11/08/2014 |
La
estación Palermo se renueva con el arte de Milo Lockett.
11/08/2014 |
El
artista chaqueño intervendrá la estación con
diseños especiales para el subte
(Ciudad de Buenos Aires, 31 de julio de 2014).- Subterráneos
de Buenos Aires continúa sumando artistas locales para que
realicen la ornamentación y mejora estética de estaciones
en el marco de su Programa de Gestión cultural y Patrimonial.
En este caso, el artista visual Milo Lockett se suma con su personal
propuesta estética y realizará una intervención
artística en columnas, paredes de andenes y nichos de la
estación Palermo de la Línea D.
La iniciativa sigue su estilo pictórico de colores vivos
y personajes. El concepto de la intervención busca un diálogo
con los miles de usuarios que recorren la estación día
a día, generando una sensación de frescura y alegría
a partir de la escala cromática y las figuras de personas
abrazadas, sonriendo y saludando. El emplazamiento de esta obra
es un aporte de importancia para el numeroso acervo cultural del
subte.
Para la ornamentación se revestirá el acceso a la
estación con diseño de venecitas de obras especialmente
desarrolladas para el Subte y se pintarán cinco columnas
en el vestíbulo. En las paredes de andén se colocarán
rajas con obra original realizadas en pintura sintética con
el fin de protegerlas del paso del tiempo. Estos murales cubrirán
una superficie de 40 metros lineales y 1,22 metros de alto.
Además, el artista intervendrá dos paneles semicirculares
que se colocarán sobre las arcadas de las escaleras mecánicas
sobre una superficie de 3 metros por 1,8 metros de largo.
Milo Lockett es artista autodidacta y comenzó su carrera
luego de trabajar varios años en la industria textil. Logró
crear en poco tiempo una identidad pictórica que lo convirtió
en un éxito de ventas sin precedentes. Sus referentes se
encuentran en la obra de Jorge de la Vega, Nigro, Macció
y Deira.
Estas mejoras permiten revalorizar el Subte como espacio público
y posibilitan la difusión de las diversas manifestaciones
artísticas locales en beneficio de los usuarios.
Más información en http://www.buenosaires.gob.ar/noticias/milo-lockett-renueva-la-estacion-palermo
|
AGENDA
DE ACTIVIDADES DEL INSTITUTO PYMES DEL BANCO CIUDAD DE BUENOS AIRES.
11/08/2014 |
Ciclo
de Actualidad Empresaria
"Panorama Político Argentino"
El Instituto PyME del Banco Ciudad lo invita a participar de un
nuevo desayuno de coyuntura económica y política.
En esta oportunidad, contaremos con la presencia de Rosendo Fraga,
analista político y periodista quien nos brindará
un paneo de la situación en Argentina.
El encuentro se llevará a cabo el día viernes 15 de
agosto, de 9:00 a 10.30, en el Auditorio Manuel Belgrano, sito en
Sarmiento 611, Piso 6º, CABA.
Inscripción: http://bit.ly/WH9VNO
Armado de Proyecto de Inversión
“Como presentar un proyecto de inversión cuando se
requiere financiamiento”
El Instituto PyME del Banco Ciudad junto a la Subsecretaría
de Trabajo, Industria y Comercio de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires, lo invitan a participar de este Ciclo de Actualidad
Empresaria que estará a cargo del Ing. Juan F. Valassina,
Magister en Finanzas Corporativas.
La actividad se desarrollará en 3 jornadas de 3 hs cada una,
los días 12, 14 y 21 de agosto, en la sede del Instituto,
Av. Boedo 870 Piso 1, en el horario de 10 a 13 hs.
Objetivo:
Ofrecer a los empresarios herramientas que les permitan en la práctica
tomar decisiones que se corresponden con la administración
financiera de modo de poder hacer frente a sus necesidades de corto
y largo plazo.
Temario a desarrollar:
INTRODUCCIÓN A LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS
FASES DE UN PROYECTO
FORMULACION DEL PROYECTO
ESTUDIO DE MERCADO
PROYECCION DE DEMANDA
ESTUDIO TECNICO
LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO – FORMULACION ECONOMICA
FLUJO DE FONDOS
EVALUACION DE INVERSIONES
METODOLOGIAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
SISTEMAS DE FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN
EVALUACION DEL RIESGO DE LA INVERSIÓN
Inscripciones
vía mail en: http://bit.ly/WHpbua
Ronda de Negocios CADMIRA
Más información: rondadenegocios@cadmira.org.ar
El Banco Ciudad a través de su Instituto Pyme tiene previsto
desarrollar en forma conjunta con IAE Bussiness School de la Universidad
Austral.
Programa de Formación para Dueños de Pymes
Contenidos: Las Personas como Ventaja Competitiva, Estrategia
Competitiva, Control para la Dirección, Dirección
Comercial, Impacto Financiero de las Decisiones, Negociación,
Creando y Financiando las Empresas + Fuentes de Financiamiento.
Horario: 8:30hs a 18:30hs.
Dirigido a: Dueños y Titulares de Pymes.
Lugar: Campus IAE Pilar.
Jornada: Las jornadas serán divididas en dos módulos:
mañana y tarde.
Dedicación: Se requiere alta dedicación y compromiso
de los participantes debido a la metodología a aplicar.
Fechas de Dictado: 20, 27 de Agosto, 2, 10 y 17 de Septiembre.
El Objetivo que persigue este Programa es colaborar con el desarrollo
y el fortalecimiento de la gestión de las pequeñas
y medianas empresas, consolidar y clarificar sus estrategias de
negocios, alinear sus estilos de liderazgo a los principios orientadores
estratégicos; profesionalizando el control de la ejecución.
En síntesis, nos proponemos realizar un programa conjunto,
que colabore en la implantación e impulse las competencias
de los líderes empresarios.
Se otorgaran 20 vacantes, priorizando a aquellos que no hayan
participado en programas anteriores.
Pre Inscripciones: http://bit.ly/1oNOOzH
La actividad cuenta con certificación universitaria y se
dictará en forma gratuita para los asistentes.
Actividades gratuitas
Facebook: Instituto Pyme Banco Ciudad / Twitter: InstPyME
|
Se
redujo un 90% el índice de robos a boleterías en subtes
de la Ciudad de Buenos Aires. 11/08/2014 |
Corresponde
al 1° semestre de 2014 respecto del mismo período de
2013
(Ciudad
de Buenos Aires, 8 de agosto de 2014.-) Subterráneos de
Buenos Aires informa que en 2014 el índice de robos a boleterías
bajó notablemente gracias a la puesta en marcha del Plan
de Seguridad.
Mientras
que en el primer semestre de 2013 se registraron 45 asaltos a
boleterías de la red, para el mismo período de este
año fueron 5. Esto significa que se redujo en un 90% la
cantidad de delitos.
Poniendo
énfasis en el cuidado de usuarios y trabajadores, 400 efectivos
de la Policía Metropolitana hoy vigilan la red a través
de la metodología de rondines por estaciones y andenes
para lograr visibilidad.
La
implementación de este Plan de Seguridad está teniendo
resultados muy positivos que ayudan a minimizar el accionar de
delincuentes y a resguardar ante cualquier situación de
vandalismo.
Se
realizó, además, el blindaje de las boleterías
de las estaciones de Medrano y Florida de la Línea B y
se continuará por otras de la red que fueron seleccionadas
en base a un estudio que determinó las necesidades y prioridades
para hacerlo.
El
refuerzo de la seguridad viene de la mano de la instalación
de más de 1600 cámaras en la línea de molinetes,
andenes, estaciones, cocheras y taller, monitoreadas por personal
capacitado.
"El
objetivo del Plan es principalmente mejorar la seguridad a los
usuarios, que fueron por muchos años olvidados, y además
resguardar las boleterías”, sostuvo Juan Pablo Piccardo,
Presidente de Subterráneos de Buenos Aires.
El plan contempla también la apertura de dos comisarías
en las estaciones Boedo de la Línea E y Tronador de la
Línea B para atender cualquier tipo de denuncias, no sólo
las relacionadas a hechos ocurridos en el subterráneo.
Subterráneos de Buenos Aires continúa trabajando
en un Plan Integral de Seguridad que cuida de los usuarios y trabajadores.
|
La
Ciudad reacondicionará el Puente Alsina. 11/08/2014 |
Las
obras se proponen recuperar el emblemático edificio de estilo
neocolonial ubicado en el barrio de Nueva Pompeya, en la Comuna
4 de Buenos Aires.
La Secretaría de Atención Ciudadana llevará
adelante las obras de restauración del Puente Alsina que
también contemplarán el reacondicionamiento de la
zona norte del puente, su rampa de acceso desde la Avenida Sáenz
y el entorno barrial.
"Queremos dar otra cara al Puente Alsina y también al
entorno del barrio de Nueva Pompeya. Esta iniciativa va en consonancia
con todas las mejoras que la Ciudad lleva adelante para que disfruten
los vecinos" expresó Eduardo Macchiavelli, secretario
de Atención Ciudadana.
El edificio, de estilo neocolonial, fue inaugurado el 26 de noviembre
de 1938. Está ubicado en la Av. Sáenz, Av. Del Barco
Centenera y Av. 27 de Febrero y es una de las vías de conexión
entre la Ciudad y la provincia de Buenos Aires, en particular con
la localidad de Valentín Alsina, Partido de Lanús.
Los trabajos que la Ciudad llevará a cabo incluyen la reparación
integral de mamposterías, revoques, herrerías, molduras,
cornisas y la pintura general. Además, se repondrán
los copones faltantes y se restaurará la fuente y las piezas
ornamentales.
En el entorno, se ampliarán las veredas y se sumará
vegetación original. Además, se construirá
un cantero central que permitirá dividir la circulación
entre ambas manos y se creará una nueva isla de ordenamiento
vehicular en el sector bajo del puente.
Historia del Puente Alsina:
La historia del Puente Alsina se remonta a 1859 cuando se construyó
un paso sobre el Riachuelo que fue conocido con el nombre de Valentín
Alsina, en honor al gobernador de la Provincia de Buenos Aires.
Recién en 1910, se reemplazó la estructura de madera
por una de hierro.
En 1938, se presentó el actual edificio que es uno de los
exponentes de la arquitectura utilitaria de principios del siglo
XX tanto por componentes tecnológicos como por el estilo
elegido para el pórtico, resuelto según los cánones
de la arquitectura neocolonial, un estilo muy difundido entre las
décadas de 1910 y 1920.
|
“Caricias
Sonoras”, un taller de juegos y música para la familia
en Caballito. 11/08/2014 |
En
el barrio de Caballito, el 11 de agosto a las 10 inician los encuentros
musicales para madres, padres, abuelos y docentes en Reiroho (Directorio
1480). Está pensado en niños de cuatros meses a dos
años.
(CABA) “La música, lenguaje alternativo que acompaña
y resignifica cada etapa de nuestras vidas, mas aun en los primeros
años”, destacan en el taller “Caricias Sonoras”.
“Sabemos que las madres cuando sus hijos lloran, de forma
espontánea comienzan a mecerlos, arrullarlos, tararearles
una canción o bien a cantan canciones de cuna conocidas o
inventadas por ellas. Este fenómeno tan común, hace
que los bebés se calmen… y sus mamis también”,
cuentan sobre la cotidianeidad en la familia.
“Es un acto en el que ambos entran en un dialogo profundo
que favorece el vinculo y estimula a nuestros hijos en todas sus
áreas: emocional, psicomotriz, lúdica”, añaden.
Por eso, convocan a participar desde este 11 de agosto en el taller
musical con “ganas de jugar, rescatando las practicas y bagaje
interno de la madre como factor de protección del vinculo”.
Esta actividad está encabezada por los musicoterapeutas,
profesores de música y licenciados en artesVirginia Gómez
y Pedro Boltrino. Hay más información en el sitio
especialmentemúsica.com.ar
|
Comienza
la construcción del viaducto de avenida San Martín.
11/08/2014 |
El
nuevo paso bajo nivel cruzará al ferrocarril Urquiza y servirá
para aliviar las congestiones de tránsito.
(CABA Desde mañana se cerrará el paso a nivel de la
avenida San Martín y las vías del ferrocarril Urquiza,
donde se construirá un nuevo viaducto. Esta obra permitirá
eliminar los congestionamientos de tránsito que allí
se producen y, además, mejorar las condiciones de seguridad
vial.
Ante el cierre de este cruce en la avenida San Martín, la
empresa estatal Autopistas Urbanas SA (AUSA) construyó dos
pasos a nivel alternativos provisorios: uno, en el cruce de la calle
Concordia con las vías del Urquiza, en dirección al
Sudeste -la avenida Beiró-; se cambiará el sentido
de circulación de Concordia, que pasará a ser mano
al Sudeste entre Habana y Beiró.
El otro cruce estará en la intersección de Cuenca
con las vías de la línea Urquiza; tendrá sentido
de circulación inverso, hacia el Noroeste -José Cubas-,
mientras que la calle Cuenca pasará a tener único
sentido de tránsito hacia el Noroeste, entre Asunción
y José Cubas.
A fin de procurar una circulación fluida en los mencionados
desvíos, durante la obra se prohibirá el estacionamiento
en las siguientes arterias: Cuenca, entre la avenida San Martín
y José Cubas; José Cubas, entre Cuenca y Av. San Martín;
Concordia, entre Av. San Martín y Av. Beiró, y Pedro
Moran, entre Concordia y Av. San Martín.
El paso bajo nivel de la avenida San Martín tendrá
aproximadamente 370 metros de longitud, extendiéndose entre
las calles Pareja y Asunción. Contará con cuatro carriles,
dos en cada sentido, y su túnel tendrá una altura
de 5,10 metros, que permitirá la circulación de vehículos
pesados y livianos.
El proyecto incluye pasos peatonales bajo nivel con escaleras y
rampas para personas con movilidad reducida y la construcción
calles de convivencia, que permitirán el acceso de los frentistas
a sus viviendas. La obra se extendería durante ocho meses
y también se colocarán nuevas veredas, árboles
y nuevo mobiliario urbano. Según informaron desde AUSA, la
nueva obra contempla la incorporación de más luminarias.
En tanto, avanzan las obras para construir dos viaductos en la avenida
Congreso en los cruces con el ferrocarril Mitre, en los ramales
Tigre y Mitre.
Fuente: La Nación
|
 |
|
Editor
responsable: Andrea Scatturice
Jorge Newbery 3843 1º 21. C.A.B.A
Tel: 011-15-5562-4063
Mail: info@altosdelaweb.com.ar
Nro de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:
5038044
|