| Rodriguez Larreta y  Santilli encabezarán acto de egreso de los nuevos oficiales de la Policía y de  los Bomberos de la Ciudad. 08/12/2019 | 
                 
                
                  La ceremonia se realizará mañana jueves 5 de diciembre a las  9 en la sede del Instituto Superior de Seguridad Pública en Santiago de  Compostela 3801, en Villa Soldati. También participarán el secretario de  Justicia y Seguridad Marcelo D’Alessandro y el Jefe de la Policía de la Ciudad,  Gabriel Berard. 
                    El Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio  Rodríguez Larreta, y el vicejefe de Gobierno a cargo del Ministerio de Justicia  y Seguridad, Diego Santilli, encabezarán mañana la ceremonia de egreso de los  cadetes del Instituto Superior de Seguridad Pública (ISSP) que se incorporarán  como oficiales de la Policía y de los Bomberos de la Ciudad. 
                    El acto se realizará en la sede del Instituto, ubicado en la  Av. Santiago de Compostela 3801 (Villa Soldati) y participarán también el Jefe  de Gabinete porteño Felipe Miguel, los ministros de Gobierno, Bruno Screnci, y  de Educación, Soledad Acuña, los secretarios de Justicia y Seguridad, Marcelo  D’Alessandro; de Coordinación, Fernando Benegas, y de Administración del  Ministerio de Justicia y Seguridad, Genoveva Ferrero, el subsecretario de  Emergencias, Néstor Nicolás, el Jefe de la Policía de la Ciudad, Gabriel  Berard, el jefe de Bomberos de la Ciudad, Juan Carlos Moriconi. 
                    Este año egresan del Instituto 1.514 nuevos oficiales de la  Policía de la Ciudad y 132 miembros de los Bomberos de la Ciudad. Ellos se  sumarán a los 24.617 policías de la Ciudad y a los 1.567 bomberos de la Ciudad.  
                    Durante el acto hablarán Rodríguez Larreta y Santilli,  mientras que el director del Instituto, Gabriel Unrein, tomará juramento a los  egresados. En la ceremonia se hará entrega de 20 premios y diplomas a los  cadetes más destacados. 
                    Los egresados de este año son los últimos que cursaron  durante un año para ser policías. Desde la segunda quincena de julio de 2019,  el Instituto comenzó a implementar un nuevo proyecto de formación, que pasó de  uno a dos años para los cadetes, quienes egresarán con el título de Técnico  Superior en Seguridad Pública – Oficial de Policía, reconocido por el  Ministerio de Educación. 
                    El Instituto Superior de Seguridad Pública, creado en 2008 y  ubicado en un predio de 10 hectáreas, es una institución modelo en  Latinoamérica y cuenta con una oferta académica e instalaciones de avanzada  especialmente diseñadas para la formación policial comunitaria y de proximidad. 
                    El Plan de Estudios contempla materias como Derecho Penal, Policía  Comunitaria, Criminología, Derecho Constitucional y Derechos Humanos, Derecho  Procesal Penal y Contravencional, Primeros Auxilios y Protocolo General de  Actuación Policial. Todos los cursos son dictadas por profesionales de primer  nivel: profesores universitarios, jueces y fiscales. Desde la creación de la  Policía de la Ciudad en 2017 egresaron 3.040 cadetes.   | 
                 
                
                    | 
                 
                
                  | La Policía de la  Ciudad secuestró drogas en un evento de música electrónica. 09/12/2019 | 
                 
                
                  El procedimiento fue realizado durante el fin de semana por  la División Precursores Químicos en las inmediaciones de un predio de Palermo.  Hubo 19 personas demoradas y se secuestraron pastillas de éxtasis, cristal  MDMA, LSD y marihuana. 
                    Efectivos de la Policía de la Ciudad secuestraron  40 pastillas de éxtasis, 12 gramos de cristal MDMA, 8 dosis de LSD, 24  cigarrillos de marihuana y flores de cannabis, en el marco de una fiesta  electrónica en un boliche de Palermo. 
                    Efectivos de la brigada de la División Precursores Químicos  de la Policía de la Ciudad realizaron este fin de semana un operativo  de control en el predio “Mandarine Park”, ubicado en avenida Sarmiento y  Costanera Rafael Obligado, donde se presentó el reconocido DJ internacional  Solomun.  
                    Como resultado del procedimiento fueron demoradas 19  personas, todas mayores de edad, por comercialización y tenencia de  estupefacientes. 
                    La Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N° 6 A cargo  del Dr. Diego Espada dispuso el secuestro de los estupefacientes bajo los  cargos de infracción de la Ley 23.737, conocida como “Ley de Drogas”.  | 
                 
                
                    | 
                 
                
                  | Edgardo Néstor De  Vincenzi, Ciudadano Ilustre. 10/12/2019 | 
                 
                
                  Edgardo Néstor De Vincenzi, Profesor en Matemáticas y  Cosmografía, Licenciado En Ciencias De La Educación y Doctor En Psicología  Social,  En Filosofía y En Ciencias De La Educación; fue declarado  Ciudadano Ilustre en el Salón Dorado de la Legislatura porteña. 
                    Repasó el currículum del rector emérito de la Universidad  Abierta Interamericana (UAI) el ingeniero Luis Franchi, que recordó que De  Vincenzi ha presidido 43 congresos internacionales.  Se desempeñó como  Rector Honorario de  la UNICA – Universidad Interamericana del Caribe,   Venezuela. Asesor General de VANEDUC - Vanguardia Educativa - Asociación  Mundial de Acreditación Educativa (1958 hasta  la fecha).  
                    Es miembro del Consejo Consultivo Nacional de Educación  Pública de Gestión Privada dependiente del Ministerio de Educación, Ciencia y  Tecnología de la Nación desde 1998 a la fecha. Fue asesor de la Presidencia de  la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados de la Nación de 1993-1997.  Es Presidente de FAEPLA - (Federación de Asociaciones Educativas Privadas de  América Latina y el Caribe) - Entidad integrante de la UNESCO y la ONU como  ONG, y observadora permanente de la OEA de 1985 a la fecha.  
                    Es Presidente de COMEP - (Confederación Mundial de Enseñanza  Privada), Organización No Gubernamental reconocida por OREALC como ONG con  relaciones de cooperación permanente con Unesco desde 1990 a la fecha. Ha  publicado cuatro libros. 
                    El diputado Omar Abboud (VJ), autor de la iniciativa,  confesó que “este es mi último acto como legislador” y “esta es la máxima  condecoración que entrega la Legislatura a un vecino porteño”. Repasó que  durante su gestión entregó el título de Ciudadano Ilustre al rabino Daniel  Goldman, al padre Guillermo Marcó y al ex canciller Adalberto Rodríguez  Giavarini. 
                    “Esta última distinción tiene que ver con algo que tiene una  gran centralidad para la Ciudad, que es la educación”, señaló Abboud. Y  describió a De Vincenzi como “una persona con pasión por lo que hace” ya que  “invierte en el futuro” al “emprender y educar”. 
                    De Vincenzi agradeció la condecoración y afirmó que “es tan  importante este reconocimiento, que no es personal, sino de los que fueron  compañeros de ruta y que todos lo hemos logrado”. Luego el ciudadano ilustre  reflexionó sobre la actitud ante la vida: “los éxitos y fracasos no son  productos de la suerte”, ya que es necesario “tomar conciencia de los errores”.  
                    También enfatizó el camino necesario para el desarrollo de  las personas y de la Nación: la educación no debe ser solo instrucción, sino  formación; ya que expresó que “no alcanza con el enciclopedismo”, y es  necesaria una “ética, moral y resiliencia”.  Se despidió en el salón  Dorado lleno de colegas, amigos y familiares y afirmó “sentirse, querido y  acompañado todos los días”.  | 
                 
                
                    | 
                 
                
                  | Florencia Canale visitará el  museo histórico Saavedra. La escritora hablará sobre la  pasión de Juan Manuel de Rosas. 11/12/2019 | 
                 
                
                  El Ministerio  de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires presenta el sábado 14 de diciembre a  las 17 un conversatorio de historia y literatura entre la autora de “Sangre y  Deseo” y Leontina Etchelecu, directora del Museo Histórico Saavedra, en  Crisólogo Larralde 6309. Actividad gratuita. 
                    Bajo el título “Juan Manuel de Rosas: Dos miradas, un mismo  personaje”, el sábado 14 de diciembre a las 17 se desarrollará una charla  histórico-literaria. Será en la misma sala donde se expone La paleta del  Restaurador, la muestra dedicada a la utilización del rojo punzó como símbolo  del gobierno federal durante los años del Rosismo. 
                    Florencia Canale, autora de Sangre y Deseo. La Pasión de  Juan Manuel de Rosas (Editorial Planeta, 2015), conversará con la Dra. Leontina  Etchelecu, directora del Museo Histórico Saavedra, acerca de su método de  trabajo e investigación, de sus recursos para ficcionalizar el relato y de su  vocación como novelista de temas románticos e históricos, plasmada en una serie  de casi veinte títulos. 
                    Nacida en Mar del Plata en 1963, Canale estudió Letras en la  Universidad de Buenos Aires. Es periodista y trabajó en diversos  medios: Noticias, Living, Gente, Siete Días, Veintitrés e Infobae, entre  otros. En Sangre y Deseo teje con maestría los hilos de una trama de amores,  odios, poder y ambición, donde la historia revela sus entretelones más  secretos. Es una novela vertiginosa y atrapante, que tiene a la pasión como  gran protagonista. 
                    Al término del encuentro los asistentes tendrán la  posibilidad de adquirir un ejemplar del libro, que podrá ser dedicado y Firmado  por la autora. 
                    Actividad gratuita con inscripción previa en el siguiente  link: 
                      https://forms.gle/mFVvPcevPQwZ2YC66 
                    Torre Monumental y Museos de Buenos Aires: Museo de Arte  Hispanoamericano Fernández Blanco, Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken, Museo de  Arte Español Enrique Larreta, Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori, Museo de  la Ciudad, Museo Casa de Carlos Gardel, Museo de Esculturas Luis Perlotti,  Museo de Arte Popular José Hernández, el Museo Histórico de Buenos Aires  Cornelio Saavedra y Museo del Humor.  
                    Museo Histórico de Buenos Aires "Cornelio de  Saavedra" 
                      Horarios: lunes, miércoles, jueves y viernes de 9 a 17 
                      Sábados domingos y feriados de 10 a 20. Martes cerrado. 
                    Información General: 
                      Crisólogo Larralde 6309 
                      Tel.: 4572-0746 / 4574-1328  | 
                 
                
                    | 
                 
                
                  | Modifican el Código  Contravencional. 12/12/2019 | 
                 
                
                  Por recomendación de las Comisiones de Justicia y Asuntos  Constitucionales a partir de una propuesta impulsada por los  diputados Daniel Presti y Gastón Blanchetiere (VJ) hoy se realizaron  modificaciones al Código Contravencional de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires  -Ley N° 1.472 complementada por la N° 6.017. 
                    Mediante la sanción de una ley fueron cambiados los  artículos 26, referido a la graduación de la sanción; 44, que establece la  interrupción de la prescripción; el artículo 48, sobre remisión de sentencias y  notificación de rebeldías; el 49, vinculado a la solicitud de antecedentes y el  artículo 50, relativo a la cancelación de registros. Además, se incorporó el  artículo 44 bis, sobre suspensión de la prescripción de la acción. 
                    Los textos quedaron redactados de la siguiente manera: 
                    Artículo 26 - Graduación de la sanción. 
                      La sanción en ningún caso debe exceder la medida del  reproche por el hecho. Para elegir y graduar la sanción se deben considerar las  circunstancias que rodearon al hecho, la extensión del daño causado y en caso  de acción culposa la gravedad de la infracción al deber de cuidado. Deben ser  tenidos en cuenta los motivos, la conducta anterior al hecho, las  circunstancias económicas, sociales y culturales y el comportamiento posterior,  especialmente la disposición para, reparar el daño, resolver el conflicto,  mitigar sus efectos y los antecedentes penales, contravencionales y de faltas  por otros hechos que afecten bienes jurídicos afines con el hecho del caso.  Solo se tendrán en consideración al efecto los antecedentes de faltas y  contravencionales ocurridos en los dos (2) años anteriores al hecho del  juzgamiento. No son punibles las conductas que no resultan significativas para  ocasionar daño o peligro cierto para los bienes jurídicos individuales o  colectivos protegidos. 
                    Artículo 44 - Interrupción de la prescripción. La  prescripción de la acción se interrumpe por: a) la celebración de la primera  audiencia de juicio, b) la declaración de rebeldía del imputado/a. En ambos  casos corren y se interrumpen separadamente para cada uno de los partícipes de  la infracción. 
                    Artículo 44 bis. Suspensión de la prescripción de la acción.  La prescripción de la acción se suspende por: 
                    a) la concesión de la suspensión del proceso a prueba desde  la notificación al encausado/a de la aplicación del instituto, hasta la  revocatoria, en su caso, por parte del juez/a. 
                      b) la iniciación de un nuevo proceso contravencional, si en este se dicta  sentencia condenatoria. 
                      c) la interposición del recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal  Superior de Justicia. 
                      d) la interposición del recurso de queja ante el Tribunal Superior de Justicia  por haber sido denegado el arriba antes mencionado. 
    
                      En los últimos dos casos se computará la suspensión desde la fecha de su  interposición ante el tribunal superior de la causa y hasta el dictado de la  decisión firme que lo acepte o rechace. En todos los casos corren y se  suspenden separadamente para cada uno de los partícipes de la infracción. 
                    Artículo 48 - Remisión de sentencias y notificación de  rebeldías. El/la juez/a debe remitir todas las sentencias y notificación de  rebeldías .El/la Juez/a debe remitir todas las sentencias y notificar las  rebeldías al Registro de Contravenciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,  acompañando el correspondiente juego de fichas dactiloscópicas. 
                      Artículo 49 - Solicitud de antecedentes. Antes de dictar  sentencia la autoridad judicial debe requerir al Registro información sobre la  existencia de condenas y rebeldías del/de la imputado/a tanto penales,  contravencionales y de faltas. 
   
                      En función de lo previsto en el artículo 23 quarter de la ley 12, el juez  ordenará al Registro Judicial de Contravenciones, cuando así lo hayan convenido  las partes, que la sentencia condenatoria no sea incluida en los informes  solicitados por el interesado. No obstante, dicha reserva de información no  impedirá que el antecedente sea computado como agravante a los fines previstos  en el art. 17. 
                    Artículo 50 - Cancelación de registros. Los registros se  cancelan automáticamente a los cinco (5) años de la fecha de la condena si el  contraventor/a no ha cometido una nueva contravención. 
                    Finalmente la votación en general sobre las modificaciones  al Código Contravencional resultó de 35 afirmativos y 23 negativos (UC, BP,  Gen, PS, AyL, Ev, IS, FIT, PTS). 
                      Cambios en la Ley de Procedimiento Contravencional 
                    A través de una norma sancionada este jueves se efectuaron  cambios a la Ley N° 12 de Procedimiento Contravencional en el ámbito de la  Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se incorporaron los principios de oralidad,  buena fe, contradicción, concentración, inmediación, simplicidad, celeridad y  desformalización, además de la tecnología. La norma entrará en vigencia a  partir del primer día del mes de marzo del año 2.020. 
                    "Se trata de una modificación que surge a partir de la  la búsqueda de los mecanismos necesarios para dotar de nuevas y modernas  herramientas a la justicia local. Ellas traerán la agilidad de los  procedimientos de flagrancia combatiendo de esa manera los procesos lentos y la  burocratización del servicio de justicia en hechos previstos en el código de  fondo", se apuntó en los fundamentos del despacho emitido por las  Comisiones de Justicia y Asuntos Constitucionales que estuvo en las bancas para  el tratamiento preferencial solicitado por el oficialismo. 
                    También se aludió a que "en la actualidad la sociedad  exige que frente a un hecho disvalioso la Justicia brinde una solución rápida,  con un procedimiento ágil. Es por ello que se propone modificar el trámite de  las medidas precautorias, garantizándose los derechos de la víctima y  victimario pero brindando desde la Justicia una respuesta rápida y eficaz en el  Procedimiento Contravencional". Sostuvieron que "se le da al justiciable  la certeza de la finalización del proceso descartado su estado de incertidumbre  en el tiempo". 
                    Las modificaciones se ajustan a los principios de celeridad,  inmediatez y economía procesal de raigambre constitucional y siguiendo esos  lineamientos se introdujeron cambios en los artículos 17, Prevención; 22,  Trámite de las medidas precautorias; 23, Aprehensión Procedimiento de  fragrancia; 37, Acta contravencional; 53, Trámite de la Apelación y artículo  55, Recursos ante el Tribunal Superior. 
                    Por otra parte, se incorporaron los artículos 23 Bis,  Audiencia multipropósito; 23 Ter, Prueba; 23 Quater, Sentencia. Comunicaciones  y el artículo 37 bis sobre Intimación y notificación de derechos. 
                    Las propuestas de los diputados Daniel Presti y Gastón  Blanchetiere (VJ) fueron ingresadas el día 25 pasado y tuvo dictamen de las  Comisiones de Justicia y de Asuntos Constitucionales que presiden los  legisladores Presti y Diego Marías (VJ) respectivamente. Las modificaciones a  la Ley 12 recibieron en general 31 votos positivos, 23 negativos (UC, BP, Gen,  PS y la izquierda) y 4 abstenciones de los diputados Claudio Cingolani, Hernán  Reyes, Maximiliano Ferraro y Cecilia Ferrero del bloque oficialista. 
                    Debate en el Recinto 
                      El diputado Presti fue el miembro informante y señaló que  las modificaciones "persiguen que los magistrados intervinientes en  cuestiones contravencionales y de faltas tengan más elementos para evaluar las  conductas disvaliosas". En tanto desde la oposición la diputada Myriam  Bregman (PTS-FI) advirtió que "son inconstitucionales" y desaprobó la  instauración de un registro de antecedentes contravencionales.  
                    En tanto, Leandro Halperín (Ev) expresó su  "preocupación y la falta de consenso incluso hacia adentro del bloque  oficialista" a la vez que se quejó porque "el Ejecutivo avanza sin  tiempos para reflexionar". 
                    En su intervención la jefa del Bloque Peronista, María Rosa  Muiños, recordó que "es la cuarta o quinta vez que se reforma el Código  Contravencional" y que "apenas tuvimos cuatro días para estudiar los  expedientes en la Comisión". Consideró que los cambios propuestos son  "regresivos e inconstitucionales". En similar sentido se manifestó su  par Hernán Arce, del socialismo. 
                    Gabriel Solano (FIT) y Sergio Abrevaya (Gen) adelantaron su  voto negativo a los dos proyectos de ley y desde Vamos Juntos Maximiliano  Ferraro explicó sus disidencias con algunos aspectos.  | 
                 
                
                    | 
                 
                
                  | Buscan corregir y  adecuar el nuevo Código Urbanístico. 13/12/2019 | 
                 
                
                  La  propuesta de la Jefatura de Gobierno y con despacho de la  Comisión de Planeamiento Urbano, los diputados de la Ciudad Autónoma de Buenos  Aires votaron hoy afirmativamente una larga corrección y actualización del  Código Urbanístico que fue sancionado y promulgado hace un año. 
                    Los cambios a la Ley 6.099 deberán ser tratados en una  Audiencia Pública y volver al recinto para su debate en segunda lectura y  eventual sanción. 
                    Cuando el Ejecutivo presentó esta iniciativa correctota de  la ley urbanística, sus emisarios explicaron en la Legislatura que se trata de  "despejar las dudas y dar certezas ajustando los textos de un código tan  técnico", así como "clarificar algunos conceptos de dicha norma, para  facilitar su aplicación por parte de los profesionales que construyen en la  Ciudad". 
                      En esa oportunidad, el subsecretario de Registro, Interpretación  y Catastro, Rodrigo Cruz, y la directora de Interpretación Urbanística,  Verónica Copola (ambos, funcionarios del Ministerio de Desarrollo Urbano y  Transporte), expusieron ante los legisladores de la Comisión de Planeamiento  Urbano que preside Victoria Roldán Méndez (VJ). 
                    La ley marco que se aprobó en diciembre de 2.018 fue  largamente consultada, analizada, discutida en comisiones, tratada en Audiencia  Pública, sancionada luego de dos debates y votaciones (primera y segunda  lectura) y promulgada. 
                    Se argumentó que, "por tratarse de un código tan  transformador, no es extraño que habiendo transcurrido casi doce meses de  aplicación, surja la necesidad de realizar algunos ajustes". 
                    Los profesionales vinculados al sector de la construcción  plantearon inquietudes, preguntas y dudas, surgidas de la aplicación de la  flamante normativa y el órgano de aplicación del Código Urbanístico realizó  decenas de charlas en organizaciones profesionales, educativas y organismos  públicos, donde se tomó nota minuciosa de los planteos y sugerencias. 
                    A partir de todas las consultas recibidas, el Ejecutivo  elaboró una guía con 100 preguntas frecuentes sobre los Códigos Urbanístico y  de Edificación, la Ley para el Desarrollo Urbano y Hábitat Sustentable y los  trámites. La misma se encuentra disponible en la web de la Subsecretaría de  Registros, Interpretación y Catastro, donde además se puede encontrar toda  la normativa para construir en la Ciudad, mapas y bases de datos para elaborar  proyectos urbanísticos, información catastral como planos índices, secciones,  manzanas y medidas perimetrales, manuales y videos instructivos sobre los  procesos de tramitación, 45 páginas con los requisitos para cada uno de los  trámites disponibles y respuestas a consultas frecuentes. 
                    Muchos de los ajustes proyectados tienden a simplificar la  aplicación de la normativa, con el objetivo de agilizar y transparentar el  proceso administrativo y de desarrollo de un proyecto urbanístico, enfatizaron  desde el Poder Ejecutivo. 
                    El proyecto oficial fue consensuado -se indicó- con el  Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo, la Cámara Empresaria de  Desarrollo Urbano, la Agencia Gubernamental de Control, los equipos técnicos  del Ministerio de Ambiente y Espacio Público y otras áreas gubernamentales y  corporaciones privadas. 
                    "Los edificios seguirán teniendo la misma altura en  cada una de las parcelas de la Ciudad. No se toca ninguna parcela de ningún  barrio. Es un ajuste técnico de aclaraciones en el articulado y referencias en  el cuadro de usos", aseguraron los funcionarios que fundamentaron ante los  legisladores los cambios. 
                    El nuevo texto aprobado tiene 72 artículos, muchos de ellos  con gráficos o cuadros de guarismos, incorporación de nuevas definiciones,  terminologías, nomenclaturas, abreviaturas, referencias, aclaración de normas  de uso y un anexo con los planos flamantes del ex Tiro Federal, rezonificado y  parcelado para nuevos emprendimientos.   
                      Roldán Méndez expuso el tema, una síntesis de las  modificaciones propuestas y tomó nota de las críticas formuladas por María Rosa  Muiños (BP) y Javier Andrade (UC) e incluso del oficialista Maximiliano Ferraro  (VJ) que apoyó la norma pero propuso discutir en adelante formas más claras y  inequívocas de redactar las complejas normas de urbanización. 
                      La ley se aprobó en primera lectura con 34 votos afirmativos  de Vamos Juntos, 16 negativos de la izquierda y ambas bancadas justiciaoistas y  5 abstenciones de Evolución. 
                    SBASE podrá vender remanentes de parcelas 
                    Los remanentes de superficies de parcelas que quedaron  después de las construcciones de las estaciones de subterráneos denominadas  "Córdoba" y "Santa Fe" de la Línea H, podrán ser vendidos,  concesionados o administrados por Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del  Estado -SBASE. 
                    Lo dispuso una norma aprobada hoy que modifica el artículo  5° de la Ley N° 3.948, la que oportunamente dispuso la expropiación de terrenos  para construir la Línea H de subtes. 
  "El remanente de la superficie de las parcelas  expropiadas a las que hace referencia el artículo 1° podrá ser administrado,  concesionado o enajenado por SBASE" y los ingresos que se produzcan  "serán destinados al Fondo Permanente para la Ampliación de la Red de  Subterráneos", dice el texto sancionado este jueves. Se refiere a  fracciones en las avenidas Pueyrredón al 900, 1.300 y 1.400; Santa Fe al 2.500,  Córdoba al 2.500 y 2600. 
                      En cuanto al remanente de los terrenos donde se construyeron  las estaciones Sáenz y Pompeya, en las avenidas Sáenz al 700 y 800 y Del Barco  Centenera al 3.500, "será incorporado al patrimonio de la Ciudad para ser  destinado a obras nuevas de infraestructura social, educativa, deportiva y de  salud". 
                    Se aprobó con 43 votos afirmativos de VJ, Ev, PS, Gen y 13  negativos de los bloques peronistas y de izquierda.  | 
                 
                
                    | 
                 
                
                  | Venta de inmuebles  innecesarios. 14/12/2019 | 
                 
                
                  El Cuerpo Parlamentario mediante una ley habilitó esta noche  la desafectación del dominio público y enajenación de inmuebles de la Ciudad  Autónoma de Buenos Aires. Se trata de medio centenar de propiedades, algunas de  las cuales tienen varias unidades funcionales. 
                      El Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, argumentó  que “cada inmueble fue estudiado considerando su situación dominial, el origen  de su afectación, la vigencia del mismo, su efectivo uso público, su estado de  ocupación, su necesidad para la gestión del Gobierno, así como los costos de  mantenimiento necesarios para su conservación y resguardo”. 
                    En el Recinto la diputada Paula Villalba (VJ) como miembro  informante explicó que son proyectos del Poder Ejecutivo y que la venta servirá  para “llevar adelante una política de austeridad respecto al patrimonio  inmobiliario de la Ciudad, a fin de evitar erogaciones innecesarias y en pos de  generar fuentes de financiamiento que no comprometan el presupuesto corriente  ni aumentar la carga impositiva de los contribuyentes”. 
                    La legisladora consideró que estos bienes que “hoy son  inutilizables para la Ciudad” y que estas “ventas no podrán ser utilizadas para  gastos corrientes, sino que son inversiones de gasto de capital”. Leyó el  artículo 2, donde se establece que los fondos “serán destinados al desarrollo  de obras de infraestructura, salud, educación, seguridad, vivienda, transporte  público, movilidad sustentable, ampliación de la red de subterráneos, proyectos  de inversión y cultura” 
                    Durante el debate la diputada Marta Martínez (AyL) afirmó  que “se deciden privatizaciones que le dan la espalda al interés público”.  Consideró que la Ciudad “trabaja para quienes han adquirido tierras” y “cada  vez que se desafecta un bien público, es para hacer negocio inmobiliario”.  Además, alertó que “en el terreno de Virrey Avilés, que fue donado para hacer  una escuela, lo recaudado se destinará para comprar útiles escolares”, entre  otras consideraciones. 
                    Por su parte, Laura Marrone (FIT) sostuvo que “en estos  remates se argumenta que los bienes van a ir para la Villa 31” y agregó que no  es cierto, que “se hace para financiar Escuelas”, y analizó el destino de las  más de 450 hectáreas enajenadas en los últimos 12 años. “Estos proyectos que se  han presentado en estos últimos diez días   son una verdadera estafa”, enfatizó. 
                    El integrante de la primera minoría Carlos Tomada (UC)  consideró que “estos proyectos son una falta de respeto”, ya que “es un texto  banal y liviano”. “Este es un día en el que la Ciudad sufre una verdadera  descapitalización, a pesar de los esfuerzos que demuestre lo contrario”. Afirmó  que el destino de los fondos “no puede ser evaluado, ya que debemos confiar en  la buena voluntad del Gobierno porteño, a la hora de manejar esos recursos”. 
                    La propuesta del Ejecutivo se materializó mediante dos  proyectos de ley -uno para enajenar los inmuebles pertenecientes al Dominio  Privado de la Ciudad y otro a fin de desafectar del dominio público y enajenar  a inmuebles de titularidad de la Ciudad-, fue aprobado por 42 votos  afirmativos del oficialismo con sus aliados y 14 negativos. 
                    Localizaciones 
                    A continuación, algunas de las propiedades a vender: avenida  Juan Bautista Alberdi 2345 con 10 unidades funcionales; avenida Córdoba  6196/6200, 1738/44/50 y 5652/5656/5658/5670; avenida Corrientes 3451/3453/3455  y 3436/3438; avenida Don Pedro de Mendoza 2249; avenida Federico Lacroze  3601/3607/3611/3615 con dos unidades funcionales; avenida Ingeniero Huergo  1179/1185, con dos unidades funcionales;   avenida Juan Bautista Alberdi 2632; avenida La Plata 1115/1117; avenida  Paseo Colón 245/255/265; avenida San Juan 250/270; Balcarce N° 1234; avenida  San Pedrito 1088; avenida Santa Fe N° 4358/4364; Azul N° 593 esquina Tandil N°  3409;; Brandsen 1474 y 1481; Carbajal 4184; Chacabuco 1248/1252, con sus 6  unidades funcionales; Charlone 1553/57/59/61/63; Cochabamba 2616/2618;  Curapaligüe 525; Gral. César Díaz N° 2979/2985, con 10 unidades funcionales  y 2669; Gascón 921/923/927/931/933 8° "33" y Gregoria Perez 3621/3623,  con dos unidades funcionales. 
                    También inmuebles de Zabala 3654, México 1392, con 15  unidades funcionales; Miller 2751, Nicaragua 6054/6058; Perón 2640/2652 UF 4;  Pringles 354; Remedios  4269/4271, tres  unidades funcionales; Riglos 984, UF 4; Ruy Díaz de Guzmán 171/173, Teniente  General Juan Domingo Perón 3227/3241/3263/3269/3271 y N° 2640/2652, dos  unidades funcionales; Timoteo Gordillo   2212; Virrey Avilés 3188, Zuviría 3461, avenida Juan de Garay 184 y  avenida General Paz en su intersección con Del Libertador. 
                    Transfieren tierras Nacionales a la Ciudad y autorizan su  venta 
                    La Legislatura aprobó esta noche una ley en relación a dos  convenios celebrados entre el Estado Nacional y la Ciudad Autónoma de Buenos  Aires que tienen como finalidad el financiamiento de los viaductos de los  ferrocarriles Mitre y San Martín. Varios inmuebles fueron transferidos a la  órbita de la Ciudad, que a la vez autorizó su enajenación para hacerse de los  fondos necesarios a efectos de finalizar las obras. 
                    Se trata de varios predios comprendidos en dos Convenios,  uno suscripto entre el Ministerio de Transporte de la Nación, la Agencia de  Administración de Bienes del Estado, la firma Autopistas Urbanas S.A. y el  Gobierno porteño y otro entre Playas Ferroviarias de Buenos Aires S.A. y el  Ejecutivo de la Ciudad.  
                    En el marco de diversos instrumentos de colaboración en  materia de transporte, en 2017 se suscribieron dos Convenios Específicos cuyos  objetos fueron materializar las obras "Viaducto Ferroviario elevado en las  vías del ferrocarril General San Martín" y "Viaducto Ferroviario  elevado en las vías del ferrocarril General Mitre". 
                    En ambos casos, se estableció que las obras ferroviarias en  cuestión serian ejecutadas por Autopistas Urbanas S.A. y financiadas por el  Estado Nacional, que aportaría a tal fin asistencia  económico-financiera. Paralelamente, la Agencia de Administración de  Bienes del Estado y el GCABA celebraron ese mismo año, convenios urbanísticos  aprobados por Leyes 5.911 y 5.912 con el fin de rezonificar inmuebles bajo  jurisdicción del Estado Nacional que se encontraban subutilizados o resultaban  innecesarios para su función, con el objeto de posteriormente enajenarlos y así  destinar los fondos a las erogaciones ocasionadas por las obras ferroviarias  mencionadas.  
                    "Es menester propiciar la aprobación de los Convenios  mencionados, como asimismo el boleto referido, y autorizar la disposición de  los bienes transferidos al dominio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,  toda vez que su disposición permitirá recuperar los fondos oportunamente  destinados a afrontar las erogaciones ocasionadas por las obras ferroviarias  mencionadas en el primero de los casos, y de afrontar las obras de  infraestructura comprometidas en el segundo", sostienen los fundamentos  del proyecto enviado este jueves a la Legislatura por el Jefe de Gobierno.  | 
                 
                
                    | 
                 
                
                  | POLICIALES: | 
                 
                
                  | Policía de la Ciudad  detuvo a delincuente que intentó robar una cafetería frente al Parque  Centenario. 08/12/2019 | 
                 
                
                  El ladrón había violentado un vidrio lateral del comercio  con una piedra, aprovechando que el mismo estaba cerrado. La rápida respuesta  policial a un llamado al 911 permitió atraparlo en el interior del local antes  de que pudiera escapar.  
                    La Policía de la Ciudad detuvo días atrás en el  barrio de Caballito a un delincuente de 37 años que había ingresado en horas de  la noche a un restobar para robar dinero y elementos de valor. La rápida  respuesta del personal de la fuerza porteña, tras un llamado al 911, permitió  atraparlo infraganti en el interior del comercio. 
                    En el hecho intervinieron oficiales de la Comisaría Vecinal  6 A, quienes fueron desplazados por comando hasta una restobar ubicado en la  esquina de avenida Diaz Vélez y la calle Dr. Eleodoro Lobos, por la presencia  de un ladrón en el comercio.  
                    Arribados al lugar, los efectivos observaron un vidrio  lateral del local destruido, por lo que ingresaron inmediatamente encontrando  al ladrón revisando la caja. Fue reducido, detenido y requisado frente a  testigos.  
                    Como resultado de las actuaciones policiales fueron  secuestrados una piedra, un blíster de encendedores y varias tarjetas con chips  de diferentes compañías de telefonía celular. 
                    Por orden de la Fiscalía Ciminal y Correccional N° 40, a  cargo de la Dra. Andtade, el delincuente fue trasladado hasta la Alcaidía de la  Comisaría Comunal 6, imputado por “Tentativa de robo con flagrancia”.  | 
                 
                
                  | La Policía de la  Ciudad detuvo a ciudadano peruano con pedido de captura. 09/12/2019 | 
                 
                
                  Un motociclista fue demorado cuando circulaba de manera  sospechosa entre el tránsito, y se descubrió que estaba prófugo desde 2017.  Ocurrió en el barrio de Boedo. 
                    La Policía de la Ciudad capturó días atrás en  avenida La Plata y Constitución a un hombre de nacionalidad peruana, quien era  buscado por la Justicia desde hace casi dos años.  
     
                      Los efectivos observaron que el imputado circulaba a muy  alta velocidad y, ante esta situación, le dieron la voz de alto, persiguiéndolo  unos pocos metros. Al identificarlo y consultar sus datos en el sistema  IDGE surgió que poseía un pedido de captura vigente con fecha 6/11/2017. 
                    Por tal motivo fue trasladado a la dependencia policial y  puesto a disposición del Juzgado Nacional Criminal y Correccional N° 47, a  cargo de la Dra. Berdion De Crudo.   | 
                 
                
                  | La Policía de la  Ciudad apresó a punga en Balvanera. 10/12/2019 | 
                 
                
                  El hecho ocurrió cuando el delincuente aprovechó un descuido  de una joven y le arrebató el celular.  
                    La Policía de la Ciudad detuvo días atrás a un hombre de 31  años, quien le robó el celular a una mujer en la esquina de Viamonte y Junín,  en el barrio de Balvanera.  
                    La aprehensión se concretó cuando efectivos de la Comisaría  Vecinal 3 A fueron alertados por varias personas, quienes explicaron que un  punga le había arrebatado  el dispositivo a una joven peruana de 26 años. 
                    Con la descripción física del ladrón, los agentes lograron  detenerlo a las pocas cuadras.  
                    En la causa interviene la Fiscalía Criminal y Correccional  Nº 7, a cargo de la Dra. Daminalo.  | 
                 
                
                  | Cayeron tres  "roba casas", operaban en Constitución y Núñez. 11/12/2019 | 
                 
                
                  La Policía de la Ciudad capturó a uno de los delincuentes en  un inmueble ubicado en Salta al 900 con más de 40 mil pesos. En otro hecho  fueron detenidos dos asaltantes chilenos en Salles al 1400. 
                    La Policía de la Ciudad detuvo en dos hechos distintos a  tres "roba casas" que intentaron desvalijar departamentos en los  barrios porteños de Constitución y Núñez. 
                    En uno de los hechos fue capturado un delincuente de 48  años, quien fue sorprendido infraganti en un inmueble ubicado en Salta al 900,  luego de un llamado al 911. 
                    El personal de la Comisaría Vecinal 1 C, se trasladó hacia  el lugar y detuvo al atracador en un galpón, con un bolso tipo morral en el que  tenía 41 mil pesos, alhajas y joyas y guantes de trabajo. 
                    En el segundo caso, en tanto, fueron capturados dos asaltantes  de nacionalidad chilena, de 23 años, en un robo similar ocurrido en Núñez. En  este caso las capturas se concretaron también tras un llamado al 911 alertando  sobre dos sujetos que habían forzado una ventana para ingresar a robar un  inmueble en Salles al 1400. 
                    Según advirtieron los vecinos, los ladrones entraron al  domicilio y al notar la presencia policial se dieron a la fuga sin sustraer  ningún elemento, por lo que el personal de la Comisaría Comunal 13 realizó un  operativo cerrojo en la zona. 
                    Finalmente, los delincuentes fueron atrapados en el cruce de  Grecia y Pedraza, teniendo entre sus pertenencias una mochila y un  destornillador de gran tamaño, usado generalmente como palanca para forzar  puertas y ventanas. 
                    En la causas intervinieron la Fiscalía Criminal y  Correccional N° 39, a cargo de la Dra. Asaro, y el Juzgado Nacional en lo  Criminal y Correccional N° 8, a cargo de la Dra. Yamila Bernan.  | 
                 
                
                  | La Policía de la  Ciudad detuvo a dos ladrones de bicicletas en Almagro. 12/12/2019 | 
                 
                
                  Se trata de dos delincuentes de 18 y 14 años de edad,  quienes tras forzar el acceso al garaje de un edificio robaron un rodado. 
                       
                      En horas de la madrugada del miércoles pasado, personal de  la Comisaría Vecinal 5 A de la Policía de la Ciudad que se encontraba  realizando tareas de despliegue territorial en Almagro observó a un hombre  parado junto a una bicicleta en cercanías de un edificio de la calle Lezica al  4400. 
                    Al observar hacia el edificio se percataron que la luz de  emergencia del garaje se encontraba titilando y que su portón de acceso se  encontraba abierto. 
                    Cuando se acercaron, el sujeto que estaba con la bicicleta  se subió a la misma en compañía de un otro individuo y se dieron a la fuga. 
                    Rápidamente, el personal policial logró darles alcance en  Yatay al 10 donde fueron detenidos. 
                    Tras identificarlos corroboraron que uno de ellos tenía 14  años deedad y su cómplice 18. 
                    El Juzgado de Menores N° 6 a cargo del Dr. Cociancich, ante  la Secretaría 16 de la Dra. Blanco, ordenó el traslado del mayor deedad a la  comisaría de la zona, mientras que el menor fue derivado al Instituto  Inchausti. Se labraron actuaciones por "averiguación de robo".  | 
                 
                
                  | La Policía de la  Ciudad capturó a un abusador de menores. 13/12/2019 | 
                 
                
                  Fue detenido en el barrio 1-11-14. Está acusado del abuso  sexual de su sobrina menor de edad, con la cual vivía. El imputado, de  nacionalidad peruana, había abandonado su domicilio y desde entonces era  intensamente buscado por las fuerzas policiales. 
                    Efectivos de la Policía de la Ciudad detuvieron en el  interior del Barrio 1-11-14 a un hombre, de nacionalidad peruana, imputado por  el abuso sexual agravado de su sobrina menor de edad. 
                    Tras la denuncia realizada por la familia de la víctima, el  imputado hizo abandono del domicilio donde se había producido el ultrajante  dejando además de frecuentar los lugares que asiduamente visitaba. 
                    Por esta razón el Juzgado Nacional en lo Criminal y  Correccional N° 27, a cargo del doctor Alberto   Baños, encomendó a los oficiales de las divisiones Delitos Contra la  Integridad Sexual y Delitos Contra Grupos Vulnerables dependientes de la  Superintendencia de Violencia Familiar y de Género de la Policía de la Ciudad,  realizar tareas investigativas para dar con el violador. 
                    Como resultado de dichas pesquisas, los investigadores  aportaron dos domicilios donde podría esconderse el imputado, librando el  magistrado interventor sendas órdenes de allanamientos para dar con el  sospechoso. 
                    Es así que, esta madrugada, el personal policial realizó  ambos procedimientos pudiendo capturar al sujeto de 41 años de ciudadanía  peruana y tío de la damnificada, en uno de los domicilios señalados en la  investigación. 
                    Luego de la detención la Policía de la Ciudad trasladó al  abusador a la dependencia policial y fue puesto a disposición de la Justicia  bajo los cargos de "abuso sexual agravado".  | 
                 
                
                  | Cayeron dos  arrebatadores: robaban a los automovilistas al detenerse en los semáforos.  14/12/2019 | 
                 
                
                  La Policía de la Ciudad capturó a los delincuentes en Nueva  Pompeya. La detención se logró mediante la observación en tiempo real de las  cámaras del Centro de Monitoreo Urbano. 
 
 
El pasado jueves, en horas de la mañana, dos delincuentes  fueron detenidos cuando intentaban robar las pertenencias de los pasajeros de  los autos que frenaban en los semáforos. Los operadores de las cámaras de  seguridad observaron la situación y alertaron al personal policial para que los  detuvieran en la intersección de Amancio Alcorta y Perito Moreno. 
                    Oficiales de la Comisaría Vecinal 4 B de la Policía de la  Ciudad fueron alertados por el personal del Centro de Monitoreo Urbano sobre  dos personas que aprovechando la distracción de un taxista al detenerse con el  semáforo en rojo, le arrebataron pertenencias del interior del rodado. Los  policías se dirigieron al lugar pero al llegar, los delincuentes habían  escapado. 
                    Horas más tarde los operadores del C.M.U. observaron  nuevamente la situación, pero esta vez los oficiales en una rápida maniobra  capturaron a los asaltantes. 
                    Al consultar con el juzgado de turno se dispuso el traslado  de los dos arrebatadores, ambos ciudadanos argentinos de 19 y 23 años, a la  Comisaría Vecinal 4 B de la Policía de la Ciudad.  | 
                 
                
                    | 
                 
                
                  | Noticias de nuestra comuna 15  | 
                   
                
                  | Espectáculos  gratuitos en nuestra comuna. 10/12/2019 | 
                 
                
                  Disfruta de la cartelera de espectáculos del mes de  diciembre en el espacio Gardel de nuestra comuna 15 
                    | 
                 
                
                    | 
                 
                
                   | 
                 
                
                | 
            Avisos |