31/08/2015 |
Macri:
“El Gobierno tiene miedo de perder el poder”. 31/08/2015 |
El
candidato presidencial de Cambiemos vaticinó semanas de "mucha
tensión" por el "miedo" del oficialismo a
caer en octubre. Asimismo, dijo que la foto opositora marca "un
cambio de era".
El candidato a presidente de Cambiemos, Mauricio Macri, aseguró
que la reunión de los postulantes opositores del miércoles
último “marca un cambio de era” en la política
argentina y advirtió que las próximas semanas serán
“de mucha tensión” porque el gobierno “tiene
miedo de perder el poder”.
La del miércoles, cuando los principales candidatos a la
presidencia opositores se reunieron para reclamar transparencia
en los comicios de Tucumán, se produjo una “foto que
marca un cambio de era”, sostuvo Macri en diálogo con
el canal América.
“Nos queda todavía un camino por recorrer” porque
vienen “semanas de mucha tensión porque estamos frente
a un gobierno que tiene miedo de perder el poder”, remarcó.
El encuentro de los postulantes opositores significó que
“nos hemos empezado a poner de acuerdo en cosas centrales”,
dijo.
En ese sentido, adelantó que esta semana esos sectores políticos
comenzarán a “hacer inteligencia todos juntos para
mejorar” el control sobre los comicios, con vista a las presidenciales
de octubre. El objetivo “es que no nos roben los votos”,
sostuvo, por lo que harán una “serie de propuestas
para ver si el gobierno quiere colaborar” o serán presentadas
ante la justicia electoral.
De todas formas, este año será la “última
vez” que se vota de la forma actual, ya que “en 2017
se votará con boleta única electrónica”
o con un sistema que garantice transparencia, manifestó.
Macri evitó confirmar si está manteniendo un diálogo
cotidiano con Sergio Massa: “Lo que hay es un trato constructivo
de los tres, incluyo a Margarita Stolbizer que fue la que más
clara estuvo el miércoles” al expresar que ese encuentro
significaba el avance en una serie de acuerdos, sin alejarse de
la competencia que mantendrán en octubre.
|
Chicos
y chicas de la Villa 31 participaron del programa "Sin potreros
no hay Diez". 31/08/2015 |
Jóvenes
habitantes de la barriada porteña jugaron el torneo de fútbol
femenino y masculino del programa, que construye y recupera potreros
y playones deportivos en todo el país para fomentar el deporte
como política de inclusión social.
La iniciativa de la subsecretaría de Juventud del ministerio
de Desarrollo organizó el Torneo "Judith Alice Giménez"
con la presencia de referentes políticos, organizaciones
sociales y vecinos de la Ciudad, informó a Télam la
agrupación JP Evita.
Más
de 250 jóvenes participaron desde la mañana del
torneo al que concurrió la nieta recuperada Victoria Montenegro,
candidata a diputada nacional por la Ciudad.
"Ver
a los chicos y las chicas copando las canchitas de su barrio tiene
que ver con que hemos construido en estos doce años un
Estado más justo", reivindicó Montenegro, quien
se manifestó "contra la exclusión y la violencia
con un Estado presente".
El dirigente
del "Movimiento Evita" Sebastián Demiryi rescató
"el compromiso del barrio para realizar esta jornada"
con la participación de equipos de toda la Ciudad.
"Esto
es destacable porque la estigmatización de los jóvenes
viene de la mano de la fragmentación social y la supuesta
separación entre barrios, entre los pibes" y "que
se hayan podido integrar" distintas realidades e historias
hace a la construcción colectiva necesaria para seguir
transformando nuestra Ciudad, celebró.
Durante la
jornada, de la que también participaron la Juventud Peronista,
Kolina y Seamos libres, promotores de salud del Ministerio dieron
información sobre violencia institucional, la tarea de
la secretaría contra la droga Sedronar y otros temas
|
LA
PROBLEMÁTICA DE LOS INQUILINOS. 31/08/2015 |
El
legislador porteño del PRO Iván Petrella presentó
este viernes un proyecto de ley que promueve la publicidad de
las leyes de protección al consumidor así como su
cumplimiento para los alquileres de vivienda, para evitar el sobreprecio
de las comisiones inmobiliarias.
El
legislador porteño del PRO Iván Petrella presentó
este viernes un proyecto de ley que promueve la publicidad de
las leyes de protección al consumidor así como su
cumplimiento para los alquileres de vivienda, para evitar el sobreprecio
de las comisiones inmobiliarias.
Cabe puntualizar que el artículo 57 de la ley 2340 de la
Ciudad de Buenos Aires dice que "[...] para los casos de
locación de inmuebles destinados a vivienda única,
el monto máximo de la comisión a cobrar al inquilino,
será el equivalente al cuatro, quince centésimos
por ciento (4,15%) del valor total del respectivo contrato".
Sin embargo, en diversas oportunidades, los inquilinos son víctimas
del abuso en los sobreprecios de las comisiones a cobrar por parte
de aquellos que prestan servicios de corretaje inmobiliario.
El proyecto dispone que en todos los locales dedicados a la prestación
de servicios de corretaje inmobiliario o intermediación
en la negociación inmobiliaria en la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires, deberá exhibirse en un lugar visible al
consumidor la leyenda "para la locación de inmuebles
destinados a vivienda única, el monto máximo de
la comisión a cobrar al inquilino, no podrá superar
al cuatro, quince centésimos por ciento (4,15%) del valor
total del respectivo contrato", precedida por la frase "Sr.
Cliente, conozca sus derechos".
A su vez, verificada la existencia de infracción, quienes
la hayan cometido se hacen pasibles de las sanciones previstas
en la Ley Nacional de Lealtad Comercial Nº 22.802, sus modificatorias
y demás disposiciones vigentes, conforme al procedimiento
establecido por la Ley 757 de Procedimiento Administrativo para
la defensa de los Derechos del Consumidor.
La idea de este proyecto es contribuir a informar mejor a los
consumidores sobre sus derechos consagrados tanto en la Constitución
Nacional como en la Constitución de la Ciudad de Buenos
Aires y en las Leyes Nacionales de Defensa del Consumidor (24.240),
Lealtad Comercial (22.802) y disposiciones complementarias.
|
Se
animó a trepar el Obelisco, pero tuvieron que bajarlo los
bomberos. 31/08/2015 |
Saltó
las rejas y abrió la puerta a patadas; "Es el sueño
de mi vida", dijo mientras lo sacaban del lugar, a donde ingresó
sin autorización
Un hombre de unos 35 años ingresó sin autorización
al Obelisco y trepó hasta la punta por las escaleras. Luego
debió ser rescatado, al no poder descender. Para entrar saltó
las rejas que rodean al Obelisco y abrió la puerta a patadas.
Según informó DyN, el hombre "fue asistido por
una ambulancia del SAME" y "sufrió heridas leves"
por lo que fue trasladado al Hospital Argerich, ubicado en el barrio
porteño de La Boca.
Alberto Crescenti, titular del SAME, dijo que, mientras era atendido
por el personal, el joven gritaba: "Déjenme, es el sueño
de mi vida".
|
Los
hospitales y los Cesac atienden 9 millones de consultas anuales.
31/08/2015 |
El
83 por ciento de la población porteña tiene algún
tipo de cobertura, solo el 17 por ciento restante se atiende exclusivamente
en los 33 hospitales y los 42 Cesac.
De acuerdo con los datos publicados por Estadísticas y Censos
del gobierno porteño, los 33 hospitales porteños y
los 42 Cesac (Centros de Salud y Acción Comunitaria) atienden
más de nueve millones de consultas por año. De éstas,
700 mil son en los Cesac, casi el veinte por ciento del total. El
Plan de Cobertura Porteña de Salud alcanza a 370 mil beneficiarios,
un diez por ciento de la población.
Algo más de 300 mil cirugías anuales se efectúan
en los hospitales públicos. Y el sistema público atiende
unos 31 mil partos en el mismo período.
La Ciudad tiene 33 hospitales: trece son hospitales generales de
agudos; tres son hospitales generales de niños (incluyendo
al hospital de gestión mixta Dr. Garrahan); catorce se ocupan
de diferentes especialidades y tres son odontológicos. Las
compras de insumos médicos y medicamentos fueron, en el último
año, por 1300 millones de pesos.
El 83 por ciento de la población porteña tiene algún
tipo de cobertura, solo el 17 por ciento restante se atiende exclusivamente
en el sistema público de salud.
Los datos publicados señalan que durante 2013, siete de cada
diez porteños hizo al menos una consulta médica. De
ese total, un 60 por ciento lo hizo por prevención o control;
mientras que el 40 por ciento restante lo hizo por problemas de
salud.
A su vez, el 35 por ciento de las consultas al médico fueron
a establecimientos de obra social; un 28 a privados; y cerca de
un 20 se reparte entre el consultorio particular y el sistema público.
Otro indicador muestra que el diez por ciento de la población
tiene algún problema de largo plazo o discapacidad, lo cual
varía según el sexo y la edad. Entre niños
y adolescentes hasta 14 años, 3 de cada 100 presentan problemas
de largo plazo. La relación pasa a 6 de cada 100 a partir
de los 40 años; y a 50 de cada 100 desde los 80 años.
La incidencia de problemas de salud conforme pasan los años
es mayor entre las mujeres porteñas, sobre todo a partir
de los 65 años. Esa diferencia, respecto de los hombres,
llega a una brecha de 10 puntos a partir de los 80 años.
La presencia de personas con problemas de largo plazo es mayor entre
las mujeres, en especial a partir de los 65 años; hasta alcanzar
una diferencia de 10 puntos porcentuales a partir de los 80 años.
|
La
Justicia porteña clausuró un taller textil en Parque
Chacabuco, el quinto en menos de tres semanas. 31/08/2015 |
El
depósito en cuestión, ubicado en la Avenida Cobo 1453,
fue clausurado tras constatarse, en un allanamiento realizado el
martes, que seguía en funcionamiento, violando una clausura
previa impuesta en junio.
El Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires
clausuró un nuevo taller clandestino, esta vez en el barrio
de Parque Chacabuco, en lo que constituye la quinta intervención
de este tipo en menos de tres semanas.
En su interior
se encontraron 480 rollos de tela, prendas de vestir terminadas,
cuatro máquinas textiles, dos máquinas de acolchados,
una medidora y una balanza industrial.
En las últimas
tres semanas fueron allanados y clausurados en el barrio de Flores
cuatro talleres clandestinos en las calles Manco Capac 1438, Pergamino
1645, Felipe Vallese 3057 y Argerich 867.
"Hemos
emprendido una verdadera cruzada no sólo contra los talleres
clandestinos, sino contra la matriz de las actividades económicas
ilegales que además ponen en riesgo permanente la integridad
física de los trabajadores y de los vecinos", señaló
el Fiscal General de la Ciudad, Martín Ocampo.
A partir de
una denuncia realizada desde la Dirección General de Protección
del Trabajo, tomó intervención la Unidad Coordinadora
de Investigaciones Complejas de la Fiscalía de la Ciudad
a cargo de la Fiscal de Cámara Verónica Guagnino,
que solicitó la orden de allanamiento al Juzgado Penal,
Contravencional y de Faltas N°26 a cargo de María Cristina
Nazar.
El procedimiento
fue realizado en conjunto por la Policía Metropolitana
y el Cuerpo de Investigaciones Judiciales de la Fiscalía
de la Ciudad.
El Fiscal
Sebastián Stoppani, a cargo del procedimiento, ordenó
el secuestro de todas las mercaderías, materias primas
y máquinas, e impuso clausura judicial por cuestiones de
seguridad.
|
CLAUSURA
Y MULTA A ARENERA. 31/08/2015 |
La
Cámara de Apelaciones en lo Penal, Contravencional y de Faltas
porteña confirmó una sentencia de primera instancia
en la cual se condenó a la firma Silos Areneros Buenos Aires
S.A.C., al pago de más de medio millón de pesos, por
la violación a varias normas de la Ley de Faltas.
La Sala II
de la Cámara de Apelaciones en lo Penal, Contravencional
y de Faltas de la Ciudad, integrada por Marcela De Langhe, Fernando
Bosch y Pablo Bacigalupo, resolvió el pasado 6 de julio
confirmar la resolución dictada en primera instancia por
el juez Gustavo Adolfo Letner, titular del juzgado N° 15 del
mismo fuero, en la que se condenó a la firma Silos Areneros
Buenos Aires S.A.C. al pago de ochenta y cuatro mil setecientas
cincuenta unidades fijas (establecidas en el valor de medio litro
de nafta de mayor octanaje) y a la clausura del depósito
ubicado en Pinzón 67 del barrio de La Boca, por haber incumplido
con distintos artículos del Régimen de Faltas de
la Ciudad, Ley 451.
Entre las normas por las que se sancionó a la empresa se
encuentran infracciones a la Ley 3295 de Gestión Ambiental
del Agua por verter efluentes, arrojar y/o volcar elementos en
sumideros, también a la Ley 2214 de Residuos Peligrosos
de la Ciudad, y todo ello sin contar con el certificado de aptitud
ambiental ni habilitación para la actividad, requisitos
establecidos en Ley 123 de Evaluación de Impacto Ambiental.
En la condena de primera instancia, se condenó a la firma
por cuatro actas de comprobación labradas en el año
2013 en el depósito de la empresa ubicado a metros de la
Dársena Sur del Río de la Plata. En las actas, los
inspectores consignaron varias infracciones al Régimen
de Faltas, constatando que dicho predio "no exhibe inscripción
como generador de residuos peligrosos, manifiesto de transporte,
certificados de disposición ni cuenta con sector de acopio
reglamentario de los mismos, encontrándose a cielo abierto
sin batea de contención de tambores de aceite usado",
"no acredita contar con certificado de aptitud ambiental
ni constancia de inicio de trámite (ley 123) ni habilitación",
la existencia de "rejillas perimetrales con presencia de
hidrocarburos en sector de depósito de chatarra al aire
libre, sin conexión a cámara decantadora ni de toma
de muestra", y la comprobación de "conexión
al conducto pluvial desde el sumidero que se encuentra dentro
del predio a través del trazado de rodamina al lado de
los tambores vacíos de aceite acopiado a cielo abierto,
observándose también derrame de este aceite hacia
dicho sumidero".
Silos Areneros Buenos Aires S.A.C. interpuso el recurso de apelación
manifestando en relación al permiso y habilitación
que "la inexistencia de rubro respecto de la actividad que
desarrolla hace que el requerimiento sea imposible de concretar
y que las diligencias duran años".
En la resolución, que resultó unánime, los
magistrados de la Cámara admitieron el recurso y rechazaron
los planteos de la defensa. En este sentido, De Langhe, Bosch
y Bacigalupo manifestaron que "la producción de la
prueba informativa dirigida a la Dirección General de Habilitaciones
y Permisos de esta Ciudad que ofreciera la defensa, vino a acreditar
que ésta instó consulta respecto de la necesidad
de contar con habilitación comercial, mas también
demostró que correspondía tramitar la habilitación
(fs. 155 del legajo que corre por cuerda) de la que carecía
al tiempo del labrado de los documentos infraccionarios".
"Más allá de que puedan haberse llevado a cabo
medidas preparatorias a fin de obtener la habilitación,
lo cierto es que ésta no se concretó", sostuvieron
los camaristas por lo que confirmaron la sentencia recurrida y
la medida de clausura dispuesta, hasta tanto el establecimiento
cuente con la habilitación correspondiente.
En la apelación la empresa también cuestionó
la presunta violación a la prohibición de múltiple
persecución por un mismo hecho, ya que fue condenada por
una causa contravencional además de esta sentencia por
infracciones al Régimen de Faltas. Sobre este punto los
integrantes de la Sala II en lo PCyF destacaron que "en estas
actuaciones se atribuyó responsabilidad a la persona jurídica
‘Silos Areneros Buenos Aires S.A.C.' por infracción
al régimen de faltas citadino; en el legajo 7794/13 la
condena recayó en forma personal sobre el Sr. Pascual José
Santoro -presidente de la sociedad- y el Sr. Diego Ripa -empleado-,
como autores de las conductas previstas y reprimidas en los artículos
54, 73 y 74 del Código Contravencional", por lo que
de acuerdo al artículo 10 de la Ley 451, "la comisión
de una contravención no exime de la responsabilidad por
la falta atribuible a otra persona por el mismo hecho, en cuyo
caso la sanción por falta se aplica sin perjuicio de la
pena contravencional que se imponga".
|
 |
|
Editor
responsable: Andrea Scatturice
Jorge Newbery 3843 1º 21. C.A.B.A
Tel: 011-15-5562-4063
Mail: info@altosdelaweb.com.ar
Nro de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:
5038044
|