12/02/2011 |
ROCK
EN BUENOS AIRES |
 |
RECITALES:
Sábado 12 de febrero:
*
Dream Team y Cristina Dall a las 21,00 Hs. en La Trastienda, Balcarce
460, CABA.
*
Riddim a las 23.30 hs. en Groove, Av. Santa Fé 4389, CABA.
*
Rubén Casco a las 24,00 HS. en Café Vinilo, Gorriti
3780, CABA.
Domingo
13 de Febrero:
*
Cuarteles de Invierno, Junior, Angustia Publica y otros a las
21,00 Hs. en El Emergente bar, Gallo 333, CABA.
Jueves
17 de Febrero:
*
La Mancha de Rolando a las 21:30 Hs. en La Trastienda, Balcarse
460, CABA.
*
Madda Kali + Atras Hay Truenos + Doleips a las 21,00 Hs. en Gier!,
Álvarez Thomas 1078, CABA.
*
Nonpalidece, Kenyatta Hill, Pure Feeling y Gondwana a las 20,00
hs. en Groove, Av. Santa Fé 4389.
Sábado
19 de febrero:
* Anthony B. a las 19,00 hs. en Groove, Av. Santa Fé 4389,
CABA.
* Fiesta Clandestina a las 23.30 hs. en Groove, Av. Santa Fé
4389 (CABA).
* Ithem a las 21,00 Hs. en el Salón Pueyrredón,
Av. Santa Fe 4560, CABA.
* Cardo Santo a las 19,00 Hs. en Asbury, Av. Rivadavia 7523, CABA.
* Patricio Orellano a las 21:00 hs. en el Velma Café, Gorriti
5520, CABA.
Domingo 20 de Febrero:
* Fotorock VI: Expo de Fotos + Bandas en Viv a las 20,00 hs, en
El Emergente bar, Gallo 333 (CABA). ESPECTACULO GRATUITO.
Lunes 21 de febrero:
* Hipergalacticos, Los Viajes, DHD, El mal menor a las 21,00 Hs.
en El Emergente bar, Gallo 333,(CABA).
Miércoles 23 de Febrero:
* LCD Soundsytem a las 19,00 Hs. en Groove, Av. Santa Fé
4389, (CABA).
Viernes 25 de febrero:
* El Otro Yo a las 19,00 hs. en Unione y Benevolenza, Juan Domingo
Perón 1372, (CABA).
* Ithem y Mar de Java a las 20,00 Hs. en Gier Music Club, Alvarez
Thomas 1078, (CABA).
* Alika a las 19,00 hs. en Culb Niceto, Niceto Vega 5510, (CABA).
Fabiana
Cantilo: La cantante sufrió un asalto el sábado
pasado por la noche cuando ingresaba a su casa en la localidad
de Martínez. Mientras ingresaba su auto dos hombres armados
la encañonaron y la obligaron a entrar en la vivienda,
donde la maniataron para tomar objetos de valor. Según
la cantante, sólo se llevaron una cámara.
Mardelpop 2011: En su 3º edición Mardelpop arrancó
a las 17 y se extendió hasta la medianoche. Un auditorio
completo disfrutó y bailó las melodías que
hicieron sonar, desde los dos escenarios, Rosal, Banda de Turistas,
Altocamet y Carca entre otros.
Cosquen Rock: Se viene la edición 2011 del festival que
se desarrollara en el Aeródromo Santa María de Punilla,
Córdoba, los días 11,12 y 13 de febrero. Participan:
Las Pelotas, A77aque, Carajo, Massacre, Charly García,
Skay, León Gieco, Spinetta, Virus, Nonpalidece, Fidel Nadal,
Los Cafres, Los Pericos, Dread Mar I, Dancing Mood, Ciro y los
Persas, Las Pastillas del Abuelo y Los Gardelitos entre otros.
Cosquen Rock II: Gracias a la gente de prensa del "Cosquen
Rock" que nuevamente (como el año pasado) nos ha dejado
fuera de las acreditaciones de prensa... por lo tanto no habrá
cobertura, parece que hay muchos medios digitales mejores.
|
ALLANARON
LA UNION FERROVIARIA |
 |
El
allanamiento fue realizado el día 11 de febrero poco antes
de las diez de la mañana en la sede de la Unión Ferroviaria
sita en la calle San José al 300, casi esquina México,
de la ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El allanamiento fue confirmado por fuentes tribunalicias, las que
precisaron que las oficinas estaban cerradas y fue necesario llamar
a un cerrajero para que forzara la puerta y se procediera a ingresar
al inmueble
Los gendarmes, a las órdenes de la jueza de instrucción
Wilma López, secuestraron ropa de trabajo, uniformes azules
con vivos fosforescentes anaranjados, cascos y borceguíes,
según relataron los testigos presentes. En el operativo también
se habrían secuestrado documentación valiosa y papelería.
|
 |
CONTRACARRILLES
Y CAMBIOS DE CIRCULACIÓN |
La
ampliación de la doble mano de Santa Fe, desde Anchorena
hasta Libertad, ya despierta posiciones encontradas entre los vecinos.
Este último miércoles, el jefe de Gabinete porteño,
Horacio Rodríguez Larreta, inauguró el nuevo tramo
del contracarril, que, entre Libertad y Callao, será de uso
exclusivo de colectivos y taxis, de lunes a viernes entre las 8
y las 20.
Así,
el Gobierno porteño extendió la doble mano que había
habilitado en abril del año pasado en Santa Fe entre las
calles Anchorena y Borges. En una próxima y última
etapa, el contracarril llegará hasta Esmeralda, por lo
que Santa Fe será de doble circulación desde Palermo
hasta la plaza San Martín.
Durante
el acto se escucharon voces a favor y en contra, y varias expresiones
de dudas, ya que, por ser verano, la avenida cuenta actualmente
con un flujo inferior de tránsito al que tendrá
el resto del año. “Esto va a se r un embotellamiento
tremendo, sobre todo si permiten estacionar”, fue una de
las frases de queja que más se escucharon. También,
que ocurran accidentes, como los que sucedieron con la implementación
de la doble circulación en Pueyrredón.
Sin
consulta “El Plan de Movilidad Sustentable integra programas
articulados que fueron desarrollados teniendo en cuenta las mejores
experiencias a nivel mundial, el aporte de reconocidos profesionales
de cada área de referencia y los principales pilares de
gestión en materia de tránsito: prioridad transporte
público, movilidad saludable y ordenamiento del tránsito
y seguridad vial.” Así lo afirma el Gobierno porteño
en su página web (www.buenosaires. gob.ar). Sin embargo,
algunas asociaciones vecinales no están muy convencidas.
Los días previos a la ampliación de la doble mano
de Santa Fe, la Asociación de Amigos de la Avenida Pueyrredón
puso el grito en el cielo por el cambio de sentido de Arenales,
implementado el 14 de enero como medida complementaria. “Macri
prometió construir diez kilómetros de subtes por
año, no establecer diez kilómetros de contracarriles”,
sentenció Nelson Durasotti, de dicha ONG.
Para
el vecinalista, también vinculado a la Asociación
del Barrio Recoleta, la medida, aunque contemplada en el publicitado
Plan de Movilidad Sustentable, no es más que una chapuza,
“una improvisación, como lo es todo el supuesto plan,
que de plan no tiene nada”. “En nombre del supuesto
plan, sin respaldo teórico ni técnico suficiente
y sin consulta previa con los vecinos y principales afectados,
se lleva a cabo una serie de medidas arbitrarias que afectan al
tránsito de toda la Ciudad con resultados penosos”,
continuó. “Que se trata de una improvisación
no necesita demostración, ya que el propio Gobierno de
la Ciudad impone los cambios de mano supuestamente de manera ‘transitoria
y experimental’, por un período de 90 días
renovable por otro período igual. Digo ‘supuestamente’
porque el contracarril en Pueyrredón se impuso en febrero
del año pasado, esos plazos vencieron largamente, pasaron
dos legislaturas y esta flagrante v iolación ni siquiera
fue tratada por los diputados de la Ciudad”, rezongó.
Para
Durasotti, “ya el hecho de que las cosas se hagan por el
método de ensayo y error” demuestra una grave irresponsabilidad
por parte del Ejecutivo. “Es una barbaridad y es una barbaridad
trágica: desde entonces en la avenida se han producido
90 choques, con un saldo de 70 heridos y 5 muertos”. Lo
mató y huyó También la introducción
del contracarril en Santa Fe, en abril del año pasado,
vino acompañada por accidentes mortales. A los pocos días
una mujer murió luego de ser atropellada en la intersección
con Laprida. El último hecho ocurrió el sábado
8 de enero a las 11, cuando el joven Claudio Ferrari iba en su
moto hacia Belgrano y acababa de pasar el paseo de compras Alto
Palermo. Al llegar a Vidt, un taxi lo embistió, enviándolo
debajo de un camión, que lo aplastó. El taxista
huyó sin que hasta el momento haya sido identificado.
El
vocero de la Asociación de Amigos de la Avenida Pueyrredón
señaló que con el cambio de mano de Arenales, quienes
conducen por Pueyrredón y quieren girar a la izquierda,
en dirección a Palermo, deben hacerlo en la cuadra siguiente,
Beruti. Y que esa esquina se ha convertido de la noche a la mañana
en un lugar donde se producen numerosos embotellamientos, “un
lugar muy peligroso, a muy pocos metros de donde entran y salen
las ambulancias del hospital Alemán”. El sentido
de tránsito original de la avenida, de Recoleta a la plaza
Once, colapsa sistemáticamente en las horas pico, motivo
por el cual la inmensa mayoría de los muchos colectivos
que hacen ese recorrido la abandonan al llegar a Córdoba,
haciendo una cuadra por esta avenida para doblar por Boulogne
Sur Mer, en busca de un atajo. Se da así la paradoja de
que el publicitado Plan de Movilidad, supuestamente planeado para
descongestionar las calles de colectivos, obligándolos
a circular por las avenidas, termina fomentando exactamente lo
contrario: que los bondis huyan de las avenidas internándose
en calles estrechas. Aunque la maniobra es ilegal, prácticamente
todos los colectiveros la efectúan en las horas pico, lo
que no deja de ser comprensible ante la inmovilidad de los vehículos
tan pronto cruzan Córdoba rumbo a plaza Miserere.
Si
los pasajeros de los mentados colectivos suelen discutir con los
choferes porque los obligan a bajar a una cuadra de las paradas,
más damnificadas suelen ser las almas simples y plácidas
que aguardan a los transportes en las paradas situadas en las
calles Viamonte, San Luis, etcétera, que pueden cansarse
de esperarlos sin que pase ninguno. Como los ómnibus y
colectivos argentinos son de los más ruidosos del mundo
(en la práctica no hay controles sobre los decibeles que
emiten), los vecinos de la esquina de Córdoba y Boulogne
Sur Mer, y sobre todo los que viven en esta calle, tienen literalmente
los pelos de punta a causa de los chirridos que hacen al doblar
y frenar.
El
despiole que producen los micros de las líneas 41,62, 68
y 118 es monumental y el lector puede verlo documentado en Youtube:
www.youtube.com/watch?v=xVNZb64NK2Y&feature=email. Son dos
videos de unos diez minutos cada uno, y en ambos, junto a Durasotti,
aparece Mary, la florista que desde hace 12 años tenía
su pequeño kiosco verde sobre Pueyrredón, muy cerca
de Córdoba. Mary era una damnificada directa por la costumbre
de los choferes de abandonar su recorrido, no sólo por
razones auditivas, sino porque algunos incluso embistieron el
kiosco. En el primero aparece exactamente a los 5 minutos y está
en cámara, con alguna intermitencia hasta los 8 minutos
y medio. Tras esa aparición pública reclamando la
intervención del Gobierno de la Ciudad para poner coto
a tan enojosa situación, Mary desapareció de la
esquina. Igual que su kiosco
Fuente:
Noticias Urbanas.
|
 |
|
Editor
responsable: Andrea Scatturice
Jorge Newbery 3843 1º 21. C.A.B.A
Tel: 011-15-5562-4063
Mail: info@altosdelaweb.com.ar
Nro de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:
5038044
|