Descubren un micro con más de 2.800 prendas apócrifas en Villa Soldati e incautan cientos de zapatillas en Flores. 16/04/2025 |
La Policía de la Ciudad descubrió en el barrio de Villa Soldati a un micro de larga distancia que transportaba 2.853 prendas de marcas falsificadas que están valuadas en el mercado en 25 millones de pesos, al tiempo que incautó 670 prendas apócrifas, principalmente zapatillas, luego de inspecciones en tres galerías de Flores.
El primer caso ocurrió cuando personal de la División Conductas Contravencionales y de Faltas realizaba controles dinámicos en el cruce de las calles Rabanal y Pergamino cuando detuvo la marcha de un micro Mercedes Benz debido a que podría contener elementos ilícitos en su interior.
Tras identificar a los dos choferes, de 24 y 34 años, y a la coordinadora de 57, los efectivos inspeccionaron el rodado y verificaron que en su interior había bolsones con prendas de marcas apócrifas.
Fue así que en presencia de testigos abrieron los bultos y confirmaron que había 2.853 prendas y zapatillas de marcas Adidas, Nike, Puma, Under Armour, Lacoste, Rip Curl, Prada, Billabong, Umbro y Vans. Todo lo hallado fue valuado en el mercado por 25 millones de pesos.
Se consultó con la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N°, a cargo de la doctora Celsa Ramírez, Secretaría del doctor Daniel González, y se dispuso el secuestro de todos los elementos y la imputación de las tres personas por infracción a la Ley de Marcas (2.362).
Por otra parte, durante tres inspecciones realizadas en galerías del barrio de Flores, la Policía de la Ciudad incautó 670 prendas apócrifas de marcas como Puma y Under Armour, entre otras, de las cuales 485 eran zapatillas, cuyo valor de venta superaba los 30 millones de pesos.
Fue luego de operaciones en galerías ubicadas en Nazca entre el 300 y 400 y en Argerich al 400, las cuales fueron coordinadas por la Fiscalía de la Dra. Celsa Ramírez, y la División Investigaciones Especiales de la Policía de la Ciudad, junto con la Dirección General de Fiscalización y Control (DGFYC); la Agencia Gubernamental de Control (AGC), la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) y la Dirección General de Protección del Trabajo (DGPT). |
 |
La Legislatura declaró de interés el espacio “Emprendefest” y la obra teatral “Testosterona” 18/04/2025 |
Los diputados destacaron las actividades del espacio que contribuye al fortalecimiento de emprendimientos liderados por mujeres y a la performance, de carácter biográfico, de Cristian Alarcón, quien fue obligado a reprimir su identidad.
Durante un acto realizado en el Salón Presidente Alfonsín, la Legislatura declaró de interés cultural al evento “Emprendefest”, una iniciativa desarrollada por la Academia Mamá Emprende. El evento estuvo encabezado por el autor del proyecto, el diputado Yamil Santoro, junto a la homenajeada, Alejandra Leguizamón, a quien se le entregó un diploma de distinción por su destacada labor en el ecosistema emprendedor y por impulsar un espacio de inspiración, formación y encuentro para miles de emprendedores.
Durante el encuentro se repasaron algunos de los resultados de esta iniciativa: durante el 2024 asistieron 2.800 personas y tuvo más de 20 mil visualizaciones a través del streaming durante ambas jornadas, que fueron totalmente gratis. Además, el 46 por ciento de los asistentes viajaron desde el interior del país, generando un impacto económico estimado en 45 millones de pesos para la Ciudad de Buenos Aires y más de 550 puestos de trabajo se generaron a través de Emprendefest.
Al inicio de las alocuciones, Santoro expresó, “quiero agradecer a la autora de esta iniciativa por su contribución a la economía de la ciudad de Buenos Aires, y, sobre todo, a la cantidad de historias de vida que ha impactado con el trabajo que lleva adelante”. Y, agregó que “emprender es transformador, es revolucionario, cambia el lugar desde el cual uno se para ante la vida; lo pone, si se quiere, desde el lugar de receptor, de víctima, de protagonista pasivo a alguien que puede liderar, o tomar las riendas de lo que va a pasar hacia adelante”.
Por su parte, Leguizamón agradeció a la Legislatura, al diputado Santoro por impulsar la distinción recibida y destacó que más allá del mega evento creado “lo que no se ve es todo el esfuerzo que hay detrás, las horas sin dormir y los miedos a que no salga”. Y puntualizó, “Hacer Emprendefest todos los años me saca de mi zona de confort; en realidad, me expulsa, me eyecta de mi zona de confort”.
Por otro lado, se declaró de Interés Cultural la obra “Testosterona” protagonizada por el periodista y escritor, Cristian Alarcón; y dirigida por la actriz y directora, Lorena Vega. El acto se llevó a cabo en el Salón Dorado y contó con la presencia del diputado y autor del proyecto, Emmanuel Ferrario; la escritora y periodista, Sonia Budassi; performer, productor y director, Eneas Watnik; y los homenajeados.
“Testosterona” aborda el desconcierto y el sufrimiento de un infante a quien se le inyecta la hormona de la testosterona con el fin de reprimir su identidad y evitar su homosexualidad. Alarcón vivió en carne propia el impacto de dichas inyecciones desde los seis años para borrar lo que consideraban "rasgos afeminados".
Ferrario agradeció a los presentes por acompañar la iniciativa. Además, expresó que “más allá de la excelencia artística que presenta la obra, tiene un mensaje que ayuda a crear conciencia de manera permanente. El arte y el periodismo, evolucionan día a día en su manera de concientizar, manteniendo en vilo la importancia de proteger los derechos, para no retroceder en lo que hemos conseguido en los últimos años”. Finalizó su oratoria comprometiéndose a trabajar en conjunto para toda la comunidad.
Lorena Vega hizo un breve racconto sobre cómo fue el desarrollo y surgimiento de la obra luego de las tutorías pertenecientes al laboratorio de la revista Anfibia. “Tenía miedo de hacer una pieza documental después de haber realizado Imprenteros, pero había una necesidad y convicción en términos políticos de llevar Testosterona a escena, y estoy orgullosa de todo lo que hemos logrado”. Finalizó agradeciendo a su equipo, a quienes confiaron en ella para dirigir y a la revista Anfibia.
Por su parte, Cristian Alarcón comentó sobre la significancia de llevar sus vivencias a escena y todo el trabajo que representa haberse corrido de su costado periodístico para estar en personaje.
“He llorado, me he emocionado, y sé muy bien el esfuerzo realizado desde Revista Anfibia para dar vida a esta performance. Testosterona es el resultado de una búsqueda profunda, que arranca desde mi infancia y encuentra su fuerza en la voracidad de contarla y compartirla junto al equipo. En tiempos donde la incertidumbre y los discursos de odio parecen imponerse, elegimos apostar a la construcción de un futuro posible” |
 |
Premiere Mundial de “Buscando a Shakespeare” en el 26° BAFICI. 20/04/2025 |
¿Puede un misterio literario cambiar nuestra percepción de la historia? El Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI), uno de los festivales de cine más importantes de América Latina, será el escenario perfecto para la premiere mundial de “Buscando a Shakespeare”. Este emocionante documental, dirigido por Gustavo Garzón y Daniel Werner, cuenta con el respaldo del INCAA y la producción de Werner Films.
Un Enigma Literario que Persiste
“Buscando a Shakespeare” nos sumerge en una investigación apasionante sobre la verdadera identidad del legendario dramaturgo. ¿Fue un genio solitario, un seudónimo, parte de un grupo secreto o trabajó en colaboración? Los realizadores exploran los misterios y teorías en torno a la autoría de sus obras, desafiando la narrativa tradicional.
Un Viaje Cinematógrafofico
Filmado en Gran Bretaña, Argentina, y Uruguay, este desafío cinematográfico nace del encuentro entre Gustavo Garzón y Mariana Sagasti en Buenos Aires. Sagasti, quien despertó el interés de Garzón en el tema, descubrió hace más de 20 años, en un seminario en el Teatro Globo de Londres, las numerosas dudas que rodean la autoría de Shakespeare, incluida la ausencia de manuscritos originales.
A lo largo de su travesía, los protagonistas exploran diversas hipótesis y conversan con expertos, actores y estudiosos shakesperianos en lugares emblemáticos de la era isabelina, como Londres y el Río de la Plata. Entre los posibles autores analizados se encuentran Christopher Marlowe, Edward de Vere (Conde de Oxford), Francis Bacon, y Mary Sidney (Condesa de Pembroke), además del propio actor nacido en Stratford-upon-Avon.
Un Documental que Abre el Debate
“Buscando a Shakespeare” introduce, por primera vez en el hemisferio sur, la controversia sobre la autoría de las obras de Shakespeare de manera audiovisual documentada. Este filme invita a la reflexión y el debate, abordando la Declaratoria de la Duda Razonable, respaldada por más de 7.000 firmas y testimonios de personalidades como Mark Rylance, Derek Jacobi, Mark Twain, Sigmund Freud, Orson Welles, Sir John Gielgud, y Charlie Chaplin.
Gustavo Garzón, actor argentino, se encuentra con la dramaturga Mariana Sagasti, quien le ofrece un protagónico en una obra inspirada en textos de Shakespeare. Aunque inicialmente reacio, Gustavo se ve intrigado por el enigma de la autoría de las obras de Shakespeare que Mariana le presenta. Esta duda, que Mariana descubrió hace más de 20 años en un seminario en el Teatro Globo de Londres, cuestiona la existencia de manuscritos o correspondencias que avalen la producción intelectual del célebre dramaturgo.
Capturados por este misterio, Gustavo y Mariana emprenden un apasionado proyecto para realizar un documental que explore quién podría ser el verdadero autor detrás de las obras de Shakespeare. Cuatro figuras destacan como posibles candidatos: Christopher Marlowe, Edward de Vere (Conde de Oxford), Francis Bacon y Mary Sidney (Condesa de Pembroke). A través de esta investigación, que une a Argentina e Inglaterra, nos guiarán por las intrigas y el viaje interpretativo de Shakespeare, explorando cómo este escritor ha moldeado gran parte de la cultura occidental y derribado fronteras culturales a lo largo de los siglos.
BUSCANDO A SHAKESPEARE
(Argentina, 2025, Documental, 93')
FICHA TÉCNICA
Dirección: Gustavo Garzón y Daniel Werner.
Guion: Mariana Sagasti y Víctor Cruz.
Fotografía: Nicolás Gorla, Tomas Ridilenir
Música: Joaquín Garzón
Montaje: Julia Straface
Sonido: Nahuel Palenque
Producción ejecutiva: Daniel Andrés Werner
Producción asociada: Mariana Sagasti
Producción: Werner Cine.
Intérpretes: Mark Rylance, Joaquín Furriel, Roberto Carnaghi, Norman Briski, Gustavo Garzón y Mariana Sagasti.
Sobre los Protagonistas
Gustavo Garzón: Reconocido actor y director con una destacada trayectoria en teatro y cine. Ha participado en filmes como “Los amores de Laurita (1986, de Antonio Ottone), La clínica del Dr. Cureta (1987, de Alberto Fischerman), La ciudad oculta (1989, de Osvaldo Andéchaga), El fondo del mar (2003, de Damián Szifrón), Roma (2004, de Adolfo Aristarain), Juan y Eva (2011, de Paula de Luque), Madraza (2017, de Hernán Aguilar), Sueño Florianópolis (2018, de Ana Katz), El monte (2022, de Sebastián Caulier), La uruguaya (2022, de Ana García Blaya), entre otras. Ha dirigido los films Por un tiempo (2013), Down para arriba (2019) y Buscando a Shakespeare (2025). También dirige su propia escuela de teatro y una escuela de danzaterapia para personas con discapacidad intelectual.
Mariana Sagasti: Actriz argentina, dramaturga, guionista, productora y directora de teatro, cine y televisión con sede en Punta del Este, Uruguay, donde también se desempeña como empresaria teatral. Su trayectoria incluye la conducción de Seminarios y Talleres sobre Shakespeare, tanto en Inglaterra, UK, como en Uruguay, Argentina y otros países en Latinoamérica. Estudió MA in Shakespeare & Theatre en University of Birmingham (Reino Unido), Estudió Film and Television en UCLA (Estados Unidos), Directora en Complejo Teatral de Buenos Aires, CEO en Primer Festival de Shakespeare (Punta del Este), Directora Artistica en Teatro Galeria Sagasti (Punta del Este), Trabajó como Education department en Shakespeare's Globe. Productora, directora de Sueño de una noche de verano (Punta del Este).
Funciones programadas en CABA
Noches Especiales del 26° BAFICI
Jueves 10 - 19:30
Sala 1 – Cinépolis Houssay (Av. Córdoba 2135)
Viernes 11 - 22:45
Sala 1 – Cinépolis Houssay (Av. Córdoba 2135)
Domingo 13 - 15:25
Sala 1 – Cine Arte Cacodelphia (Av. Pres. Roque Sáenz Peña 1150)
Entradas disponibles en: bafici.org |
 |
River-Talleres: 74 trapitos demorados y 3 morosos alimentarios no pudieron ingresar al estadio. 23/04/2025 |
La Policía de la Ciudad labró anoche unas 74 actas contravencionales a trapitos y les prohibió a 3 morosos alimentarios el ingreso al estadio Monumental, en el marco del operativo de seguridad que se desplegó para el partido entre River Plate y Talleres de Córdoba, por la decimotercera fecha de la Zona B del Torneo Apertura.
En lo que va de 2025 se labraron más de 2000 actas contravencionales a Trapitos en los distintos operativos de control de espacio público realizados en toda la Ciudad.
Horas antes del inicio del encuentro, efectivos de la Policía de la Ciudad montaron un importante operativo dividido en tres anillos para garantizar el correcto ingreso del público, además de controles para evitar la venta ambulante y la presencia de trapitos.
Como resultado, se labraron 464 actas contravencionales por diferentes irregularidades, entre ellas 74 a los trapitos que les pedían dinero a los automovilistas para estacionar en cercanías al estadio.
Además, tres deudores alimentarios fueron notificados por infracción a la Ley 269, artículo 16, y no pudieron entrar.
Las otras contravenciones fueron hechas por intentar ingresar al estadio sin tickets, derecho de admisión, incitar al desorden, guardar o suministrar bebidas alcohólicas, ingresar pirotecnia, omitir recaudos de seguridad, ensuciar bienes y uso indebido del espacio público y maltrato familiar.
Colaboraron con el despliegue policial, Agentes de Tránsito y de Espacio Público. |
 |
POLICIALES: |
Detienen a Nicole y a Karen, las "Viudas Negras" de Liniers. 16/04/2025 |
La Policía de la Ciudad detuvo en el barrio de Villa Soldati a Nicole, una mujer acusada de integrar una banda de "Viudas Negras" que, tras engañar y adormecer a víctimas que conocían en boliches y bares, desvalijaban sus domicilios. Su cómplice, de nombre Karen, fue apresada en la provincia de Buenos Aires por la Policía bonaerense.
Los procedimientos fueron realizados en un edificio situado en Lacarra al 4300 por efectivos de la División Delitos Tecnológicos Complejos de la Policía de la Ciudad, en un trabajo articulado con la División Casos Especiales de la Superintendencia de Investigaciones de la Provincia de Buenos Aires.
Una vez en el lugar, los agentes detuvieron a una de las integrantes de la asociación ilícita, de 24 años, la cual operaba con otras dos mujeres. Durante el procedimiento fueron incautados también dos celulares, cuatro chips y una notebook.
Karen, la otra de las "viudas", de 21 años, fue detenida en la provincia de Buenos Aires, mientras que la tercera permanece prófuga.
La imputada está acusada de integrar una banda de "Viudas Negras" que captaba a sus víctimas en boliches y bares de la zona de Liniers, tanto del lado de la Provincia como de la Ciudad de Buenos Aires. La investigación nació tras la denuncia de un joven quien salió de un bar de Rivadavia al 10000 en Liniers con las tres mujeres y las llevó a su departamento, donde fue drogado y robado.
El operativo fue tramitado por el Juzgado Nacional de Rogatorias a cargo del Dr. Bustos y el Juzgado de Garantías Nº3 del Departamento Judicial de La Matanza. |
Un vendedor de drogas detenido en Zavaleta con armas, cocaína y marihuana. 18/04/2025 |
La Policía de la Ciudad detuvo en el Barrio Zavaleta a un narco de 35 años e incautó armas de fuego y más de 6 kilos de droga preparada para ser distribuida.
Personal de la División Unidad Táctica de Pacificación II observó a un hombre que al salir de su casa llevaba una bolsa en su mano y que al ver a la policía intentó ocultar el paquete y evadirlos.
Al intentar demorarlo, el imputado se resistió y fue detenido cuando intentaba refugiarse en su casa de la Manzana 21.
Ya dentro de la vivienda, los policías vieron varios bultos encintados, armas de fuego y municiones.
Tras realizar la consulta con el juez de turno los oficiales procedieron a secuestrar 6 panes de marihuana (3 kilogramos), 2 panes de cocaína (2 kilogramos), una bolsa con 962 gramos de marihuana, 4 paquetes con cocaína de 130 gramos, 8 bolsas con pasta base (705 gramos), una pistola Bersa Thunder 9 milímetros y una pistola Taurus 9 milímetros con numeración suprimida.
Además de balas, 5 teléfonos celulares, dinero, una contadora de billetes y una balanza de precisión.
El Juzgado Federal Criminal y Correccional Número 10, a cargo del doctor Julián Ercolini y ante la Secretaría 19 de la doctora Sosa, se dispuso la detención y su traslado, además del secuestro de todos los elementos hallados. |
Dos detenidos por arrebato detectados por CMU. 20/04/2025 |
Con el aporte de las cámaras del Centro de Monitoreo Urbano (CMU), la Policía de la Ciudad detuvo en el centro porteño a un arrebatador y su cómplice, y a su cómplice, cuando intentaban huir en el subte.
Un operador del CMU detectó a un sujeto en situación de merodeo en Carlos Pellegrini y la Diagonal Norte Roque Sáenz Peña y cuando minutos después arrebató una cadenita del cuello a una mujer.
Inmediatamente desde el CMU emitieron el alerta, informando que el ladrón había bajado hacia la estación Pellegrini de la línea B del subterráneo, donde personal de la División Subtes de la Policía de la Ciudad, lo detuvo, hallando la cadenita en la requisa.
El sujeto se encontraba junto a otro hombre, que al verificar las imágenes había estado junto al involucrado momentos previos al arrebato.
Así las cosas, el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 19, a cargo del Dr. Diego Javier Slupski, Secretaría de la Dra. Delfina María Wüllich, dispuso la detención de ambos. |
 |
|
|
Avisos |