12/12/2012 |
Celebran
la aprobación de la ley de Terrazas Verdes - 12/12/2012 |
El
diputado macrista Fernando De Andreis sostuvo que “contribuimos
en materia ambiental y urbanística”. El proyecto propone
que se cubra con especies vegetales las terrazas de edificios de
la Ciudad.
Con la aprobación de la nueva ley de Terrazas Verdes no sólo
contribuimos en materia ambiental sino también desde lo urbanístico”,
sostuvo el jefe del bloque Pro de la Legislatura porteña,
Fernando de Andreis, quien retomó el proyecto del diputado
Gerardo Ingaramo.
En el marco
de la sesión de este lunes sobre la aprobación,
en segunda lectura, del proyecto “Terrazas Verdes”
en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, De Andreis agregó:
“La idea de cubrir los tejados con especies vegetales se
enmarca en el desarrollo de políticas sustentables que
viene implementando esta gestión para mejorar la calidad
de vida de los habitantes”.
Además,
explicó que “los techos verdes contribuyen a la reducción
del calentamiento global y la contaminación sonora. Asimismo,
mejoran la calidad del aire, del agua y ayudan a aumentar la producción
de oxígeno”.
“Con
el objetivo de incentivar a los vecinos para la construcción
de terrazas verdes el proyecto de ley propone ciertos beneficios
a aplicar en obras nuevas y a edificaciones existentes”,
señaló. También aseguró que “esta
nueva ley va en línea con nuestra Agenda Verde y se suma
a las políticas sustentables ya implementadas como el uso
de la bicicleta como transporte no contaminante del ambiente,
el sistema de contenerización en toda la Ciudad para incentivar
la separación en origen y el reciclado; y la disminución
de bolsas plásticas en los mercados”.
El proyecto
de ley propone la modificación del Código de Edificación
para que se cubra con especies vegetales las terrazas de edificios
de la Ciudad de Buenos Aires.
|
Programa
Expensas Claras El GCBA informa a los vecinos sobre expensas - 12/12/2012 |
El
Gobierno de la Ciudad lanzó una campaña para informar
a los vecinos los detalles del programa que les amplia el control
sobre los gastos de las expensas, creado el pasado mes de octubre.
La información estará disponible en las sedes comunales
y en las mesas instaladas en los centros comerciales barriales (Vea
el cronograma).
“Comenzamos la semana pasada con la instalación de
las mesas informativas en José María Moreno y Rivadavia,
y le seguirán 5 mesas más. Todos los días los
vecinos pueden asesorarse en la sede del Registro de Administradores
de Consorcios, Patricias Argentinas 277 o llamar al 147”,
afirmó Eduardo Macchiavelli, Secretario de Gestión
comunal y Atención Ciudadana”.
Entre otras cuestiones, la campaña difunde los tres ejes
del programa expensas claras: la implementación de un formulario
único y detallado de todos los ingresos y egresos de dinero
del consorcio, el envío mensual por e-mail de los comprobantes
de pago y la bancarización de la administración como
elemento de resguardo del dinero de los vecinos.
A su vez los vecinos podrán solicitar información
sobre defensa del consumidor y requerir presencia de inspectores
de Lealtad Comercial ante presuntos incumplimientos de algún
comercio barrial.
La Dirección de Defensa del Consumidor recibe denuncias a
través de las Sedes Comunales de la Ciudad, espacios en dónde
se celebran audiencias de conciliación entre consumidores
y empresas, para resolver los conflictos de índole comercial.
Más información en www.buenosaires.gob.ar o a través
de la línea gratuita 147.
|
Este
jueves se debatirá el traspaso del subte a la Ciudad - 12/12/2012 |
Los
legisladores porteños tratarán el proyecto macrista
que fue duramente criticado por los metrodelegados.
El traspaso del subte será debatido este jueves en la Legislatura
porteña. Así se acordó este lunes durante una
sesión especial. Se trata de un proyecto impulsado desde
el macrismo que fue criticado por los metrodelegados, quienes aseguran
que “no tiene arreglo” y por ello comenzaron a idear
un texto propio.
Lo concreto es que los bloques analizarán esta semana los
expedientes que proponen la regulación y reestructuración
del sistema de transporte ferroviario de pasajeros de superficie
y subterráneo de la Ciudad propuesta por el PRO.
La iniciativa cuenta con un dictamen de mayoría y dos de
minoría: uno del interbloque kirchnerista y otro de Proyecto
Sur, Buenos Aires para Todos (ByT) y Coalición Cívica.
Al respecto, los diputados de ByT solicitaron la inclusión
de un proyecto de ley que promueve la creación de una comisión
investigadora para analizar el contrato de Metrovías, la
empresa concesionaria del servicio.
Los gremios que agrupan a los trabajadores del subte, en tanto,
anunciaron que realizarán una movilización junto a
partidos de izquierda hacia el Palacio Legislativo para rechazar
la propuesta que impulsa el oficialismo porteño.
La medida de protesta fue confirmada por el secretario general de
la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro
(AGTSyP), Roberto Pianelli.
El viernes pasado, el oficialismo porteño logró las
firmas en las comisiones de Obras y Servicios Públicos y
de Presupuesto de la Legislatura para emitir dictamen de mayoría
favorable para el traspaso del subte a órbita de la Ciudad.
La iniciativa fue cuestionada por sectores de la oposición,
entre otras cuestiones, por considerar que la normativa otorga "súper
poderes" al Ejecutivo local y limita derechos laborales de
los empleados del subte.
|
Todo
lo que Umberto Eco podría reflexionar sobre el kirchnerismo.
Por Elisa Carrió (Clarín) - 12/12/2012 |
El
25 de abril de 1995 Umberto Eco fue invitado a Columbia University
para dar una conferencia en la conmemoración del aniversario
de la insurre
cción general de la Italia del Norte contra el nazismo y
la liberación de Europa. Su charla se llamó “El
fascismo eterno” y fue publicada dos años después
en un pequeño libro que se llama Cinco escritos morales.
En esas páginas Eco sostiene que así como “hubo
un solo nazismo”, por el contrario “se puede jugar al
fascismo de muchas maneras”, porque, entre otras cosas, es
“un collage de diferentes ideas políticas y filosóficas,
una colmena llena de contradicciones”. Dicho esto describe
un listado de características de lo que denomina como “Ur-Fascismo”
o “fascismo eterno”.
En esas características,
define también al Ur-Fascismo como “irracionalismo”
que depende “del culto de la acción por la acción.
La acción es bella de por sí, y, por lo tanto, debe
actuarse antes y sin reflexión alguna.
Pensar es
una forma de castración. Por eso la cultura es sospechosa,
en la medida en que se la identifica con actitudes críticas”.
Pero el semiólogo italiano no se queda ahí y profundizará
en su concepto para decir que en el Ur-Fascismo “el desacuerdo
es traición”, que “crece y busca el consenso
explotando y exacerbando el natural miedo a la diferencia”,
que surge de la “frustración individual o social”
y que en su psicología “está la obsesión
por el complot”.
Hay una definición
que tampoco puede pasar desapercibida en el contexto argentino
actual: “Los secuaces deben sentirse humillados por la riqueza
ostentada y por la fuerza de los enemigos” y “deben
estar convencidos de que pueden derrotar a los enemigos”.
No hay lucha por la vida, sino que “hay vida para la lucha”,
dirá para luego hablar del elitismo como típico
de toda ideología reaccionaria y que el heroísmo
es la norma y que está vinculado al culto a la muerte y
al machismo.
En la última
característica, Eco toma la célebre obra de Orwell,
1984 , para decir que el Ur-Fascismo habla la “neolengua”
y nos propone estar preparados para identificar otras formas de
neolenguas “incluso cuando adoptan la forma inocente de
un popular reality-show”. Terminó su alegato haciendo
un llamado que hoy debe sonar muy fuerte en nuestro país:
“El Ur-Fascismo está aún a nuestro alrededor,
a veces con traje de civil” y “puede volver todavía
con las apariencias más inocentes.
Nuestro deber
es desenmascararlo y apuntar con el índice sobre cada una
de sus formas”.
Desde mi lugar
intenté hacerlo desde que comenzó el kirchnerismo
y fui muchas veces vilipendiada, subestimada y agredida sin límites
por utilizar esa palabra. Hoy que el poder se quitó la
máscara , sólo me limito a tomar la palabra de uno
de los mayores pensadores contemporáneos.
Elisa Carrió - Clarín - martes, 11 de diciembre
2012
|
En
trabajo conjunto con el área de Educación no Formal
del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Sherwin Williams brinda
un curso de pintura educativo y de práctica profesional.
- 12/12/2012 |
Sherwin-Williams,
una de las compañías líderes en la fabricación
de pinturas arquitectónicas, junto al área de Educación
No Formal de la gobernación de la Ciudad de Buenos Aires,
brindan un nuevo curso a la comunidad denominado “Formación
para Pintor Profesional de Hogar y Obra”. Esta capacitación
busca darle formalidad al oficio a través de la incorporación
de conceptos teóricos culminando con una práctica
educativo-laboral, que permitirá a los alumnos asimilar eficazmente
los conocimientos adquiridos.
El gobierno de la ciudad convocó a Sherwin Williams para
la concreción de este proyecto, en el que la empresa proporciona
asesoramiento personalizado, supervisión técnica,
la pintura y todo el material necesario para la realización
de los cursos.
Las temáticas que abarcan los cursos son: diagnóstico,
presupuesto, organización del trabajo, uso de herramientas,
ejecución de la obra y conceptos anexos al trabajo básico
de pintura como decoración y diseño. Todo el contenido
fue brindado por Sherwin Wlliams y desarrollado por el Departamento
Técnico de la empresa.
En esta oportunidad las prácticas finales se materializarán
en la Escuela N º 14 (D.E. 9) "Provincia de Neuquén",
ubicada en el barrio de Palermo y en la Escuela Infantil Nº
02 (D.E. 14) que funciona en el Hospital de Agudos Dr.Enrique Tornú
de Villa Ortúzar. Sherwin Wlliams realizará la supervisión
técnica para la realización de las obras.
El valor distintivo de esta iniciativa, consiste en la articulación
Aprender Trabajando, que ofrece a los alumnos una asignación
estímulo en dinero y permite con esta nueva propuesta que
los alumnos apliquen lo aprendido en edificios públicos beneficiando
a los vecinos de la Ciudad.
Con esta iniciativa, se propone brindar formación y actualización
poniendo foco en la profesionalización del oficio de pintor
tanto para los que se inician en la actividad como aquellos que
ya la practican y que usualmente la ejercen de manera intuitiva
lo que crea dificultades en el momento de ofrecer servicios. Por
ello, el objetivo de este curso consiste en brindar información
sobre las últimas tecnologías, elementos para la correcta
comercialización de su trabajo y herramientas para el mejor
desenvolvimiento con clientes y proveedores.
Acerca de
Sherwin Williams
Sherwin-Williams es una compañía internacional líder
en la fabricación de pinturas decorativas, como así
también para los segmentos delCuidado de la Madera, Aerosoles,
Artística, Mantenimiento Industrial y Repintado Automotor.
Su historia se remonta a 1866, cuando Henry Sherwin se aventuró
en montar un pequeño negocio de pintura en Cleveland, Ohio,
EEUU. Nuevos socios fueron ingresando en el negocio, pero sólo
uno de ellos se mantuvo en actividad: Edward Williams.
En 1926 se instala en nuestro país por primera vez y desde
entonces, mantiene un perfil de liderazgo e innovación,
sorprendiendo al mercado cada temporada con nuevos productos,
aplicaciones, paletas de colores y manteniendo una intensa comunicación
con los profesionales y puntos de venta.
En Argentina, está respaldada con más de 80 años
de historia que afianzan su liderazgo, Sherwin-Williams es percibida
como unamarca de gran calidad, prestigio y afinidad con el consumidor.
La filial Argentina fue distinguida durante 4 años consecutivos
como una de las Mejores Empresas para Trabajar en la Argentina
(Great Place to Work).
La empresa además, se destaca por ofrecer una amplia variedad
de soluciones en pinturas, tanto para uso doméstico como
profesional, incluyendo marcas como Loxon, Z10, Kem, Rexpar, Krylon,
Shertex, entre otras.
Más información: www.sherwin.com.ar www.preguntaleasherwin.com
|
 |
PAGINAS
DICIEMBRE 2012- ACTUALIDAD |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
VOLVER |
|
|
Editor
responsable: Andrea Scatturice
Jorge Newbery 3843 1º 21. C.A.B.A
Tel: 011-15-5562-4063
Mail: info@altosdelaweb.com.ar
Nro de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:
5038044
|