ciudad detuvo en el barrio de Almagro a dos motochorros, de 30 y 24 años y con antecedentes, luego de que robaran una mochila del interior de una camioneta en Boedo.
El procedimiento comenzó en un estacionamiento de Av. Boedo al 600, cuando uno de los delincuentes rompió los cristales de una Toyota Hilux estacionada y sustrajo una mochila con plata de su interior para huir en una moto Honda Twister junto a su cómplice.
Con las características aportadas, personal del Departamento Motorizada inició la búsqueda y localizó a los sospechosos en Av. Juan de Garay y Castro Barros.
Tras un breve seguimiento, los efectivos interceptaron y detuvieron a los dos motochorros en Castro Barros al 1700, en el barrio de Boedo.
En presencia de testigos, se les secuestró la mochila robada, un punzón metálico y la motocicleta utilizada para cometer el ilícito, además de un casco, dos teléfonos celulares y otros elementos vinculados al hecho.
Por orden del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°61, ambos imputados –que contaban con antecedentes por robo agravado y resistencia a la autoridad, y robo en poblado, respectivamente- quedaron detenidos a disposición de la Justicia.
|
La Policía de la Ciudad detuvo al ladrón que le pegó con una botella a una mujer en Villa Pueyrredón. 19/09/2025 |
La Policía de la Ciudad detuvo en el barrio de Villa Urquiza al delincuente de 33 años que días atrás había golpeado con una botella y tirado al piso para robarle un teléfono celular a una mujer en la calle, en Villa Pueyrredón.
La causa se inició luego de la denuncia de una mujer de 61 años que fue atacada en el cruce de las calles Escobar y Zamudio por un hombre y este tras golpearla y tirarla al piso intentó robarle el teléfono celular.
La División Investigaciones Comunales 12 inició la investigación con las imágenes de la fuga del agresor que fueron tomadas por una cámara de seguridad y la descripción aportada por la víctima.
Gracias a recopilación de videos de cámaras públicas y privadas y al trabajo de campo de los efectivos, se verificó que el detenido frecuentaba un supermercado ubicado en la avenida De los Constituyentes y Pirán, por lo que se hicieron tareas de vigilancia hasta que se lo pudo observar.
Cuando los oficiales intentaron reducirlo, este hombre quiso escapar, pero fue detenido en la colectora de la avenida General Paz.
Con la detención se solicitó una pericia antroposcometrica a la Policía Científica para determinar si existían compatibilidades antropológicas y antropométricas entra las imágenes captadas del detenido y la información aportada por los efectivos.
Tras un exhaustivo y minucioso análisis de las imágenes los peritos establecieron compatibilidades indubitables para determinar la autoría del hecho y su posterior identificación.
Con este resultado, se consultó luego con el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Número 60, a cargo del doctor Luis Schelgel, Secretaría 71 del doctor Antelo, y se dispuso su detención.
|
 |
|
|
Avisos |