La Usina se viste de celeste y blanco y festeja con una gran peña. 08/07/2025 |
El sur porteño celebrará el 9 de Julio con una peña folklórica en el barrio de La Boca.
Habrá música, clases de danza, talleres y actividades para toda la familia.
La Usina del Arte se vestirá de celeste y blanco el día miércoles 9 de julio de 14 a 19 h. Para celebrar este Día de la Independencia habrá una gran peña llena de tradición, con actividades folklóricas, clases de danza y música. La entrada será sin costo y la programación se encontrará en @usinadelarte.
En el Salón Mayor, de 15 a 19 h, se realizará una Peña de la Independencia en homenaje a Mercedes Sosa —que ese día cumpliría 90 años— con música en vivo de la mano de Luciano Trullenque, ritmos folklóricos con DJ INCA y clases de baile con los profesores de danza Jorgelina & Darío.
Además, en el Foyer, de 14 a 19 h se dictará el taller La patria en el cuerpo: taller de creación de brazaletes y vinchas patrias para vivir una tarde artística en homenaje a nuestra independencia.
Estará disponible la programación habitual de la Usina con turnos en iUpiiiii a las 14, 15, 16, 17 y 18 h, Ludo-Espacio y las visitas guiadas en el Hall central con Detectives de la Usina: ¡A resolver el misterio! a las 15 h y Usina Expansiva: Un viaje por su historia a las 16 y 17 h. |
 |
De Gardey al corazón del Hospital Gutiérrez de La Plata: una obra de diamantes. 10/07/2025 |
El artista Pablo Orcajo Volzone, oriundo de Rauch y vecino del pequeño pueblo rural de Gardey, en el partido de Tandil, donó recientemente una obra compuesta por 42 cuadros al Hospital Zonal de Agudos Dr. Ricardo Gutiérrez de La Plata, que viajará en vacaciones de invierno para quedarse. Las piezas, serán expuestas en el Aula Magda del nosocomio y luego serán ubicadas en pasillos y salas de espera. Se tratan de diamantes -un sello distintivo que caracteriza muchas de sus creaciones-, forman parte de un gesto cargado de arte, amor y sensibilidad. La iniciativa nació a partir de una experiencia personal y se transformó en un acto profundamente emotivo y transformador.
El artista Pablo Orcajo Volzone, oriundo de Rauch y residente del pequeño pueblo rural de Gardey, en el partido de Tandil, donó recientemente una obra compuesta por 42 cuadros al Hospital Zonal de Agudos Dr. Ricardo Gutiérrez de La Plata. La mimas, que será trasladada durante las vacaciones de invierno para quedarse de forma permanente, será inicialmente exhibida en el Aula Magna del hospital y luego distribuida en pasillos y salas de espera. Los cuadros incluyen la figura del diamante, un elemento recurrente y característico en la obra de Pablo Orcajo Volzon. Esta donación, cargada de arte, amor y sensibilidad, nació de una vivencia personal y se transformó en un gesto profundamente emotivo y transformador.
“Mi hermano Diego es médico en ese hospital, una persona a la que quiero mucho”, cuenta Pablo. Fue durante una visita al lugar -motivada por temas de salud- que algo despertó dentro suyo: “Percibimos esa emocionalidad baja que se ve en los hospitales: rostros tristes, gestos de angustia. Mis hijos también lo notaron. Y ahí sentí una voz interna que me dijo: mi obra tiene que estar acá”.
Así fue como comenzó este camino. Habló con su hermano, vieron la posibilidad de concretarlo y lo hicieron realidad. Antes de llevar la obra a La Plata, Pablo la presentó en un encuentro íntimo en la Vieja Escuela de Gardey, el pueblo donde vive y crea desde hace más de dos décadas.
Allí compartió que esta pieza no es solo una pintura: es un acto de amor en múltiples niveles. “La obra tiene cuatro aspectos del amor: el amor por mi oficio, porque amo el arte como actividad transformadora del ser humano; el amor por mi hermano; el amor por mi entorno; y el amor que deseo que esta obra transmita a quienes la vean. Creo que, en medio de la espera y el dolor, también es posible generar un momento de conexión, de belleza, de alivio. Y si mi obra logra eso, ya cumplió su propósito”.
La obra está llena de pequeños detalles, pensados para invitar a acercarse, observar y conectar. “Para mí, la obra reconfigura aspectos del inconsciente”, reflexiona el artista, que desde su taller en Gardey vende sus creaciones al mundo, dicta talleres y exhibe en museos de distintas partes del país.
Con este gesto, Pablo Orcajo Volzone confirma que el arte puede transformar espacios, emociones y miradas. Y que, incluso desde un rincón rural de la Argentina, se puede llevar belleza y esperanza a los lugares donde más se necesita.
Pablo Orcajo Volzon: el artista que transforma Gardey con arte y conciencia ambiental
Desde su taller en Gardey, un pequeño paraje rural del partido de Tandil, Pablo no solo crea obras que recorren museos y hogares del país y el mundo, sino que también deja una huella profunda en el lugar donde eligió vivir. Con pinceles, colores y una mirada sensible, embellece su comunidad y la convierte en un espacio vivo donde el arte y la naturaleza dialogan.
En Gardey, su intervención no pasa desapercibida: desde hace años se involucra activamente en la transformación de espacios públicos, resignificando paredes, rincones y paisajes con obras que conectan con lo más profundo del ser humano. Su arte no decora: invita a mirar distinto, a detenerse, a sentir.
Una de sus participaciones más destacadas es como parte de los diez murales que forman el Paseo Turístico Visual de la localidad, una iniciativa que convirtió al arte en un puente entre lo estético, lo ambiental y lo educativo. Con imágenes que evocan la flora y fauna de la región, los murales buscan sensibilizar sobre la importancia de cuidar el entorno natural y, al mismo tiempo, sumar un atractivo para quienes visitan esta localidad rural.
Para Pablo, el arte es inseparable de su compromiso con el medio ambiente. No solo pinta sobre la naturaleza: también trabaja por su preservación. Desde su rol como artista y vecino, promueve una relación consciente con el entorno y participa activamente en acciones comunitarias que buscan fortalecer el vínculo entre las personas y su paisaje.
“Vivir en un lugar como Gardey te permite escuchar de otra forma, mirar con más atención, valorar lo simple”, dice. Y eso se nota en cada obra que crea, en cada intervención que deja su marca, en cada rincón de Gardey que hoy respira un poco más de arte… y mucho más de amor. IG agape_pablorcajokahalariek
|
 |
Los museos porteños participarán en BIENALSUR con destacadas exposiciones. 12/07/2025 |
Con la inauguración de seis muestras en cinco de sus espacios, entre el 6 de julio y el 27 de agosto, la red de MuseosBA formará parte de la plataforma cultural más extensa del mundo.
El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires anuncia la participación de los museos porteños en BIENALSUR, la plataforma cultural más extensa del mundo. Una vez más, la red de MuseosBA será parte de esta iniciativa transnacional única, con seis nuevas muestras en cinco de sus espacios.
Entre el 6 de julio y el 27 de agosto, en el marco de la edición 2025 de BIENALSUR, se inaugurarán destacadas exposiciones en los museos de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco (Sede Palacio Noel), de Artes Plásticas Eduardo Sívori, de Arte Español Enrique Larreta, Histórico Cornelio de Saavedra y de Esculturas Luis Perlotti. Estas muestras cuentan además con el aporte del programa Mecenazgo del Gobierno de la Ciudad.
Pablo Reinoso (ARG/FRA), Juan Sorrentino (ARG), Clemente Padín (UY), Mene Savasta (ARG), Alberto Tadiello (ITA), Augusto de Campos (BRA), Rodrigo Vergara (CHL), Ariel Cusnir (ARG), Sara Bonomi (ARG), Adriana Bustos (ARG), Gisela Motta (BRA) y Leandro Lima (BRA) serán algunos de los destacados artistas argentinos y latinoamericanos que expondrán sus obras. |
 |
Cyrano por las provincias argentinas. 14/07/2025 |
En su cuarta temporada triunfal, la superproducción del Teatro San Martín protagonizada por Gabriel Goity se presentará en Rosario, Santa Fe, Mendoza y Córdoba entre otras ciudades.
Sin dudas una de las producciones escénicas más ambiciosas de la cartelera porteña de los últimos años, la celebrada versión de Cyrano de Edmond Rostand, con adaptación y dirección de Willy Landin y protagonizada por Gabriel Goity, iniciará una gira nacional que llevará al popular personaje a varias provincias argentinas.
Cyrano ya tuvo una exitosa temporada de verano en el Teatro Tronador de Mar del Plata, donde cosechó innumerables premios, incluyendo el Estrella de Mar de Oro para su protagonista.
Ahora iniciará una gira nacional que comenzará en el Teatro El Círculo de Rosario los días 10, 11 y 12 de julio y que continuará en Santa Fe (Teatro Municipal 1º de Mayo, 18, 19 y 20 de julio), Mendoza (Teatro Mendoza, 7, 8, 9 y 10 de agosto) y Córdoba (Teatro Libertador, 14, 15, 16 y 17 de agosto).
Es la cuarta temporada triunfal de la pieza protagonizada por el célebre personaje de nariz prominente, secretamente enamorado de su prima Roxane, que sigue cautivando a públicos de todas las geografías en la magnífica interpretación del Puma Goity.
Más de 200 funciones que superaron los 150 mil espectadores lleva este espectáculo para toda la familia, una verdadera superproducción escénica para contar una historia de amor que desafía las apariencias.
Acompaña a Gabriel Goity un elenco integrado por María Abadi, Mariano Mazzei, Horacio Acosta, Daniel Miglioranza, Larry De Clay, Fernando Lúpiz, Pacha Rosso, María Rosa Frega, María Morteo, Hernán “Curly” Jiménez, Dolores Ocampo, Pedro Ferraro, Ricardo Cerone, Tomás Claudio, Pablo Palavecino, Agustín Suárez, Néstor Caniglia, Tito Arrieta, Rodrigo Cárdenas, Lucía Raz, Jess Rolle y Paloma Zaremba.
Músicos en escena (en alternancia durante las funciones): María del Rosario Barrios Caram, Sara Elizabeth González, Lorena Yankelevich, Keiji Brian Yonagi, Walter Ricardo Yamagusuku, Lucas Magnoni, Cecilia Cigan, Lautaro Nicolás Pérez, Rocío Belén Cáceres, Roy Alejandro Inochea, Leandro Oscar Martínez
Desde su estreno en 1897 en el Théâtre de la Porte-Saint-Martin de París, el éxito de Cyrano de Bergerac nunca dejó de crecer, hasta convertirse en uno de los personajes teatrales más populares de todos los tiempos.
Inspirado libremente en la vida de Cyrano de Bergerac, un muy peculiar escritor y filósofo gascón del siglo XVII, Edmond Rostand —un dramaturgo con poca suerte— escribió este drama de capa y espada pleno de romanticismo. Un personaje inolvidable, lleno de contrastes, hábil con la espada y con la palabra, capaz del sacrificio más grande, que terminó convertido en un verdadero héroe del teatro francés. |
 |
POLICIALES: |
Policía de la Ciudad secuestró mercadería de contrabando valuada en suma millonaria en un estacionamiento de Balvanera. 08/07/2025 |
La Policía de la Ciudad secuestró 196 bultos con mercadería de contrabando, valuada en 62 millones de pesos, durante un operativo realizado en un estacionamiento del barrio porteño de Balvanera.
El procedimiento fue llevado a cabo por efectivos de la División Delitos Contra el Contrabando (DIC3), cuando en Pte. Perón al 2700 observaron infraganti a un hombre saliendo de una galería con bolsas tipo consorcio en un carrito zorra e ingresando a una playa de estacionamiento subterránea.
Los agentes lo interceptaron antes de ingresar, lo identificaron, verificaron el contenido de las bolsas y constataron que trasladaba ropa interior, calzas y medias, sin documentación respaldatoria.
En ese momento, otra persona que se encontraba junto a él intentó alejarse al advertir la presencia policial, pero fue seguida y alcanzada en el subsuelo del estacionamiento, donde los oficiales hallaron más bultos distribuidos en varias cocheras.
Minutos después, mientras se realizaban las actuaciones junto con personal de Aduanas, se presentó en el lugar un hombre que se identificó como propietario de la mercadería transportada, quien no pudo aportar ninguna documentación respaldatoria.
Tras consultar con el Juzgado Nacional en lo Penal Económico N.º 8, Secretaría 16, se dispuso el inicio de actuaciones por infracción a la Ley 22.415 (Código Aduanero) contra el propietario, el secuestro de la totalidad de la mercadería y su traslado a la dependencia policial para su resguardo, sin adoptar medidas para con los dos primeros identificados.
|
La Policía de la Ciudad detuvo en el barrio de Villa Santa Rita a un delincuente buscado por un homicidio en Santiago del Estero. 11/07/2025 |
La Policía de la Ciudad detuvo en el barrio porteño de Villa Santa Rita a un hombre que se ocultaba en el Conurbano bonaerense utilizando la identidad de un hermanastro, y era buscado por la justicia de Santiago del Estero por su presunta colaboración en un homicidio ocurrido en esa provincia.
Personal de la División Homicidios de la Policía de la Ciudad, en colaboración con la Policía de Santiago del Estero, detuvo a un hombre de 30 años acusado de colaborar en un homicidio ocurrido en esa provincia.
La investigación comenzó días atrás, cuando la División Búsqueda de Prófugos y Evadidos de la Policía de Santiago del Estero solicitó colaboración para localizar a un prófugo por el crimen de un hombre, ocurrido el 5 de abril en la localidad de Alberdi, Santiago del Estero. Según la causa, el detenido habría facilitado el arma utilizada en el hecho.
A partir de tareas realizadas en redes sociales, se determinó que el imputado se ocultaba en el sur del Conurbano bonaerense y trabajaba en una fábrica textil en el barrio de barrio de Villa Santa Rita, utilizando la identidad de su medio hermano.
Con esta información, se implementó el operativo de captura con la participación de efectivos santiagueños, y finalmente el hombre fue detenido cuando salía de su lugar de trabajo, sobre la calle Helguera.
|
Dos búnkers narco tapiados y cuatro detenidos tras allanamientos en San Cristóbal. 13/07/2025 |
La Policía de la Ciudad allanó dos domicilios en el barrio de San Cristóbal, detuvo a cuatro personas, y secuestró cocaína, burundanga, medicamentos de corte y dinero en efectivo, en el marco de una causa por narcomenudeo. Además, se procedió al tapiado de un edificio tomado y de un búnker interno, ambos señalados por vecinos como puntos de venta de droga desde hace años.
Los procedimientos se realizaron en dos objetivos ubicados sobre la avenida San Juan al 1900, como parte de una investigación iniciada en enero por la División Investigaciones Antidrogas Zona Norte y Sur, que permitió identificar a los principales responsables de la actividad delictiva y vincular los domicilios con la comercialización de estupefacientes.
Durante los operativos fueron detenidos dos hombres y dos mujeres, todos mayores de edad, y se secuestraron 52 dosis de cocaína, otros 9 gramos de la misma sustancia en un mortero de vidrio, cinco ampollas de burundanga, 53 blisters de medicamentos varios, elementos de corte y fraccionamiento, tres teléfonos celulares y $125.000 en efectivo.
Intervino el Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas N° 4, a cargo del Dr. Nicolás Repetto, con la Fiscalía UFEIDE de la Dra. Amil Martin, que dispuso la detención de los implicados, el secuestro de los elementos hallados y el tapiado de los lugares allanados, ambos históricamente vinculados al narcomenudeo.
|
 |
|
|
Avisos |