| El diccionario -  El Tinglado Teatro – Última función  del año: domingo 5 de noviembre Ganadora Premios ACE 2015/2016: Espectáculo teatro  alternativo / Actriz teatro alternativo: Marta Lubos Nominada Premios ACE 2015/2016: Actor teatro alternativo:  Daniel Miglioranza / Director teatro alternativo: Oscar Barney Finn
 Nominados Premios Florencio Sánchez 2016: Mejor actriz  protagónica: Marta Lubos / Actor de reparto: Daniel Miglioranza
 Ganadora Premio María Guerrero 2016: Mejor actriz  protagónica: Marta Lubos
 Nominada Premio Trinidad Guevara 2016: Mejor actriz  protagónica: Marta Lubos
 Destacados Premios Teatro del Mundo 2016: Actrices: Marta  Lubos / Vestuario: Isabel Zuccheri
 Una obra del español Manuel Calzada Pérez, con las  actuaciones de Marta Lubos, Daniel Miglioranza y Roberto Mosca, dirigidos por  Oscar Barney Finn. Voz en off: Osmar Núñez ¿De qué nos habla verdaderamente la obra?  Acceder a su significado requiere de insistentes lecturas  que vayan iluminando el camino hacia la esencia de un pensamiento que está más  allá de la anécdota. Manuel Calzada para este opus uno de su dramaturgia se  inspiró en la vida de María Moliner. Una mujer reconocida y admirada por su  "Diccionario del uso del español": una obra homérica con la que se  atrevió a enfrentar a la dogmática y misógina Real Academia en tiempos del  Generalísimo Franco.
 La acción comienza cuando María visita a un neurólogo porque  tiene problemas de memoria. El médico la quiere derivar a otro profesional pero  de a poco el relato de su paciente lo va fascinando. En los diálogos con el  médico, ella recuerda su pasado, su matrimonio, el nacimiento de los hijos, la  depuración a la que fue sometida por los jueces franquistas por su Plan de  Bibliotecas para la República, su decisión de hacer un diccionario y sus  problemas matrimoniales generados por ese “hijo adicional”.Funciones: viernes a las 20 hs. y domingos a las 18 hs. /  Localidades: $ 330.- Estudiantes y jubilados: $ 280.-
 El Tinglado Teatro - Mario Bravo 948 – 4863.1188
 Clarividentes – Espacio Callejón – Nuevo horario: Jueves a  las 20.30 y sábados a las 20hs  Dramaturgia y dirección de Javier Daulte. Con Mauro Álvarez,  Matías Broglia, Rubén De la Torre, Jorge Gentile, Silvina Katz, Juan Ignacio  Pagliere, Daniela Pantano, Carla Scatarelli, Luli Torn. “El futuro es tan obvio; siempre caótico y fúnebre. En  cambio el pasado es impredecible, y nos acecha de la manera más inesperada.” En un mundo a punto de colapsar, donde rige el sálvese quien  pueda, tres hombres y una mujer con escasos escrúpulos decide sacar provecho de  una mujer que aparentemente tiene poderes de clarividencia. Un empresario, que  está pasando por una situación económica desastrosa recurre a ellos con la  esperanza de que el don de esa extraña mujer lo salve de la ruina.  Pero algo extraño sucede y no se sabe muy bien si lo que la  adivina predice es lo que va a suceder o lo que ella inconscientemente desea  que suceda.  Una obra sobre el caos y la incertidumbre. Funciones: Jueves a las 20:30 horas / Sábados a las 20 horas  / Entradas $ 250 Estudiantes y jubilados $ 200.-Espacio Callejón - Humahuaca 3759 –
 Pequeñas infidelidades – El Tinglado   Autor: Mario Diament. Con Marcela Ferradás y Horacio Peña.  Dirección: Manuel González Gil El matrimonio es como un guiso que solo los responsables  saben qué contiene. Esto es lo que propone Mario Diament en su última obra,  "Pequeñas infidelidades”. Veinte años después de su divorcio, Emma y  Alejandro se encuentran por casualidad. A la sorpresa le siguen las preguntas,  y lo que comienza como una inocente conversación, se transforma gradualmente en  una inquietante indagación de su fracasada relación. Con un incisivo rigor que  no excluye el humor ni la ironía, el autor de "Cita a ciegas",  "Un informe sobre la banalidad del amor", "Franz y Albert"  y "Tierra del fuego", indaga en algunos de los secretos más íntimos e  inconfesables de la relación de pareja. El texto, que se desgrana como una  novela de suspenso, provocará seguramente conmoción, sonrisas y complicidad. El  debate posterior promete ser inevitable.  Funciones: Sábados a las 20 / Localidades: $ 330.-  Jubilados: $ 280.-El Tinglado Teatro - Mario Bravo 948 – 4863.1188
 Etiqueta azul – ElKafka Espacio Teatral  De Patricia Liguori.  Con Eliseo Barrionuevo y Malena  Sánchez. Dirigida por Joaquín Bonet.Etiqueta azul es una obra de suspenso, un thriller de dos  personajes de entre 22 y 28 años, un hombre y una mujer que se despiertan una  mañana en un departamento en microcentro. Están encerrados y no se sabe bien  por qué. Para revelar ese misterio, deberán reconstruir qué pasó la noche  anterior.
 La pieza habla, a través de Paula y de Juan, de dos  dualidades socioculturales distintas del conurbano bonaerense. El punto donde  se cruzan es el boliche y, asumiendo todos los peligros de la noche, en una  manera extrema de vincularse con su soledad y con el vacío existencial que  siente cada uno de ellos en esta etapa de la vida, terminan encerrados a la  mañana siguiente en el departamento con una cámara que los vigila.  La obra va llevando a revelar el misterio sobre una cuerda  de tensión dónde cada uno de los protagonistas deberán trazar distintas  estrategias para no caer al vacío que la pieza proponeFunciones: Sábados a las 23 horas / Localidades: $ 250.-  Jubilados y estudiantes: $ 150.-
 ElKafka Espacio Teatral - Lambaré 866 – 4862.5439 – CABA
 El círculo de tiza caucasiano – Teatro IFT  De Bertolt Brecht. Dirección general y puesta en escena:  Manuel Iedvabni. Dirección musical: Esteban Morgado. Actúan: Dana Basso,  Cristina Sallesses, Roxana Del Greco, Gabriel Dopchiz, Matías Sebastián  Tisocco, Pablo Flores Maini, María Marta Guitart, Ariel Levenberg, Rodrigo  Pagano, Juan Manuel Romero, Gustavo Siri. Cantante: María Marta Guitart.  Músicos: Gabriel Dopchiz, Matías Sebastián Tisocco , Pablo Flores Maini,  Rodrigo Pagano. Durante una revuelta el gobernador y su esposa deben  abandonar el palacio para salvar la vida y, en la prisa, abandonan al niño. Una  joven sirvienta del palacio, se apiada del pequeño y se hace cargo de él. Con  muchos sacrificios lo lleva a una aldea vecina y allí lo cría y lo cuida como  si fuera suyo. La misma revolución convierte a Azdak, un borracho y  pendenciero, en juez, y sus sentencias favorecen siempre a los pobres y  desgraciados. Ante él comparecen un día Gruche y la esposa del gobernador,  alegando ambas ser la verdadera madre del niño. Azdak no sabe la verdad y las  somete a la Prueba del círculo de Tiza, para dar su veredicto. ¿Qué debe hacer el común de la gente para sobrevivir y  conservar su sentido de lo humano en medio de convulsiones políticas y  sociales? Y, sobre todo, ¿cómo conservar la bondad en medio de la crueldad  circundante? Ya no nos basta comprender el mundo. Eso es apenas una condición  imprescindible para poder modificarlo. ¿Puede el teatro contribuir a  modificarlo? Esa obsesión recorre toda la práctica teatral de Brecht.
 Funciones: Martes 20hs / Localidades: $200.- Jubilados y  estudiantes: $ 120.- / Reservas en Alternativa Teatral  En Teatro IFT, Boulogne Sur Mer 549 - 4942 9420 La empresa siempre perdona – El Tinglado  De Rodolfo Santana. Con Sofía Gala Castiglione y Roberto  Romano. Dirección general: Rosa Celentano. Un hombre: trabajador obrero. Una mujer: la psicóloga de la  empresa. Un accidente laboral. En una sociedad signada cada vez más por el  individualismo,  ¿podrán dos seres instalados en apariencia en lugares  opuestos reconocer que comparten un destino común? La empresa siempre perdona,  ¿cuál es el enigma? Funciones: Sábados a las 18 hs. / Localidades: $ 280.- /  Venta en el teatro y por Alternativa teatralEl Tinglado Teatro - Mario Bravo 948 – 4863.1188
 El mar de noche – Apacheta Sala Estudio  Luis Machín – Mejor Actor – Premios Teatro XXI 2016/2017Nominado a los Premios ACE 2016/2017 Actuación masculina en  obra de un solo personaje
 De Santiago Loza. Dirección: Guillermo Cacace. Actuación:  Luis Machín.
 El mar de noche es un grito ahogado. El desamor  diseccionado. La soledad escandalosa con la que se topa un hombre lejos. La  espera y su agonía. Los intentos antes de hundirse. El silencio que retumba  después de cada palabra. No poder nombrar, porque lo que queda cuando el amor  se ha retirado es un campo arrasado, escombros, la nada, un hueco.
 2 Funciones: Viernes a las 23 hs. y domingos a las 18 hs.Entradas: $ 280.- Jubilados y estudiantes: $ 230.- /  Reservas por Alternativa Teatral
 Apacheta Sala Estudio - Pasco 623 – CABA / 4943-7900
 Una fuga de agua – Espacio Callejón  Dramaturgia y dirección: Gota (Gonzalo de Otaola). Elenco:  Silvina Katz, Caro Pfaffenbauer, Mara Guerra, Luli Torn y Jorge Gentile. “El tiempo es la distancia más larga entre dos lugares”  Tennessee Williams. La compra de la casa familiar por parte de uno de ellos, es  lo que obliga a reencontrarse a cuatro hermanos después de haberse distanciado  en tiempo y espacio. Pero esta cuestión formal es probablemente en lo único que  están de acuerdo. El peso del pasado fluye a lo largo de esta noche,  cuestionando los recuerdos, y restableciendo los vínculos que no pueden evitar  revancha. Pero algo les une, aunque no sea más que la tenue opresión que los  fue expulsando, de una manera u otra, de este particular universo familiar. Funciones: Viernes a las 20 hs. / Entrada General $ 200.- /  Descuentos Est. Jub. $ 160.- Reservas: Alternativa TeatralEspacio Callejón Humahuaca 3759 - C.A.B.A.
 La piel de Elisa – Espacio Callejón – Nuevo horario desde  octubre: Sábados a las 18 horas De Carol Fréchette. Con Dana Basso y Lisandro Penelas.  Dirección: Silvina Katz.Una mujer, un muchacho, un músico y el público. El lugar: un  café. Allí se develarán historias de sensaciones, de imágenes vivas, de  pequeños momentos transitados a pleno. Los recuerdos invaden el espacio. Elisa  busca sostenerse encendida. Es la necesidad de ser y no sólo perdurar lo que la  obstina.
 Con La piel de Elisa nos preguntamos sobre el amor a la vida  o sobre la lucha desesperada que hacemos por aferrarnos a ella. Eros versus  Tanatos. La decadencia física es inevitable, pero ¿cómo preservar los signos  vitales de sensualidad y el entusiasmo para transitar la vida? ¿Tiene fecha de  vencimiento la sensualidad? Elisa, te hace reencontrar con tu estar vivo, o te  señala que ya estás muerto. Elisa toma la bandera que le ofrece el muchacho,  insiste en los pequeños detalles, persevera, lucha. A veces le va bien. A veces  no. Obstinarse y resistir, no resignarse, creer en lo utópico (¿el muchacho?),  como único camino para no dejarse vencer. Funciones: Sábados 18 hs. / Localidades $ 200.- Boletería  del teatro o por www.alternativateatral.com
 Espacio Callejón - Humahuaca 3759 - CABA
 |