16/05/2010 |
MACRI
Y EL BICENTENARIO |
 |
Parece
que el Ingeniero Mauricio que es Macri, no quiere ni por asomo
colaborar con el Gobierno Nacional en el armado de los festejos
del Bicentenario en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
el campo promete hacer para esa fecha un cacerolazo, los medios
monopólicos llenan las primeras planas quejándose
por los cortes de la 9 de Julio necesarios para llevar adelante
el diseño proyectado.
No se da cuenta lo que significa el Bicentenario. El desencuentro
con la presidenta Cristina Fernández parece ser mayor que
su propio interés en participar de un evento que quedará
registrado en la historia del pueblo argentino, justamente a desarrollarse
en la geografía que comanda el ex empresario de Sevel Argentina.
Algo realmente inexplicable para cualquier hombre con sentido
común.
Posiblemente su asesor Barba Durán lo ha asesorado al respecto
y van… aunque ahora no se trata de tener mayor o menor rédito,
es una celebración colectiva que seguramente unirá
los corazones de los argentinos, más allá de su
condición social, ideología política o credo
religioso.
Esperemos que la cordura prime alguna vez y nos encontremos codo
a codo todos trabajando por una Argentina mejor.
Redacción Altos de la Web.
|
POR
UNA BUENOS AIRES LIBRE DE HUMO |
 |
Organizaciones
de la sociedad civil comprometidas con el control de la epidemia
del tabaco convocaron a una mesa debate - “Por una ciudad
de Buenos Aires 100% libre de humo de tabaco”. La misma
se llevó a cabo en el Hotel Atlas Tower, con el objetivo
de discutir la Ley 1799 sobre Control de Tabaco, actualmente vigente
en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para que se establezca
la implementación de ambientes 100% libres de humo de tabaco
en todos los espacios cerrados de acceso al público y lugares
de trabajo.
En la misma participaron referentes de Argentina y especialistas
internacionales en el control de tabaco.
Uno de sus objetivos era ayudar a Argentina en la ratificación
del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud
para el Control de Tabaco (CMCT), motivo por el cual se realizó
una sesión conjunta con Senadores y Diputados de la Nación,
a fin de informarlos sobre la relevancia de que Argentina ratifique
el CMCT y pueda participar en la próxima reunión
de las Partes a realizarse en el país vecino de Uruguay.
|
MACRI
PROCESADO |
 |
Finalmente,
el magistrado Norberto Oyarbide decidió procesar al jefe
de Gobierno porteño, Mauricio Macri, en el marco de la
causa por las escuchas telefónicas, bajo la figura de "partícipe
necesario de una asociación ilícita". También
quedó procesado el ex ministro de Educación de la
Ciudad, Mariano Narodowski, quien fuera reemplazado en la cartera
por Esteban Bullrich.
Una
decisión que se preveía ya que la posibilidad del
sobreseimiento era casi nula, sobre todo si se tenía en
cuenta que para Oyarbide había pruebas firmes que lo vinculaban
a Macri a las escuchas ilegales. Ahora, tal como adelantara el
propio jefe de Gobierno, recurrirá a la Cámara para
evitar que continúe el proceso judicial.
El
ex presidente de Boca Juniors está acusado de integrar
una asociación ilícita dedicada a las escuchas telefónicas
ilegales, que tuvieron como víctimas a su cuñado,
Néstor Leonardo, y a Sergio Burstein, familiar de una de
las víctimas de la AMIA, entre otros.
Con
el agravante que dichas operaciones se llevaban a cabo a través
del ex policía federal Ciro James y el ex jefe de la Policía
Metropolitana, Jorge Palacios, en el seno de la administración
del gobierno porteño.
Para
Oyarbide, el jefe capitalino impulsó a través de
Palacios la contratación de James, quien habría
escuchado a Burstein por su oposición a la designación
de Palacio al frente de la nueva fuerza de seguridad de la ciudad
de Buenos Aires.
Oyarbide citó al jefe de Gobierno a declaración
indagatoria por esta causa. Al término de la extensa presentación,
Macri consideró que la causa estaba "claramente direccionada".
"Me
pasé todas estas horas, se lo pregunté desde el
principio hasta el final y me fui sin un solo dato . Me fui sin
tener claro un solo acto mío que se me justifique que se
me meta en esta causa ", se quejó. "Sin tener
una sola prueba, esto demuestra que ha sido una claramente direccionada",
agregó.
Desde
entonces, Macri ha declarado en más de una oportunidad
que no piensa en renunciar. "No estoy para nada de acuerdo
(con la posibilidad de renunciar). Me ha votado la gente. Procesamiento
es presunción de culpabilidad. En algún momento
la Justicia va a llegar a la verdad de esta situación",
dijo.
Hoy,
a su vez, desde la 10ma edición de Mercoláctea,
que se desarrolla en San Francisco (Córdoba), Macri manifestó
"que no existe ninguna posibilidad" de que quede preso.
Ahora
resulta que los imputados son los que deben interrogar a los jueces,
el mundo al revés.
|
BANCOS
DEVUELVEN GASTOS MAL COBRADOS MAS INTERESES |
Las
denuncias habían sido presentadas por organismos de defensa
de los consumidores.
Los
bancos implicados son Hipotecario, HSBC y Patagonia. Todos ellos
reconocieron que cobraron montos indebidos a sus clientes y acordaron
devolver el dinero, en el marco de causas judiciales iniciadas
por distintos organismos de defensa de los consumidores de todo
el país.
En
caso de Banco Hipotecario, las autoridades ya comenzaron a reintegrar
el dinero que, en los últimos dos años, cobraron
a los usuarios que pagaban sus resúmenes de tarjeta de
crédito en las ventanillas de las sucursales. Esta operación
tenía un costo de tres pesos, pero no estaba convenida
en los papeles que firmaban los clientes a la hora de contratar
el servicio, lo que fue detectado por la Dirección de Defensa
del Consumidor de la ciudad de Buenos Aires y por dos asociaciones
más.
La
investigación de oficio la inició la defensoría
porteña del consumidor en junio del año pasado,
para luego imputar al banco por presunta infracción a la
ley de Defensa del Consumidor (24.240). Con esto, logró
que una medida cautelar obligara a la entidad a dejar de cobrar
el cargo "Pago por caja/Otro canal".
Dado
que este dinero se debía abonar en todo el país,
también denunciaron irregularidades las asociaciones Proconsumer
y Aduc. Y en febrero de este año, todas ellas firmaron
un acuerdo en el que el banco se comprometió a devolver
las sumas "mal cobradas".
Por
su parte, HSBC rubricó un convenio con las entidades Consumidores
Libres, Unión de Usuarios y Consumidores y Consumidores
Argentinos, por el que aseguró que pagará a los
titulares de las tarjetas de crédito American Express,
Visa y Mastercard de todo el país (excepto de la ciudad
de Buenos Aires) todo el dinero que mal abonaron en concepto de
"Comisión Variable Pago Mínimo Impago",
"Comisión por Diferimiento de Pago" y "Cargo
Gestión Cobranza", más intereses.
Los
que aún son clientes recibirán los pagos en sus
cuentas. En tanto, los que no lo son más tendrán
hasta tres años para reclamar la suma.
Un
acuerdo similar al de HSBC fue rubricado en las últimas
horas con Banco Patagonia, según confirmó Héctor
Polino, diputado socialista y representante legal de Consumidores
Libres.
|
BARRIO
DE BELGRANO CASERON DE TEJAS |
 |
La
historia del barrio
Vecinos
de San José de Flores solicitaron al gobierno de la provincia
de Buenos Aires, en noviembre de 1855, que se fundara un pueblo
en terrenos de aquel distrito conocidos con el nombre de La Calera,
en virtud de la existencia de un establecimiento dedicado a la
extracción de cal, ubicado en lo que hoy sería la
avenida Luis María Campos, entre Juramento y Mariscal Antonio
José de Sucre. El Viernes 23 de Noviembre de 1855 mediante
una resolución dictada por el gobernador de la provincia
de Buenos Aires. Dr. Don Valentín Alsina, quedó
dispuesta la fundación de un pueblo,
El
proyecto de traza del pueblo fue preparado por el Departamento
Topográfico y realizado por su propio director, don Saturnino
Salas, y fue aprobado por Decreto del 6 de diciembre de 1855,
recibiendo el nombre de Belgrano, en un demorado homenaje al creador
de la bandera.
La
Comisión que tuvo a su cargo la distribución de
solares estuvo integrada por los señores Borches, Romero
y Tobal, agregándose más tarde el señor Diego
White. Todos ellos hicieron mucho por el pueblo recién
creado, pero justo será señalar que desde un principio
contaron con el apoyo del ministro de gobierno de Buenos Aires,
doctor Valentín Alsina, quien fue el verdadero autor de
los decretos que dispusieron la fundación de Belgrano.
Y
a tanto llegó Alsina en sus esfuerzos que muchos de sus
coetáneos dieron en llamar a Belgrano "el pueblo del
doctor Alsina" . El pueblo tuvo su primera capilla en la
esquina de La Pampa y 11 de Septiembre. Estaba dedicada a San
Benito y su construcción databa aproximadamente de fines
del siglo XVIII. En 1856 se realizaron en ella importantes mejoras
las que fueron inauguradas en el transcurso de una solemne ceremonia
a la que asistieron el gobernador Pastor Obligado, Alsina y monseñor
Aneiros, y en la cual ofició misa Fray Olegario Correa,
primer capellán de Belgrano. En este mismo año,
considerando el rápido crecimiento del pueblo, el gobierno
provincial erigió a Belgrano en Partido Judicial de Campaña.
Bien
pronto la capacidad de la pequeña capilla resultó
insuficiente para la creciente población, razón
por la cual en 1864 el presidente de la Municipalidad local, don
Laureano J. Oliver, dispuso la creación de una Comisión
que tomó a su cargo la construcción de un nuevo
templo. Las obras se iniciaron en 1865 y el 23 de enero se procedió
a colocar la piedra fundamental. Trece años más
tarde, el 8 de diciembre de 1878, quedó inaugurada la particular
iglesia redonda bajo la advocación de la Inmaculada Concepción.
Sin lugar a dudas, el acontecimiento más importante acaecido
en Belgrano tuvo lugar en 1880, cuando a raíz del levantamiento
de Tejedor, el pueblo vio afectada notablemente su tranquilidad
al convertirse abruptamente en sede del gobierno nacional. La
modesta localidad pasó a ser así la capital provisoria
del país. Las sesiones de las cámaras tuvieron lugar
en el edificio de la Municipalidad local, hoy sede del Museo Histórico
Sarmiento, y en el cual, el 20 de septiembre, se sancionó
la ley por la que se federalizaba la ciudad de Buenos Aires.
El
28 de septiembre de 1887 la provincia de Buenos Aires cedió
a la Nación los partidos de San José de Flores y
Belgrano, con lo cual pasó a depender de la Municipalidad
porteña, transformándose en un nuevo barrio de Buenos
Aires. Luego de haber sido pueblo, partido, capital provisoria
y ciudad, Belgrano es hoy un importantísimo núcleo
urbano en donde aún se conserva mucha de la belleza y la
tranquilidad de los viejos tiempos.
FUENTE: MIBELGRANO.COM |
 |
SEGURIDAD
PORTEÑA |
El
rabino Sergio Bergman empezó a ser conocido fuera del ámbito
religioso de su colectividad como integrante de la primera agrupación
de familiares y amigos de la masacre de la AMIA. Convertido por
los medios en una suerte de “gurú” espiritual
posmoderno, fue uno de los más frecuentes oradores en los
actos organizados por Juan Carlos Blumberg. En las últimas
elecciones presidenciales, apoyó fervientemente las propuestas
de Elisa Carrió, como las elecciones directas de comisarios
o la sindicalización policial, para controlar los “excesos”
de las fuerzas de seguridad.
Luego creó la fundación “Argentina Ciudadana”,
que se presenta como una entidad de corte espiritual para “hacer
de la política cívica, una práctica espiritual
del bien común” y que propone como meta ir “del
paraíso perdido a la tierra prometida”. Pero su declaración
de principios deja de lado el místico lenguaje bíblico
cuando sincera sus fines y los intereses que defiende: “Promover
una economía libre e integrada al mundo, que estimule la
inversión, la iniciativa privada, la creación de riqueza
y su justa redistribución.”. Y aclara que esa “misión”
será cumplida por “una minoría transformadora”
que se consagre al “apostolado” de “transferir
los valores de lo privado a lo público”.
Por eso no sorprende que se haya firmado un convenio la semana pasada
entre la precitada fundación y el gobierno de la ciudad de
Buenos Aires, para que la fundación Argentina Ciudadana”
asesore a Mauricio Macri y el ministro Montenegro en materia de
políticas de seguridad, léase políticas represivas
legitimadas por el consenso mediático. Una de las misiones
de la fundación contratada con el erario público será
por ejemplo evaluar los legajos de los aspirantes que deseen ingresar
a la Policía Metropolitana, que irónicamente hablando
hubiera sido importante para impedir las designaciones de los Comisarios
Fino Palacio y Chamorro, recientemente dados de baja luego de su
participación en el espionaje y malos manejos dentro de la
fuerza.
Nos parece coherente que Mauricio Macri incorpore a la organización
de una figura pública como el rabino Bergman alineado ideológicamente
con el liberalismo vernáculo e internacional, cuyo mayor
mérito hasta el presente ha sido tener una buena relación
con los medios mediáticos y un léxico rebuscado que
engaña al hombre mediocre y que aparenta ser espiritual y
de un vuelo académico inexistente.
De acuerdo a las informaciones que manejamos Bergman también
participará activamente en el programa “Monitor Ciudadano”
una institución prevista en el Plan de Seguridad Pública
de la ciudad, que se dedicará al “seguimiento y evaluación
del accionar de la Policía Metropolitana”, es decir,
la auditoría de la nueva fuerza a partir de ahora será
privada.
Por eso nos preguntamos si: ¿LOS CAMBIOS EN LA METROPOLITANA
NOS LLEVARAN A LOS MISMOS METODOS REPRESIVOS PERO CON ACTORES NUEVOS
COMO EL RABINO BERGMAN?
Por su parte el jefe de la policía Metropolitana, Eugenio
Burzaco, responsable de la represión en Neuquén que
llevó a la muerte al maestro Carlos Fuentealba, anunció
purgas en la "nueva policía".
Nosotros nos preguntamos y afirmamos que la inoperancia en todos
las áreas del macrismo se manifiesta una vez más en
materia de seguridad, porque resulta casi increíble que a
meses de haberse creado la fuerza policial metropolitana, ya se
hayan producido tantas bajas que son a todas luces justificables
y pensar que al ciudadano de Buenos Aires se lo engaño diciéndole
que estaban preparados para gestionar y terminar con la vieja política.
VOLVE IBARRA TE PERDONAMOS!
Mientras tanto, Gonzalo Ruonova, diputado por el Bloque Nuevo Encuentro,
del "progresista" Sabatella, propone articular una nueva
reforma para que los desplazados jefes sean reemplazados por civiles
en los lugares que dejaron los dados de baja. Nada distinto a la
purga con posterior reforma a la Arslanián en la provincia
de Buenos Aires durante el gobierno de Felipillo Solá, que
solo sirvió para que civiles surgidos de la misma clase política
compartan los negocios policiales en las departamentales en esa
jurisdicción.
|
El
GOBIERNO CONVOCÓ A LA INTEGRACIÓN DE LOS PRECONSEJOS
CONSULTIVOS COMUNALES |
El
Subsecretario de Atención Ciudadana, Eduardo Macchiavelli,
firmó una resolución que establece la convocatoria
a la integración de los Preconsejos Consultivos Comunales
en jurisdicción de cada uno de los quince Centros de Gestión
y Participación.
Los Preconsejos Consultivos Comunales son ámbitos de deliberación,
debate y aporte de ideas en el marco del proceso de transición
hacia una efectiva descentralización.
En ese sentido, Macchiavelli dijo que “la convocatoria es
una demostración más del sólido y activo compromiso
que tiene el Gobierno de la Ciudad en seguir avanzando hacia la
conformación de las comunas. El nuestro ha sido y es el único
Gobierno que permanentemente trabaja y realiza acciones que sirven
para hacer que las comunas se transformen en una realidad y dejen
de ser una utopía”.
Asimismo, el funcionario agregó que "impulsamos con
mucha energía este proceso porque estamos seguros de que
el éxito de las comunas está íntimamente relacionado
con la participación y el involucramiento de los ciudadanos".
El subsecretario porteño de Atención Ciudadana, Eduardo
Macchiavelli, resolvió convocar a la conformación
de los Pre-Consejos Consultivos comunales. En principio, es una
buena noticia para los que venimos bregando para que definitivamente
el 5 de junio de 2011 y sin excusas tengamos elecciones comunales.
También es cierto que tampoco el funcionario puede autoarrogarse
que este gobierno se interese cabalmente por el buen fin de la historia
de las comunas.
De lo contrario, debiera haber febriles actividades en los actuales
CGP y futuras comunas, y no las hay. No hay la más mínima
información. Ni hablar de una campaña con los vecinos
para informar cuáles son los beneficios de elegir libremente
a quienes por cuatro años administrará, gestionarán
y defenderán nuestros intereses en las cuestiones diarias.
Sería interesante que el señor subsecretario convoque
a las organizaciones que desde hace años vienen trabajando
por la democratización de la ciudad, para que se pueda llegar
finalmente con éxito y verdadera participación ciudadana
a las elecciones a desarrollarse el 5 de junio del año próximo.
Por eso afirmamos que la única campaña posible a realizarse
de aquí en mas es que hasta el día en que empieza
la veda electoral los vecinos sean informidades mediante campañas
esclarecedoras, cuales son los alcances de las funciones de una
comuna, esto es muy importante porque ya se perfila una campaña
desde el oficialismo metropolitano tendiente a desprestigiar los
espacios comunales asociados con los medios dominantes, para quienes
la democratización y descentralización del poder municipal
instituido por la Constitución es una más de las argucias
que la desprestigiada clase política intenta instrumentar
para continuar perpetuándose en el poder engañando
al ciudadano. De nuestra participación dependerá poder
cambiar esta imagen que lamentablemente la tiene bien ganada cierta
parte de la vieja dirigencia política
|
 |
|
Editor
responsable: Andrea Scatturice
Jorge Newbery 3843 1º 21. C.A.B.A
Tel: 011-15-5562-4063
Mail: info@altosdelaweb.com.ar
Nro de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:
5038044
|