Récord absoluto del Festival de Invierno en la Ciudad: más de 130.000 personas disfrutaron de las 1.200 actividades organizadas por el Ministerio de Cultura. 09/08/2025 |
El Festival duplicó la cantidad de asistentes respecto de 2024 y consolidó su lugar como uno de los eventos más convocantes del año.
Del 19 de julio al 3 de agosto la Ciudad celebró una nueva edición del Festival de Invierno con una programación diversa, sin costo y descentralizada, que alcanzó a todos los barrios porteños. Museos, bibliotecas, teatros y centros culturales recibieron a más de 130.000 vecinos, con propuestas pensadas para todas las edades, accesibles y destinadas a públicos diversos.
A lo largo de estas dos semanas se ofrecieron más de 1.200 actividades culturales, muchas de ellas con localidades agotadas. La Usina del Arte fue uno de los espacios más visitados del Festival: el público participó de funciones distendidas de la mano de Cultura Amigable como la de Monster Buu Band en el Auditorio, y de una programación familiar que incluyó espectáculos como La Cocina de Giorgio, Urraka, Suena Tan Gurí y Los Cazurros. Además, se destacó el taller de títeres TILU, que se realizó en varios turnos en el Espacio Creativo. El Anfiteatro del Parque Centenario también registró una gran concurrencia en sus conciertos al aire libre. Ejemplo de ello fueron Jivers: Swingin’ María Elena y Kabradepata.
El Centro Cultural Recoleta recibió a miles de visitantes y agotó la capacidad de sus salas en todas las propuestas. Entre las actividades con mayor repercusión se destacaron los talleres de la Sala de Dibujo, las funciones de Melocotón Pajarito, el show de Los Ludic y el cine animado de Portugal y Corea.
El Planetario Galileo Galilei fue otro de los espacios más convocantes. Su programación incluyó 8 funciones distendidas con entradas agotadas, shows inmersivos en formato fulldome como Desconexión sublime, Veo veo, Exoplanetas, Top 5: Lo mejor del universo y Vuelta por el universo. Además, se realizó el encuentro especial “Agujeros negros y entrelazamiento cuántico”, se llevaron a cabo talleres infantiles y se ofrecieron observaciones astronómicas con telescopios.
El Centro Cultural 25 de Mayo volvió a ser epicentro de la cultura familiar en Villa Urquiza con una programación diversa que combinó música, teatro y cine para las infancias. Se realizaron 14 funciones, todas a sala llena en la Sala Principal, con propuestas como Troesma, Los Cazurros, Bigolates de Chocote, Las Hermanas Misterio, La Linterna Mágica, Anda Calabaza y Monster Buu Band, entre otras.
El Complejo Teatral de Buenos Aires también fue otro de los grandes protagonistas del Festival de Invierno. Entre los espectáculos más destacados se encuentran Alejandra y los mundos, Amadeo y Cuentopos de Gulubú, que formaron parte de una cartelera especialmente curada para los más chicos y el público familiar.
El área de Casco Histórico organizó 11 visitas y recorridos por distintos puntos emblemáticos de la Ciudad. Con cupo agotado en todas las propuestas, participaron cientos de vecinos. Los recorridos peatonales despertaron especial interés y, dentro de las mismas, las visitas más convocantes fueron las del Casal de Catalunya y el Zanjón de Granados. Además, las iniciativas narradas por la escritora Florencia Canale contaron con una alta convocatoria.
El Centro Cultural San Martín se destacó como sede de Suiza Pop, un evento que invitó a chicos y adolescentes a conocer la cultura contemporánea suiza a través de una programación de vanguardia. La propuesta incluyó funciones de cine animado, talleres colaborativos entre artistas suizos y argentinos en torno a la creación de videojuegos, talleres creativos a cargo de editoriales infantiles de ambos países y charlas sobre cine de animación. Además, el Centro Cultural San Martín estrenó el documental Quinografía, que recorre la biografía del creador de Mafalda.
Las bibliotecas de la Ciudad también se sumaron al Festival, colmadas de familias que disfrutaron de espectáculos y talleres especialmente pensados para la primera infancia. Entre las propuestas más convocantes se destacaron Risa y creatividad en familia en la Biblioteca Parque de la Estación, las jornadas de Lectura para infancias en las bibliotecas La Reina Batata y Antonio Devoto, y los encuentros de juegos de rol y de mesa también en la Biblioteca Antonio Devoto. En los espacios culturales de la Ciudad también hubo una gran convocatoria: se ofrecieron un total de 179 espectáculos que reunieron a miles de espectadores. Además, se destacaron dos grandes eventos: “Vení a Cultura!” y “Tarde de arte y canto” por ser de las propuestas más elegidas por los vecinos. Por su parte, la Feria de Mataderos acompañó la programación con propuestas gastronómicas, talleres y espectáculos especialmente pensados para el público infantil.
Los museos también formaron parte fundamental del Festival de Invierno, con una agenda repleta de propuestas para todas las edades. Se realizaron talleres de arte, visitas guiadas, shows musicales y narraciones en vivo. Entre las actividades más destacadas se encontraron el taller Cuerpo pincel, la experiencia creativa ¿Por qué somos tan geniales?, el espacio para la primera infancia Teatro de papel, y la propuesta de diseño De la silla al infinito, desarrollada junto a estudiantes de la Universidad Torcuato Di Tella en el Museo Moderno. También se presentaron espectáculos como Narración Puro Cuento de Mariana Testa en el MIJU y shows musicales con gran respuesta del público familiar. Hubo además visitas, recorridos especiales, talleres, espectáculos y proyección de películas en Barraca Peña y en el Sitio Arqueológico La Cisterna y su mirador 360°. |
 |
Distinguen a la Asociación Aves Argentinas y a su presidente Juan Raggio.. La centenaria institución fue reconocida por su tarea en la conservación ambiental. 11/08/2025 |
La Legislatura de la Ciudad distinguió a la Asociación Civil Argentina de Aves y a su presidente, Juan María Raggio, por su compromiso con la conservación y protección de las aves silvestres y la naturaleza de Argentina en general.
Con un acto realizado en el Salón Dorado Hipólito Yrigoyen y encabezado por la legisladora Jessica Barreto, autora de las iniciativas junto al Vicepresidente Primero del Cuerpo, Matías López, se hizo entrega del reconocimiento a la entidad y a su titular.
Barreto agradeció “la posibilidad de compartir y celebrar el trabajo de la Asociación Argentina de Aves y destacar la importancia de la conservación. “Promover la biodiversidad en nuestra Ciudad ha sido una actitud clave en la cultura de conservación de la naturaleza y ha generado impactos positivos en la sociedad”, sostuvo la legisladora al destacar la labor de la Asociación Argentina de Aves.
Juan María Raggio, presidente de la entidad y a quien los diputados declararon personalidad Destacada por su Destacada labor, explicó que “uno es la cabeza, la cara visible, pero, lo importante es el grupo de trabajo, los voluntarios, el staff, la gente que impulsa el motor de la Asociación. La conservación solo es posible con equipos de personas profesionales motivadas y con libertad de acción. Solo soy un entusiasta rodeado de profesionales que no encuentra palabras para agradecer a la Legislatura y a quienes hicieron posible este reconocimiento”.
Por su parte, Gustavo Costa, directivo de la entidad, agradeció la distinción y recordó que “la palabra dirigida a la concientización y el cuidado del ambiente estuvo presente desde la creación de la Asociación Ornitológica del Plata, como se llamó en un principio. Fue la primera asociación conservacionista de América latina en destacar los valores ambientales y entregar un mensaje educativo”.
La organización Aves Argentinas fue fundada el 28 de julio de 1916, siendo la primera entidad no gubernamental ambientalista de América latina. Desde sus inicios ha trabajado para la conservación de las aves silvestres y el ecosistema ambiental en el que viven. Su misión es identificar y estudiar hábitats de alta prioridad para las especies amenazadas, promoviendo su conservación impulsando políticas públicas y generando reservas urbanas y Parques Nacionales.
Aves Argentinas ha formado parte de importantes proyectos tanto en la Ciudad de Buenos Aires como a nivel nacional e internacional y por su destacada labor se han posicionado como una de las instituciones más prestigiosas en la materia. Varias de sus iniciativas se han desarrollado en colaboración con entidades de diversos países y es, además, socio designado para nuestro país por la prestigiosa BirdLife International, la federación más importante del mundo en la protección de las aves y sus ambientes.
Asimismo, cuenta con más de cien Clubes de Observadores de Aves y 4000 socios en todo el país. También dicta cursos ambientales y de observación de aves en distintas provincias y edita tres revistas Aves Argentinas, Revista de Naturaleza y Conservación, El Hornero y Nuestras Aves. Impulsó -hace 35 años- la creación de la Escuela Argentina de Naturalistas, la cual cuenta con una vasta trayectoria formando naturalistas de campo e intérpretes del patrimonio.
Actualmente, su labor abarca un amplio espectro geográfico de nuestro país, desarrollando proyectos y actividades de conservación, investigación, educación y difusión, y trabajando para revalorizar el vínculo de las personas con el entorno natural, favoreciendo la conservación de las especies.
Por su parte, su presidente Juan Raggio, es un reconocido naturalista y conservacionista con más de 30 años de trayectoria en la protección de la fauna y los ambientes naturales de la Argentina. Es divulgador científico ambiental; fundador y director de JUMARA Films, productora audiovisual especializada en documentales sobre naturaleza y conservación, con trabajos realizados en toda la Argentina y en otros países de la región. Ha colaborado con reconocidas productoras y canales internacionales como National Geographic, Disney Nature, TVE y NHK, entre otros. Sus obras más destacadas incluyen El Ocaso del Macá Tobiano, Yaguareté, la Última Frontera, Héroes de la Conservación, Argentina Salvaje y Pumas de la Estepa, entre otras.
Muchas de estos trabajos han sido cruciales para lograr la creación de áreas protegidas y conseguir impactos de relevancia en la conservación. También es autor del libro Aves Pampeanas y Pampas Naturales, y ha sido premiado en festivales y concursos nacionales e internacionales de documentales y fotografía de naturaleza. |
 |
Fin de semana largo con espíritu de fiesta en Tres Arroyos: artesanos, tradiciones y encuentros culturales. 13/08/2025 |
Tres Arroyos se prepara para un fin de semana largo cargado de propuestas auténticas y múltiples atractivos regionales. Del 15 al 17 de agosto, la ciudad será sede de la 26ª Feria Nacional de Artesanos en el Polideportivo Municipal (La Rioja 100), mientras que en el pueblo rural de San Mayol tendrá lugar la emotiva fiesta campera “Entre Amigos y Baguales” con fogones, bailes y jineteadas.
La Feria Nacional de Artesanos reunirá a creadores de todo el país, quienes expondrán sus obras y realizarán demostraciones en vivo, permitiendo al público conocer de cerca las técnicas y procesos artesanales. Con una amplia variedad de productos únicos, el evento también contará con buffet a cargo de las Colectividades Extranjeras, ofreciendo sabores típicos de diversas culturas. Los horarios son: viernes 15 de 14 a 22 hs, sábado 16 de 10 a 22 hs .y domingo 17 de 10 a 20 hs.
El director de Cultura, Martín Rodríguez Blanco, anticipó que la participación nacional consolida el evento como un espacio clave para la identidad local y la artesanía bonaerense. Además, señaló la incorporación de una propuesta audiovisual que permitirá mostrar en profundidad el trabajo artesanal y las historias de los talleres; también adelantó que habrá reconocimientos para los artesanos locales. “Será la segunda edición en el Polideportivo Municipal, un espacio cómodo y cálido para visitantes, organizadores y expositores”, destacó.
Desde la Dirección de Cultura, junto con las áreas de Turismo y Producción, se busca destacar esta feria como reflejo de la identidad tresarroyense y promover una participación más activa del distrito. “Decoraremos el espacio cuidadosamente y nos ocuparemos de cada detalle logístico”, expresó Rodríguez Blanco.
Durante el fin de semana, también se darán a conocer las distintas fiestas del distrito como parte del entramado turístico-cultural regional. “Vimos que el año pasado esta estrategia funcionó, así que este año sumamos disertaciones, música en vivo y sorpresas junto a la Dirección de Turismo y referentes de cada localidad que organiza festivales”, agregó el funcionario.
En cuanto a los expositores, se espera la presencia de numerosos artesanos de otros puntos del país. “Conocemos el contexto económico, y por eso brindamos asistencia y alojamiento para que puedan sumarse, como lo hicieron en ediciones anteriores”, explicó.
El costo de la entrada será accesible, con aranceles especiales para jubilados y entrada gratuita para menores. Además, quienes ingresen podrán participar en sorteos de electrodomésticos y otros premios. “Creamos una nueva dinámica para la feria y esperamos superar la repercusión de 2024, ofreciendo un espacio más amplio y cómodo para todos los expositores”, anticipó el director.
Simultáneamente, en San Mayol, se vivirá la fiesta “Entre Amigos y Baguales” con prueba de riendas, jineteadas, feria de emprendedores, peña, baile familiar y fogones. El espectáculo estará animado por Martín Oviedo y Alan Eriksen, con la participación de los payadores Santiago Vaquero y Lucas Aguirre. La tropilla ganadora, participará en el Festival de Doma y Folklore de Jesús María.
Tres Arroyos se presenta como destino cultural y festivo durante este fin de semana largo, combinando artesanía, tradición rural y propuestas familiares en una experiencia auténtica y enriquecedora. |
 |
La Legislatura declaró de Interés a la cuenta de Instagram “@LadyFierros” 15/08/2025 |
Los diputados destacaron la iniciativa creada por Alejandra Hartman, que busca capacitar y educar sobre mecánica automotriz, pero con una perspectiva de género, derribando estereotipos.
El Cuerpo Legislativo declaró de Interés para la Promoción y Defensa de los Derechos de las Mujeres a la cuenta de Instagram “@LadyFierros”. El acto se llevó a cabo en el Salón Presidente Perón y estuvo encabezado por la diputada y autora del proyecto, María Sol Méndez; además de Alejandra Hartman, creadora de la iniciativa.
“Esta iniciativa es la voz de muchas mujeres que todavía seguimos sufriendo varios estereotipos y los autos son uno de ellos”, señaló Méndez al iniciar el acto, y resaltó la importancia de la iniciativa de Hartman, que ayuda a las mujeres “a empoderarse en el volante”.
Por su parte, Hartman puntualizó que “valió la pena” la impronta llevada a cabo desde “@LadyFierros" y agradeció a la diputada Méndez y a la Legislatura por la declaración. “Hacía falta una cuenta que le hable a la mujer sobre el funcionamiento del vehículo y sobre perder el miedo a manejar. @LadyFierros va a continuar haciendo más cosas por las mujeres”, concluyó
Lady Fierros es una comunidad que busca capacitar y educar principalmente a mujeres, pero también a todo aquel que lo necesite, sobre todo lo relacionado a la industria automotriz para que puedan tener el control total sobre su auto.
Su creadora es Alejandra Hartman, quien tras 25 años de trabajar en el mundo corporativo de distintas empresas, tanto en Argentina como en el exterior, tomó la decisión de salir de su zona de confort y crear esta comunidad, que busca empoderar a las mujeres con todo lo relativo a los automóviles,ya sea sobre la decisión de la compra, las técnicas de manejo, la detección de problemas y sus soluciones, y fundamentalmente, el apoyo en ayudar a aquellas personas a superar el miedo a manejar. Como multiplataforma, Lady Fierros se encuentra en Facebook, X, Linkedin, Threads, TikTok e Instagram, en este ultimo contando con más de 200 mil seguidores. |
 |
POLICIALES: |
Más de 80 vehículos secuestrados en operativos saturación y contra motochorros en Lugano, Balvanera y La Boca. 09/08/2025 |
Un total de 80 motos y dos autos fueron incautados, más de 300 vehículos controlados y cientos de personas identificadas en dos operativos saturación realizados por la Policía de la Ciudad en los barrios de La Boca y Balvanera, y uno de prevención de motochorros en Lugano.
En estos operativos diagramados por el Ministerio de Seguridad diariamente se fortalece la presencia policial y se llevó a cabo la limpieza de ranchadas con personal de espacio público.
En el Barrio 15, conocido como Ciudad Oculta, en el límite con Mataderos, oficiales de la Comisaría Comunal 8 y la Vecinal 8 A y la Superintendencia de Protección de Barrios decomisaron 79 motos y dos autos por irregularidades, en el marco de un control que abarcó un total de 281 vehículos.
Por otra parte, efectivos de las Divisiones Investigaciones Comunales 3 y 4, las Comisarías Vecinales 3 A y 4 C, la División Orden Urbano de Contención y Despliegue Intervenciones Rápidas (DIR) formaron parte de dos operativos saturación en Balvanera y La Boca destinados a la prevención de ilícitos y de contravenciones.
En Balvanera, los policías identificaron a 58 personas y fueron labradas cinco contravenciones, cuatro por tenencia de drogas y una por oferta de sexo en la calle.
Mientras que otras 60 personas fueron identificadas en el despliegue desarrollado por los oficiales en La Boca, donde también fueron controlados 26 autos y 11 motos. |
Clausuran y tapian el Hotel Gemini en Balvanera. 11/08/2025 |
El Ministerio de Seguridad cerró y tapió el hotel “Gemini” un establecimiento que había sido clausurado varias veces por causas de usurpación y narcomenudeo.
Se trata de un edificio ubicado en Alsina al 3000 que era foco quejas de los vecinos por venta de droga y por ser un lugar de refugio de delincuentes.
Durante un operativo de saturación realizado anoche por la Policía de la Ciudad también se labraron actas contravencionales y junto a personal de Espacio Público liberó las veredas de ranchadas en el barrio de Balvanera.
Tres de las actas fueron realizadas por tenencia de armas blancas, en infracción al artículo 103 del Código Contravencional de la Ciudad, en tanto las otras cinco fueron labradas por tenencia de estupefacientes para consumo personal.
Además de las personas infraccionadas, otras 49 fueron identificadas durante los controles.
A su vez, personal de Espacio Público desarmó ranchadas y limpió veredas y calzadas. |
Cayeron en Palermo "los pequeños roba Hilux": abrían las camionetas para sustraer elementos de valor. 14/08/2025 |
La Policía de la Ciudad detuvo en el barrio de Palermo a dos delincuentes de 16 años que se dedicaban a abrir camionetas Toyota Hilux para robar pertenencias de su interior.
Personal de la Comisaría Vecinal 14 C recorría la zona para la prevención de ilícitos cuando en el cruce de Scalabrini Ortiz y Cerviño observó a dos sujetos en el interior de una camioneta 4x4 Toyota Hilux roja revolviendo elementos.
A los efectivos les llamó la atención este comportamiento, por lo que se acercaron a identificarlos.
En ese momento, ambos jóvenes descendieron del vehículo e intentaron huir a la carrera y fueron reducidos a 50 metros de distancia tras irradiarse una alerta, con la colaboración de personal de Despliegue Intervenciones Rápidas (DIR)..
Al ser requisados los menores, ambos de 16 años, en presencia de testigos, los oficiales les encontraron un destornillador de 20 centímetros, un teléfono celular , unos auriculares y una llave de Toyota Hilux.
En cuanto al celular el IMEI tenía alerta por robo de acuerdo con el Entre Nacional de Comunicaciones (ENACOM).
Se consultó con el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional de Menores Número 1, a cargo del doctor Cristian von Leers, Secretaría Única de la doctora Viviana Cherra, se dispuso la detención de ambos, su traslado al Instituto Inchausti, y el secuestro de los elementos hallados, con actuaciones por "tentativa de robo".
Mientras se realizaba el procedimiento, se hizo presente en el lugar la propietaria de la camioneta, una mujer de 63 años, que agradeció el accionar policial, al tiempo que reconoció la llave como el duplicado que suele dejar en la guantera.
De acuerdo a la mujer, dijo que había accionado el cierre centralizado aunque no fue hallado ningún inhibidor para tal fin. |
 |
|
|
Avisos |