Tres Arroyos en invierno: un destino que abriga al visitante con su mar, su arte y su tradición. 16/07/2025 |
Durante el receso invernal, el distrito bonaerense se transforma en un destino ideal para quienes buscan descanso, naturaleza y propuestas culturales con identidad local. Playas agrestes, paisajes rurales y una agenda con actividades para todos los gustos invitan a hacer una pausa con sentido. Un plus? La Fiest de la Empanada Costera.
Cada vez que desea hacer una pausa en su vida, cada vez que quiere entrar en contacto con el mar, o bien con el sosiego que contagia la ruralidad, ella enciende el motor de su automóvil y pone rumbo a la localidad bonaerense de Tres Arroyos. Pero en esta ocasión, de cara a las próximas vacaciones de invierno, ella desea agregar un plus a su estadía: un ingrediente que sazone sus ansias de tranquilidad con la multiplicidad de propuestas que la localidad bonaerense tiene previsto desplegar para ese período del año.
A unos 600 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, y hacia el sur de la provincia, para el próximo receso invernal la Municipalidad de Tres Arroyos recibirá a los visitantes con una multiplicidad de propuestas que tendrán a sus agrestes playas y a sus bucólicos paisajes como protagonistas excluyentes.
Por ello, desde el sábado 12 de julio, el distrito de Tres Arroyos espera a los visitantes con una gran variedad de actividades para disfrutar las vacaciones de invierno.
Entre el menú de jerarquizadas propuestas, se destacan las siguientes:
Visita guiada por la ciudad de Tres Arroyos, conmemorando los 160 años de la creación del partido. Será desde la Dirección de Turismo, y contará concon la participación de la agencia de turismo local "La Peña".
Feria de Arte y Diseño Invernar, en Claromecó: se realizará los días 26 y 27 de julio en el SUM de la calle 20, entre 9 y 11. Esta muestra -que fusiona diseño de autor con el arte regional y las propuestas para toda la familia- será escenariode exposiciones de arte y diseño; intervenciones en vivo de artistas plásticos y diseñadores locales y regionales; música en vivo; y variadas propuestas gastronómicas. Informes: 02982 495 001 / qeaclaromeco@gmail.com.
Visita guiada en Orense: estará a cargo de la Oficina de Turismo local, en fechas y horarios a informar. Informes: Av. Costanera Williams y calle Los Pinos. Balneario Orense.
Fiesta de la Empanada Costera en Reta. Domingo 27 de julio de 12 a 17 hs. Habrá puetos gastronómicos, espectáculos artísticos, concursos y toda la belleza del paisaje de Reta.
Evento gastronómico “Gastronomía a tu medida”. Allí se desplegarán alternativas gastronómicas locales, entre las que se destacan:
-Delicias Tresa (sin gluten), de Tres Arroyos.
-Valeria Viejo: elaboración de panes con harina agroecológica, de Claromecó.
-Rotiserías con menúes vegano y vegetariano, provenientes de Orense.
Así, entre el murmullo del mar, la calma de los caminos rurales y la creatividad de su gente, Tres Arroyos se prepara para recibir a quienes buscan desconectar de la rutina y reconectar con lo esencial. Ya sea a través del arte, la gastronomía o la historia, cada rincón del distrito ofrece una excusa perfecta para detener el tiempo y entregarse al ritmo apacible del invierno bonaerense. Porque a veces, todo lo que se necesita es eso: un viaje, una pausa y un destino que nos abrace. |
 |
Cultura coreana en la Usina del Arte. 18/07/2025 |
El coreógrafo estrella Young-jun Choi llega a la Argentina para dar un taller y elegir el mejor grupo k-pop del país
Con organización del Centro Cultural Coreano, el próximo sábado 19 y domingo 20 de julio la Ciudad de Buenos Aires será sede de una verdadera fiesta del k-pop en el marco del Fin de semana de la cultura coreana. La Usina del Arte se convertirá en el punto de encuentro del Concurso k-pop para vivir una experiencia cargada de ritmo, creatividad y pasión por el hallyu, la ola coreana que conquista al mundo. Con entrada sin costo, la nueva edición del Concurso k-pop invita a toda la comunidad ―fandoms, curiosos y amantes de la cultura coreana― a sumergirse en un universo lleno de música, danza, juegos y talleres, con propuestas interactivas que conectan con la escena artística de Corea. Las entradas se podrán reservar en la cuenta de Instagram @usinadelarte, donde también se encontrará toda la programación disponible.
El sábado 19, desde las 14 h, el público podrá recorrer los diferentes espacios de la Usina donde habrá stands temáticos, exhibiciones y actividades para todas las edades. Entre los imperdibles, se destacan los talleres de artesanías tradicionales coreanas: uno dedicado a la creación de chorong (faroles decorativos hechos con papel hanji) y otro para confeccionar norigé (delicados accesorios típicos del hanbok, la vestimenta tradicional de Corea). El evento central será a las 15 h con 11 grupos (38 participantes en total) que se disputarán el primer lugar del Concurso k-pop. Competirán en dos categorías: baile y canto. La propuesta contará con un jurado formado por Yami Arias, Carolina Cuellar, el coreógrafo coreano Young-jun Choi y será conducido por Tadhg Son (Che Corea) y Jazmín Badía.
La celebración continuará el domingo 20 al mediodía con más actividades. A las 13 h, los reflectores estarán puestos sobre Young-jun Choi, referente absoluto del k-pop a nivel mundial, quien brindará un taller para aficionados y personas de todos los niveles. Reconocido por haber creado más de 300 coreografías para artistas icónicos de la industria, Choi compartirá su estilo, técnica y visión del k-pop como expresión cultural. Luego del taller, habrá un espacio de preguntas y respuestas en un ambiente íntimo, y un momento especial para que los fans puedan tomarse una foto con él. Durante ambos días, distintos stands ofrecerán propuestas lúdicas, educativas y participativas: desde juegos sobre k-dramas, trivia musical, espacios para el intercambio de photocards y challenges para fandancers, hasta información sobre gastronomía coreana, k-beauty, literatura, idioma y turismo.
Sobre Young-jun Choi
YoungJun Choi (최영준) es un reconocido coreógrafo y bailarín coreano, nacido el 17 de diciembre de 1984. A lo largo de su carrera ha creado más de 300 coreografías, trabajando con numerosos artistas de k-pop de alto perfil como BTS, SEVENTEEN, TWICE, GOT7, EXO, IZ*ONE, Kep1er, Wanna One, ZEROBASEONE, ATEEZ, THE BOY y Lisa de BLACKPINK.
Actualmente, Choi es director ejecutivo del estudio 1 MILLION DANCE y director general del equipo Team Same. Su estilo distintivo y su capacidad para fusionar movimientos innovadores con la esencia del k-pop lo han convertido en una figura influyente en la industria musical coreana. Además de su trabajo coreográfico, Choi ha participado como mentor en programas de televisión relacionados con la danza, contribuyendo al desarrollo de nuevos talentos en el ámbito del entretenimiento. En 2017 obtuvo el galardón como Mejor Coreógrafo en los premios Mnet Asian Music Awards (MAMA); en 2019 recibió el premio al Coreógrafo del Año en la 7ª edición de los Premios a las Artes y Cultura de Corea; y en 2020 fue condecorado con el Primer Ministro en la 11ª edición de los Premios de Cultura y Artes Populares de Corea.
Acerca del Centro Cultural Coreano en Argentina
El Centro Cultural Coreano en Argentina abrió sus puertas en 2006 con el objetivo de promover y difundir la cultura coreana en el país. Desde entonces, el Centro propone fortalecer los lazos de amistad y el diálogo entre Corea y Argentina por medio de la difusión de actividades artísticas y expresiones culturales modernas y tradicionales. Las actividades programadas en su sede en Buenos Aires —desde 2018 en el formidable Palacio Bencich— hacen especial foco en k-pop, k-culture y k-arts. En su apuesta por el intercambio cultural, el Centro presenta exposiciones permanentes de hansik (gastronomía), hanbok (indumentaria), hanok (arquitectura), hangul (alfabeto) y hallyu (ola coreana), así como muestras temporales vinculadas a las artes visuales, la literatura y el patrimonio cultural material e inmaterial. Además de encontrar información general sobre la cultura coreana, los visitantes pueden realizar cursos de k-pop, hansik, danzas tradicionales e idioma coreano, asistir a charlas sobre diversas temáticas y concurrir a los populares ciclos de cine. |
 |
Comienzan las inscripciones para el Mundial de Baile de Tango 2025. 20/07/2025 |
Bailarines de todo el mundo podrán postularse para participar en la competencia más emblemática del tango y una instancia adicional que sumará emoción al certamen.
Organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, a partir del 10 de julio estarán abiertas las inscripciones para todas aquellas parejas que deseen competir en esta edición del Mundial de Tango 2025, que se llevará a cabo entre el 20 de agosto y el 2 de septiembre en la Ciudad de Buenos Aires.
La competencia comprende las categorías Tango de Pista y Tango Escenario. Ambas categorías y modalidades son de participación libre y sin costo, para aficionados y profesionales.
La convocatoria está dirigida a bailarines mayores de 18 años ―cumplidos a la fecha de inicio del Mundial de Baile― de cualquier parte del mundo. Podrán inscribirse de forma online ingresando en tangoba.org hasta el 1° de agosto.
Este año se incorpora una instancia más en la competencia, que serán los cuartos de final. Las finales tendrán un día exclusivo para cada categoría: la Final de Tango de Pista se llevará a cabo el lunes 1° de septiembre y la de Tango Escenario el martes 2 de septiembre.
|
 |
La Legislatura declaró como Personalidad Destacada a Mariana Biró. 22/07/2025 |
Los diputados de la Ciudad destacaron la trayectoria de la docente de 93 años por su compromiso con la enseñanza, la creatividad y la formación integral de nuevas generaciones.
El Cuerpo Legislativo declaró a la docente Mariana Biró como nueva Personalidad Destacada en el ámbito de la Educación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El acto se llevó a cabo en el Salón Montevideo y contó con la presencia del diputado y autor del proyecto, Hernán Reyes; además de la homenajeada y varios de sus exalumnos.
Luego de dar la bienvenida, Reyes contó cómo surgió la iniciativa y resaltó: “Me fascinó tomarme ese café en la escuela con ella y estar dos horas largas charlando y contando ella su historia, su vocación por la enseñanza, su amor por los chicos, su potencia creativa, su vigorosidad, su lucha y vida. Ella está llena de vida”. Por último, Biró agradeció la distinción por parte de la Legislatura y resaltó la importancia de la educación como motor para el desarrollo de la sociedad.
Mariana Biró, hija del célebre inventor Ladislao José Biró, llegó a Argentina a la edad de nueve años. Por ser hija de un inventor, desde pequeña, su vida estuvo marcada por la innovación. Este interés en la resolución de problemas fue un precursor en su futuro como educadora.
En 1966, junto a su esposo, el educador norteamericano Francis Loring Sweet, Mariana fundó la “Escuela del Sol”, una de las primeras instituciones educativas laicas, libres y democráticas en nuestro país. La escuela se construyó sobre el lema “sembrar con honestidad” reflejando su compromiso con una educación que fomente el desarrollo personal y creativo de cada estudiante.
“La Escuela del Sol”, que alberga a casi 400 alumnos, se distingue por su método único que promueve el pensamiento creativo en los niños ayudándolos a encontrar soluciones novedosas a los problemas de siempre, impulsando la creatividad como también empoderando a los estudiantes para que se conviertan en agentes de cambio.
|
 |
POLICIALES: |
Robó, amenazó con autolesionarse para no ser detenido y fue reducido con la taser. 16/07/2025 |
La Policía de la Ciudad detuvo con el uso de la pistola taser a un ladrón que intentó autolesionarse con un arma blanca para evitar ser aprehendido, en el barrio de Constitución.
Todo comenzó cuando el delincuente protagonizó un robo y, tras ser alertados, efectivos de la Comisaría Vecinal 1F intentaron detenerlo en la calle Estados Unidos al 900. En el lugar, el hombre se mostraba agresivo, portaba un arma blanca y comenzó a lastimarse.
Ante la gravedad del cuadro, se hizo presente un operador de la Unidad de Despliegue Intervenciones Rápidas (DIR), quien al no lograr que depusiera su actitud, lo redujo utilizando la pistola taser.
Interviene en la causa el Juzgado Criminal y Correccional N° 49, a cargo de la Dra. Gómez Maiorano, ante la Secretaría N°169, que dispuso la detención del imputado por los delitos de “robo y resistencia a la autoridad”.
|
Allanan a la barra de All Boys por los actos antisemitas contra Atlanta y secuestran una máscara, ropas y una bandera palestina. 19/07/2025 |
La Policía de la Ciudad secuestró durante una serie de allanamientos una bandera de Palestina, una máscara y ropas usadas durante un acto xenófobo que barras bravas de All Boys realizaron a fines del mes pasado, horas antes de un partido ante Atlanta, y el Ministerio de Seguridad porteño sumó otro barra a los 16 que inhabilitó para entrar a las canchas durante los próximos cuatro años.
Las investigaciones realizadas por la Dirección de Eventos Masivos de la Policía de la Ciudad a partir de aquella manifestación en las afueras de la cancha de All Boys, derivaron en la identificación de los barras, y la sanción por hechos discriminatorios y xenófobos, pero continuaron para dar con los elementos que los involucrados mostraron aquel 29 de junio.
Un pasacalle con la leyenda “Muerte al Estado Genocida de Israel” fue colgado a metros de la cancha, en tanto un grupo de barras portó un cartón con la figura de un ataúd con los colores de la bandera israelita y también con los de Atlanta, un club muy ligado con la comunidad judía en la Argentina.
A partir de la solicitud de la Fiscalía Especializada en la Lucha contra la Discriminación del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad, a cargo de Andrea Scanga, el Juzgado en lo Penal, Contravencional y de Faltas 20, Secretaría de María Cecilia Martínez, ordenó una serie de allanamientos, uno de ellos en un departamento ubicado a media cuadra de estadio de All Boys, sobre la avenida Álvarez Jonte al 4200, y en Santo Tomé al 5000, a unas quince cuadras de la cancha.
En el departamento de Álvarez Jonte los oficiales incautaron una máscara plástica tipo Halloween, como la usada en el video de aquella tarde, dos teléfonos celulares y una remera negra y blanca con el escudo de All Boys.
Los otros allanamientos fueron en un departamento de un primer piso y un garaje en Santo Tomé al 5000, donde fueron decomisados importantes elementos incriminatorios y demorado su residente, barra brava del club, quien fue notificado para presentarse para declarar en la fiscalía.
Allí los detectives secuestraron la bandera de Palestina con un palo de PVC, tal como fue mostrada aquella tarde, y una bandera blanca y negra, tres remeras con la inscripción “La Peste Blanca”, tal como se hace llamar la barrabrava de All Boys, otras prendas, además de cuatro celulares y una tablet.
A partir de ello, la Subsecretaría de Seguridad en Eventos Masivos y Deportivos de la Ciudad impondrá al barra una pena de 4 años sin ingresar a los estadios de la Ciudad con lo que se suma a los otros 16 hinchas que fueron inhabilitados por igual periodo de tiempo.
|
Por una huella dactilar cayó narco colombiano reincidente que intentó enviar cocaína a Europa. 21/07/2025 |
Por el hallazgo de una huella dactilar en una lata por parte de los peritos de la Policía de la Ciudad, un narco colombiano reincidente fue detenido por intentar enviar cocaína a España por medio de una encomienda aérea.
El delincuente, de 40 años, ya había sido condenado en 2022 por dos hechos del mismo delito: contrabando de exportación de droga a Europa.
Con este nuevo descubrimiento, la División Delitos contra la Salud y la Seguridad Personal de la Policía de la Ciudad detuvo al sujeto nuevamente al allanar un departamento y un garaje en Balvanera.
De esta forma los detectives cerraron una investigación que a cargo de la Fiscalía Nacional en lo Penal Económico 5, de la Dra. María Gabriela Ruiz Morales.
Todo comenzó el 7 de junio de 2023 cuando se descubrió en el aeropuerto internacional de Ezeiza una encomienda con cocaína que se había despachado desde una sucursal del Correo Argentino en Villa Lugano con destino a Madrid, y que iba a salir en un vuelo de Air Europa.
La sustancia se había ocultado como parte de la estructura de un bolso de cuero, acondicionada en dos paquetes y envuelta en material tipo goma eva y papel metálico. A su vez el bolso estaba dentro de un matero con la inscripción “Argentina” con los colores celeste y blanco.
La fiscalía buscó conocer la identidad de quién hacía el envío, por lo cual fue convocado personal especializado de la Superintendencia de Policía Científica para brindar colaboración con las autoridades federales.
Los peritos lograron dar con una huella digital en una lata dentro de esa encomienda, utilizando un polvo reactivo que adhirió a las marcas de secreción sebácea y sudorífera de la persona que había manipulado el elemento.
El personal, con la cadena de custodia y actas exigidas, llevó la tarea a laboratorio de la Policía Científica, confirmando que se había logrado la nitidez e integridad, dos condiciones necesarias para el proceso idóneo de identificación, consistente en contraste suficiente y al menos doce puntos característicos como mínimo.
Si con ello no hubiera alcanzado, los especialistas de la Policía Científica hubieran recurrido a la “poroscopía”, siendo la Policía de la Ciudad, la única fuerza de seguridad en el país que cuenta con ese recurso.
El proceso siguiente fue someter ese rastro a los sistemas biométricos, el AFIS (por sus siglas en inglés de Automated Fingerprint Identification System), propio de la Policía de la Ciudad, y por el Sistema Federal de Identificación Biométrica para la Seguridad (SIBIOS), que utilizado a través de un convenio marco con la Policía Federal, que cuenta con un banco de datos de todo el país.
En este caso el rastro dio positivo en el SIBIOS, dado que el sujeto es de nacionalidad colombiana y habría quedado incorporado.
De allí surgió la identificación del imputado, un hombre de 40 años, que el 7 de junio de 2022 había sido condenado por el Tribunal Oral en lo Penal Económico 1 a la pena de tres años de prisión en suspenso por dos hechos de contrabando de exportación de sustancia estupefaciente para ser comercializada con destino a Italia.
Con la identificación del imputado, la División Delitos contra la Salud y la Seguridad Personal de la Policía de la Ciudad fue en su búsqueda.
Las averiguaciones derivaron en un domicilio en Castelli al 200, en Balvanera, que el Juzgado en lo Penal Económico 3, a cargo del Dr. Rafael Francisco Caputo, Secretaría de la Dra. Rosana Berlingieri, ordenó allanar, al igual que un garaje ubicado a la vuelta, en Perón al 2700.
El encausado fue detenido en el departamento, donde fueron decomisados dos chips de teléfono, tres celulares, una notebook, dos tarjetas micro SD, cinco porta chips, dos pendrives, 260.000 pesos y 2.000 dólares.
En tanto, en el estacionamiento los oficiales secuestraron un Audi A4, vinculado a la investigación.
Tras consultar con el magistrado actuante, el imputado fue trasladado a la dependencia de seguridad en carácter de incomunicado. |
 |
|
|
Avisos |