Altos de la web agradece su visita
Inicio l Noticias de la Ciudad l Comuna 15 l Sitios de Interes l Audiencias públicas l Gobierno de la Ciudad l Agenda Cultural l Contactos
Noticias de la Ciudad de Buenos Aires  
Día Mundial de la Investigación contra el Cáncer. 08/09/2025

El cáncer continúa siendo una de las principales causas de muerte en el mundo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) registró a inicios de esta década más de 10 millones de defunciones asociadas a esta enfermedad. 


A nivel regional, el panorama no es alentador. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) detectó más de 4,2 millones de nuevos casos de cáncer en 2022, y prevé que aumente un 60% para 2045 -6,7 millones de casos -, convirtiendo al cáncer en una de las principales causas de muerte en las Américas. 


Al día de hoy existen 200 tipos de tumores relacionados con un tipo de célula y tejido específico, pero cada una de estas muestras ha determinado que cada paciente puede sufrir 700 tipos de mutaciones genéticas muy diferentes los unos de los otros. Esto es lo que vuelve al cáncer una afección compleja y difícil de erradicar.


Cáncer ConCiencia de la Fundación SALES desarrolla programas de investigación en cáncer con científicos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de la Argentina. 


Gracias a los aportes de sus más de 155.000 donantes históricos, la fundación apoya fuertemente a tres equipos que investigan distintas áreas sobre el cáncer, y que están liderados por los doctores José Mordoh, Claudia Lanari y Gabriel Rabinovich.

La FAUBA lanzó una diplomatura en Soberanía Alimentaria y Economía Social. 10/09/2025

La Facultad y el Municipio de Moreno pusieron en marcha una diplomatura gratuita que combina teoría y prácticas en territorio para formar en soberanía alimentaria, agroecología y economía social, con fuerte anclaje comunitario.


La Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA), a través de la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria (CaLiSA), puso en marcha la Diplomatura en Soberanía Alimentaria y Economía Social, una propuesta de formación integral que busca articular la universidad con los territorios. La cursada es presencial, tiene una duración de ocho meses y una carga total de 112 horas.


La iniciativa, aprobada en 2021 pero postergada por falta de financiamiento, hoy se hace posible gracias a un convenio con el Instituto Municipal de Desarrollo Económico Local (IMDEL) del municipio de Moreno. El programa se dicta en una escuela agraria de la zona y cuenta con prácticas en parques agrarios agroecológicos municipales y espacios comunitarios.


“Es un recorrido muy demandante, que combina teoría, trabajo en territorio y tutorías. Queremos que los participantes puedan construir proyectos propios en torno a la economía popular, la agroecología o la soberanía alimentaria”, explicó Eduardo Wright, coordinador responsable de la CaLiSA y de la diplomatura.


El diseño de la diplomatura contempla tres campos de formación: un fundamento teórico, con clases áulicas sobre saberes científicos, tecnológicos y socioculturales; formación específica, con prácticas en territorio que abordan experiencias de agroecología, economía social y producción local; y formación general, orientada a desarrollar competencias éticas y críticas para intervenir en los cambios sociales y tecnológicos del sistema agroalimentario.


Las prácticas se articulan con proyectos de larga trayectoria de la CaLiSA y la FAUBA, como el Sistema Participativo de Garantía, Bolsón Soberano, y la Feria del Productor al Consumidor en la Facultad de Agronomía.


La propuesta busca propiciar debates sobre los modelos productivos, fortalecer el rol de la agricultura familiar en el abastecimiento de alimentos, y generar capacidades para la gestión de organizaciones y políticas públicas vinculadas al sector. También se propone acercar la universidad a productores, consumidores y organizaciones sociales, para fomentar redes de comercialización alternativas y el acceso a alimentos sanos y soberanos.


“La pandemia dejó en evidencia las limitaciones del modelo productivo actual y la necesidad de pensar en producciones locales. Esta diplomatura surge como un espacio de diálogo entre saberes académicos y populares, para construir alternativas en un contexto de crisis”, señaló Javier Moreira, coordinador técnico.


La primera cohorte cuenta con alrededor de 60 estudiantes seleccionados entre más de 100 inscriptos, con perfiles diversos: productores de alimentos, referentes de movimientos sociales, integrantes de comedores comunitarios, estudiantes universitarios y vecinos/as de varias localidades de Moreno, con intereses de mejorar su acceso a los alimentos, informarse sobre la propuesta de la soberanía alimentaria, y abordar la construcción de proyectos comunitarios.


Según explicaron Wright y Moreira, en esta oportunidad el financiamiento y la logística de la cursada están a cargo del municipio, que cubre los materiales, refrigerios, transporte y espacios de práctica. “La idea es que la formación sea accesible y gratuita para la comunidad, sobre todo en un momento en que los ingresos de muchas familias están fuertemente afectados”, destacaron.
La experiencia también se proyecta como una plataforma para la construcción de políticas públicas locales, a partir del vínculo entre universidad, municipio y organizaciones sociales. “Es desafiante, porque no se trata solo de aprender contenidos, sino de ponerlos en práctica en una huerta, en una feria o en un proyecto comunitario. Eso implica coordinar voluntades, tiempos y formas de organización, algo central en la economía social”, agregó Moreira.


La Diplomatura en Soberanía Alimentaria y Economía Social retoma la tradición de la FAUBA de vincular docencia, extensión e investigación con las problemáticas de los productores familiares y campesinos del Área Metropolitana de Buenos Aires.
Para la CaLiSA, significa también la concreción de un objetivo largamente esperado: “Siempre dijimos que queríamos que la universidad pueda abrirse a quienes no forman parte de su comunidad educativa convencional. Con esta diplomatura logramos acercar el conocimiento a quienes producen, distribuyen y consumen alimentos en condiciones desiguales, y al mismo tiempo enriquecer la formación académica con los saberes de los territorios”, concluyeron.

La Legislatura declaró de Interés a la fundación “Encontrarse en la Diversidad” y la serie documental “La Nube” 12/09/2025

Los diputados entregaron dichas distinciones a través de dos proyectos presentados por María Sol Méndez y Matías Barroetaveña, respectivamente.


El Cuerpo Legislativo de la Ciudad declaró de Interés para la Promoción y Defensa de los Derechos de las Diversidades a las actividades de la fundación “Encontrarse en la Diversidad”. El acto se llevó a cabo en el Salón Montevideo y contó con la presencia de la diputada y autora del proyecto María Sol Méndez, además de representantes de dicha institución.


“Me parece que es un mimo y un reconocimiento a todo el trabajo de la fundación, atrás hay un gran equipo y mucha pasión por lo que hacen, que le cambia la vida a mucha gente con acciones concretas”, destacó Méndez.


Encontrarse en la Diversidad es una organización pionera en Argentina en el abordaje de temáticas con perspectiva de diversidad en amplio sentido, tiene como objetivo principal luchar contra toda forma de discriminación desde hace 18 años. Su misión es la construcción de una sociedad más justa, diversa e inclusiva, en las que las personas sean concebidas como únicas, diferentes, irrepetibles e iguales en derechos. Además, trabajan la diversidad y la discriminación en forma transversal, es decir que sus metodologías de trabajo apunta a hacerlo en red con personas de las diferentes poblaciones.


Luego, se desarrolló el acto que declaró de Interés Cultural a la serie documental “La Nube”, dirigida por Sabrina Martín. La jornada mismo estuvo encabezada por el legislador Matías Barroetaveña.


La serie documental “La Nube. Una mirada sobre la infancia y la literatura” se focaliza en la Biblioteca y Centro de Documentación “La Nube. Infancia y Cultura” y en la trayectoria personal, profesional y política de su fundador, el maestro Pablo Medina. A partir de entrevistas a él y a otras personas vinculadas al mundo del libro en general, y del libro infantil en particular, cada capítulo se centra en una de las colecciones que alberga La Nube e indaga en su impacto en el campo de la literatura infantil y juvenil y en vínculos con hechos sociales y políticos que atraviesan a los libros para la infancia en la Argentina.


El audiovisual surge en el marco del proyecto de doctorado “Infancias y patrimonio cultural: la Biblioteca y Centro de Documentación ´La Nube´ en el campo de la literatura infantil en Argentina” llevado adelante por Sabrina Martín, becaria doctoral e integrante del Centro de Investigaciones en Arte y Patrimonio CIAP (UNSAM-CONICET), dirigido por la Dra. Sandra Szir y codirigido por el Dr. Gustavo Bombini. El equipo gestor del proyecto, dirigido por Sabrina Martín, está integrado por Cecilia Gallardo (CIAP, UNSAM-CONICET), Vanesa Iglesias (CSC – CONICET) y Carla Actis Caporale (Escuela de Humanidades, UNSAM) y se realizó en co-producción con CONICET Documental.


El documental tiene como objetivos contribuir a la activación del patrimonio de la Biblioteca y Centro de Documentación “La Nube. Infancia y cultura” y a la comunicación de las investigaciones académicas desarrolladas en el ámbito de las ciencias humanas y sociales en el campo de estudio de la cultura para la infancia; generando así puentes entre el campo de la gestión cultural, la promoción artística y la academia.

Cristian Alarcón y Gonzalo Aramburu fueron distinguidos como Personalidades Destacadas de la Cultura. 14/09/2025

El escritor Cristian Alarcón y el chef Gonzalo Aramburu fueron homenajeados por su destacada trayectoria en la literatura y la gastronomía.


Con un acto realizado en el Salón San Martín y encabezado por el diputado Alejandro Grillo, el escritor, periodista y profesor Cristian Alarcón recibió la distinción como Personalidad Destacada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el ámbito de la Cultura. Estuvieron presentes: el diputado y co-autor, Emmanuel Ferrario; diferentes representantes de la Universidad de La Plata; y personalidades del arte y la cultura.


Grillo destacó que “La figura de Cristian habla por sí sola, a través de su prolífica obra y su permanente corrimiento al borde, a los márgenes, de la cultura”. 


Por su parte, Alarcón expresó: “Son una verdadera hinchada que me llena de orgullo. Aprecio profundamente que hayan llegado hasta aquí y que hayan decidido otorgarme esta distinción. La presencia de tantos de ustedes la convierte en un acto cargado de cariño y de amor”. Finalmente, dedicó el reconocimiento a Brenda, Morena y Lara, las tres víctimas recientes de femicidio.


Cristian Alarcón Casanova, nacido en La Unión, Chile, en 1970 y radicado en Argentina desde los cinco años, es un destacado escritor y periodista chileno-argentino. Reconocido por su periodismo de investigación y sus crónicas que fusionan literatura y etnografía urbana, recibió en 2022 el Premio Alfaguara de Novela por El tercer paraíso. Fundador de Revista Anfibia y Cosecha Roja, dirige la Maestría en Periodismo Narrativo de la UNSAM y es profesor titular en la Universidad Nacional de La Plata. Además, es Maestro en la Fundación Gabo y se ha destacado como dramaturgo y creador de la obra performática Testosterona, consolidándose como una voz central en la literatura, el periodismo y la cultura latinoamericana.


Por otro lado, se llevó adelante el acto de declaración de Personalidad Destacada en el ámbito de la Cultura, al cocinero Gonzalo Aramburu. El mismo se llevó a cabo en el Salón Dorado y fue presidido por la diputada y autora del proyecto, Gimena Villafruela. Además, estuvieron presentes: el Ministro de Desarrollo Económico, Hernán Lombardi; la Directora General de Desarrollo Gastronómico, Ana Lloberas; la periodista y dueña de la revista “Cusine & Vins”, Flavia Fernández.


“Este reconocimiento es mucho más que un premio: es un homenaje a su trayectoria, a su coraje y a los valores que transmite a través de su trabajo. Con Aramburu, la cultura se comparte y se disfruta, demostrando excelencia e impulsando el desarrollo económico de la Ciudad.” expresó la diputada Villafruela.


Hernán Lombardi destacó que “El reflejo atávico de cocinar es un hecho cultural, es un ritual que conlleva convivencia y creatividad. La cocina de Aramburu es el reflejo de la identidad porteña, ya que lo que ocurre en la cultura, ocurre en la gastronomía.”


Gonzalo Aramburu es un chef argentino reconocido internacionalmente por su aporte a la alta gastronomía. Formado en el Instituto Argentino de Gastronomía, trabajó en restaurantes con estrellas Michelin en Nueva York, Chicago y San Sebastián antes de regresar al país para fundar su propio espacio. Es creador de Aramburu, único restaurante argentino con dos estrellas Michelin, e impulsor de BIS, distinguido con el sello Bib Gourmand y galardonado con el premio Two Knives de The Best Chef Awards.

POLICIALES:
Sesenta y seis trapitos demorados, micros remitidos y un prófugo capturado. 08/09/2025

Dos detenidos, uno de ellos un prófugo con pedido de captura, 66 trapitos demorados y seis micros remitidos fue parte del resultado del operativo de seguridad implementado anoche por la Policía de la Ciudad en los alrededores de La Bombonera por el partido entre Boca Juniors y Central Córdoba de Santiago del Estero por la Liga Profesional de fútbol.


Del total de 292 actas contravencionales, 181 correspondió a intentos de ingresar al estadio sin entradas o con carnets de terceros, interceptados en los anillos previos.


Además de los 66 trapitos demorados, 45 personas fueron impedidas de acceder por derecho de admisión, de acuerdo a la base de datos de Tribuna Segura.


Por otra parte, un hombre de 45 años, fue detenido por tener pedido de captura por el Tribunal Oral en lo Criminal 2 (TOC 2), además de otra solicitud por parte del Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas 26. La Fiscalía 26 del fuero porteño avaló la detención.
Por otra parte, otro hombre de 35 años fue detenido por reaccionar primero verbalmente y luego con agresiones físicas contra los oficiales, cuando oficiales afectados al operativo informaron de confección de acta contravencional por estar tomando e ingresando bebida alcohólica al estadio junto a una mujer.


La detención fue ordenada por la Unidad de Flagrancia Sur, a cargo del Dr. Oscar Díaz.
Por otra parte, el personal realizó ocho inspecciones a micros que llevaban hinchas, de los cuales seis fueron remitidos por distintas irregularidades.

La Policía de la Ciudad desbarató una banda de piratas de asfalto tras allanamientos en el conurbano. 10/09/2025

La Policía de la Ciudad desarticuló una banda de piratas del asfalto que en junio pasado había robado a mano armada una carga de leche en polvo destinada a exportación en la zona portuaria de Retiro. La detención de un hombre y una mujer se llevó a cabo en dos allanamientos en el partido bonaerense de Merlo.


La investigación estuvo a cargo de la División Investigaciones Comunales 4 (DIC 4) de la Policía de la Ciudad, luego de que el 13 de junio pasado un conductor de un camión que se disponía a entregar la carga en una terminal para exportación fuera asaltado a punta de pistola. Posteriormente, el conductor fue llevado y liberado en la jurisdicción de la Comuna 4.
Los delincuentes se llevaron el camión con el semirremolque que sostenía el contenedor con la carga de leche. De acuerdo con las averiguaciones, los ladrones desenganchaban el acoplado y lo pasaban a otro camión, con cambios de patente, con la intención de despistar y complicar el seguimiento.


Los investigadores de la DIC 4 realizaron tareas de campo en Ciudad y Provincia, analizaron redes sociales y activación de antenas, y contaron con el apoyo de los registros y la línea de tiempo que ofrece el sistema del Anillo Digital. Gracias a esto, lograron dar con el recorrido del transporte utilizado para llevarse la carga robada.


La investigación condujo a los detectives de la Policía de la Ciudad a la localidad de Libertad, en el partido de Merlo, donde se llevaron a cabo allanamientos en una casa tipo quinta y un predio contiguo, ubicados sobre la calle Bermejo. 
Dichas acciones fueron ordenadas por el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 29, a cargo de la Dra. Karina Nancy Rodríguez, Secretaría 152 del Dr. Federico Laderach, ante el Juzgado de Garantías N°1 de Morón, a cargo de la Dra. Laura Pinto, Secretaría del Dr. Facundo Agamelli.


Durante los procedimientos, los oficiales incautaron un contenedor con la numeración oculta y repintada, así como un paquete de leche Regina, de 25 kilos, el cual formaba parte de la carga asaltada. Asimismo, se decomisaron un comprobante de la revisión técnica vehicular del camión utilizado para el traslado del contenedor, un formulario de control, dos facturas de carga de combustible, un remito de código de la empresa exportadora y dos equipos de comunicaciones trunking privados.
En el lugar se encontraban los dos imputados, un hombre argentino de 62 años y una mujer paraguaya de 29 años, quienes quedaron a disposición de la Justicia.

NOTICIAS DE LA CIUDAD 1 2 3 4 5 VOLVER
Avisos
 
 
Google
 


Contador gratis  

 

© ALTOS DE LA WEB Revista digital Comuna 15 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Todos los derechos reservados.