| 
              
                
                  | Para ir al teatro.  Obras en cartel durante Octubre. 07/10/2017 |  
                  | 
 |  
                  | Octubre 2017
                     El sistema de la  víctima – Teatro Porteño Texto, dirección y actuación: Mónica Cabrera.En su tercer unipersonal, Mónica Cabrera reflexiona con  humor sobre un mal que aqueja a la población: la sensación de ser víctimas. De  no poder contra las circunstancias, o de no poder contra una naturaleza secreta  que nos obliga a la queja. En alguna instancia de nuestras vidas nos sentimos  víctimas de la injusticia, marionetas a las que la mala fortuna empuja al  fracaso.
 Mónica Cabrera despliega sus mejores facetas artísticas, las  mismas que le hicieron estar nominada a los Premios Martín Fierro como actriz  de reparto por su actuación en Malparida (Canal 13) y que le valieron el Premio  Konex 2011 a la labor Unipersonal de la década.
 Funciones: En octubre y noviembre los domingos a las 18  horas (Domingo 1º de octubre no hay función)
 Localidades: Desde $ 260.- Reservas por www.alternativa.com  ó por www.tuentrada.com Ó en la boletería del teatro. Descuentos y promoción  2x1 para jubilados, estudiantes y docentes
 Teatro Porteño – Av. Corrientes 1630 - CABA
 Campañas personales  Javier Daulte – Acaba de editar su primera novela “El  circuito escalera” y está en cartel su nueva obra “Clarividentes”. Dramaturgo, guionista y director de teatro. Por su trabajo,  en su mayor parte estrenado y publicado, ha recibido más de cien distinciones  nacionales e internacionales; entre ellos, el Royal Shakespeare Festival of New  York Award, ACE de Oro 2012, Konex de Platino como Mejor Director de la década  (2001/2011), Primer Premio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Premio Fondo  Nacional de las Artes, Premio ACE (en ocho oportunidades), Premio CELCIT,  Premio María Guerrero (en cinco oportunidades), Premio Martín Fierro, Premio  Broadcasting, Premio Teatro del Mundo, Premio Clarín, Premio Trinidad Guevara,  Premio Butaca de España, Premio GETEA, Premio Ciudad de Barcelona, Premio Argentores.  Desde 2015 es director y programador del Espacio Callejón de Buenos Aires.                     El diccionario -  El Tinglado Teatro  Última función del año: domingo 5 de noviembreGanadora Premios ACE 2015/2016: Espectáculo teatro  alternativo / Actriz teatro alternativo: Marta Lubos
 Nominada Premios ACE 2015/2016: Actor teatro alternativo:  Daniel Miglioranza / Director teatro alternativo: Oscar Barney Finn
 Nominados Premios Florencio Sánchez 2016: Mejor actriz  protagónica: Marta Lubos / Actor de reparto: Daniel Miglioranza
 Ganadora Premio María Guerrero 2016: Mejor actriz  protagónica: Marta LubosNominada Premio Trinidad Guevara 2016: Mejor actriz  protagónica: Marta Lubos
 Destacados Premios Teatro del Mundo 2016: Actrices: Marta  Lubos / Vestuario: Isabel Zuccheri
 Una obra del español Manuel Calzada Pérez, con las  actuaciones de Marta Lubos, Daniel Miglioranza y Roberto Mosca, dirigidos por  Oscar Barney Finn. Voz en off: Osmar Núñez¿De qué nos habla verdaderamente la obra?
 Acceder a su significado requiere de insistentes lecturas  que vayan iluminando el camino hacia la esencia de un pensamiento que está más  allá de la anécdota.  Manuel Calzada para este opus uno de su dramaturgia se  inspiró en la vida de María Moliner. Una mujer reconocida y admirada por su  "Diccionario del uso del español": una obra homérica con la que se  atrevió a enfrentar a la dogmática y misógina Real Academia en tiempos del  Generalísimo Franco.  La acción comienza cuando María visita a un neurólogo porque  tiene problemas de memoria. El médico la quiere derivar a otro profesional pero  de a poco el relato de su paciente lo va fascinando. En los diálogos con el  médico, ella recuerda su pasado, su matrimonio, el nacimiento de los hijos, la  depuración a la que fue sometida por los jueces franquistas por su Plan de  Bibliotecas para la República, su decisión de hacer un diccionario y sus  problemas matrimoniales generados por ese “hijo adicional”. Funciones: viernes a las 20 hs. y domingos a las 18 hs. /  Localidades: $ 330.- Estudiantes y jubilados: $ 280.- El Tinglado Teatro  Clarividentes – Espacio Callejón – Nuevo horario: Jueves a  las 20.30 y sábados a las 20Dramaturgia y dirección de Javier Daulte. Con Mauro Álvarez,  Matías Broglia, Rubén De la Torre, Jorge Gentile, Silvina Katz, Juan Ignacio  Pagliere, Daniela Pantano, Carla Scatarelli, Luli Torn.
 “El futuro es tan obvio; siempre caótico y fúnebre. En  cambio el pasado es impredecible, y nos acecha de la manera más inesperada.” En un mundo a punto de colapsar, donde rige el sálvese quien  pueda, tres hombres y una mujer con escasos escrúpulos decide sacar provecho de  una mujer que aparentemente tiene poderes de clarividencia. Un empresario, que  está pasando por una situación económica desastrosa recurre a ellos con la  esperanza de que el don de esa extraña mujer lo salve de la ruina.  Pero algo extraño sucede y no se sabe muy bien si lo que la  adivina predice es lo que va a suceder o lo que ella inconscientemente desea  que suceda.  Una obra sobre el caos y la incertidumbre. Funciones: Jueves a las 20:30 horas / Sábados a las 20 horas  / Entradas $ 250 Estudiantes y jubilados $ 200.-Espacio Callejón - Humahuaca 3759 -
 Pequeñas  infidelidades – El Tinglado   Autor: Mario Diament. Con Marcela Ferradás y Horacio Peña.  Dirección: Manuel González Gil El matrimonio es como un guiso que solo los responsables  saben qué contiene. Esto es lo que propone Mario Diament en su última obra,  "Pequeñas infidelidades”. Veinte años después de su divorcio, Emma y  Alejandro se encuentran por casualidad. A la sorpresa le siguen las preguntas,  y lo que comienza como una inocente conversación, se transforma gradualmente en  una inquietante indagación de su fracasada relación. Con un incisivo rigor que  no excluye el humor ni la ironía, el autor de "Cita a ciegas",  "Un informe sobre la banalidad del amor", "Franz y Albert"  y "Tierra del fuego", indaga en algunos de los secretos más íntimos e  inconfesables de la relación de pareja. El texto, que se desgrana como una  novela de suspenso, provocará seguramente conmoción, sonrisas y complicidad.  El debate posterior promete ser inevitable. Funciones: Sábados a las 20 / Localidades: $ 330.-  Jubilados: $ 280.-
 El Tinglado Teatro - Mario Bravo 948 – 4863.1188
 Etiqueta azul –  ElKafka Espacio Teatral  De Patricia Liguori.   Con Eliseo Barrionuevo y Malena Sánchez. Dirigida por Joaquín Bonet. Etiqueta azul es una obra de suspenso, un thriller de dos  personajes de entre 22 y 28 años, un hombre y una mujer que se despiertan una  mañana en un departamento en microcentro. Están encerrados y no se sabe bien  por qué. Para revelar ese misterio, deberán reconstruir qué pasó la noche  anterior. La pieza habla, a través de Paula y de Juan, de dos  dualidades socioculturales distintas del conurbano bonaerense. El punto donde  se cruzan es el boliche y, asumiendo todos los peligros de la noche, en una  manera extrema de vincularse con su soledad y con el vacío existencial que  siente cada uno de ellos en esta etapa de la vida, terminan encerrados a la  mañana siguiente en el departamento con una cámara que los vigila.  La obra va llevando a revelar el misterio sobre una cuerda  de tensión dónde cada uno de los protagonistas deberán trazar distintas  estrategias para no caer al vacío que la pieza proponeFunciones: Sábados a las 23 horas / Localidades: $ 250.-  Jubilados y estudiantes: $ 150.-
 ElKafka Espacio Teatral - Lambaré 866 – 4862.5439 – CABA
 El círculo de tiza  caucasiano – Teatro IFT  De Bertolt Brecht. Dirección general y puesta en escena:  Manuel Iedvabni. Dirección musical: Esteban Morgado. Actúan: Dana Basso,  Cristina Sallesses, Roxana Del Greco, Gabriel Dopchiz, Matías Sebastián  Tisocco, Pablo Flores Maini, María Marta Guitart, Ariel Levenberg, Rodrigo  Pagano, Juan Manuel Romero, Gustavo Siri. Cantante: María Marta Guitart. Músicos:  Gabriel Dopchiz, Matías Sebastián Tisocco , Pablo Flores Maini, Rodrigo Pagano. Durante una revuelta el gobernador y su esposa deben  abandonar el palacio para salvar la vida y, en la prisa, abandonan al niño. Una  joven sirvienta del palacio, se apiada del pequeño y se hace cargo de él. Con  muchos sacrificios lo lleva a una aldea vecina y allí lo cría y lo cuida como  si fuera suyo. La misma revolución convierte a Azdak, un borracho y  pendenciero, en juez, y sus sentencias favorecen siempre a los pobres y  desgraciados. Ante él comparecen un día Gruche y la esposa del gobernador,  alegando ambas ser la verdadera madre del niño. Azdak no sabe la verdad y las  somete a la Prueba del círculo de Tiza, para dar su veredicto.  ¿Qué debe hacer el común de la gente para sobrevivir y  conservar su sentido de lo humano en medio de convulsiones políticas y  sociales? Y, sobre todo, ¿cómo conservar la bondad en medio de la crueldad  circundante? Ya no nos basta comprender el mundo. Eso es apenas una condición  imprescindible para poder modificarlo. ¿Puede el teatro contribuir a  modificarlo? Esa obsesión recorre toda la práctica teatral de Brecht. Funciones: Martes 20hs / Localidades: $200.- Jubilados y  estudiantes: $ 120.- / Reservas en Alternativa Teatral En Teatro IFT, Boulogne Sur Mer 549 - 4942 9420
 La empresa siempre  perdona – El Tinglado  De Rodolfo Santana. Con Sofía Gala Castiglione y Roberto  Romano. Dirección general: Rosa Celentano. Un hombre: trabajador obrero. Una mujer: la psicóloga de la  empresa. Un accidente laboral. En una sociedad signada cada vez más por el  individualismo,  ¿podrán dos seres  instalados en apariencia en lugares opuestos reconocer que comparten un destino  común? La empresa siempre perdona, ¿cuál es el enigma? Funciones: Sábados a las 18 hs. / Localidades: $ 280.- /  Venta en el teatro y por Alternativa teatralEl Tinglado Teatro - Mario Bravo 948 – 4863.1188
 El mar de noche –  Apacheta Sala Estudio  Luis Machín – Mejor Actor – Premios Teatro XXI 2016/2017Nominado a los Premios ACE 2016/2017 Actuación masculina en  obra de un solo personaje
 De Santiago Loza. Dirección: Guillermo Cacace. Actuación:  Luis Machín.El mar de noche es un grito ahogado. El desamor  diseccionado. La soledad escandalosa con la que se topa un hombre lejos. La  espera y su agonía. Los intentos antes de hundirse. El silencio que retumba  después de cada palabra. No poder nombrar, porque lo que queda cuando el amor  se ha retirado es un campo arrasado, escombros, la nada, un hueco.
 2 Funciones: Viernes a las 23 hs. y domingos a las 18 hs.Entradas: $ 280.- Jubilados y estudiantes: $ 230.- /  Reservas po
 r Alternativa Teatral
 Apacheta Sala Estudio - Pasco 623 – CABA / 4943-7900
 Una fuga de agua –  Espacio Callejón  Dramaturgia y dirección: Gota (Gonzalo de Otaola). Elenco:  Silvina Katz, Caro Pfaffenbauer, Mara Guerra, Luli Torn y Jorge Gentile. “El tiempo es la distancia más larga entre dos lugares”  Tennessee Williams. La compra de la casa familiar por parte de uno de ellos, es  lo que obliga a reencontrarse a cuatro hermanos después de haberse distanciado  en tiempo y espacio. Pero esta cuestión formal es probablemente en lo único que  están de acuerdo. El peso del pasado fluye a lo largo de esta noche,  cuestionando los recuerdos, y restableciendo los vínculos que no pueden evitar  revancha. Pero algo les une, aunque no sea más que la tenue opresión que los  fue expulsando, de una manera u otra, de este particular universo familiar. Funciones: Viernes a las 20 hs. / Entrada General $ 200.- /  Descuentos Est. Jub. $ 160.- Reservas: Alternativa TeatralEspacio Callejón Humahuaca 3759 - C.A.B.A.
 La piel de Elisa –  Espacio Callejón –  Nuevo horario desde octubre: Sábados a las 18 horasDe Carol Fréchette. Con Dana Basso y Lisandro Penelas.  Dirección: Silvina Katz.
 Una mujer, un muchacho, un músico y el público. El lugar: un  café. Allí se develarán historias de sensaciones, de imágenes vivas, de  pequeños momentos transitados a pleno. Los recuerdos invaden el espacio. Elisa  busca sostenerse encendida. Es la necesidad de ser y no sólo perdurar lo que la  obstina.
 Con La piel de Elisa nos preguntamos sobre el amor a la vida  o sobre la lucha desesperada que hacemos por aferrarnos a ella. Eros versus  Tanatos. La decadencia física es inevitable, pero ¿cómo preservar los signos  vitales de sensualidad y el entusiasmo para transitar la vida? ¿Tiene fecha de  vencimiento la sensualidad? Elisa, te hace reencontrar con tu estar vivo, o te  señala que ya estás muerto. Elisa toma la bandera que le ofrece el muchacho,  insiste en los pequeños detalles, persevera, lucha. A veces le va bien. A veces  no. Obstinarse y resistir, no resignarse, creer en lo utópico (¿el muchacho?),  como único camino para no dejarse vencer.  Funciones: Sábados 18 hs. / Localidades $ 200.- Boletería  del teatro o por www.alternativateatral.comEspacio Callejón - Humahuaca 3759 - CABA
 Adelanto Noviembre Amanda y Eduardo –  Teatro El Tinglado –  Desde el miércoles 1º de noviembreDe Armando Discépolo. Actúan: Laura Cañón, Ayelén  Garaventta, Muriel Rébori Mahdjoubian, Mirtha Alicia Oliveri, Fernando  Arsenian, Martín Córdoba, Roberto Scandizzo, Federico Shortrede. Bandoneonista  en vivo: Martín Alfredo Martínez. Dirección: Marcelo Zitelli.
 Amanda está comprometida con un estanciero mayor que la  mantiene a ella y a toda su familia. Todo cambia cuando se enamora de Eduardo,  un humilde periodista también casado. La pasión y la obsesión se apodera de  ellos y como escribió Discépolo “Se quieren más que a sus propias conciencias”.  La trágica atracción lleva a la joven protagonista a replantearse su situación,  pero se vuelve rehén de un mundo donde el dinero se impone.Funciones: Miércoles 21 horas/ Localidades: $ 300.- /
 http://www.alternativateatral.com/obra53121-amanda-y-eduardoTeatro El Tinglado – Mario Bravo 948 - 4863.1188
 Feria de teatroxlaidentidad (mágica y misteriosa) “El mundo  de atrás de los espejos”Del domingo 12 al viernes 17 de noviembre en el Centro  Cultural Recoleta
 Entrada libre y gratuita
 Como gran cierre del año de sus actividades, siempre  acompañando la búsqueda de sus nietos de las Abuelas de Plaza de Mayo,  Teatroxlaidentidad realizará entre el 12 y el 17 de noviembre, una gran feria  en las instalaciones del Centro Cultural Recoleta.Horarios
 Domingo 12 a las 18 y 20 horasMartes 14, miércoles 15 y jueves 16 a las 20 horas
 Viernes 17 a las 19 y 21 horas
 |  
                  |  |  
                  | El círculo de tiza  caucasiano. 09/10/2017 |  
                  | En 1959 se estrena por primera vez en Argentina “El círculo  de tiza caucasiano” de Bertolt Brecht, en el teatro IFT. Fue la compañía de El  Galpon de Montevideo, bajo la dirección de Atahualpa del Cioppo y con la  actuación de Juan Manuel Tenuta, Adela Gleijer y Villanueva Cosse, entre otros,  con quienes Buenos Aires conocía una de las obras emblemáticas del dramaturgo  alemán. 58 años después, y con una turbulencia socio-política local y mundial  imperante, los textos de Brecht conservan su vigencia y actualidad. Hoy, Manuel  Iedvabni, en el mismo teatro IFT, está dirigiendo la obra interpretada por un  elenco de actores y músicos a la altura de aquellos que pisaran el mismo  escenario hace casi 60 años.  Con música original de Esteban Morgado, la pieza es una cita  obligada para los amantes de un teatro de excelencia. Quienes conocen a Brecht,  deben verla. Quienes no lo conocen aún...también. Dirección general y puesta en escena: Manuel IedvabniDirección musical: Esteban Morgado
 SINOPSIS  Durante una revuelta el gobernador y su esposa deben  abandonar el palacio para salvar la vida y, en la prisa, abandonan al niño. Una  joven sirvienta del palacio, se apiada del pequeño y se hace cargo de él. Con  muchos sacrificios lo lleva a una aldea vecina y allí lo cría y lo cuida como si  fuera suyo. La misma revolución convierte a Azdak, un borracho y  pendenciero, en juez, y sus sentencias favorecen siempre a los pobres y  desgraciados. Ante él comparecen un día Gruche y la esposa del gobernador,  alegando ambas ser la verdadera madre del niño. Azdak no sabe la verdad y las  somete a la Prueba del círculo de Tiza, para dar su veredicto. ¿Qué  debe hacer el común de la gente  para  sobrevivir  y conservar su sentido de lo humano en medio de convulsiones  políticas y sociales?   Y, sobre todo, ¿cómo conservar la   bondad en medio de la crueldad circundante? Ya no nos basta comprender el  mundo. Eso es apenas una condición imprescindible para poder modificarlo.  ¿Puede el teatro contribuir a modificarlo? Esa obsesión recorre toda la práctica  teatral de Brecht.
 Dice MANUEL IEDVABNI (director): Mi abordaje a la obra de  Brecht comenzó de muy joven y cuando  el  autor aún vivía (“La condena de Luculus”) en 1954. Continúo con otros diez  espectáculos que incluyen “La resistible ascensión de Arturo Ui”, “Santa Juana  de los mataderos”, “La buena persona de Se-Chuan”, etc. En 1982 comencé a  trabajar en “El círculo de tiza caucasiano” en un seminario que organicé  para poner en escena la pieza. La estrenamos  en junio de 1983 a pocos meses de la entrega del poder por parte de la  dictadura militar de entonces. La escenografía y el vestuario eran de Gastón  Breyer y Nereida Bar.  Quise ahora rendirles un homenaje a aquellos grandes  creadores que ya no están con nosotros, procurando reproducir su trabajo que  aun hoy me parecen maravillosos.  Una  nueva mirada de la obra reclamaba sí una música original que quedó a cargo de  Esteban Morgado, quien ya había colaborado conmigo en la puesta de 1983.  Brecht consideró siempre su proyecto estético  como el comienzo de un intento que pretendía que fuera experimentado y  enriquecido por otros teatristas. Su legado está resumido en esta frase: “No  quiero para mí, lápida alguna, pero si alguna van a hacerme me gustaría que  dijera: “Hizo propuestas que fueron tenidas en cuenta”.                     FUNCIONES: Martes 20hs Localidades: $200.-
 Teatro IFT - Boulogne Sur Mer 549 – 4942 9420
 Reservas en Alternativa Teatral
 |  
                  |  |  
                  | Azulejos franceses en  suelo porteño. 10/10/2017 |  
                  | Los azulejos de Pas-de-Calais con su particular belleza,  color y forma nos cuentan parte de la historia de la ciudad.  El Museo de la Ciudad, dependiente de la Dirección General  de Patrimonio, Casco Histórico y Museos de la Ciudad de Buenos Aires, invita a  la inauguración de Azulejos franceses en suelo porteño el día jueves 12 de  octubre a las 19 horas en la sede del Museo Sala PB Exposiciones Temporarias,  ubicada en Defensa 223.  Entrada libre y gratuita.  Buenos Aires, a diferencia de las capitales de los entonces  ricos virreinatos de México y del Perú, no conoció mayores elementos  decorativos en su arquitectura hasta comienzos del siglo XIX.  Hasta entonces los mayores lujos que sus vecinos podían  permitirse para embellecer sus casas se reducían a los techados de tejas, algún  modesto coronamiento, alguna pesada pilastra, puertas pintadas de verde y rejas  con sencillas eses por todo trabajo artístico. Pero los primeros años de ese siglo, con sus ideales de  libertad, trajeron aires de remozamiento y un cierto eclecticismo romántico,  que fueron ganando lugar en el estilo de las construcciones y en la decoración  de los edificios.
 Aparecieron cancelas de hierro de origen sevillano, en los  patios se reemplazó el empedrado por el ajedrezado en mármol blanco y negro y  tanto en la arquitectura civil como en la religiosa, aparecieron elementos  decorativos hasta entonces raramente usados, entre ellos, el azulejo.  Los primeros – y escasos – azulejos utilizados en la ciudad,  fueron de origen español (catalanes, valencianos y sevillanos) y napolitano,  pero en la medida que creció el rechazo por aquello que evocara los tiempos de  la colonia y se acentuó el gusto por lo francés, la preferencia en materia de  azulejos se orientó a los fabricados en ese país, en particular hacia los  producidos en la pequeña villa de Desvres, en el Departamento de Pas-de-Calais.  A diferencia de los azulejos españoles y napolitanos, los  azulejos franceses – también llamados “azulejos stanniferos” por su fondo hecho  a base de óxido de estaño – no estaban pintados a mano sino decorados con el  método de plantilla calada y al resultar más económicos su uso comenzó a  popularizarse a partir de mediados del 800, no solo en Buenos Aires, sino  también en muchas ciudades del interior.  Y si bien su aplicación no alcanzó a la difusión que tuvo en  viviendas particulares en Montevideo y otras ciudades de Uruguay, si fue muy  utilizado para la decoración de cúpulas y cupulines de templos religiosos, como todavía puede  apreciarse en la Catedral Metropolitana y en las iglesias de Montserrat, de la  Concepción y de San Miguel, entre otras.
 El azulejo de Pas-de-Calais tenía tres características  distintivas: su fondo era generalmente de un color blanco lechoso, los colores  predominantes de los motivos eran azul o morado y los dibujos estaban  compuestos por líneas entrecortadas, puntos o pequeños dibujos. La primera característica devenía del color que tomaba el  óxido de estaño, luego de la primera cocción de la pieza.
 La misma se producía con arcilla – de la que la región de  Pas-de-Calais contaba en cantidad y calidad – que se amasaba hasta hacer una  pasta o “bizcocho”, la que prensada y cortada a la medida correspondiente, era  emulsionada con óxido de estaño disuelto en agua.  Se usaban principalmente el azul y el morado (producidos por  óxido de cobalto y óxido de manganeso, respectivamente), por cuestiones de moda  y económicas. Las piezas de la región de Pas-de-Calais seguían las tendencias  de la industria ceramista holandesa, en la que en la época predominaban los  motivos azules, violetas y morados y como cada emulsión de color debía  hornearse para fijarse (grandfeu o petitfeu, si se hacía simultáneamente o para  cada uno por separado), en general la coloración quedaba restringida a esos dos  colores.  El estilo “puntillista” que caracterizaba a los azulejos de  este origen, estaba dado – por su lado – por la técnica de pochoir utilizada  para su fabricación, la que consistía en aplicar sobre la pieza una plantilla  calada (o “trepa”) de madera o metal, sobre la que se extendían los óxidos  disueltos en agua. En tanto la plantilla solo permitía el paso de la emulsión  en porciones discontinuas de superficie, los motivos se componían por la  sucesión de trazoso pequeñas figuras que quedaban coloreadas tras el horneado.  Con el advenimiento del siglo XX llegó a Buenos Aires la  revolución decorativa del Art Nouveau, los gustos en materia de decoración  cambiaron y comenzaron a usarse azulejos ingleses, alemanes y españoles, con  preeminencia de motivos basados en estilizaciones vegetales y mayor variedad de  colores, pero aunque estos ganaron su lugar en zaguanes, patios y cocinas, los  de Pas-de-Calais aún se lucen en los altos de muchos templos de la ciudad.  Sergio Borelli  Visitá la exposición todos los días de 11 a 18 horas hasta  el domingo 26 de noviembre. |  
                  |  |  
                  | Distinguen a  escolares por dibujos y pinturas. 10/10/2017 |  
                  | Se  entregaron menciones a niños y docentes que organizaron o participaron en un  concurso destinado a promover el arte, valores y virtudes humanas. 
 La asociación civil MOA Internacional entregó este mediodía  diplomas de menciones a niños escolares que se destacaron en el Encuentro de  Dibujo y Pintura Infantil 2017, destinado a unir la creatividad artística con  la promoción de virtudes y valores.
 
 A su vez, se entregaron los premios Enzo Pagani a docentes, particulares y  empresas que colaboraron para la organización de esta movida cultural y social.  El nombre de la distinción es un homenaje al ex dirigentes político, deportivo  y social fallecido este año, quien fue legislador porteño y presidente del  Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Airees.
 
 El acto se realizó en el salón Dorado Hipólito Yrigoyen de la Legislatura,  donde la diputada Victoria Roldán Méndez (PRO) dio la bienvenida a los  escolares, sus familiares y docentes. Luego, habló a los presentes la directora  de Arte y Cultura de MOA Internacional, María Celia Monserrat.
 
 MOA Internacional es una Asociación Civil de Filosofía y Cultura,  "filantrópica sin fines de lucro, cuyo objetivo es crear una sociedad  mejor, fundada sobre los principios de verdad, virtud y belleza, basada en los  lineamientos dictados por el pensador, artista, religioso, filósofo japonés,  Mokichi Okada (1882-1955)", según explican sus propios directivos.
 
 Del encuentro sobre dibujo y pintura participaron miles de niños de entre 6 y  12 años de escuelas primarias de todo el país, en su gran mayoría de la región  metropolitana (Conurbano bonaerense y CABA). Las obras seleccionadas fueron  expuestas en el salón Dorado durante la ceremonia de premiación.
 
 Las menciones buscaron resaltar los siguientes preceptos: obras de gran  sensibilidad, divertida y bella; luminosa y que exprese libertad; con  personalidad, vivaz y típica de un niño; que exprese consideración hacia la naturaleza  y las personas; que tenga creatividad y manifieste la destreza técnica del  autor.
 
 Como indicaron las pautas del concurso infantil, "el objetivo es formar  comunidades saludables, con hogares plenos de belleza" y "promover el  arte, la familia y la comunidad".
 |  
                  |  |  
                  | Santilli   recorrió Giles con Lacanette. 10/10/2017 |  
                  | El funcionario porteño volvió a visitar la localidad ubicada  al norte de la provincia de Buenos Aires y pidió a los vecinos el voto   para “consolidar el cambio”.  A 15 días de las elecciones generales, el Vicejefe de  Gobierno porteño, Diego Santilli visitó esta tarde, como jefe de campaña de  Vamos Juntos, la ciudad de  San Andrés de Giles junto al candidato a  concejal  Eugenio Lacanette. ”San Andrés de Giles como tantos otros distritos bonaerenses  es protagonista de la Provincia que se pone de pie. Creo que hicimos una gran  elección, logramos el 36 por ciento de los votos  y nuestro objetivo es  seguir creciendo”, destacó. Santilli y Lacanette recorrieron el centro comercial y  dialogaron con vecinos. Posteriormente, en declaraciones a medios locales, el  Vicejefe de Gobierno porteño resaltó la necesidad de consolidar “el cambio en  el país” y trabajar para “sumar más voluntades”. A su turno, Lacanette agradeció el apoyo del  funcionario  y dijo que  continuarán caminando la ciudad y escuchando  a  los vecinos que necesitan concejales comprometidos con su comunidad.  "Estamos seguros que haremos una gran elección  acá y en toda la segunda sección para consolidar el cambio que está en  marcha", resaltó Santilli. |  
                  |  |  
                  | La Oficina de la  Mujer, declarada de interés jurídico. 11/10/2017 |  
                  | Elena Higton,  vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia, fue una de las impulsoras de su  creación.  La Oficina de la Mujer (OM), dependiente de la Corte Suprema  de Justicia de la Nación (CSJN) fue declarada de interés jurídico por la  Legislatura Porteña durante un acto en el Salón Montevideo. Los diputados del  PRO, Carmen Polledo (Vicepresidenta I), Francisco Quintana (jefe de bloque) y  Daniel Presti; fueron los autores de la iniciativa que reconoció las labores a  favor del género de la OM, que encabeza Elena Highton de Nolasco. Polledo, destacó que el cuerpo parlamentario se mostró unido  “para homenajear y respetar a las mujeres” y expresó su gran admiración por las  tareas que realiza la OM. María Delia Castañares describió que la OM busca que  se respete la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de  Discriminación contra la Mujer aprobado por la ONU y ratificado por casi todos  los países del mundo, incluido Argentina. La OM despliega múltiples tareas como la capacitación a  través de talleres, al personal judicial, que incluye los espinosos temas como  la trata, la violencia doméstica y laboral, el abuso, la explotación laboral,  entre otros temas que atraviesan aspectos legales. También realiza  investigaciones, como un mapa de género para ver qué cantidad de puestos son  ocupados por mujeres en el escalafón judicial de la Argentina y en  Iberoamérica. Además elabora la cifra oficial de femicidios que se producen  anualmente.    Además la OM ha firmado múltiples convenios y articula a  nivel federal e internacional con otros poderes judiciales para llevar el  respeto al género en los múltiples niveles legales y jurisprudenciales. Gladys Álvarez, investigadora, doctora en Derecho (UBA) y  jueza hasta 2005, evocó el compromiso de la actual vicepresidenta de la CSJN a  lo largo de los años a la que definió como una “una jueza activista”. El compromiso  de Higton desembocó en la creación de la OM, entre otras instituciones que  impulsó, como el instituto para el estudio de los jueces, las audiencias de  conciliación (que antes se obviaban) o la Oficina de Violencia Doméstica (OVD).  Álvarez remarcó que “el juez tiene que aprender a acercarse a la gente”, para  tratar de resolver los problemas y no meramente dictar sentencias. El diputado Presti consideró que Higton logró la OM por “su  pasión por el trabajo, las ganas, el activismo judicial” y afirmó que “el cargo  lo hacen las personas y es por eso que distinguimos a la OM, por todo lo que  realizan”. Luego de sus palabras, le entregó a Higton un diploma enmarcado con  el siguiente texto: “Declárese de Interés Jurídico de la Ciudad Autónoma de  Buenos Aires a las actividades desarrolladas por la Oficina de la Mujer  dependiente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación”. La jueza de la Corte agradeció el reconocimiento y también  al equipo de 14 personas que integran la OM. Y sobre las labores, consideró que  “los jueces no somos fábricas de hacer sentencias”. Reflexionó sobre el  registro de los femicidios y los niños que quedan  huérfanos, que son más  de 300 al año.  También recordó a su par, la ministra de la Corte, Carmen  Argibay: “aprendimos mucho de género, era una marcadora y luchadora”. Higton, explicó que en 2004, cuando fue nombrada como  integrante de la CSJN, también con el ministro Enrique Petracchi impulsaron la  OVD, que fue creada en 2008 “y nunca cerró las puertas, trabajando las 24  horas, fines de semana y feriados”. Explicó que esta oficina “atiende 1000  casos por mes, 500 consultas y tiene 180 personas trabajando día y noche”,  conformada por un equipo multidisciplinario de profesionales. Destacó su  elaboración de estadísticas, que consideró fundamentales para la elaboración de  nuevas leyes, como la modificación de la patria potestad. Durante el acto estuvieron presentes la diputada Lía Rueda  (PRO), así como también autoridades judiciales: el ministro de la CSJN, Carlos  Rosenkrantz, Ines Weinberg (jueza del Tribunal Superior de Justicia de la  Ciudad), Darío Reynoso (Consejero del Consejo de la Magistratura de la Ciudad),  Gabriel Astarola (Procurador de la Ciudad), entre otros. |  
                  |  |  
                  | Concurso Fotográfico  Miradores de Buenos Aires. 10/10/2017 |  
                  | La Gerencia Operativa de Patrimonio invita a participar  del "Concurso Fotográfico Miradores de Buenos Aires". El  certamen está abierto exclusivamente al público que participa de las  visitas guiadas al Programa Miradores de Buenos Aires, sean fotógrafos  profesionales o amateurs. Edad mínima: 13 años. Las fotos premiadas se expondrán en el Espacio Virrey  Liniers, Venezuela 469, Montserrat. Se otorgarán 3 premios, 3 distinciones y 10  menciones. El Jurado estará integrado por: Arq. Graciela Aguilar, Gerente  Operativa Patrimonio dependiente de la Dirección General Patrimonio, Museos y  Casco Histórico, Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires; Arq.  Néstor J. Zakim, responsable del Programa “Miradores de Buenos Aires”;  Arq. Horacio Spinetto, artista plástico; Franca González, fotógrafa y  cineasta documental; Gustavo Milsztein, fotógrafo profesional. Se pueden enviar las fotos desde el 5 de septiembre  hasta el 14 de noviembre de 2017.Se admitirán fotografías tomadas a partir de medios  analógicos o digitales.
 Las fotografías serán enviadas vía correo electrónico.
 Cada participante podrá enviar hasta un máximo de 3 (tres)  fotografías en color o blanco y negro, en mails separados. Las obras deberán presentarse en formato .JPG con un tamaño  no mayor a 1600 x 1200 píxeles y con un peso que no supere los 2Mb. Se podrá participar con hasta 3 (tres) fotografías.Para poder participar del concurso, los interesados deberán  enviar sus obras a: concursomiradores_gopat@buenosaires.gob.ar
 Bases: http://www.buenosaires.gob.ar/noticias/concurso-fotografico-miradores-de-buenos-aires
 |  
                  |  |  
                  | La ciudad instala  tachas luminosas solares en las rotondas.11/10/2017 |  
                  | El Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad se  encuentra realizando intervenciones de alto impacto ligadas a la seguridad  vial. Se trata de tachas luminosas que se cargan con luz solar y que se instalan  en las principales rotondas y canteros al mismo tiempo que realiza la  demarcación de la zona.   “Estamos trabajando para tener una ciudad más moderna y  ordenada. Por eso sumamos estas tachas que destellan en la noche y que llaman  la atención al conductor. Es una intervención sencilla y de gran utilidad para  los automovilistas” explicó Eduardo Macchiavelli, ministro de Ambiente y  Espacio Público de la Ciudad.  Las tachas solares se cargan con luz solar -durante los días  soleados- tienen hasta 36 horas de autonomía y la luz que emiten llegan hasta  los 700 metros.  En total se instalarán 2.470 unidades aproximadamente. Actualmente las intervenciones se pueden ver en Av. Bullrich  y Del Libertador, Av. Del Libertador desde Bullrich hasta Ortega y Gasset, Av.  Alvear y Maipú, Scalabrini Ortiz y Warnes, Av. Belgrano y Roca, Av. Cabildo,  entre otros.  |  
                  |  |  
                  | Vení a conocer tus  museos. 12/10/2017 |  
                  | Los museos de la Ciudad se acercan a los vecinos a través  del ciclo Vení a conocer tus museos, una serie de eventos que se desarrollan en  las plazas y parques de los distintos barrios de la Ciudad. Con una selección  de actividades artísticas, culturales y educativas de cada uno de los once  Museos más Patrimonio las familias pueden disfrutar de espectáculos y talleres  al aire libre. Todas las actividades son libres y gratuitas. Se suspende por  lluvia. La nueva fecha será el domingo 15 de octubre de 2017 a  las 15 h en Plaza Juan XXIII (Av. Riestra 1850), con una grilla  que incluye propuestas anuales de los Museos de Arte Moderno, de la Ciudad,  Gardel, José Hernández, del Humor y Saavedra, sumadas al recorrido urbano  especialmente diseñado por Patrimonio, referido a la historia de Buenos Aires y  el barrio. Asimismo se presenta “La artista indecisa”, una puesta original  que nos presenta el patrimonio de los museos Perlotti y del Cine de manera  amena y lúdica. El próximo encuentro, con más museos y paseos guiados, será  a la misma hora el día domingo 29 de octubre en Plaza Mariano Boedo (Estados  Unidos 3000).                     DOMINGO 15 DE OCTUBRE – Plaza Juan XXIII (Av. Riestra 1850) Espectáculos 15.00 hs. “La Artista Indecisa”. Obra de Teatro15.45 hs. “Payadores vs Raperos”. Show.
 16.15 hs. “Jugando con el cine”. Cortos Animados.
 16.45 h. “Flamenco vs Malambo”. Show.
    PRÓXIMOS ENCUENTROS: • 29 de octubre – Plaza Mariano Boedo (Estados Unidos 3000)• 5 de noviembre – Parque Chacabuco (Av. Asamblea y Emilio  Mitre)
 |  
                  |  |  
                  | Homenaje a Alicia  Moreau de Justo. 13/10/2017 |  
                  | Organizado por  el Partido Socialista Auténtico, se recordó en la Legislatura a la fallecida  luchadora por los derechos cívicos de las mujeres y la igualdad de género. Personalidades políticas, sociales y de la cultura rindieron  homenaje esta noche a la memoria de Alicia Moreau de Justo, a 132 años de su  natalicio (el 11 de octubre de 1885, en Londres), con un acto organizado por el  legislador Adrián Camps, del Partido Socialista Autético (PSA).
 
 La recordación de quien fue médica, periodista, política, militante feminista y  social, esposa y viuda del fundador del Partido Socialista Argentino, Juan B.  Justo, se realizó en la biblioteca Esteban Echeverría de la Legislatura  porteña.
 
 El diputado Camps y la presidenta de la Fundación Alicia Moreau, Elena  Tchalidy, hicieron una semblanza evocativa de la homenajeada, se exhibieron  videos alusivos y participaron la actriz Marta Bianchi, quien recitó un poema,  y la cantante Marikena Monti, quien interpretó canciones.
 
 Finalmente, la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Guadalupe Tagliaferri,  junto al legislador Camps, hicieron entrega de la "Medalla al Mérito por  su arduo y destacado trabajo en defensa de los derechos de las mujeres" a  la señora Tchalidy.
 
 Elena Tchalidy, de 89 años,  ue una pionera del movimiento de mujeres  organizadas de la Argentina. Se recibió de ingeniera agrónoma y conoció a  Alicia Moreau, con quien entabló una gran amistad. En 1986, cuando falleció  Alicia Moreau con más de cien años, Tchalidy creó la fundación que lleva  el nombre de esa gran mujer que se hizo argentina y pasó a la historia.
 |  
                  |  |  
                  | Declaran de interés  social una aplicación para sordos e hipoacúsicos. 13/10/2017 |  
                  | HÁBLALO:  UNA APLICACIÓN DE INTERÉS SOCIAL La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aprobó  el proyecto de la diputada Carolina Estebarena y coautoría del diputado Eduardo  Petrini, que declara de interés social al software “Háblalo”, que mejora la  calidad de vida de las personas sordas e hipoacúsicas y su entorno cercano.  Al respecto, la legisladora de Unión Pro expresó: “Esta  aplicación es una herramienta valiosa que permite la comunicación de sordos,  hipoacúsicos e incluso de quienes tienen dificultades en el habla, por ejemplo,  por padecer una condición del espectro autista o haber atravesado una traqueotomía”.  Y agregó que “es un gran aporte de la Legislatura el apoyar  iniciativas como esta, que surgen de jóvenes entusiastas, con un grancompromiso  con la sociedad ofreciendo una solución, gracias a un desarrollo tecnológico,  para mejorar la vida de este segmento de la población con audición y/o  expresión disminuida a la vez que contribuye a la visualización y  concientización de la experiencia cotidiana de quienes padecen estas  dificultades”. Tal como se explica en el proyecto, el software funciona de  una manera muy simple: en la pantalla de inicio se encuentran ciertas frases  preestablecidas, como por ejemplo ‘soy sordo’, ‘me perdí’ o ‘AYUDA’ que al ser  pulsadas son pronunciadas por un programa de conversión de texto a voz.  También, la persona sorda puede escribir lo que quiera para que el programa lo  lea en voz alta. Esta aplicación fue desarrollada por Mateo Salvatto, un  joven de 18 años, apasionado por la programación y la robótica en general y en  particular por hacer una contribución social, en este caso a través de una  aplicación que facilite la comunicación de sordos e hipoacúsicos, teniendo como  próximo paso el diseño de una solución integral que facilite los trámites en  una dependencia estatal e incluso resolver intercambios cotidianos o excepcionales  (como en emergencias médicas),sin tener que recurrir aun intérprete. |  
                  |  |  
                  | Aprueban pedido de  informes por derrumbe en Villa Crespo. 13/10/2017 |  
                  | El  Cuerpo parlamentario interrogó al Poder Ejecutivo respecto al registro y  habilitación de la obra que se realiza en Virasoro N° 1638 en la que murieron  dos obreros, si hubo denuncias por irregularidades y el rol desempeñado por la  Agencia Gubernamental de Control.  El Poder Ejecutivo deberá informar, a través de los  organismos correspondientes, dentro de los 30 días de recibida la resolución  aprobada este jueves por la Legislatura porteña, sobre puntos relacionados con  el derrumbe acaecido en una obra en construcción situada en Virasoro  1638 de Villa Crespo - Comuna 15. Deberá indicar "si la obra mencionada se hallaba  registrada,  habilitada y si contaba con toda la documentación necesaria  para su inicio. Remita copias de la carátula registrada", también "si  la Agencia Gubernamental de Control realizó inspecciones de la obra y cuál  fue el resultado de las mismas. Remita copia de las actas labradas" y  "si algún organismo del GCBA recibió denuncias por irregularidades en la  obra mencionada. En caso afirmativo, mencione tipos de denuncia y qué  medidas y resoluciones se adoptaron frente a estas". Ayer, miércoles 11 de octubre, se derrumbó una pared  medianera en una obra en construcción que se realiza en la calle Valentín  Virasoro N° 1638, barrio de Villa Crespo. Las víctimas fatales fueron dos  operarios de 30 y 32 años que trabajaban con una máquina cuando la pared  colapsó. Los fundamentos del proyecto presentado y aprobado  sobre tablas por el diputado Gabriel Fuks (CNM) mencionan que "de  acuerdo a lo que comunicó a los medios la Agencia Gubernamental de Control de  la Ciudad, la obra se encontraba habilitada.  Estaba en etapa de excavación para hacer un edificio de  cuatro pisos. Informaron también que la excavación había comenzado el 26  de junio, y que desde entonces le realizaron cinco inspecciones, la última el  15 de septiembre, sin encontrar irregularidades.  En contraposición a esto, la UOCRA aseguró que el 11 de  julio denunció a las autoridades de la construcción por incumplimientos de  medidas de seguridad ante Dirección de Protección de Trabajo del Gobierno  porteño. Ante estas versiones contrapuestas es indispensable que  se investiguen a fondo las causas de lo sucedido ya que muchas veces no se  trata de accidentes sino el resultado de la negligencia o ausencia del Estado  en los controles de las obras, lo que termina costando vidas humanas". Buscan promover acciones en defensa del ambiente La Legislatura porteña "vería con agrado que los  organismos correspondientes profundizaran las campañas destinadas a promover la  utilización responsable del agua potable en el ámbito de la ciudad, fomentando  así el respeto por el ambiente y nuestros recursos naturales". El consumo de agua de la Ciudad de Buenos Aires está entre  los más altos del mundo y es significativamente mayor que el de ciudades  capitales de países vecinos. Se argumentó que "es necesario incentivar el  consumo responsable, desalentar el desperdicio, la sobreexplotación  innecesaria de los recursos, y la conexión de las personas con la  naturaleza". También el cuerpo parlamentario "vería con agrado  que el Poder Ejecutivo implemente acciones tendientes a la transformación de  los materiales reciclables recuperados a través de acciones que agreguen valor  a lo recogido y procesado por las cooperativas de recuperadores urbanos". "Para fortalecer ese tipo de emprendimientos se  requiere fundamentalmente de un tipo de asistencia personalizada de carácter  sofisticado, que además de los aspectos propios de cualquier asistencia  técnica, también incluya asistencia de tipo social dado que, por lo general, se  trata de personas con altos niveles de vulnerabilidad", sostienen los  fundamentos. En ese sentido, se afirma la necesidad de replicar en la órbita de  la Ciudad Autónoma de Buenos iniciativas análogas a las del Ministerio de Desarrollo  Social de la Nación que otorgó un subsidio a la cooperativa "Creando  Conciencia" para que ésta monte un taller de tornería y soldaduras junto a  la planta donde reciben, separan y reciclan los residuos. Ambas iniciativas, la primera del diputado Juan Nosiglia y  la segunda de su par de bloque María Inés Gorbea (SUMA+), tuvieron despacho  favorable de la Comisión de Ambiente que preside la legisladora. En el mismo sentido, la Legislatura porteña aprobó sobre  tablas la declaración de beneplácito y adhesión al “Día de Acción  Global para la Educación sobre el Consumo Sustentable" a celebrarse el  domingo 15 de octubre del corriente año; adhiriendo a todas las actividades que  se desarrollen en la ciudad con motivo de esta fecha. La diputada Silvia  Gottero (BP) impulsó la iniciativa. Proponen postular al sitio ex ESMA "La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires  vería con agrado que el Sitio Ex ESMA - ex Centro Clandestino de Detención,  Tortura y Exterminio, ubicado en la  Ciudad de Buenos Aires formara parte  de la lista argentina de postulantes a integrar el conjunto del “Patrimonio de  la Humanidad por el Nunca Más” bajo la protección de la UNESCO", según una  declaración aprobada este jueves. El texto despachado por la Comisión de Derechos Humanos, Garantías  y Antidiscriminación se elaboró a partir de una iniciativa de los diputados  José Cruz Campagnoli, María Conde y Pablo Ferreyra (FpV). Los fundamentos sostienen que "la candidatura busca  establecer como parte del patrimonio histórico y mundial del Nunca Más al lugar  que hoy es uno de los símbolos del genocidio de la Argentina, pero también de  la lucha contra la impunidad y así garantizar su legado a las futuras  generaciones. Conservar los lugares donde fueron asesinadas y desaparecidas  miles de víctimas obedece a un doble propósito: rendirles un homenaje  permanente y al mismo tiempo recordar ese capítulo oscuro de la historia de la  humanidad para afirmar “Nunca Más” a la repetición de crímenes". Interés por programa  Hoy fue declarado de Interés para la promoción y defensa de  los Derechos Humanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el “Programa de 11  Puntos Contra el Racismo, la Discriminación y la Xenofobia organizado por el  Centro Simon Wiesenthal Latinoamérica.El Centro es una organización judía internacional dedicada a  tomar las lecciones derivadas del Holocausto y aplicarlas a la defensa de los  Derechos Humanos y el fortalecimiento de la democracia, argumentó la Comisión  legislativa de Derechos Humanos, Garantías y Antidiscriminación que preside el  diputado José Campagnoli (FpV) sobre un proyecto presentado pro el  diputado Omar Abboud (PRO).
 Fundada en 1977, tiene su sede central en Los Ángeles -EUA y  oficinas regionales en París, Jerusalén, Nueva York, Toronto, Miami, Chicago y  Buenos Aires; y cuenta con más de 400.000 miembros en todo el mundo. Tiene  status de Organización No Gubernamental ante las Naciones Unidas, UNESCO, OEA,  OSCE, Consejo de Europa y Parlamento Latinoamericano. Artista plástico es Personalidad destacada El artista plástico Omar Néstor Gasparini fue declarado  Personalidad Destacada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el ámbito de la  Cultura. Gasparini es también ceramista, luthier de charangos y  zamponias, restaurador de muebles y objetos, realizador cinematográfico,  escenógrafo, escultor, ilustrador, artesano de títeres y muralista, un  multifacético artista popular en quién se destacan dos pasiones: el barrio de  La Boca y la inclusión social a través del arte. "Consideramos que es importante reconocer la  trascendencia que tienen sus obras para nuestra Ciudad; es un artista que suma  a sus numerosas experiencias, su gran compromiso social y político con el  país", sostuvieron en los fundamentos del proyecto los diputados Carlos  Tomada, Javier Andrade, José Cruz Campagnoli, Andrea Conde, Pablo Ferreyra,  Paula Penacca, Lorena Pokoik, Magdalena Tiesso (FpV), Gabriel Fuks, Silvia  Gottero y María Rosa Muiños (BP). Huéspedes de Honor El Cuerpo Parlamentario declaró Huésped de Honor al  Alcalde de Granada - España, Francisco Cuenca Rodríguez, quien visitará la  ciudad de Buenos Aires entre el 27 de octubre y el 4 de noviembre del  corriente año, acompañado por funcionarios y empresarios vinculados al turismo  y la cultura. El diputado Esteban Penayo impulsó la iniciativa junto a sus  pares Carmen Polledo y Francisco Quintana (PRO). En el mismo sentido fueron distinguidos el presidente de la  Confederación Interamericana de la Industria del Pan -CIPAN, Antero J. Pereira,  y el presidente de la Unión Internacional de Panaderos y Pasteleros -UIBC,  Antonio Arias Ordoñez, quienes se encontrarán de visita entre el 15 y 20  de octubre del corriente año. Participarán en el Congreso Mundial de la  Nutrición, donde panaderos y empresarios de la industria de toda la región  compartirán experiencias. La legisladora Victoria Roldán Méndez (PRO) es autora  de los proyectos de declaración. |  
                  |  |  
                  | POLICIALES: |  
                  | Desarticulan banda  que se dedicaba a robar bicicleterías de alta gama. 06/10/2017 |  
                  | Estaba integrada por cinco mayores y una menor de edad.  Fueron atrapados en forma infraganti cuando violentaban la persiana de un local  de venta de bicicletas, en el barrio de Chacarita.
                     El hecho ocurrió esta madrugada cuando un efectivo de la  Policía de la Ciudad que se encontraba recorriendo la comuna 15 en prevención  del delito observó el momento en que una camioneta, con seis ocupantes a bordo,  estacionaba frente a un local de venta de bicicletas de alta gama.  Esta situación, debido a que se trataba de la medianoche,  llamó la atención del agente que observó cuando cuatro de los ocupantes  descendían del vehículo muñidos con herramientas y en una rápida maniobra  comenzaron a violentar la persiana del negocio. Ante esta situación y debido a la inferioridad numérica en  la que se encontraba el efectivo de la comisaría 37, es que se alertó al  Departamento de Emergencias 911 para controlar el accionar de los delincuentes. Llegado los refuerzos se procedió a la identificación y  detención de los imputados resultando ser cuatro hombres mayores de edad y dos  mujeres, siendo una de ellas menor. Por este motivo se realizó consulta a los juzgados  interventores ordenándose el traslado de los imputados mayores a dependencias  policiales, en tanto que la joven menor de edad fue derivada al Centro de  Admisión y Derivación de la Ciudad de Buenos Aires. |  
                  | Desbarataron a la  banda de los "suplementos dietarios".07/10/2017 |  
                  | La Policía de la Ciudad realizó tres allanamientos en los  barrios de Recoleta y Caballito en locales de suplementos dietarios.  Siguiendo las órdenes de allanamiento, los efectivos  ingresaron en los domicilios; uno de ellos funcionaba como depósito además de  ser la casa del dueño del negocio, mientras que el siguiente funcionaba  únicamente como sucursal para la venta al público. Dentro del depósito, los oficiales encontraron varias cajas  con productos que no estaban en regla y contenían efedrina, más de 100 frascos  con pastillas y polvos con suplementos dietarios; la mayoría eran para bajar o  subir de peso. La mercadería encontrada era importada de manera ilegal ya  que no contaba con los rótulos y registros que corresponden al Instituto  Nacional de Alimentos (INAL). Por otra parte los agentes encontraron suplementos dietarios  que contaban con ingredientes psicotrópicos, y su venta de manera libre  infringe la ley de estupefacientes nacional. También vendían proteína de huevo  envasada sin identificación oficial. El modus operandi de la banda, conformada por dos hombres y  dos mujeres, era vender a través de páginas web y plataformas virtuales de  compra y venta de productos, para luego realizar el intercambio en los  comercios allanados. El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal  N°6, a cargo del Dr. Rodolfo Canicoba Corral, dispuso el traslado de los cuatro  demorados a la dependencia correspondiente. El operativo de la Policía de la Ciudad contó con el apoyo  de personal del Instituto Nacional de Alimento (INAL), de la Administración  Nacional de Medicamentos y Tecnología Médica (ANMAT) y del Departamento General  de Habilitaciones y Permisos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. |  
                  | Detienen a pareja de  "ladronas seductoras". 08/10/2017 |  
                  | La Policía de la Ciudad atrapó en San Telmo a dos mujeres  menores de edad. Su modus operandi: seducían a sus eventuales parejas de baile  para robarles celulares y billeteras.
                     El hecho ocurrió durante la madrugada de ayer, cuando dos  jóvenes mujeres ingresaron al boliche “Museum” ubicado en la calle Perú al 500. Tras ello, divisaron a sus potenciales víctimas, hombres a  quienes se acercaron para bailar y seducir. Aprovechando la distracción de los jóvenes mientras bailaban  con ellas, les sustrajeron los teléfonos celulares y otras pertenencias. Las ladronas luego de hacerse del botín se retiraron del  lugar y se desplazaron a la esquina de Perú y Venezuela. Al notar el robo, tres de los damnificados salieron del  local bailable en busca de la policía, pudiendo observar a las mujeres a pocos  metros del lugar. Los hombres, dieron aviso a personal de la Comisaría 2 de la  Policía de la Ciudad quienes rápidamente detuvieron a las jóvenes. Al ser requisadas frente a testigos, se les pudo encontrar  entre sus ropas cinco teléfonos celulares marcas iPhone, LG y Samsung, los  documentos de identidad de los damnificados y dinero en efectivo. Las dos imputadas de 16 y 17 años fueron llevadas al  Instituto Inchausti y la causa quedó a cargo del Juzgado de Menores N°6. |  
                  | Intentaron robar un  departamento y terminaron detenidos. 09/10/2017 |  
                  | La Policía de la Ciudad detuvo ayer a tres hombres  quienes mediante la modalidad de hombre araña quisieron robar un departamento  en Parque Chacabuco. El hecho ocurrió anoche, cuando efectivos de la Comisaría 12  fueron alertados por el 911, acerca de dos hombres, quienes estaban trepando a  un balcón de un edificio de la calle Santander al 1400. Los delincuentes, al notar la presencia policial, intentaron  darse a la fuga a pie, descolgándose con sogas. Sin embargo, gracias al rápido  accionar de los agentes, fueron detenidos.                     El dueño de la vivienda tomó contacto con los policías y les  indicó que había un tercer ladrón en la zona. Tomando todas las precauciones del caso, los efectivos  ingresaron al departamento y detuvieron al delincuente, quien se encontraba  escondido en una de las piezas. Los tres imputados fueron llevados a la Comisaría  correspondiente y puestos a disposición de la Justicia.  |  
                  | Tras intensa  persecución la Policía de la Ciudad detuvo a un ladrón que robó una imprenta e  intentó escapar. 10/10/2017 |  
                  | El operativo comenzó en el barrio de La Paternal y culminó  en Villa Pueyrredón. Para lograr su detención se coordinó el procedimiento con  tres comisarias.
                     Como respuesta a la activación de una alarma en un local  comercial ubicado en la avenida Del Campo al 1000, en el barrio de La Paternal,  el Departamento de Emergencias 911 ordenó el desplazamiento de efectivos  policiales de la comisaría 41. Al arribar al lugar los agentes  observaron que desde  uno de los balcones se descolgaba  un hombre . Inmediatamente se impartió  la voz de alto al delincuente quien haciendo caso omiso a la orden policial,  emprendió la fuga a bordo de un automóvil marca Peugeot. Rápidamente los efectivos comenzaron  la persecución  del vehículo y, a través del 911 se coordinó un operativo con los patrulleros  de la zona. Luego de intensificar la búsqueda,  policías  de  la Comisaría 39 que se habían sumado al operativo lograron divisar al  vehículo  en la intersección de la avenida De los Incas y Victorica, en  Parque Chas. Producto de la alta velocidad con la que circulaba y  realizando una mala maniobra, el delincuente chocó al móvil policial pero ambos  pudieron continuar el recorrido pero al llegar al cruce de las avenidas Mosconi  y de los Constituyentes,  el ladrón colisionó  contra un patrullero  que trató de interceptar su paso. Rápidamente el malviviente abandonó el rodado  en el que circulaba, para continuar la fuga a pie pero fue alcanzado y reducido  por efectivos de la Comisaría 47 que colaboraban con el procedimiento.  Al cotejar los datos del vehículo, el operador informó que  tenía pedido de secuestro por robo a mano a mano armada.
 
 La causa, a cargo del Juzgado Nacional en lo Criminal y  Correccional N°27, quedó caratulada como "Tentativa de Robo y Resistencia  a la Autoridad".
 Por su parte el magistrado dispuso el traslado del imputado,  un joven de 19 años, al Hospital Tornú ,bajo consigna policial, debido a un  corte en la cabeza producto del choque. |  
                  | La Policía de la  Ciudad  entregó botones antipánico a adultos mayores.11/10/2017 |  
                  | El Área de "Botón Antipánico No Judicializado"  de  la Policía de la Ciudad y la agencia porteña del Pami realizaron en  forma conjunta un taller sobre "Prevención del Delito y Salud"  dirigido a las personas de la tercera edad. 
                      La charla  se desarrolló, ayer, en la   "Asociación Civil Centro de Jubilados y Pensionados de Caballito y  Villa Crespo" donde se entregaron dispositivos  no judicializados a  los presentes.                     Desde la creación de la Policía de la Ciudad se ha fomentado  el dialogo con los vecinos , en esta oportunidad la temática del taller era  saber que piensan y como viven los adultos mayores los diversos casos de  inseguridad a los que pueden estar expuestos y a partir de ahí, ofrecerles  soluciones e informarles como deben actuar y a que dependencias concurrir para  obtener ayuda y contención. De la charla informativa se desprendió que los delitos más  frecuentes a los que están expuestos los ancianos  son: los llamados  telefónicos vinculados a secuestros virtuales, robos a la salida de cajeros  automáticos y sucursales bancarias y entraderas donde los delincuentes  haciéndose pasar por técnicos de algún servicio, ingresan a los domicilios con  la finalidad de robo y estafas. A partir de esa premisa se indicó a las personas la  importancia de no dar información a extraños, ir acompañados cuando tienen que  realizar operaciones bancarias y no permitir el ingreso de desconocidos al  domicilio.Luego funcionarios de la Dirección de Prevención del Delito  del Ministerio de Justicia y Seguridad porteño, explicaron cuándo es una  situación de emergencia tanto en inseguridad como en salud, que es el  Departamento de Emergencias y como funciona.
 En general los mayores cuando experimentan una situación  riesgosa avisan a un familiar. Con la entrega del dispositivo se les explicó  que además con solo accionar el botón  S.O.S. emitirán una señal al a la  central de alarmas de la Policía de la Ciudad, pasados 10 segundos el  propietario  recibirá una llamada donde el operador, capacitado para  manejar este tipo de temáticas, se pondrá al tanto de la situación y dependiendo  del caso se conectará con el Servicio de Emergencias 911 para solucionar el  conflicto a través de un patrullero o una ambulancia.entran en comunicación con el operador del Servicio de  Emergencias 911 que los ayudará a solucionar su problema.
 Hasta que un agente no toma contacto con la persona, el  operador no cortará la comunicación. Hasta el momento ya se entregaron 2500 botones antipánico  ,  de los cuales el 78% fueron destinados a personas de la tercera edad. Para culminar el taller se remarcó que el aparato no se debe  apagar en ningún momento, en caso de salir de la Capital Federal deben dar  aviso, al igual que si lo van a apagar por motivo de irse de viaje. También se  hizo hincapié en la importancia de su cuidado y mantenimiento ya que es un bien  de la Ciudad para los vecinos. ¿Quiénes pueden recibir el botón?Todas las personas jubiladas y pensionadas.
 ¿Cómo se puede obtener un botón antipánico?La entrega de los dispositivos puede ser en dos casos: los  que se encuentran judicializados,  donde la Justicia los entrega ante un  caso de violencia de género o peligros de integridad física y los no  judicializados, donde son entregados por el Gobierno de la Ciudad de Buenos  Aires a grupos vulnerables, como son los adultos mayores.
 También se pueden entregar por requerimiento comunal, donde  los abuelos deben ir a la comuna correspondiente a su domicilio y dejar sus  datos.
 Esta información es trasladada  al "Área de  Botones Antipánico No Judicializados", quienes luego de entrevistarse con  las personas solicitantes, se evalúan para ver los distintos factores, como por  ejemplo edad, si viven solos, si comprenden el funcionamiento del equipo y la  zona donde viven. Con el análisis de estos ítems se da un orden de prioridad en  la entrega del dispositivo También se puede llamar a la , telefónicamente al   43099849 y solicitar un turno para  para la entrevista y posterior  entrega. |  
                  | Clausuran dos  depósitos de Manteros en Liniers.12/10/2017 |  
                  | La División Contravenciones y Faltas de la Policía de la  Ciudad conjuntamente con grupos de contención y con la cooperación de  Inspectores y personal de la Agencia Gubernamental de Control (UGIYCO, DGHYSA y  DGFYC), la Dirección General de Migraciones y la Dirección General de  Fiscalización del Espacio Público realizaron dos allanamientos en el barrio de  Liniers, dejando un saldo de 169 bultos secuestrados y tres personas  detenidas.  A raíz de una serie de denuncias que daban cuenta de una  organización de manteros senegaleses que intimidaba y amenazaba a comerciantes de  la zona de Avenida Rivadavia y Ramón Falcón, la División Contravenciones y  Faltas de la Policía de la Ciudad llevó a cabo durante tres meses una ardua  investigación, que permitió identificar la existencia de dos  domicilios que dicha organización utilizaba para guardar su  mercadería. Una vez presentadas las pruebas obtenidas, por orden  del Juzgado en lo Penal, Contravencional y de Faltas N° 25 a cargo del Dr.  Ladislao Endre se llevaron a cabo los allanamientos, uno en el pasaje El  Carpintero al 6900 y el otro en Ibarrola al 7200. Al llegar a la vivienda de El Carpintero los efectivos  policiales encontraron una fuerte resistencia, por lo que debieron derribar la  puerta de entrada, y al ingresar fueron amenazados por un hombre armado con un  cuchillo, logrando reducirlo inmediatamente. Además, dentro de una  habitación se ocultaba otro sujeto, quien al ser descubierto agredió a golpes  al personal policial, por lo cual fue detenido por "atentado y resistencia  a la autoridad". 
 
 A continuación se incautaron 52 bultos con anteojos,  zapatillas, cinturones, bijouterie, gorras, carteras, billeteras, pantalones y  remeras. Además se secuestraron estructuras metálicas para el armado de los  puestos callejeros.
 En el otro allanamiento de la calle Ibarrola, los ocupantes  no opusieron resistencia. Sin embargo, según las constataciones de la Dirección  de Migraciones, uno de ellos tenía una prohibición de ingreso al país, por  lo que fue arrestado bajo la figura de "desobediencia". Luego se  decomisaron 117 bultos conteniendo indumentaria, juguetes, bijouterie,  zapatillas, parlantes y accesorios de telefonía celular; y otras cuarenta  estructuras metálicas. Allí también funcionaba una cocina clandestina  donde se preparan alimentos para vender en la vía pública sin la habilitación  correspondiente e infringiendo las normas de higiene.  En total fueron 169 bultos secuestrados, y se necesitaron  dos camiones pertenecientes a la Dirección General de Fiscalización del Espacio  Público para trasladarlos a un depósito en la Avenida Pedro de Mendoza al 3800,  para su posterior inventario y resguardo.  Los tres detenidos, de nacionalidad senegalesa, fueron  trasladados a dependencias de la Policía de la Ciudad y el caso quedó en manos  de la Fiscalía en lo Penal, Contravencional y de Faltas N° 21, a cargo de la  Dra. Celsa Ramírez. |  
                  | Desbarataron a la  banda del "showroom".13/10/2017 |  
                  | La Policía de la Ciudad secuestró gran cantidad de prendas  de vestir ilegales. Fue en los barrios de Saavedra, Belgrano y Colegiales. Personal de la Sección Análisis Tecnológico del Delito  realizó una investigación para establecer la ubicación de cuatro comercios  clandestinos que se dedicaban a la venta de indumentaria extranjera con  mercadería ilegal. La Fiscalía Nacional en lo Penal Económico N°1, ante el  Juzgado en lo Penal Económico N°2, dispuso el allanamiento de cuatro  departamentos que se hacían pasar por oficinas para esconder en su interior un  local comercial. Efectivos de la dependencia realizaron exhaustivas búsquedas  por medio de las redes sociales y gracias a esto lograron identificar el perfil  de "Facebook" que utilizaban y a raíz de estos datos llegar a las  locaciones donde tenían el showroom. Como resultado de los allanamientos, en los barrios de  Saavedra, Belgrano y Colegiales, los agentes secuestraron 3 discos rígidos, 1  impresora fiscal, 141 jeans, 151 remeras, 279 camperas, 90 calzas, 1146 prendas  de ropa interior masculina, 64 sweters, 271 conjuntos de ropa interior  femenina, 94 camisas, 4 celulares, 2 cpu, 1 impresora de etiquetas y dinero en  efectivo. En el lugar se hizo presente personal de AFIP y ADUANA,  quienes corroboraron que sólo el 20% de la mercadería podía justificarse su  origen, el resto era producto de una organización que ingresaba el país  indumentaria de manera ilegal. |  
                  |  |  
                  | Noticias de nuestra comuna 15 |  
                  | Vuelve la feria leer  y comer. 07/10/2017 |  
                  | Vas a poder disfrutar de la exquisita combinación de la lectura y la  gastronomía interactuando con los chefs y escritores que más te gustan,  degustar platos gourmet de los foodtrucks más populares, hojear y comprar  libros y que te los firme el autor, compartir presentaciones y charlas de  reconocidas figuras, escuchar buena música y participar de actividades para  los más chicos.
 Sábado 7 y domingo 8 de octubre | 12 a 21h | Concepción Arenal 4865 (Av. Warnes  1500). Entrada libre y gratuita. Se suspende por lluvia.
 
 Toda la info en: http://bit.ly/LeeryC17
 |  
                  |  |  
                  | Inauguración del  centro de atención transitoria en nuestra comuna. 10/10/2017 |  
                  | Ayer el Presidente de la Comuna, Jorge Lucchesi, estuvo  en la inauguración del nuevo Centro de Atención Transitoria - CAT. Los Centros tienen como responsabilidad primaria específica  el alojamiento transitorio en la urgencia a niños, niñas y adolescentes.
 Encontrá más información sobre los derechos de los niñxs en:http://www.buenosaires.gob.ar/cdnnya/linea102
 |  
                  |  |  
                  | Más de 50 visitas  guiadas gratuitas para descubrir la Ciudad. 12/10/2017 |  
                  | Hay recorridos urbanos que permiten conocer su historia,  develar secretos y disfrutar tanto de barrios como de monumentos. Pueden ser  diurnas o nocturnas, a pie, en bicicleta, bote o monopatín eléctrico.Ver toda la info aquí: http://bit.ly/2i7dH36
 |  
                  |  |  
                  |  |  | Avisos |