Llega una nueva edición de la gran fiesta porteña: Tango BA Festival y Mundial 2025. 24/08/2025 |
La ciudad se viste de tango con más de 2000 artistas, más de 500 actividades y más de 50 sedes para disfrutar mayor evento tanguero del mundo.
Del 20 de agosto al 2 de septiembre, Buenos Aires será sede de Tango BA Festival y Mundial 2025, el mayor encuentro tanguero del mundo, con más de 500 actividades y más de 2000 artistas distribuidos en 50 sedes. Organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y con dirección artística de Gustavo Mozzi, el festival desplegará una programación que incluye conciertos, exhibiciones, clases de danza, milongas, encuentros de divulgación, proyecciones, muestras, feria de productos y una competencia de baile con nuevo récord de sedes internacionales e inscriptos.
"Cada edición de Tango BA es un encuentro entre la tradición y las nuevas miradas que enriquecen el género. Es una oportunidad para que artistas consagrados y emergentes compartan escenario, para que las orquestas dialoguen con formatos innovadores y para que el público descubra la enorme diversidad que el tango sigue generando. Este festival es una invitación a recorrer la ciudad y a emocionarse con un arte que nos identifica, que es parte esencial de nuestro ADN porteño y que nos conecta con el mundo", destacó la ministra de Cultura de la Ciudad, Gabriela Ricardes.
La apertura se realizará el miércoles 20 de agosto a las 20h en la Usina del Arte, con una producción especial que reunirá en el mismo escenario al Sexteto Mayor, Raúl Lavié, la Orquesta Típica Pichuco, Miguel Ángel Zotto, Sandra Mihanovich y José “Pepe” Colángelo, artistas que luego tendrán sus propias fechas durante el transcurso de Tango BA Festival y Mundial.
Con 52 años de trayectoria, el Sexteto Mayor es una de las más destacadas formaciones de la historia del tango, fiel a los arreglos originales, renueva su vigencia interpretativa con solistas de lujo. En esta oportunidad acompañarán a dos figuras fundamentales: el gran Raúl Lavié y el notable bailarín de extracción milonguera Miguel Ángel Zotto, que celebra sus 40 años de recorrido artístico. Luego de su presentación en el Teatro Colón, la Orquesta Típica Pichuco, integrada por notables estilistas de herencia troileana, tendrá un invitado especial: José “Pepe” Colángelo, último pianista de Anibal Troilo. Mientras que Sandra Mihanovich, brindará un adelanto de su exquisito homenaje a Eladia Blázquez.
La programación tendrá también a grandes figuras como Néstor Marconi, Lito Vitale y Juan Carlos Baglietto, Franco Luciani, Noelia Sinkunas, Víctor Lavallén, Melingo, Renato Venturini, Jairo, Lidia Borda, Rodolfo Mederos, Piraña, Milena Plebs, Adriana Varela, la Orquesta del Tango de la Ciudad, Tata Cedrón, El Arranque, Guillermo Fernández, Leo Maslíah, Eduardo Arquimbau, Hugo Rivas, Minino Garay, Natalia Hills, Ariel Ardit y Vanina Bilous, entre otros.
Entre el 20 de agosto y el 2 de septiembre medio centenar de espacios de la Ciudad se transformarán en emblemáticos escenarios para vivir la gran fiesta porteña. Formarán parte desde salones de baile hasta bares notables, museos y centros culturales: un circuito que abarca toda la geografía porteña. La programación completa estará disponible en tangoba.org.
Las principales sedes y sus ejes
Teatro Presidente Alvear y Hall del San Martín: “Tango en la calle Corrientes”
En el Alvear, escenario de inmensa tradición tanguera, estarán Sandra Mihanovich celebrando a Eladia Blázquez, la Típica Melingo, Néstor Marconi con un recorrido por todas sus formaciones, Jairo junto a la Camerata Argentina de Cuerdas y la gran orquesta de Pepe Colángelo. En el Hall del Teatro San Martín se presentarán el Dúo Asato-Pais, el Cuarteto De Coté y Gabriel Merlino, entre otros.
Usina del Arte: “Punto de encuentro y polo milonguero”
En los auditorios de la Usina del Arte se desplegará una gran panorámica con Amores Tangos, Andrés Linetzky Cuarteto, Hugo Rivas y Orquesta de Cuerdas, En Desórbita y Federico Pereiro Quinteto. Habrá un encuentro especial de Guillermo Fernández con la Orquesta del Tango de Buenos Aires y un concierto solista de Leo Maslíah. En el Salón Mayor funcionará un polo milonguero con orquestas en vivo, clases y exhibiciones de baile. En el auditorio principal de esta sede se desarrollarán también las rondas clasificatorias, cuartos de final y semifinales del Mundial de Baile.
Teatro Colón: “Ciclo acústico”
En el Salón Dorado del Colón actuarán algunas de las más notables formaciones de cámara del género: Lavallén-Cabarcos con cuerdas, Quinteto Lumière, Juan Pablo Navarro Septeto, Renato Venturini Cuarteto, Quinteto Revolucionario, Angeleri-Zárate y cuarteto, Quinteto del Ángel, Agri-Pirotti-Sava, Bayres Horns plays Piazzolla, Tango Argentum.
Centro Cultural San Martín: “Proyectos y proyecciones”
En la sala de espectáculos del Cultural San Martín se dará una selección de proyectos conceptuales de tango alrededor de figuras, geografías o tratamientos sonoros de fuerte impronta: Tablado de Tango, Speaking Tango, Dock Sud, Tango Furioso, Juárez compositor.
En las salas de cine se verán los documentales Todo el mundo al Marabú, Corsini interpreta a Blomberg y Maciel (Llinás), Susana Rinaldi, libre, Nito y Elba: nobleza de arrabal.
Centro Cultural 25 de Mayo, Cine Teatro El Plata, Anfiteatro del Parque Centenario, Cine Teatro Gran Rivadavia, Auditorio Belgrano, Cine Teatro Devoto: “Clásicos y populares en los barrios”
Icónicos espacios barriales de Villa Urquiza, Mataderos, Caballito, Belgrano, Devoto y Floresta ofrecerán una nutrida agenda de conciertos con algunos de los nombres más notables de la escena: Vitale-Baglietto, Julia Zenko, Adriana Varela, Ariel Ardit, Tanghetto, Rodolfo Mederos con el cuarteto italiano 4 Bellows 4 Tales, Amelita Baltar, Esteban Morgado, Víctor Lavallén, Lidia Borda, El Arranque, la Orquesta del Tango de Buenos Aires, Negro Falótico y la Orquesta Escuela de Tango. Además, en el Centro Cultural 25 de Mayo habrá también milongas con la Orquesta del Plata y funciones del entrañable espectáculo Así se baila el tango.
Casa de la Cultura: “Cumbre de Orquestas Típicas”
Institución emblemática del tango, las orquestas típicas brillarán en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura: O. T. Sans Souci, O. T. Victoria, O. T. Misteriosa Buenos Aires, Ramiro Boero Orquesta, O. T. Tango 64, San Osvaldo Orquesta, La Juan D’Arienzo, Color Tango, O. T. Piazzolla por Daniel Ruggiero.
Centro Cultural Recoleta: “Tinta fresca, los nuevos repertorios”
En el marco íntimo y privilegiado de la capilla del Recoleta, sonarán los nuevos clásicos: Quinteto Criollo González Calo y Juan Seren, Sexteto Fantasma, Tangology, Sonia Possetti, Adam Tully.
Bares notables y Museo Casa de Carlos Gardel: “Espacios patrimoniales”
Mirta Alvarez, María José Mentana, Villarreal-Crom y Paula Castignola son algunos de los artistas que se presentarán en el circuito de bares tradicionales como el Claridge, la confirtería Saint Moritz, El Gato Negro, New Brighton y La Puerto Rico. Además, en el Abasto, el Museo Casa de Carlos Gardel albergará un recital del cantor Alfredo Sáez y el espectáculo Gardel: historias de un artista eterno, con Eduardo Parise y Lucrecia Merico.
Academia Nacional del Tango
En la sala principal del Palacio Carlos Gardel de la Academia, los periodistas y gestores culturales Andrés Valenzuela, Ximena Pascutti e Ignacio Villabona, creadores de los Premios Tango Siglo XXI, analizarán la escena actual en una charla pública. Además, Tango Siglo XXI diseñó una sección especial del Festival, en distintos espacios (Noelia Sinkunas y Tangorra, en el Centro Cultural San Martín, Piraña y Florencia Cozzani Quarteto en el Centro Cultural Recoleta, Gisela Magri y Cinzarazi en la Academia Nacional del Tango).
Teatro Gran Rex: “Grandes Finales del Campeonato Mundial de Baile”
El Campeonato Mundial de Baile llegará a la calle Corrientes para definir las rondas finales de Tango Pista y Tango Escenario, en dos noches de emoción y adrenalina, con invitados especiales y la conducción de Fernando Bravo.
El Bondi Tanguero
El Bondi Tanguero de la Academia Tango Club recorrerá los barrios acompañando el despliegue territorial con propuestas de música y danza al aire libre.
SEDES
Usina del Arte | Centro Cultural 25 de Mayo | Cine Teatro El Plata | Centro Cultural Recoleta | Teatro San Martín | Casa de la Cultura porteña | Anfiteatro del Parque Centenario | Cine Teatro Gran Rivadavia | Centro Cultural San Martín | Bares Notables | Teatro de La Ribera | Teatro Alvear | Academia Nacional del Tango | Circuito milonguero | El Bondi Tanguero de la Academia Tango Club | Museo Casa Carlos Gardel | Teatro Colón | Teatro Gran Rex | Auditorio Belgrano | Cine Teatro Devoto | La Vidriera | CETBA | Espacio Cultural Julián Centeya | Espacio Cultural Carlos Gardel | Espacio Cultural Adán Buenosayres | Espacio Cultural El Resurgimiento |
 |
Lo de Tenca en Cazón: un boliche con 70 años de historia. 26/08/2025 |
Paola y Jorge recuperaron un histórico almacén del partido de Saladillo: Lo de Tenca, un rincón turístico con alma antigua y sabor de pueblo, que conserva la esencia de la vieja pulpería y ofrece una propuesta gastronómica rural con comidas típicas, picadas, asados, empanadas y postres caseros.
El proyecto nació del deseo de rescatar un espacio que había cerrado tras la muerte de su antiguo dueño, Orlando Tenca, y que supo ser durante décadas punto de encuentro del pueblo llamado Cazón, ubicado a 15 km. del partido de Saladillo y a 180 km. de Capital Federal. “Sabemos que nada está perdido y que con pasión se puede; sobre todo, que las historias existen para que las tradiciones no se pierdan”, expresaron los actuales dueños Paola Del Valle y Jorge Lecuima.
Así fue, que el 18 de julio comenzó a funcionar este proyecto que nació desde cero con el objetivo de mantener viva la historia del lugar y recibir a los turistas. Este boliche había cerrado y ellos decidieron rescatarlo, para devolverle su protagonismo en la vida del pueblo. Si bien no son oriundos de Saladillo, hace muchos años que eligieron este lugar para vivir. Primero en el campo y luego en el pueblo.
Hace años conocieron el antiguo bar de Orlando Tenca, donde solían parar de paso, aunque siempre les llamaba la atención que fuera un espacio frecuentado casi exclusivamente por hombres. Apasionados por el turismo rural, tiempo atrás hablaron con Eva, la dueña del lugar, y al enterarse de que el boliche estaba cerrado desde el fallecimiento de Orlando, decidieron darle una nueva vida. “En un mes teníamos las puertas abiertas; renuncié a mi trabajo y este proyecto nos llenó de vida, nos devolvió la fe de que se puede”, cuenta Paola. “Nos gusta mucho vivir en Cazón, es un lugar tranquilo donde podemos ser nosotros mismos, vivimos con la casa abierta y en paz. Apostar a este proyecto nos abrió muchas puertas y los vecinos están muy contentos”, aseguran.
Cada rincón transmite el paso del tiempo: los manteles a cuadros, los sombreros colgados y los objetos antiguos donados por los vecinos, junto con la calidez de sus dueños, crean un ambiente familiar, ideal para salir de la rutina y disfrutar de un auténtico día de campo.
“Siempre nos atrajo el turismo rural y este bar tenía una historia que merecía seguir viva. Hicimos magia y lo adaptamos para que sea un espacio familiar, no solo un bar de copas. La respuesta de los vecinos fue maravillosa y sentimos que volvimos a creer que se puede”, contó Paola.
Actualmente, Lo de Tenca abre sábados, domingos y feriados al mediodía, con capacidad limitada, pero con planes de extender horarios en los días lindos para aprovechar el atardecer privilegiado de Cazón.
Con esta reapertura, el pueblo recupera no solo un lugar histórico sino también un punto de encuentro para turistas y locales. “Apostamos al lugar, al pueblo y a la gente de acá. Todo lo que necesitábamos lo conseguimos en Cazón, desde la mano de obra hasta los objetos que forman parte de la decoración. Queremos mantener viva la historia de este lugar y de su bar de 1958”, dijeron sus dueños.
Lo de Tenca invita a locales y turistas a revivir recuerdos, disfrutar sabores tradicionales y descubrir la tranquilidad de Cazón, un destino cada vez más elegido por quienes buscan naturaleza, historia y hospitalidad genuina. Además, en este encantador pueblo se pueden realizar visitas al vivero más grande de la provincia de Buenos Aires, hacer avistaje de aves y disfrutar de múltiples actividades al aire libre que completan la experiencia. |
 |
Línea D: este jueves funcionará con servicio especial por el partido que se jugará en el Estadio Monumental. 28/08/2025 |
La estación Congreso de Tucumán estará abierta hasta las 1 am, para acompañar la demanda proveniente del partido River Plate-Libertad. Habrá cuatro estaciones abiertas para el descenso de pasajeros.
Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE) prestará, mañana jueves 21 de agosto, un servicio especial en la Línea D, a fin de colaborar en la desconcentración del partido de la Copa Libertadores, que se jugará en el Estadio Monumental.
En ese sentido, a fin de recibir la demanda proveniente del partido entre River Plate-Libertad de la estación Congreso de Tucumán -la más cercana al estadio- saldrá el último tren a la 1 am en el caso de que el partido se defina en los 90 minutos y a la 1:30, en caso de que se realice una definición por penales.
Las cuatro estaciones elegidas para el descenso de los usuarios son las mismas de partidos anteriores, con la excepción de Plaza Italia que se encuentra cerrada por obras. Así, quedarán abiertas Olleros, Palermo, Pueyrredón y 9 de Julio, seleccionadas estratégicamente en función del flujo de pasajeros estimados y la conectividad con otros medios de transporte.
“Nos alegra seguir implementando este tipo de medidas que le facilitan la vida a la gente. Por eso decidimos extender el horario del subte, que permite llegar a gran velocidad a distintos puntos de la ciudad, evitando las demoras propias que se dan a la salida de estos eventos”, sostuvo el presidente de SBASE, Javier Ibañez, presidente de SBASE.
La extensión horaria del Subte comenzó como una prueba piloto en la Línea B los viernes de diciembre, enero y febrero, y a partir de marzo, debido a la buena recepción de los pasajeros, se sumaron los sábados. También se realizaron servicios especiales de desconcentración en partidos de la Selección Argentina y en el marco de recitales como Buenos Aires Trap, Los Piojos y La Renga.
Se trata de una iniciativa que busca reducir la dependencia del transporte privado y, al mismo tiempo, potenciar la cultura en la Ciudad de Buenos Aires, promoviendo un transporte más eficiente y sustentable en zonas de alta concentración de personas. |
 |
Con la inauguración de los dos últimos quirófanos, la Fundación Fernández finaliza la remodelación total de la planta de 10 quirófanos del hospital Fernández. 31/08/2025 |
Lo prometido es deuda: durante el 2025, la Fundación Fernández cumplió con la puesta a nuevo y equipamiento total de los últimos 4 quirófanos de la planta del Hospital Fernández: dos fueron inaugurados en el mes de junio de este año, y los otros dos, el 4 y el 5, en la mañana del 22 de agosto. Con este accionar, finaliza la remodelación total de la planta de los 10 quirófanos del hospital.
Durante la inauguración, resultó emocionante el clima de fiesta y camaradería que reinó en el lugar entre los miembros de la Fundación, los funcionarios públicos, las autoridades y el personal de la salud del hospital: todos formaron parte de un equipo que trabajó tras un único objetivo: alcanzar en tiempo y forma la concreción de la obra.
Se hicieron trabajos de revestimiento en piso y paredes, cambios a puertas eléctricas, cambio total de la parte eléctrica y de gases medicinales. Dos de los quirófanos estarán en condiciones para realizar cirugías de alta complejidad y dos para cirugías de mediana complejidad. Se realizó cambio de aires acondicionados de los quirófanos y el cableado para internet en toda la planta y se incorporó tecnología: televisores de 65 pulgadas, computadoras para cada quirófano y nueva lámpara cialítica.
La obra pudo llevarse a cabo gracias al generoso aporte de los donantes de la Fundación Fernández, con el apoyo del Ministerio de Salud de la CABA.
La inauguración de los nuevos quirófanos junto con los cambios realizados por la gestión va a permitir no solo aumentar el número de cirugías sino la complejidad de las mismas, objetivo principal para continuar el posicionamiento del Hospital Fernández dentro de la comunidad médica nacional. Con la nueva planta de quirófanos funcionado a pleno las autoridades del hospital piensan pasar de 3257 intervenciones anuales a 5000 aproximadamente.
Una vez más, la Fundación puede decir “tarea cumplida” y renovar su “pasión por ayudar” para encarar nuevos proyectos destinados a la salud pública, focalizada en los servicios y la atención de calidad que brinda el Hospital Fernández a todos sus pacientes. |
 |
POLICIALES: |
Recetas a 10 mil pesos: La Policía de la Ciudad puso fin al Clan Argerich. 25/08/025 |
La Policía de la Ciudad desbarató una organización ilícita que falsificaba y comercializaba recetas y constancias médicas con membretes del Ministerio de Salud tras un allanamiento en el barrio de Barracas.
“Se llenan recetarios/justificá tu falta en el momento”. Así los dos imputados buscaban compradores en la red Marketplace a 10 mil pesos y con envío a domicilio.
Esto alertó a los investigadores la división Delitos Tecnológicos Complejos quienes iniciaron la investigación que permitió de detectar a una pareja (los imputados son novios) que ofrecía en redes sociales justificativos médicos y recetas de medicamentos. Las recetas tenían el membrete del Ministerio de Salud y siempre indicaban que eran expelidas por el Hospital Argerich.
Las recetas y constancias incluían datos de una matrícula nacional tachada que correspondería a un médico clínico y gracias a las pruebas reunidas se identificó a los sospechosos y se llevó a cabo el procedimiento.
El procedimiento fue encabezado por efectivos de la tras dos procedimientos realizados en la villa 21-24 y en la calle Río Limay al 1600, del mencionado barrio porteño, donde fueron identificadas e imputadas dos personas.
Además, fueron secuestradas 35 recetas sueltas, 15 talonarios, un sello de médico, dos teléfonos y 33 billetes apócrifos de 100 dólares, además de documentación e insumos informáticos vinculados a la maniobra.
Intervino el Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas N° 22, a cargo de la Dra. Bettina Mobilio, Secretaría N° 43, Dra. Agustina Arano, que imputó a los involucrados por infracción a los artículos 29 y 30 del Código Procesal Penal de la Ciudad. |
La Policía de la Ciudad secuestró 43 kilos de marihuana y detuvo a dos personas en un operativo en Zavaleta. 28/08/2025 |
En un operativo realizado este viernes a la madrugada en el barrio Zavaleta, la Policía de la Ciudad secuestró 59 ladrillos de marihuana con un peso total de 43,39 kilos.
Los ladrillos fueron entregados de manera voluntaria por un joven que denunció haber sido amenazado por su propia hermana. Horas después su hermana negó ser dueña de la droga y ambos quedaron detenidos.
El hecho ocurrió alrededor de las 3:50, cuando efectivos que realizaban recorridas preventivas observaron a un hombre en la vía pública cargando bolsas de consorcio y en evidente estado de nerviosismo.
Al notar la presencia policial, el joven, de 21 años y recién llegado de Misiones junto a su esposa e hija, se acercó a los oficiales y relató que estaba viviendo temporalmente en la casa de su hermana, a quien hacía años no veía, y que ella le había confesado que se dedicaba a la venta de drogas.
Según su testimonio, al manifestarle su rechazo, la mujer lo amenazó a él y a su familia. Temiendo por su seguridad, ingresó al domicilio y retiró los paquetes de droga para entregarlos a la Policía.
De esta manera y por disposición de la Unidad de Flagrancia Sur, a cargo de la Dra. Titto, se ordenó el secuestro de la sustancia, su remisión a la División Antidrogas, la instalación de una consigna en la vivienda de la imputada.
Horas después, la dueña del domicilio se entrevistó con el personal policial que estaba frente a su casa y negó todo lo dicho por su hermano y de manera espontánea habilitó el acceso a la vivienda.
Fue así que junto a un par de testigos se realizó una búsqueda de drogas en el domicilio que tuvo resultado negativo.
Con esta novedad se realizó consulta con el fiscalía la cual ordenó que tanto la mujer como su hermano sean detenidos. La dueña de la casa quedó imputada por infracción a la Ley de Drogas y su hermano por Violación de Domicilio. |
Detuvieron a robabronces en Recoleta. 30/08/2025 |
La Policía de la Ciudad detuvo a dos hombres que intentaron robar una baranda de bronce de un edificio de Ayacucho al 1800, en Recoleta
El hecho ocurrió cuando oficiales de la Comisaría Vecinal 2A que realizaban una recorrida en prevención de ilícitos observaron a dos hombres salir de manera apresurada de un edificio ubicado en Ayacucho al 1800, en el barrio de Recoleta. Ante la actitud sospechosa, los oficiales iniciaron un seguimiento y lograron interceptarlos sobre la avenida Alvear al 1900.
Al ser requisados no tenían en su poder elementos constitutivos de delito pero se constató que una baranda de bronce de dos metros ubicada en el edificio donde se los había visto salir raudamente había sido violentada, aunque no pudo ser arrancada. Además, personal de seguridad privada aportó las imágenes de las cámaras de seguridad en las que se observa el momento en que los sospechosos intentaban desprender el objeto.
Los detenidos, de 37 y 26 años, quedaron a disposición del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°62, a cargo de la Dra. Patricia Guichandut, Secretaría Nº 79 del Dr. Juan Petrecca, quienes caratularon la causa como tentativa de robo. |
 |
|
|
Avisos |