Cyrano continúa su gira triunfal. 01/09/2025 |
En su cuarta temporada, la superproducción protagonizada por Gabriel Goity se presentará en el Teatro Argentino de La Plata y en el Auditorio de Belgrano.
La celebrada versión de Cyrano de Edmond Rostand, con adaptación y dirección de Willy Landin, y protagonizada por Gabriel Goity, continúa su cuarta temporada tras su exitoso paso por las más importantes salas teatrales del país, en ciudades como Santa Fe, Rosario, Mendoza y Córdoba, además de su temporada de verano en el Teatro Tronador de Mar del Plata, donde cosechó innumerables premios, incluyendo el Estrella de Mar de Oro para su protagonista.
Con más de 30 artistas en escena, una puesta remozada y el impactante despliegue escenográfico que ya es un rasgo distintivo de este espectáculo, Cyrano subirá a escena ahora en el Teatro Argentino de La Plata (Avenida 51 entre 9 y 10) el sábado 4 de octubre a las 21 y el domingo 5 a las 19 horas.
Luego volverá a Buenos Aires, para presentarse el sábado 11 de octubre a las 20 horas y el domingo 12 a las 19 horas en el Teatro Auditorio de Belgrano (Virrey Loreto 2348).
Acompaña a Gabriel Goity un elenco integrado por María Abadi, Mariano Mazzei, Dolores Ocampo, Horacio Acosta, Fernando Lúpiz, Eduardo Perilli, Tomas Claudio, Tito Arrieta, Hernán “Curly” Jiménez, Larry de Clay, Daniel Miglioranza, Daniel Alvaredo, María Rosa Frega, María Morteo, Pedro Ferraro, Pablo Palavecino, Ricardo Cerone, Néstor Caniglia, Rodrigo Cárdenas, Lucía Raz, Jess Rolle, Lola Banfi y Pacha Rosso.
Músicos en escena: María del Rosario Barrios Caram, Lautaro Nicolás Pérez
Más de 200 funciones que superaron los 150 mil espectadores lleva la nueva versión de un clásico indestructible del teatro francés, una verdadera superproducción para contar una historia de amor que desafía las apariencias: la de un hombre noble y valiente, aunque acomplejado por su enorme nariz, perdidamente enamorado de su prima Roxane. |
 |
La Legislatura de la Ciudad consagró a Tomas Pfortner como nueva Personalidad Destacada. 03/09/2025 |
Se reconoció al óptico técnico, por su vasta trayectoria profesional, académica y científica en el campo de la contactología y la oftalmología.
El Cuerpo Legislativo declaró a Tomás Pförtner como Personalidad Destacada en el ámbito de la Salud. El acto se llevó a cabo en el Salón Dorado y contó con la presencia de la diputada y autora del proyecto, Paola Michielotto; el Licenciado en ciencias económicas y psicología, Alberto Levy; el Doctor y Jefe del Servicio de Oftalmología en el Hospital de Clínicas (UBA), Pablo Chiaradía; el Ministro de Salud de la Ciudad, Fernán Quirós; y el homenajeado.
La diputada Michielotto agradeció a quienes acompañaron la iniciativa y a todos los presentes. En su discurso señaló: “Hablar de Tomás es hablar de una vida dedicada a la ciencia, al conocimiento y al servicio de los demás. Ha iluminado el camino de quienes eligieron cuidar la salud visual de las personas, honrando el legado familiar y formando hoy a profesionales que continúan su senda. Sus valores humanos y su ayuda constante hacen que este reconocimiento sea, ante todo, un acto de gratitud por su entrega y trayectoria".
Por su parte, Alberto Levy recordó su vínculo profesional con Tomás Pförtner, sus estudios compartidos y cómo, con el paso del tiempo, esa relación se transformó en una amistad que hoy perdura a través de sus hijos. Con gran emoción expresó: “Te admiro por tu bondad, tu sentido de justicia, tu integridad y tu nobleza. Este reconocimiento no sólo es por tu labor científica, sino también por el ejemplo de persona que sos".
El Ministro de Salud, Fernán Quirós, expresó: “Quise estar presente para valorar y poner en palabras lo que significa, en nuestro país y en nuestra cultura, la figura de un adulto significativo: una persona digna de ser reconocida e imitada por la sociedad".
Finalmente, el homenajeado agradeció a la diputada por hacer posible este reconocimiento. Con emoción expresó: “Llego a esta instancia con el espíritu muy elevado. Me siento honrado, aunque me cuesta asumir el título de personalidad destacada, ya que me considero un hombre común.” Por último, agradeció a sus familiares, amigos y a cada uno de los presentes que lo han acompañado a lo largo de su vida.
Tomás Pförtner es óptico técnico especializado en lentes de contacto, doctor en Ciencias Económicas y socio fundador de la Sociedad Argentina de Contactología, institución que presidió en varias oportunidades. Docente universitario, investigador y conferencista internacional, publicó trabajos científicos y libros de referencia en su especialidad. Recibió la medalla de plata al mérito de la VDC (Alemania) y el título de Doctor honoris causa de la Universidad de Morón. Su aporte innovador en la aplicación clínica de lentes de contacto lo posiciona como un referente indiscutido en la salud visual.
|
 |
La Legislatura de la Ciudad declaró de Interés a “La Lógica del Escorpión”, el último disco de de Charly García. 05/09/2025 |
También declaró de Interés a la Escuela de Teatro Inclusivo “En Yunta” y al film documental “Señor Jazz, la película de Carlos Inzillo” (2025).
El Cuerpo Legislativo declaró de Interés Cultural al disco “La Lógica del Escorpión”, el último disco de Charly García. El acto se llevó a cabo en el Salón San Martín y contó con la presencia del diputado y autor del proyecto, Juan Pablo O’Dezaille. También participaron la hermana del homenajeado, Josi García; la periodista, Ayelén Velázquez; y los músicos David Lebón y Fernando Kabusacki, además del vicepresidente primero de la Legislatura, Matías López.
En el inicio de las alocuciones, O’Dezaille contó el trayecto legislativo de la declaración y resaltó la figura de García, tanto para el ámbito de la ciudad como para el país. “Charly es el intérprete de todos nosotros durante muchas décadas y nos representó de algunas maneras”, destacó el legislador. Y, en este sentido, señaló que la iniciativa obtuvo el apoyo unánime de todos los bloques. A través de un video, Charly García agradeció a la Legislatura por la distinción que “lo honra mucho”.
Charly García lanzó el 12 de septiembre de 2024 un nuevo álbum, La Lógica del Escorpión, bajo el sello Sony Music Argentina. El set de 13 canciones incluye un tema compuesto en los años 80 junto a Luis Alberto Spinetta que nunca vio la luz hasta ahora, así como colaboraciones con Pedro Aznar y Fito Páez.
La Lógica del Escorpión es un álbum lúdico y creativo, con el sello inconfundible de la gran voz de ya hace más de 50 años. Un disco introspectivo, pero también expansivo en su lenguaje musical. Un caleidoscopio de géneros, una mezcla de rock progresivo, blues, jazz, y sintetizadores que evocan tanto lo clásico como lo contemporáneo. La Lógica del Escorpión es, en palabras de muchos, “un auténtico García”.
Otras distinciones culturales
Por otro lado, los diputados de la Ciudad también declararon de Interés Cultural y para la Promoción de los Derechos de las Personas Con Discapacidad a la Escuela de Teatro Inclusivo “En Yunta”. La diputada e impulsora, Graciana Peñafort, encabezó la jornada, junto a representantes de la institución.
En su discurso, Peñafort contó cómo surgió la iniciativa. Y destacó: “Las personas que conocen este espacio, que no son discriminados ni menospreciados, donde tienen un lugar, esas personas son las que cambian el mundo. Porque demuestran que no son discapacitados, sino que tienen una enorme capacidad y una gran resiliencia”.
En 1994, Ana María Giunta y Ricardo Racconto fundaron los Talleres de Arte para la Vida “Todos en Yunta”, orientados terapéutica y pedagógicamente a la formación integral de sus participantes. En 2017, dos años después del fallecimiento de Ana María, Esteban Parola y Gimena Racconto Giunta deciden reformular el espacio transformándolo en la Escuela de Teatro Inclusivo En Yunta. Tanto los Talleres, como posteriormente la Escuela, han tenido como objetivo principal utilizar el arte como disparador de potencialidades en personas con discapacidad de todas las edades, encuadrando todas las tareas en el respeto del derecho inalienable a la cultura y al arte.
Luego, el Salón San Martín fue el escenario para la declaración de Interés Cultural al film documental “Señor Jazz, la película de Carlos Inzillo” (2025) de los directores Federico Sotelo y Javier Hornos. La legisladora e impulsora, María Inés Parry, presidió el acto, junto a los realizadores.
La pieza audiovisual trata sobre la vida y obra de Carlos Inzillo. Referente cultural de la música de jazz en la Argentina, creador y coordinador de “Jazzología”, un ciclo de conciertos de jazz que se realizan todos los días martes en la Ciudad de Buenos Aires desde 1984 y que ya cuenta con 38 años de vigencia, por donde han desfilado desde los principales referentes de jazz del ámbito local hasta diversas figuras de renombre internacional. Hecho que lo convierte en uno de los fenómenos culturales más prestigiosos y perdurables de nuestro país.
|
 |
L-Gante festeja los 91 años del Cine teatro Colón. 07/09/2025 |
Uno no comprende la dimensión del campo argentino hasta que toma la ruta y elije llegar hasta algún pueblo rural de la llanura bonaerense. Extensas hectáreas de verde donde conviven vacas y caballos, pájaros de todos los tamaños, aromas y sonidos y una historia profunda que da identidad al hombre y mujer de campo en cada rincón.
Roque Pérez es mucho más que un pueblo de turismo rural. Sus almacenes antiguos en el Paraje La Paz y La Paz Chica, el pueblito Carlos Beguerie, sus pampas y lagunas, y la combinación con la clásica gastronomía bonaerense lo transforman en una pequeña joya de la Ruta 205, a poco más de 130 kilómetros de la Capital.
Es en este Paraje donde se concentran la mayor cantidad de almacenes históricos de la Provincia de Buenos Aires además de otro hito que rememora los viejos tiempos: el Cine Club Colón, el único en su tipo de la provincia y el cual en este mes de septiembre cumple 91 años.
El Cine Club Colón abrió sus puertas en 1934, un día antes de la llegada de la primavera, y hoy mantiene las mismas características conque lo soñó su creador. Nadie sabe muy bien qué llevo a Don Jerónimo Coltrinari a instalar un cine en este pequeño Paraje rural donde no habrán vivido en aquellos años más de 50 personas. “El cine era algo super novedoso y mi tío abuelo era, además de un visionario, un radioaficionado, un hombre de gran interés por la tecnología de su tiempo”, relató César Coltrinari, El Coltri, como lo conocen en Roque Pérez.
“Construyen el cine y lo dona al pueblo, pasando a ser de la comunidad, un lugar de encuentro, casamientos, bailes populares, carreras de sortijas, juegos de truco y todas las actividades culturales de la zona. Cada fin de semana llegaba una persona con un proyector y pasaba las últimas películas y, cuando se cortaba la luz, encendían la maquinola con la batería de un auto. Era una proeza ver cine en aquella época en medio del campo, donde lo único que había que hacer era criar animales, sembrar y pensar en los avatares del clima. Allí la gente pudo por primera vez acercarse a la maravilla de la cinematografía y al teatro. Uno iba a un almacén a tomarse un vermout o un vaso de vino y ya. Pero el Cine Club fue una excusa para socializar de otra manera, “fue como el internet de aquellos años. El lugar estuvo abandonado mucho tiempo hasta que el pueblo, junto al Municipio, lo recuperaron en el 2013 para reciclarlo y volver a ponerlo en valor para lograr verlo como está hoy”, cuenta Coltri.
El cine se puede visitar por la tarde y los fines de semana suele ofrecer actividades diversas. Es, además, un centro especialmente importante cuando en Roque Pérez se festeja la famosa Noche de los Almacenes, que se reedita cada año a principios de enero.
Pero este fin de semana es especial porque el Cine Tetro Colón cumple 91 años y los festeja a full. El viernes 19 a las 18 horas se presenta la Obra "Esperando La Carroza" a cargo de la Escuela Secundaria de La Matanza. A las 20 comienza un Gran Baile, mientras que el día sábado 20 se convoca al Acto Protocolar con su oración parroquial. Cerca de las 16 horas habrá una Clase abierta de folclore.
Para completar un fin de semana donde el campo se viste de fiesta, el domingo 21 en el centro del pueblo, en el Predio del Ferrocarril se celebra el aniversario del primer día en que llegó el tren a Roque Pérez y, además, se realiza el postergado desfile institucional con actividades diversas agradeciendo la llegada de la primavera y finalizando con los festejos por el Día del Pueblo que no se realizaron pro cuestiones climáticas en su oportunidad. Se espera un cierre a todas luces con la presentación de famoso cantante popular L-gante.
|
 |
POLICIALES: |
Un total de 400 actas en River-Palmeiras: 49 trapitos, 65 derecho de admisión y un deudor alimentario. 02/09/2025 |
La Policía de la Ciudad demoró a 49 trapitos, e impidió el ingreso al estadio Monumental de 65 personas alcanzadas por derecho de admisión y a un deudor alimentario durante el operativo de seguridad implementado para el partido que jugaron anoche River Plate y Palmeiras, de Brasil, por la Copa Libertadores de América.
En total fueron labradas 400 actas contravencionales por parte del personal del Departamento de Actuaciones Judiciales de la Policía de la Ciudad en tanto tres personas fueron detenidas y remitidas a la comisaría de jurisdicción, por resistencia a la autoridad, entre ellas dos hermanos, un hombre y una mujer, que golpearon a los oficiales cuando les informaron que no podían ingresar porque tenían un carnet de una tercera persona.
Otro de los notificados fue un hombre, que dijo ser abogado, y reaccionó con vehemencia cuando se le informó a la hombre que acompañaba que no podía entrar por tener derecho de admisión de acuerdo a la base de datos de sistema Tribuna Segura. Todos los imputados quedaron a cargo de la Unidad de Flagrancia Norte, del Dr. Norberto Brotto.
Respecto del derecho de admisión, 65 hinchas fueron impedidos de ingresar debido a estar en la base de datos, que para este partido, también incluyó a hinchas del Palmeiras, sumados a la base de datos, a partir de los datos suministrados por las autoridades brasileñas.
A otro simpatizante le fue vedado el acceso por ser deudor alimentario.
La mayoría de las actas labradas, 239, correspondieron a la infracción al artículo 110 del Código Contravencional de la Ciudad, que es intentar ingresar sin entradas o con un carnet que de un tercero, todos detectados al entrar al sector de anillos, previo al acceso al estadio, que abarca la zona del dispositivo de seguridad.
|
Gracias al Anillo Digital, la Policía de la Ciudad detuvo tras una persecución a un hombre que circulaba en un auto robado. 05/09/2025 |
Efectivos de la Policía de la Ciudad detuvieron a un hombre que intentó escapar en un vehículo con impedimento por robo agravado tras una persecución por la avenida General Paz.
La detención fue posible gracias al Anillo Digital, un sistema de control de la Policía de la Ciudad que identifica a cada uno de los vehículos que utilizan las 78 entradas y salidas de la Ciudad, a lo largo de la Av. General Paz y los puentes sobre el Riachuelo.
El hecho comenzó cuando personal policial, alertado por el sistema lector de patentes, ordenó detener la marcha de un rodado Volkswagen Suran gris con patente adulterada. En ese momento, el conductor hizo caso omiso y se inició una persecución.
Al intentar interceptarlo en la colectora de la avenida General Paz, a la altura de Echeandía sentido Río de la Plata, el vehículo en fuga colisionó con un móvil policial perteneciente a la Comisaría Vecinal 8A.
Posteriormente, tras verificar el rodado se constató que los grabados de cristales, chasis y motor correspondían a un vehículo con pedido de secuestro por robo agravado. Asimismo, en el interior se hallaron más de 100 mil pesos, un celular Samsung y una llave de otro vehículo.
Luego, personal policial se dirigió a Saladillo al 5000, donde se halló un Peugeot con dominio adulterado y documentación irregular, que también fue secuestrado.
El Anillo Digital permite controlar más de 3 millones de autos diariamente, utilizando para tal fin 74 pórticos con 814 lectoras de patentes distribuidos en los ingresos y egresos y en los puntos neurálgicos de la Ciudad, incluyendo las principales avenidas.
Además, este sistema dispone de 2 centros de monitoreo (el Centro de Monitoreo Sur/ La Noria y el Centro de Monitoreo Norte/ Balbín). Allí comparten jurisdicción la Policía de la Ciudad y la Policía de la Provincia de Buenos Aires, para prevenir el delito en ambas jurisdicciones.
Finalmente, el magistrado interviniente dispuso la detención del conductor involucrado por Encubrimiento y Resistencia a la Autoridad, además del secuestro y pericia de ambos vehículos y de los documentos hallados.
|
 |
|
|
Avisos |