18/12/2012 |
Caso
Marita Verón: Amnistía Internacional también
elevó sus reclamos - 18/12/2012 |
La
organización internacional solicitó que se garantice
la justicia en el caso de secuestro y explotación sexual
de la joven tucumana.
La organización humanitaria Amnistía Internacional
manifestó su preocupación por la falta de esclarecimiento
del secuestro y desaparición de María de los Ángeles
Verón, perpetrados hace diez años en Tucumán,
y reclamó al Estado que garantice "justicia y verdad".
Además, pidió "al Estado argentino que asegure
que este crimen no quede impune".
Cabe recordar
sin embargo que aún se desconoce si la joven continúa
con vida o fue asesinada.
Amnistía instó, a través de un comunicado,
al Estado nacional y a las autoridades de Tucumán "a
garantizar justicia y verdad en el caso de Marita Verón".
Y, remarcó que observaba "con profunda preocupación
que la Justicia no haya esclarecido después de más
de diez años la desaparición" de la joven tucumana.
La ONG recordó que desde abril de 2002, su madre, Susana
Trimarco, emprendió una "lucha incansable" para
encontrarla y que "develó indicios de que Marita había
sido secuestrada por una red dedicada al tráfico de mujeres
con fines de prostitución".
Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Internacional
Argentina, sostuvo que "el Estado Argentino, a través
de la ratificación de la Convención Interamericana
para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer,
conocida como ´Convención de Belém do Pará´,
se comprometió a investigar con debida diligencia y sancionar
la violencia contra la mujer".
"Esto se debe traducir en una investigación oportuna,
exhaustiva, imparcial, independiente y efectiva sobre la desaparición
de Marita Verón y sobre cómo operan las redes de
trata en el país", advirtió.
La dirigente indicó que "el Estado tiene el deber
de tomar todas las medidas necesarias para que este crimen no
quede impune y para que se conozca la verdad de los hechos".
"Es fundamental que se envíe una señal clara
de que este tipo de actos no van a tolerarse, a través
de la resolución de este caso y, de manera más amplia,
por medio de políticas dirigidas a combatir la trata de
mujeres en el país", reclamó.
Amnistía también se solidariza con Susana Trimarco,
por sus logros contra la trata de personas, y pidió al
Estado "garantizar su protección y la de todos los
testigos en este proceso".
|
Suben
ABL, Ingresos Brutos y gravan la compra de 0km - 18/12/2012 |
El
aumento del inmobiliario es una actualización, aprobada el
año pasado. El resto forma parte del Presupuesto 2013 que
el macrismo lleva hoy a la Legislatura. Buscan recaudar $ 1.200
millones más.
La administración de Mauricio Macri enviará hoy a
la Legislatura porteña el proyecto de Presupuesto 2013. De
frente a un año electoral, y con algunas variables económicas
en alerta rojo como la inflación y la caída de la
actividad inmobiliaria, el Ejecutivo porteño plantea recaudar
unos $ 1.200 millones más , y para ello buscará subir
algunos impuestos: además de la actualización del
ABL, quieren empezar a cobrarle Sellos a la venta de autos 0 km,
subir la alícuota a la transferencia de usados y aumentar
la presión impositiva sobre la telefonía, la actividad
financiera y las empresas de servicios, por lo que el impacto llegaría
a los usuarios.
El alza del ABL será del orden del 24% y afectará
principalmente a las propiedades cuya valuación fiscal está
más alejada de la real (verPág. 4 ). En realidad,
se trata de una actualización que fue aprobada a fines del
año pasado pero que se aplica ahora. Con esta modificación
el Estado porteño recaudaría unos $ 500 millones extra.
El resto llegaría con modificaciones puntuales de algunos
tributos, y la idea es equipararlos con lo que cobra la provincia
de Buenos Aires . “En nuestro caso los subiríamos para
mantener el nivel de inversión, no para pagar los sueldos”,
aclararon en el Gobierno porteño.
En primer lugar, pretenden empezar a cobrarle un 1% de impuesto
a los Sellos a la venta de vehículos 0 km. Además,
quieren subir de 1,5% a 3% la alícuota que ya se les cobra
a las transferencias de los usados. El caso del impuesto a los Sellos
es especial, porque la recaudación por este concepto se vio
muy afectada por el bajón en la compraventa de inmuebles
, producto de las restricciones al dólar. “Esperábamos
que la recaudación por Sellos subiera este año un
20%, pero está arañando el 10%”, explicaron
en la Ciudad. Los cambios permitirían recaudar $ 100 millones
más que ahora.
Por otra parte, se quieren hacer retoques en Ingresos Brutos, el
principal impuesto del Gobierno porteño, con el que recauda
más del 70% de su total de ingresos . La intención
es subir de 6% a 7% la carga para las actividades financieras, los
seguros y la telefonía. Además, las empresas de cualquier
rubro (menos la industria) que facturen más de $ 30 millones
anuales se irán del 4% a 5%, tal como aprobó la Provincia.
Estos aumentos significarían $ 600 millones extra.
Una última modificación beneficiaría a los
nuevos emprendimientos. Hoy, todos los que facturan hasta $ 1.000.000
anual no pagan tributos, pero la idea es que también queden
exentos los que facturen hasta $ 1.250.000.
La tasa de Patentes, en cambio, no sufrirá ninguna modificación
de alícuota, que seguirá en el 3,2% anual del valor
del auto. Y si los vecinos ven que el monto a pagar aumenta, será
porque subió el valor de su vehículo en el mercado.
De hecho, el incremento para quienes estén al día
con los pagos será de no más del 8% aunque el vehículo
se haya revalorizado aún más.
Con estas modificaciones, la Ciudad recaudaría el año
que viene $ 40.399 millones, un 20% más del total de este
año. A diferencia de otros años, ahora la Ciudad no
le está pidiendo a la Legislatura que le de la posibilidad
de tomar deuda, aunque sí consiguió el jueves pasado
la aprobación de un préstamo de $ 390 millones para
construir una línea de Metrobús, túneles ferroviarios
y otras obras viales, y queda pendiente que se apruebe antes de
fin de año la emisión de un bono de cerca de US$ 216
millones que se usarían para la compra de 120 vagones para
la línea H de subtes.
Claro que este Presupuesto, y tal como hacen todas las provincias,
tomó como parámetros macroeconómicos los mismos
que estableció el Gobierno nacional para su propio Presupuesto:
un crecimiento del PBI de 4,4%, una inflación del 10,8% y
un dólar oficial a $ 5,10. Tal como pasó en los últimos
años, cuando la inflación real termine haciendo que
la recaudación aumente por sobre los números calculados,
ese excedente se usará para cubrir los aumentos de costos
y para aplicarlo a las subas salariales de los empleados públicos
que se negocien en paritarias. Por eso, a mitad de 2013 habría
una corrección del Presupuesto.
|
Macri
pidió disculpas por el aumento del ABL - 18/12/2012 |
Luego
del incremento que llegó en las nuevas boletas, el jefe de
gobierno porteño justificó el tarifazo refiriéndose
a la inflación
Tras la polémica que se generó por elincremento en
las nuevas boletas de Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL), el jefe
de gobierno porteño, Mauricio Macri pidió disculpas
y justificó las subas al atribuirlas a la inflación.
"Yo le pido disculpas a la gente, a nadie le gusta", expresó
Macri anoche, en diálogo con TN, y justificó el tarifazo
por la inflación. "Tenemos un 25 por ciento de inflación,
y esa inflación se aplica a todos los salarios, prestaciones
y combustibles... todo aumenta".
El viernes pasado, luego de una maratónica sesión
en la Legislatura, se aprobó el presupuesto 2013 y un fuerte
aumento en las boletas del ABL que, según pudo constatar
LA NACION, llega casi hasta el 90 por ciento. Ante la polémica,
el gobierno porteño insistió en que el incremento
promedio fue del 23 por ciento.
|
Madonna
en River: A su extraña manera - 18/12/2012 |
La
reina del pop volvió a la Argentina con un show delirante
y algo oscuro. Sucedió el jueves a la noche, con más
de una hora de demora y ante un River casi lleno.
Un flash tardío
y extraño. Tardío porque la encargada de generarlo
se demoró una hora en llegar al lugar de la cita. Y extraño
porque el show que era el medio para encantar no fue demasiado
"fiestero" sino un largo plano secuencia sobre vida,
obra y cavilaciones de una estrella pop que las hizo a todas y,
a sus 50 y pico, ya empieza a sentir la necesidad de una vía
alternativa para provocar.
De Madonna, claro, se trata todo esto. De la reina del pop, que
el jueves inició su serie de tres conciertos en el país
(recordemos que el 22 toca en Córdoba), ante un River casi
lleno, dejando al cierre la sensación de que no quiere
resultar lineal, ni reincidir en viejos tópicos. Si en
su visita anterior, en 2008 y en el contexto del Sticky &
Sweet Tour, estaba empeñada en mostrarse como una discotequera
irredenta que alardeaba con tener su musculatura tensa, en esta
oportunidad se asumió como una deidad tenebrosa que no
sólo vino al mundo a divertirnos, ni a convencernos de
que es capaz de moverse como una mutante.
De alguna manera, extraña manera, para respaldar su más
reciente disco MDNA, la rubia de Michigan le exige al espectador
un alto grado de compromiso para bancarse su nuevo ego trip, que
tiene mucho de oscuridad, violencia y divertirmento atravesado
por un volumen perturbador. Digámoslo con todas las letras:
este es el show menos ATP de Madonna en su historia. Pero quizás
sea el más shockeante.
La cosa no empezó nada bien. El show largó a las
23.20 cuando estaba pautado a las 22 y en la entrada se indicaba
el horario de las 20. Si hasta la popular tronó con un
furibundo "¡hija de puta! ¡hija de puta!"
en los minutos previos al apagón. Claro, la bronca se apaciguó
una vez que empezó a moverse el incensario gigante colgado
en el centro de la escena, que inhumaba un templo en cuyo altar
se veía una cruz con las letras MDNA distribuidas en su
centro. Lo que sonaba, a cargo del trío vasco Kalakan,
generaba un ambiente sacro ideal para que Madonna salga como suma
pontífice de su propia iglesia universal. Obvio, el recurso
rozó la autocelebración, pero permitió filtrar
un mensaje entrelíneas: me podrán imponer lo que
sea, pero siempre terminaré saliéndome con la mía
y me convertiré en una salvaje; es inevitable. Precisamente,
lo que sonó a continuación fueGirl gone wild.
Posteriormente, el show entró en su fase más incorrecta
conRevolver y Bang Bang. ¿Incorrecto? Y sí, porque
Madonna retomó el muy pautado guión enfierrada,
portando escopetas y pistolas, al cierre de un año en el
que un coloradito se cargó varios de sus compatriotas en
un cine. Y lo hizo para sugerir "matá a tu padre,
matá a tu amante". Ese cuadro fue alucinante: en una
estructura que simuló ser la habitación de un motel,
Madonna disparó contra permanentes amenazas masculinas,
en el marco de unas visuales que remitieron a la resolución
de un cómic por Robert Rodríguez pero con las mañas
opresivas de un David Lynch. Heavy, muy heavy. Los disparos sonaron
potentes. Asustaron.
Tras semejante movimiento, la lógica indicaba una baja
de tensión con hits. Llegó, aunque con versiones
muy afectadas de Papa don't preach y Hung up. Afectadas en el
sentido de que no fueron al carbónico, y que se sometieron
a mash up varios. Girl gone wild, por ejemplo, volvió a
sonar en el promedio de Hung Up, del mismo modo en el que apareció
al cierre del show con Give to me.
A todo esto, el cuerpo de baile sudaba la gota gorda. De su parte,
hubo movimientos de equilibrismo, extremidades retorcidas, huesos
crujientes, coreografías fuera de todo estándar.
Y la banda sonaba bien. Y Madonna no parecía ampararse
en ninguna interpretación preseteada. Y el escenario con
sus estructuras móviles se manifestaban en el momento indicado.Y
Kalakan aparecía y desaparecía para aportar su cuota
de exotismo muy bien aprovechada en el contexto de este show que,
cada ciclos regulares de tiempo, busca retomar los tonos graves.
El mejor aporte de la formación de Euskadi se dio al momento
de Open your heart, cuando Madonna cantó en vasco y se
oyó una introducción similar a la de un típico
malambo.
El segundo movimiento del show tuvo a la diva con ese trajecito
que la convierte entre granadera y porrista, y trajo a Express
yourself (con una mínima referencia a Born this way, de
Lady Gaga), además de los dos cortes de MDNA: Give me all
your lovin', con otro alto momento percusivo, y Turn up the radio,
precedido por un video que la mostró a Madonna en los clips
de todos sus éxitos de los '80 a esta parte. La multitud
hubiera preferido que a varios de ellos (Like a virgin, Into the
groove, Music) los interpretase en tiempo real, pero no hubo lola.
Lola, su hija, tampoco, aunque sí cantó presente
Rocco Ritchie (el hijo que Madonna tuvo con el director de cine
Guy) como bailarín.
Tras el momento pret a porter de Vogue, Human nature se corporizó
con todas las proclamas leídas en las crónicas previas
a esta visita: libertad para las Pussy Riot y reivindicación
de todas las mujeres luchadoras, en especial la paquistaní
Malala Yousafzaid. En ese momento, Madonna tenía pintada
en la espalda la palabra "Eva", que invitaba a pensar
que sucedería lo que finalmente sucedió: la interpretación
de No llores por mí, Argentina. En ese tramo, se suponía
que Madonna dijera algo relacionado al caso Marita Verón
pero, al parecer, no debió haber estado lo suficientemente
informada al respecto. No hubiera ayudado demasiado, a decir verdad,
porque en el cuadro posterior la jugó de esclava en un
ritual sadomaso.
Hacia el final, mientras el público estaba en estado contemplativo
más que bailando, llegaron I'm sinner (no me digas, Madonna),
I'm addicted (no me digas, Madonna II), Like a prayer y Celebration,
que de a poco fue mutando en el ya citado Give to me. Entonces,
sí, el baile ya pudo soltarse de todo. Y si bien antes
los cuerpos no recibireron permanentemente ese estímulo,
no cabe duda de lo que Nicki Minaj disparó desde las pantallas:
"hay una sola reina y esa es Madonna, perra".
En Córdoba. Madonna concretará su histórica
visita a la ciudad con un show el 22 en el Estadio Kempes. Antes,
repetirá este sábado en River y viajará a
Chile para presentarse el 19 en Santiago. Todavía quedan
algunas entradas para el show en Córdoba que se pueden
conseguir a través de Ticketek.
Lista de temas
Gregorian Chant Virgin Mary Intro
Girl Gone Wild
Revolver
Gang Bang
Papa Don't Preach
Hung Up
I Don't Give A
Express Yourself
Give Me All Your Luvin'
Turn Up the Radio
Open Your Heart
Masterpiece
Vogue
Candy Shop
Human Nature
Don't Cry for Me Argentina
Love Spent
Celebration
I'm Addicted
I'm a Sinner
Like a Prayer
Celebration
Fuente: LA
VOZ
|
Felices
Fiestas les desea todo el equipo de ALTOS DE LA WEB! |
|
 |
PAGINAS
DICIEMBRE 2012- ACTUALIDAD |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
VOLVER |
|
|
Editor
responsable: Andrea Scatturice
Jorge Newbery 3843 1º 21. C.A.B.A
Tel: 011-15-5562-4063
Mail: info@altosdelaweb.com.ar
Nro de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:
5038044
|