Fin de semana largo con espíritu de fiesta en Tres Arroyos: artesanos, tradiciones y encuentros culturales. 16/08/2025 |
Tres Arroyos se prepara para un fin de semana largo cargado de propuestas auténticas y múltiples atractivos regionales. Del 15 al 17 de agosto, la ciudad será sede de la 26ª Feria Nacional de Artesanos en el Polideportivo Municipal (La Rioja 100), mientras que en el pueblo rural de San Mayol tendrá lugar la emotiva fiesta campera “Entre Amigos y Baguales” con fogones, bailes y jineteadas.
La Feria Nacional de Artesanos reunirá a creadores de todo el país, quienes expondrán sus obras y realizarán demostraciones en vivo, permitiendo al público conocer de cerca las técnicas y procesos artesanales. Con una amplia variedad de productos únicos, el evento también contará con buffet a cargo de las Colectividades Extranjeras, ofreciendo sabores típicos de diversas culturas. Los horarios son: viernes 15 de 14 a 22 hs, sábado 16 de 10 a 22 hs .y domingo 17 de 10 a 20 hs.
El director de Cultura, Martín Rodríguez Blanco, anticipó que la participación nacional consolida el evento como un espacio clave para la identidad local y la artesanía bonaerense. Además, señaló la incorporación de una propuesta audiovisual que permitirá mostrar en profundidad el trabajo artesanal y las historias de los talleres; también adelantó que habrá reconocimientos para los artesanos locales. “Será la segunda edición en el Polideportivo Municipal, un espacio cómodo y cálido para visitantes, organizadores y expositores”, destacó.
Desde la Dirección de Cultura, junto con las áreas de Turismo y Producción, se busca destacar esta feria como reflejo de la identidad tresarroyense y promover una participación más activa del distrito. “Decoraremos el espacio cuidadosamente y nos ocuparemos de cada detalle logístico”, expresó Rodríguez Blanco.
Durante el fin de semana, también se darán a conocer las distintas fiestas del distrito como parte del entramado turístico-cultural regional. “Vimos que el año pasado esta estrategia funcionó, así que este año sumamos disertaciones, música en vivo y sorpresas junto a la Dirección de Turismo y referentes de cada localidad que organiza festivales”, agregó el funcionario.
En cuanto a los expositores, se espera la presencia de numerosos artesanos de otros puntos del país. “Conocemos el contexto económico, y por eso brindamos asistencia y alojamiento para que puedan sumarse, como lo hicieron en ediciones anteriores”, explicó.
El costo de la entrada será accesible, con aranceles especiales para jubilados y entrada gratuita para menores. Además, quienes ingresen podrán participar en sorteos de electrodomésticos y otros premios. “Creamos una nueva dinámica para la feria y esperamos superar la repercusión de 2024, ofreciendo un espacio más amplio y cómodo para todos los expositores”, anticipó el director.
Simultáneamente, en San Mayol, se vivirá la fiesta “Entre Amigos y Baguales” con prueba de riendas, jineteadas, feria de emprendedores, peña, baile familiar y fogones. El espectáculo estará animado por Martín Oviedo y Alan Eriksen, con la participación de los payadores Santiago Vaquero y Lucas Aguirre. La tropilla ganadora, participará en el Festival de Doma y Folklore de Jesús María.
Tres Arroyos se presenta como destino cultural y festivo durante este fin de semana largo, combinando artesanía, tradición rural y propuestas familiares en una experiencia auténtica y enriquecedora. |
 |
El fotógrafo Antonio Massa es Personalidad Destacada. 18/08/2025 |
A su vez, se inauguró la reposición de su muestra fotográfica “Un obrero de la fotografía”, que puede visitarse en el Hall de Honor durante esta semana.
El Cuerpo Legislativo declaró como Personalidad Destacada en el ámbito de la Cultura al fotógrafo, Antonio Massa. El acto se llevó a cabo en el Salón Dorado y contó con la presencia del diputado y autor de la iniciativa, Matías Barroetaveña. Además del homenajeado y su familia. A su vez, se inauguró la reposición de su muestra fotográfica “Un obrero de la fotografía”, que puede visitarse en el Hall de Honor durante esta semana.
Luego de dar la bienvenida a la Legislatura, Barroetaveña explicó el trayecto parlamentario de la declaración y la importancia de “establecer diálogos” con el resto de las fuerzas políticas. En ese punto, contó cómo surgió la iniciativa y determinó: “Esta obra es una oportunidad de recordar y eso es una de las cosas más importantes que tiene la cultura”. Finalmente, Massa agradeció la distinción y concluyó: “Mi trabajo fue el de implementar en la imagen lo que pasa por la mente”.
Antonio José Massa, también conocido como “Tuni”, nació en el barrio porteño de Palermo el 3 de septiembre de 1935, en la esquina de Malabia y Gorriti. Es el menor de ocho hermanos, hijo de padre tabacalero y madre ama de casa. A sus tres meses de vida, se mudaron a una casa sobre la calle Honduras al 5132, lugar donde creció y todavía conserva, ya que allí su hermano mayor, Eduardo Massa, fundó el “Laboratorio PANOMA” junto a dos socios. Eduardo fue quien introdujo a Antonio en el mundo de la fotografía. Mientras Tuni estudiaba en el Colegio Secundario Industrias Textiles, comenzó a experimentar con las primeras cámaras industriales cuadradas, con rollos de 120 mm, que sacaban ocho fotos de 6x9 cm.
Massa llegó a fotografiar a las personalidades más destacadas de la cultura nacional argentina, como Diego Maradona, Charly García, Mercedes Sosa, Astor Piazzolla, Osvaldo Pugliese, Roberto Goyeneche, Juan Manuel Fangio, China Zorrilla, Moria Casán, Sandro, Enrique Pinti, Nacha Guevara, Leonardo Favio, Carlitos Balá, Rodrigo, León Gieco, Juan Carlos Baglietto, Fito Páez, Luis Alberto Spinetta, Ernesto Sábato, Horacio Guarany, entre muchos más. También fotografió a reconocidas personalidades internacionales como Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Raffaella Carrá, Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina, Paco De Lucía, Michael Jackson, The Rolling Stones, Caetano Veloso, Roberto Carlos, Ella Fitzgerald, Tony Bennett, entre tantos otros.
Sus fotografías se han vuelto parte de la iconografía de la cultura argentina, logrando retratar a los personajes más destacados de la escena y, muchas de sus imágenes, han sido elegidas para portadas de revistas, discos o se han tomado popularmente para estampas y reproducciones varias.
En el año 2022, por el aniversario de los 60 años del Estudio Fotográfico Massa, inauguró, con la colaboración y el apoyo de su familia, la muestra “Antonio Massa: un obrero de la fotografía” en la Fotogalería y el Hall “Alfredo Alcón” del Teatro San Martín sobre la emblemática calle Corrientes. En el mismo momento, también publicó su libro, del mismo título, donde se recopilan las mejores imágenes de los 60 años del trabajo de Antonio. Este cuenta con un apartado de fotografías tomadas por su nieta Catalina Serrano Massa, quien tomó imágenes de representantes de la nueva generación cultural tales como Trueno, Paco Amoroso, Catriel y Cazzu, las cuales también fueron expuestas en la muestra. En enero del corriente año, la muestra también se expuso en el Foyer Bajo del Teatro Auditorium del Centro Provincial de las Artes en Mar Del Plata, el cual es uno de los espacios de arte más grandes y con mayor caudal de vistas de la ciudad. |
 |
Se inaugura el XXI Salón de Arte Textil en Pequeño y Mediano Formato. 20/08/2025 |
El jueves 28 de agosto a las 17 h, el Museo de Arte Popular José Hernández - MAP dará apertura a la exhibición de las obras premiadas y seleccionadas en la última edición de este reconocido Salón, organizado junto con la Asociación de Amigos del museo.
El Museo de Arte Popular José Hernández - MAP inaugurará el jueves 28 de agosto a las 17 h el XXI Salón de Arte Textil en Pequeño y Mediano Formato, organizado junto con la Asociación de Amigos del museo, en su sede de Av. del Libertador 2373. Hasta el 9 de marzo de 2026, se exhibirán las obras premiadas y seleccionadas en la última edición del Salón, que mostrarán la riqueza de técnicas utilizadas, la combinación de lo tradicional con lo experimental, la utilización de materiales orgánicos, inorgánicos y sintéticos, y la expresión en diversas texturas, volúmenes y colores. El término “arte textil” refiere a las obras que se componen de urdimbre y trama por lo que, a diferencia de las artesanías, no requieren de una función utilitaria.
El Salón de Arte Textil en Pequeño y Mediano Formato es un evento ya instalado en el panorama cultural argentino, que crece año a año con una alta participación y renovación de artistas y propuestas. En su XXI aniversario, la edición 2025 continúa alentando el desarrollo de nuevas miradas y trabajos. El Salón, desde su inicio coordinado por la artista Delia Tossoni, ha sido declarado de interés cultural por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. El jurado encargado de la selección inicial de trabajos para el XXI Salón estuvo integrado por reconocidas especialistas en la materia: Myriam Jawerbaum, Patricia Saporiti y Noemí Schneck. |
 |
Vagón de lectores: el Subte convoca a que los usuarios compartan un viaje leyendo en la Línea D. 22/08/2025 |
El encuentro se realizará este sábado 23 y es organizado junto a la booktuber Cecilia Bona, de @porqueleerok. El viaje comenzará en la estación Catedral y, al finalizar, habrá una suelta de libros y se hará la puesta en común en Congreso de Tucumán.
En el marco del Día del Lector, Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE) organizará, este sábado 23, “Vagón de lectores”, una convocatoria impulsada por la booktuber Cecilia Bona, que busca promover la lectura como actividad colectiva.
El evento consistirá en hacer un viaje en subte leyendo a lo largo de la Línea D. Comenzará a las 15 en la estación Catedral y la consigna es que los participantes se acerquen con libros, no solo para leer, sino también para intercambiar, en caso de que lo deseen.
En Congreso de Tucumán, los recibirá una estación ambientada para poder hacer la puesta en común de las lecturas elegidas, que estará guiada por Cecilia Bona, influencer cultural y creadora de la cuenta @porqueleerok, donde difunde reseñas y diferentes actividades vinculadas a la literatura.
“Sabemos que el subte no es solamente un medio de transporte. Es un espacio que conecta a la gente con sus familias, sus amigos, sus espacios recreativos, y muchos lo aprovechan para leer, así que nos enorgullece organizar este tipo de actividades en las que puedan reunirse personas con los mismos intereses y, de paso, llevarse un libro”, destacó el presidente de SBASE, Javier Ibañez.
Y es que, además, habrá una suelta de ejemplares cedidos por la Dirección General de Promoción del Libro, Bibliotecas y la Cultura del Gobierno de la Ciudad. Se trata de ejemplares de grandes escritores como Mario Vargas Llosa, José Saramago, Virginia Woolf, Mario Benedetti, Julio Verne, Agatha Christie, Alfonsina Storni y J. M. Coetzee, entre otros, que estarán distribuidos en asientos, molinetes y escaleras.
Esta acción se inscribe en el ciclo Jornadas Borges, organizado por el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad para celebrar el nacimiento del escritor Jorge Luis Borges (24 de agosto). La programación incluye visitas guiadas, talleres de lectura, cine debate y espectáculos de narración y poesía, además del Premio Joven Lector, que se entrega cada año.
Además, se suma al trabajo que viene realizando SBASE para mejorar la experiencia de viaje de los usuarios que eligen al subte como medio de transporte todos los días, de la mano de nuevos servicios e intervenciones que permiten realizar una pausa en su rutina.
En ese sentido, los pasajeros también pueden acceder a las bibliotecas virtuales en las estaciones Catedral, Congreso de Tucumán de la Línea D y la Galería Obelisco Norte, en las cuales encontrarán más de 200 libros para descargar de forma libre y gratuita, desde sus dispositivos móviles.
En ese sentido, los pasajeros también pueden acceder a las bibliotecas virtuales en las estaciones Catedral, Congreso de Tucumán de la Línea D y la Galería Obelisco Norte, en las cuales encontrarán más de 200 libros para descargar de forma libre y gratuita, desde sus dispositivos móviles. |
 |
POLICIALES: |
Cayó ladrón de motos de Saavedra. 17/08/2025 |
La Policía de la Ciudad detuvo en el barrio de Saavedra a un ladrón de motos que robó un vehículo estacionado en la vía pública y que poco antes había intentado sustraer otro en la misma zona.
El procedimiento fue realizado por efectivos de la División Comisaría Vecinal 12A, que fueron alertados por un llamado al 911 sobre un sospechoso que manipulaba una moto en Holmberg al 4400.
Al llegar al lugar, un vecino aportó datos sobre el delincuente, que había escapado hacia Ruiz Huidobro. Con esa información, los móviles lograron interceptarlo a 200 metros, cuando circulaba con una moto marca Zanella Patagonian con el tambor de ignición dañado.
Mientras se verificaba el estado del rodado, el personal recibió imágenes del grupo vecinal de la zona, donde se veía al mismo sospechoso intentando sustraer otra moto en Olof Palme al 4700, también en Saavedra.
Al entrevistar al propietario del segundo rodado, éste constató daños en el lateral izquierdo y cortes en los cables de un faro auxiliar.
La causa quedó en manos de la Fiscalía del Distrito de los Barrios Saavedra Núñez, a cargo del Dr. Campagnoli, Secretaría Única del Dr. Bagnardi. |
Secuestraron más de 600 juguetes truchos en inspecciones en Balvanera. 19/08/2025 |
La Policía de la Ciudad secuestró más de 600 juguetes truchos, potencialmente peligrosos para la salud, por un valor superior a los 10 millones de pesos, tras tres inspecciones integrales realizadas en comercios del barrio de Balvanera
Los procedimientos estuvieron a cargo de la División Investigaciones Especiales de la Policía de la Ciudad junto al Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) del Ministerio Público Fiscal y se llevaron a cabo en locales situados en la avenida Rivadavia al 3200, Sarmiento al 2300 y Azcuénaga al 300.
De las inspecciones, coordinadas por la Fiscalía en lo Penal, Contravencional y de Faltas 35 Especializada en Investigaciones Complejas, a cargo de la Dra. Celsa Ramírez, también participó personal de la Agencia Gubernamental de Control (AGC), la Dirección General de Fiscalización y Control (DGFyC) y Dirección General de Protección de Trabajo (DGPT), todos organismos del Gobierno porteño.
En total se incautaron 18 cajas de rompecabezas de plástico similar a Lego, 30 pares de medias con la inscripción “Nike”, 210 muñecos genéricos y 358 muñecos en cajas con inscripción Funko Pop!, los cuales no contaban con los controles correspondientes y cuyo valor estimado de mercado superaba los 10 millones de pesos.
Además, en los procedimientos tres ciudadanos de nacionalidad china fueron imputados por los artículos 29 y 30 del Código Procesal Penal de la Ciudad. |
Persecución y arresto: dos menores armados en moto robada en General Paz. 21/08/2025 |
La Policía de la Ciudad detuvo a dos menores, de 17 y 15 años, uno armado con un cuchillo, a bordo de una moto que había sido violentada y con la que circulaban por la avenida General Paz.
La detención estuvo a cargo de personal de Despliegue Intervenciones Rápidas (DIR), que va recorriendo el ejido, y detectó a dos jóvenes sin casco circulando por la avenida General Paz, altura Eva Perón, en Villa Lugano.
Tras un seguimiento los oficiales interceptaron la moto a la altura de la calle Barros Pazos, en Villa Riachuelo.
Al detener el rodado, una Honda CG125, los oficiales notaron que carecía de llave de contacto y que tenía los cables del arranque cortados.
El conductor no tenía documentos propios ni de la moto, en tanto el menor portaba entre sus ropas un cuchillo de cocina.
El Juzgado de Menores 2, a cargo de la Dra. Viviana Cherra, ordenó el traslado de los menores al Instituto Inchausti y el secuestro del rodado. |
 |
|
|
Avisos |